Actualidad y sociedad

encontrados: 8227, tiempo total: 0.177 segundos rss2
10 meneos
63 clics

La próxima sequía será de electricidad: la red eléctrica "se está quedando sin transformadores" por la demanda de IA

La red eléctrica empieza a resentirse. No solo por la electrificación de los coches, sino también por la enorme demanda de inteligencia artificial. Elon Musk cree que esto es solo el principio de una inminente sequía de electricidad: "la IA se quedará sin transformadores en 2025".
3 meneos
9 clics

La energía eólica impulsa a España

La energía eólica fue la principal fuente de suministro eléctrico de España en el primer trimestre del año, continuando así con la tendencia iniciada el año pasado cuando España se convirtió en el primer país del mundo con la eólica como primera fuente de electricidad durante un año completo. Según datos de Red Eléctrica Corp, gestor de la red eléctrica española, la energía eólica cubrió entre enero y marzo el 27,1% de toda la demanda de electricidad...
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
61 meneos
154 clics

Un incendio deja a Gibraltar sin suministro eléctrico

Gibraltar ha perdido hoy el suministro eléctrico en su totalidad como consecuencia de un incendio que se ha registrado sobre las 14:00 horas en la central eléctrica de Waterport, en la zona de North Mole. El incendio, que ha sido muy aparatoso ha producido una gran columna de humo. Los primeros indicios apuntan a que el fuego se ha originado en uno de los grupos alternadores de la central eléctrica. Ello ha supuesto que, con la única excepción de las instalaciones del Ministerio de Defensa, que han usado sus propios grupos electrógenos...
36 meneos
43 clics

En España un usuario del "Bono Social" paga por la electricidad el doble que la gran industria

Hay dos aspectos poco conocidos del sector que me parecen singularmente clarificadores y escandalosos. El primero de ellos en que en nuestro país un usuario oficialmente reconocido como “necesitado de ayuda social” paga por la electricidad el doble que la gran industria. El segundo es que los usuarios peninsulares y los extrapeninsulares pagamos lo mismo por la electricidad. El coste de generar la electricidad, sin embargo, es muy superior fuera de la península. Si se paga igual es porque se transfieren unos 1.800 ME anuales...
30 6 0 K 25
30 6 0 K 25
33 meneos
128 clics

Mínimo histórico de la electricidad en el primer trimestre de 2014

Hemos pasado de la mayor subida de la electricidad para el primer trimestre del 2014 a tener la electricidad más barata en los últimos 5 años. Estos son los datos históricos de los precios desde el 2009 (fecha de entrada de la Tarifa de Ultimo recurso) hasta el nacimiento del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor en 2014. ¿Qué esta pasando con el precio de la electricidad?
7 meneos
73 clics

La ayuda para la compra de coches eléctricos en España sube a 6.500 euros

En los años 2011 y 2012, las ayudas del Estado para la compra de un coche eléctrico en España eran de 6000 euros como máximo. En el año 2013 el importe de las ayudas descendió a 5500 euros como máximo. Las motos y bicis eléctricas se sacaron de ese plan, y tienen ayudas a través del plan PIMA.
13 meneos
240 clics

¿En qué países es mayor el gasto público?

El gasto público es un término que se oye con frecuencia en el debate político. Según la ideología y el interlocutor se dice que es reducido o elevado, pero... Qué es el gasto público? Cuál es el gasto público de España? Es poco o mucho comparado con otros países?
11 2 0 K 119
11 2 0 K 119
3 meneos
66 clics

¿Qué pagamos y cuánto en la tarifa eléctrica?

La tarifa eléctrica, comúnmente conocida como “recibo de la luz”, es la herramienta que históricamente ha utilizado el Estado para, a través de su regulación, financiar los costes del sistema eléctrico. Sin embargo, fruto de la ola de “liberalización” de los servicios básicos instada desde la Unión Europea, y que entra en vigor en el sector eléctrico español en enero de 1998, la tarifa ha pasado a ser considerada un reducto del pasado, más propia de sistemas estatalizados.
3 meneos
12 clics

Compartir Gastos es Legal

BlaBlaCar es una red social que conecta personas particulares que permite compartir los gastos de un viaje en coche. No se trata de una retribución económica, sino de la compartición de los gastos asociados a ese trayecto en común. Por lo tanto ni BlaBlaCar ni los usuarios de BlaBlaCar, que solo comparten los gastos del viaje, se dedican al transporte de viajeros por cuenta ajena.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
13 meneos
70 clics

