Actualidad y sociedad

encontrados: 8329, tiempo total: 0.212 segundos rss2
29 meneos
57 clics

Las personas sin recursos de Extremadura prefieren la ayuda de Caritas y Cruz Roja para pagar la luz

Las trabas burocráticas con las que se encuentran las familias placentinas que piden ayudas públicas para pagar la factura de la luz es la causa de que la mayor parte de ellas hayan renunciado a presentarse a la convocatoria de mínimos vitales. Prefieren acudir a Cáritas o directamente a las parroquias de los barrios, donde…
24 5 3 K 118
24 5 3 K 118
41 meneos
56 clics

Reválidas y exclusión en la LOMCE

Pérdidas graves en equidad. Pesadilla en las familias por las reválidas. Incidencia en los centros. Le ha costado mucho al Estado español concretar su sistema educativo desde la primera ley general, la Ley Moyano de 1857, que estableció la obligatoriedad escolar. Habrá que esperar hasta 1970 (LGE) para que se amplíe la escolarización a los 14 años y hasta 1990 (LOGSE) para llegar a los 16 años.
34 7 1 K 179
34 7 1 K 179
8 meneos
100 clics

Condenados a la exclusión

Benito y Daniel estaban en la calle, sin perspectiva, con un remolque de asignaturas suspensas y varias repeticiones de cursos a sus espaldas. Ahora hacen prácticas en una cafetería y uno de ellos estudiará un grado medio de mecánica. La transformación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial en Formación Profesional Básica, una de las novedades de la Lomce, los condena a la exclusión.
6 meneos
36 clics

Fútbol para personas en riesgo de exclusión social  

El Proyecto Fútbol Calle emplea el deporte como elemento de integración para personas sin hogar y herramienta de lucha contra la exclusión social.Organizado por Rais Fundación, fomenta "relaciones positivas" entre los participantes mientras combate el estigma de los prejuicios sociales.Los jugadores, curtidos en las cicatrices de sus propias historias personales, suplen el "vacío de la soledad" co
11 meneos
41 clics

Navidad en precario: la fiesta interminable de la pobreza

En España, según datos del INE publicados en mayo de 2014, algo más del 27% de la población está en riesgo de exclusión social. En Navidad, en una localidad de Sevilla, aunque podría ser cualquier otra de España, hay familias representantes de esa exclusión social que viven la realidad de otra manera. El desempleo y la crisis económica bañan sus historias corrientes en la dificultad añadida de alcanzar la exigencia consumista de las fechas navideñas y festivas.
34 meneos
33 clics

Un informe documenta 458 casos de exclusión sanitaria a inmigrantes en Madrid

Más de dos años después de la aprobación del decreto de exclusión sanitaria de los sin papeles, 120.000 personas no tienen asistencia. Médicos del Mundo denuncia que hay casos de incumplimiento del decreto por desconocimiento de los profesionales.
31 3 0 K 137
31 3 0 K 137
9 meneos
17 clics

Trabajo garantizado y renta básica, dos vías contra la exclusión

El Informe “Precariedad y Cohesión Social” (2014) de la Fundación Foessa señala que cinco millones de personas se encuentran ya afectadas por una situación de “exclusión severa” en el estado español, un 82,6% más que en 2007 (año del inicio de la crisis). A partir de estas cifras, agrega el estudio, un millón de hogares requerirían atención de urgencia por parte de los poderes públicos. Pero esta evolución en los números requiere matices, ya que una de las conclusiones del informe es...
28 meneos
92 clics

Y los más pobres siguen sin votar  

En las últimas elecciones andaluzas, una vez más, nadie echó en falta la voz de los excluidos sociales en las urnas. A nadie le importa que existan barrios donde no vota el 80% de sus habitantes. Más de la mitad de las 100 secciones electorales con mayor abstención de España se concentran en territorio andaluz. El índice de pobreza y exclusión registra uno de los valores más altos de Europa, un 22%, lo que supone más de dos millones de andaluces en situación de exclusión. e
23 5 1 K 27
23 5 1 K 27
8 meneos
115 clics