Dispendio militar: presupuestos vs gastos reales

El Ministerio de Defensa gastó un 43,53% más de lo presupuestado en el año 2012, todo un récord que supera los 9.000 millones de euros. Pero eso no es todo: la cantidad real es todavía mayor y se dispara por encima de los 23.000 millones, si se tiene en cuenta que el gasto militar oculto, es decir, el que se disfraza en partidas de este y otros ministerios.
11 2 3 K 93
11 2 3 K 93
10 meneos
65 clics

Las compañías eléctricas 'low cost' ganan terreno a las grandes empresas  

Gracias a una liberalización del sector eléctrico que avanza poco a poco, las compañías 'low cost' están robando clientes a gigantes del ramo. Según la CNMC, en 2013 las compañías independientes captaron más de 100.000 clientes procedentes de las empresas tradicionales que hasta ahora ofrecían, casi en exclusividad, el servicio eléctrico. El supervisor destaca en este informe que el 31% de las pymes y el 36% de industriales que cambiaron de comercializador en 2013, eligieron una empresa no vinculada a las cinco eléctricas tradicionales.
1 meneos
2 clics

Limitan electricidad en Honduras por sequía

El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Emil Hawit, dijo que se ha cortado la electricidad hasta por 4 horas a nivel nacional por falta de agua en las generadoras. Honduras ha comenzado a racionar la energía eléctrica hasta por cuatro horas diarias en diferentes ciudades a causa de la merma de los embalses de agua de las generadoras por la sequía, informaron este miércoles fuentes oficiales.El gerente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, reconoció en declaraciones a la estación local HRN que
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
23 meneos
312 clics

Ojito si te llama tu compañía eléctrica!

PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor): Esta tarifa está unida al precio real del mercado mayorista de la electricidad (o sea, el mercado en el que las compañías eléctricas que producen la electricidad se la venden a las que la comercializan que, ¡oh! casualidad, son prácticamente las mismas).
23 meneos
26 clics

España gasta 11 millones menos al día en el Sistema Nacional de Salud y gasta un 3,1% más en sanidad privada

La sanidad pública pierde músculo mientras que la privada gana nicho. El gasto sanitario total en España cayó un 1,46 por ciento durante el quinquenio 2008-2012: ha pasado de los 97.092 millones de euros en 2008 a los 95.670, es decir, 1.422 menos. La rebaja es más acusada si se tienen en cuenta los datos desde 2010, que es el año con más gasto conjunto (público y privado) de la última serie estadística disponible: en ese ejercicio se destinaron 100.882 millones, o lo que es lo mismo, 5.212 más que en 2012 (un 5,1 por ciento menos).
19 4 3 K 79
19 4 3 K 79
14 meneos
86 clics

Llega la electricidad al pueblo de Castell de Mur (CAT)

En pleno siglo XXI todavía tenemos pueblos en España a los que no les llega la electricidad. Castell de Mur por suerte ya no será uno de ellos, puesto que esta semana les ha llegado la conexión eléctrica. Era irónico que tuvieran cobertura de telefonía móvil, incluso acceso a 3G, y en cambio no tuvieran un enchufe donde cargar sus teléfonos móviles y ordenadores. Ahora otros pueblos de la zona esperan que también les llegue la electricidad. Traducción: bit.ly/1uG8mdv
13 1 0 K 139
13 1 0 K 139
37 meneos
40 clics

Los fotovoltaicos tildan de inmoral un 'banco malo' para el sector eléctrico

Anpier califica de "absolutamente inmoral" la propuesta de las eléctricas de crear un 'banco malo' para retirar las instalaciones de renovables y asegura que las 62.000 familias que invirtieron en fotovoltaica "no consentirán" la concreción de esta idea. La Asociación de productores fotovoltaicos reacciona de esta forma a una información publicada por 'El Mundo' según la cual las eléctricas han reclamado al Gobierno la creación de un 'banco malo' que agrupe los activos renovables más apalancados y facilite el saneamiento del sector eléctrico.
31 6 1 K 163
31 6 1 K 163
2 meneos
3 clics

España por fin iguala a Alemania en algo: en el gasto destinado a los espías

Por una vez España iguala a Alemania en algo: en el gasto destinado a espías. El gasto por habitante destinado a esta partida presupuestaria en España es de 4,80 euros anuales, una cifra muy similar a la de los alemanes, que gastan 4,96. Tanto Merkel como Rajoy emplean una quinta parte de lo destinado por los gobiernos de Cameron, Hollande u Obama para los servicios de inteligencia.
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
1173 meneos
5935 clics
La luz se dispara con el nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad

La luz se dispara con el nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad

¿El PVPC está haciendo que baje nuestra factura eléctrica?. No dejamos de leer que la electricidad está bajando y es difícil saber si esto es así. La respuesta es que desde la llegada del PVPC la electricidad ha subido aunque no a todos por igual.
318 855 3 K 892
318 855 3 K 892
46 meneos
53 clics