Miron Zownir retrata el 'infierno' de pobreza y exclusión de Moscú

El fotógrafo alemán presenta la monografía 'Down and Out in Moscow', un retrato desolador sobre las más de 100.000 personas que habitan las calles. Indigentes, sin techo, prostitutas, politoxicómanos, niños de la calle... La capital rusa, dice el reportero, es 'lo más parecido al Infierno de Dante'. Zownir opina que los gobernantes rusos cometen un 'crimen contra la humanidad' al desatender a los...
8 meneos
58 clics

La trata de personas, de la esclavitud a la exclusión

Mabel Lozano ofrece las claves fundamentales de la trata de personas en su película documental ‘Chicas Nuevas 24 horas’, un proyecto al que ha dedicado cuatro años y en el que revela el destino de las mujeres y niñas que han sido víctimas
21 meneos
43 clics

Los médicos que nunca obedecieron el decreto de la exclusión sanitaria  

Hace tres años, les dijeron que debían dejar de hacerlo, que ya no podrían atender a todos los ciudadanos sin distinción. Si un inmigrante irregular pedía cita, debían decir 'no' salvo en determinadas excepciones. Hace tres años comenzaron a desobedecer. Empleaban los resquicios de una normativa que consideran “arbitraria” para proporcionar seguimiento a todo aquel que lo requiriese. Ahora el Gobierno comienza a darles la razón: una parte de aquello que hacían saltándose la ley, volverá a estar amparado por la normativa.
17 meneos
16 clics

Documentados 1.567 casos de exclusión sanitaria en un año por la reforma de Ana Mato

La Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto 16/2012 (REDER) ha puesto “nombre y apellidos” a la exclusión sanitaria derivada de la reforma de 2012,que privó a las personas en situación irregular o con algún obstáculo administrativo del acceso gratuito al sistema sanitario español.Aunque la reforma puesta en marcha por la exministra Ana Mato decretó que estas personas serían atendidas en los servicios de urgencias, han trascendido numerosas denuncias de enfermos que han sufrido las consecuencias de la falta de tratamiento o han fallecido...
14 3 2 K 119
14 3 2 K 119
19 meneos
32 clics

La pobreza en España es una realidad

En España, tras ocho años de crisis económica hay más de 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, siendo el segundo país de la UE en pobreza infantil y desigualdad. Una realidad que ha empeorado a consecuencia de los recortes sociales de los últimos años. Es más, este último año el porcentaje de personas en situación de pobreza y exclusión social no sólo ha sufrido la subida más alta desde el comienzo de la crisis y provocado que la cifra sea la más alta desde que se calcula el indicador, sino que, además, (...)
15 4 0 K 78
15 4 0 K 78
35 meneos
33 clics

El número de españoles pobres y en riesgo de exclusión registra máximos: 13.657.232 personas  

El 29,2% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión, la cifra más alta desde que se usa el indicador Arope. El año pasado eran 12.866.431 (27,3%). Hay 400.000 personas más que el año pasado en la pobreza extrema (3,2 millones en total), viviendo con ingresos inferiores a 332 euros mensuales. Son datos del informe de la red europea de lucha contra la pobreza (EAPN). Las familias monoparentales...
30 5 1 K 54
30 5 1 K 54
22 meneos
39 clics

Exclusión financiera y desigualdad social

Se está abriendo una brecha entre quienes son capaces de acceder y utilizar los servicios bancarios en condiciones adecuadas y quienes no pueden hacerlo. La UE ya ha comenzado el proceso para garantizar el derecho a una cuenta bancaria para todos los ciudadanos a través de la Directiva Europea de Cuentas de Pago. La experiencia de la crisis debería de servir para replantear el modelo de banca social y su potencial papel para recuperar la dañada confianza de la ciudadanía.
4 meneos
24 clics

UPyD se disfraza de gallina para seguir a Rajoy, Sánchez, Rivera e Iglesias y denunciar su exclusión de los debates

"¿Es Rajoy un gallina?". Éste era el lema que aparecía en el primer cartel que, de forma anónima, llegó la pasada semana a las redacciones de todos los medios de comunicación. Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha decidido disfrazarse de gallina para denunciar su exclusión de los debates electorales para los comicios del 20 de diciembre y perseguir a los candidatos de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos durante sus actos de campaña electoral.
4 0 4 K 6
4 0 4 K 6
11 meneos
14 clics

Farmacéuticos ponen en marcha una iniciativa para recoger productos destinados a madres en riesgo de exclusión