La CNMC avisa de que el Gobierno sobreestima los costes de las eléctricas y los traslada al recibo

La CNMC ha advertido de que la propuesta del Gobierno para que las eléctricas coloquen en el mercado el déficit de tarifa de 2013 aumentará en 301 millones de euros anuales hasta 2028 los costes del sistema, que se pagan con el recibo del consumidor. En su informe sobre el proyecto de Real Decreto para regular la cesión del déficit eléctrico, el organismo considera adecuado el procedimiento pero avisa "de que se podría sobreestimar el coste de financiación de las empresas eléctricas y se trasladaría un coste adicional al consumidor".
39 7 1 K 146
39 7 1 K 146
2067 meneos
8668 clics
Destapado: cómo manipulan el precio de la electricidad

Destapado: cómo manipulan el precio de la electricidad

No hay ninguna razón a la escalada de la factura eléctrica si se tiene en cuenta que la oferta de electricidad es tres veces superior a la demanda. Tienen el morro de establecer el precio a través de una subasta ¿Si hay un exceso de pescado en las lonjas, suben o bajan los precios? Es evidente, que para que suban los precios de la electricidad se tiene que manipular la subasta. Esto lo sabe hasta un niño de seis años, no obstante la CNMC se dedica a investigar y a redactar informes que se quedan en los cajones de una camarilla al servicio...
497 1570 9 K 725
497 1570 9 K 725
11 meneos
19 clics

UNESA admite que, pese a su buen hacer, la sociedad tiene una pésima opinión de las grandes eléctricas

La patronal UNESA, que integra las cinco grandes eléctricas en España, no entiende por qué tiene tan mala fama. Genera más de 150.000 empleos en España, su aportación al PIB supera el 2%, entre 2000 y 2013 ha realizado inversiones de más de 61.000 millones de euros y los hogares españoles pagan, de media, un 2,18% de sus ingresos por la electricidad. ¿Qué es lo que hacen mal? Ayer, UNESA, la Asociación Española de la Industria Eléctrica, formada por Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP, hacía gala su importancia en la economía.
9 meneos
18 clics

Bolivia compensará con unos 52 millones de euros a red eléctrica por nacionalización de TDE en 2012

Red Eléctrica de España y el Estado Plurinacional de Bolivia han llegado a un acuerdo definitivo sobre la compensación de la nacionalización de Transportadora de Electricidad (TDE) llevada a cabo el 1 de mayo de 2012. Este acuerdo supone una compensación de 65,3 millones de dólares USA (unos 52,4 millones de euros) por las acciones de la compañía, según explicó este jueves Red Eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
16 meneos
33 clics

La estafa de las eléctricas - Manifestación de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético  

En 1997 el Gobierno de José María Aznar liberalizó el sector eléctrico y creó los CTC. En 2008 la Abogacía del Estado establece en un informe que las eléctricas cobraron de más y declaró ese exceso como un "enriquecimiento injusto" que el Estado debía reclamar a las eléctricas. En 2010 caducó el plazo para reclamar el dinero recaudado de más por las eléctricas, sin que el Estado lo reclamase. En 2013 la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético denuncia a la cúpula de Industria por prevaricación, tráfico de influencias y malversación.
13 3 3 K 100
13 3 3 K 100
11 meneos
19 clics

El precio mayorista de la electricidad subirá un 12% en 2015, según la CNMC

Según el informe realizado por la CNMC a petición del Ministerio de Industria, Energía y Turismo sobre los costes e ingresos del sistema eléctrico en 2015, el precio de la electricidad en el mercado mayorista subirá un 12,3% el próximo año. El informe dice que la cotización media en el operador del mercado ibérico del contrato anual con vencimiento en 2015 es de 47,93 euros por megavatio hora. Esta estimación está realizada bajo los mismo parámetros con los que se ha realizado el cálculo del precio de la electricidad de diciembre y de todo 2014
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
25 meneos
29 clics

Las eléctricas colocan a los tres grandes bancos el déficit de 2013

Las grandes eléctricas han encontrado en la banca a su mejor aliado para quitarse de en medio el déficit de tarifa eléctrica generado en 2013. Los cerca de 3.500 millones de euros que se crearon de agujero el año pasado ya tienen destinatario: la gran banca española. Las grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP) celebraron el martes una subasta con una treintena de bancos para trasladarles los derechos de cobro del déficit de tarifa. Los tres grandes bancos, Santander, BBVA y CaixaBank, han pujado por 3.000 millones
22 3 0 K 118
22 3 0 K 118

menéame