La Fundación Madrina y los farmacéuticos agrupados en Flexifarma han puesto en marcha la iniciativa 'Rincón del corazón solidario', mediante la que donan el 2...
21 meneos
21 clics

Un tercio de la juventud gallega vive en riesgo de pobreza o exclusión social [GAL]

El riesgo de pobreza no dejó de incrementar entre la población gallega de entre 16 e 24 años desde el inicio de la crisis, situación a la que también se enfrentan cada vez más personas próximas a la edad de jubilación.
17 4 0 K 109
17 4 0 K 109
37 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles emigrados denuncian “cuatro años de exclusión sanitaria” tras la reforma de Ana Mato

La plataforma Marea Granate ha elaborado junto a Yo Sí Sanidad Universal un informe que recoge un centenar de casos reales de personas emigrantes que fueron excluidas de la sanidad española por las reformas legales de 2012. Ese año, la entonces ministra del ramo Ana Mato sacó adelante un decreto para la estabilidad del sistema de salud, que más tarde se materializó en la Ley 22/2013. Los afectados recuerdan que aquella norma “acabó con el carácter universal y público del sistema sanitario español”.
120 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez casos de la sangrante exclusión sanitaria a españoles emigrantes

En una de sus visitas a España, a Marina le ocurrió algo inesperado. Al ir al médico con su bebé de pocos meses, que tenía una infección de oídos, le dijeron que no tenían derecho a que le atendiesen por no pagar impuestos en España. Viven en Australia pero el niño tiene nacionalidad y pasaporte español. Lo mismo le ocurrió a Jaime, que aún enseñando la tarjeta sanitaria de Alemania, tuvo problemas para que atendiesen a su hijo.
100 20 11 K 35
100 20 11 K 35
9 meneos
102 clics

Gentrificación, la transformación de un barrio que oculta la exclusión

Cambio de clases sociales e inversión inmobiliaria son las claves de la gentrificación, un fenómeno que provoca el deterioro de un barrio para comprar viviendas y locales a bajo precio, y rentabilizarlos cuando se transforme en un entorno más atractivo. Centros históricos y la costa son los principales núcleos de interés. Malasaña, Chueca, El Raval, Lavapiés, El Cabanyal o Zaragoza son algunas de estas zonas.
7 2 10 K -59
7 2 10 K -59
32 meneos
48 clics

Luxemburgo exige la exclusión de Hungría de la UE

El ministro de Exteriores de Luxemburgo critica la política contra los inmigrantes del Gobierno húngaro. Hungría celebrará un referéndum el próximo 2 de octubre para preguntar a sus ciudadanos su opinión sobre el sistema de cuotas de Bruselas
27 5 1 K 47
27 5 1 K 47
49 meneos
65 clics

Más del 13% de los trabajadores en España está en riesgo de exclusión

Tener un puesto de trabajo y, por tanto, un sueldo a final de mes no garantiza que el empleado no esté en riesgo de exclusión social. Cada vez menos. Así lo demuestra un estudio de Oxfam Intermón, el primero sobre desigualdades salariales, que se hace eco de una realidad presente en nuestra sociedad: la de los trabajadores pobres.
41 8 0 K 118
41 8 0 K 118
7 meneos
11 clics

España, quinto país de UE con mayor porcentaje de menores en riesgo de pobreza o exclusión

Un tercio de los menores de edad en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, el quinto mayor porcentaje de la Unión Europea (un 34,4%) después de Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría, según los datos correspondientes a 2015 publicados este miércoles 16 de noviembre por la agencia comunitaria de estadística Eurostat, recogidos por Europa Press.
6 1 10 K -65
6 1 10 K -65
40 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 28,6% de la población española está en riesgo de exclusión y no puede cubrir necesidades básicas

Son las nueve de la mañana y más de 100 personas esperan para recibir algo para desayunar. Bocadillo, café, té y algo de fruta para los que hacen cola a las puertas del centro de acogida ASSIS de Barcelona. Uno de ellos es Jordi, 61 años, que sobrevive con 426 euros: «Pago el crédito, el alquiler, los suministros, Internet, y me quedan 50 euros para pasar el mes», asegura. Jordi no encuentra trabajo desde 2014 y lo más probable es que no vuelva a encontrarlo nunca más. Así que seguirá acudiendo todas las mañanas a ASSIS para desayunar

menéame