Actualidad y sociedad

encontrados: 3531, tiempo total: 0.061 segundos rss2
113 meneos
126 clics

El Supremo condena a una mujer que, como Mato, se benefició de los delitos de su marido

La procesada debe devolver los más de 4.000 euros que costaron los nueve viajes que disfrutó junto a sus hijos, fruto del desfalco de su pareja. El juez Ruz procesa a la exministra de Sanidad por ser responsable a título lucrativo de la Gürtel.
94 19 3 K 41
94 19 3 K 41
1 meneos
12 clics

El Supremo prohibe discriminar entre trabajadores de una misma empresa con la "pausa del bocadillo"

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado discriminatorio el convenio colectivo de una empresa de 1.089 trabajadores que excluyó a los nuevos...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
10 meneos
11 clics

Zerolo declarará mañana como imputado ante el Supremo por el caso Fórum

Al senador de CC y exalcalde de Santa Cruz de Tenerife se le acusa de un delito de cohecho. También está citado el empresario José Ana Perez Labajos.
10 meneos
12 clics

El Supremo interrogará hoy al senador de CC Zerolo como imputado por cohecho en el "caso Forum"

El magistrado del Tribunal Supremo Andrés Martínez Arrieta interrogará este viernes en calidad de imputado senador de Coalición Canaria (CC) y exalcalde de...
38 meneos
37 clics

Castilla-La Mancha TV, condenada a pagar 1,2 millones a sus trabajadores tras incumplir el convenio

El Tribunal Supremo de Castilla-La Mancha ha condenado a la Radiotelevisión de Castilla-La Mancha a pagar a sus trabajadores aproximadamente una cifra de 1.160.000 euros, a repartir entre los empleados desde 2009 hasta la actualidad. Esta condena procede del no cumplimiento por parte de la dirección de la cadena del convenio colectivo de los trabajadores existente, en el que figura que cada año el sueldo debe subir un 2,1%, incluido también un 2,1% en los complementos como nocturnidad.
33 5 0 K 11
33 5 0 K 11
168 meneos
311 clics

El Tribunal Supremo declara ilegal multar sin parar

Una sentencia del Tribunal Supremo anula la normativa madrileña, establecida en 2010, que permite a los agentes urbanos a multar a los conductores sin necesidad de pararlos.
133 35 11 K 395
133 35 11 K 395
20 meneos
24 clics

Legalizar el chanchullo

La decisión de la Sala Primera de lo Contencioso del Tribunal Supremo de confirmar el nombramiento del presidente del Consejo del Poder Judicial y del alto Tribunal, Carlos Lesmes, tiene toda la apariencia de hacer que parezca legal lo que no fue más que un chanchullo, un enjuague, una componenda entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el entonces líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que certificaba la muerte de la separación de poderes.La injerencia de la política en la justicia es cada día más clamorosa...
61 meneos
60 clics

El Supremo sentencia que los municipios no pueden someter el fracking a consulta

El Tribunal Supremo ha sentenciado que los municipios no pueden celebrar consultas ciudadanas sobre el uso del fracking; para la extracción de hidrocarburos del subsuelo, al considerar la técnica una competencia que se escapa del ámbito de actuación de los ayuntamientos.El alto tribunal se ha pronunciado a través de una sentencia que desestima un recurso contencioso-administrativo del Ayuntamiento de Kuartango (Àlava)
55 6 0 K 116
55 6 0 K 116
57 meneos
54 clics

Magistrados del Supremo piden a su presidente que actúe por injerencias de Fernández Díaz

Trece magistrados del Supremo han dirigido al presidente de este tribunal y del Poder Judicial, Carlos Lesmes, un escrito en el que piden que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "ponga coto" a declaraciones como las del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, contra excarcelaciones de etarras. Los magistrados, que constituyen una amplia mayoría en la Sala de lo Penal del alto tribunal integrada por 18 jueces (contando a los eméritos), consideran que este tipo de afirmaciones "provocan falta de confianza en las instituciones".
47 10 0 K 86
47 10 0 K 86
23 meneos
104 clics

El Supremo pide a la Fiscalía que informe si procede abrir causa contra el portavoz del PP en el Senado

El Tribunal Supremo ha solicitado a la Fiscalía que informe si procede o no abrir causa contra el portavoz del PP en el Senado y presidente de este partido en Lugo
20 3 0 K 11
20 3 0 K 11
1 meneos
3 clics

13 magistrados del TS piden a Lesmes que actúe por las injerencias de Interior

Trece de los 18 magistrados que integran la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se han dirigido por carta al presidente de este órgano y del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ), Carlos Lemes, para pedirle que actúe ante el presidente del Gobierno ante lo que consideran injerencias de su ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
14 meneos
16 clics

El Supremo obliga al Banco de Santander a entregar a Hacienda una lista de grandes clientes

Todo empezó el 19 de septiembre de 2008, fecha en que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude requirió al Banco de Santander una relación de cuentas bancarias operativas en los ejercicios 2006 y/o 2007. La información requerida aludía a las cuentas que hubieran tenido, por suma de apuntes en el haber, un importe superior a tres millones de euros, exigiendo en ese caso la inspección fiscal el Código Cuenta Cliente y, por cada año, el importe total de la suma de apuntes.
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
92 meneos
101 clics

El Supremo tumba un punto clave de la reforma laboral: los convenios caducados no perderán vigencia

El Tribunal Supremo ha rectificado uno de los puntos más nucleares de la reforma laboral, al sentenciar que los derechos recogidos en los convenios colectivos seguirán vigentes a pesar de que estos acuerdos hayan caducado y haya transcurrido el año de prórroga que recoge la ley.
77 15 0 K 50
77 15 0 K 50
21 meneos
20 clics

Magistrado del TS denuncia "la falta de cultura de la jurisdicción por parte de representantes políticos"

El magistrado del Tribunal Supremo Joaquín Giménez ha denunciado hoy el "ataque insólito" que han recibido los miembros de ese tribunal por parte del poder político y ha demandado "respeto" hacia sus resoluciones adoptadas en aplicación de la ley. "El poder judicial no es monaguillo de nadie sino que tiene un discurso propio", ha dicho en una entrevista en Radio Euskadi. Según ha expuesto, "hay un profundo malestar en la Sala de lo Penal del Supremo por las injerencias del Gobierno".
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
2 meneos
3 clics

El Supremo mantiene los derechos laborales pactados aunque haya vencido el convenio

El Tribunal Supremo (TS) se ha pronunciado por primera vez sobre la denominada ultraactividad de los convenios, que permitía su alargamiento prácticamente indefinido y que la última reforma laboral redujo a un año, para concluir que deben quedar vigentes los derechos pactados aunque hayan vencido. Así lo ha decidido por mayoría el pleno de la Sala de lo Social del Alto Tribunal al entender que esos derechos deben pasar a convertirse en individuales de los trabajadores.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
21 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo sentencia que los derechos laborales de un convenio se mantienen aunque éste expire

El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia -con el apoyo de la mayoría de sus miembros- en la que determina que los derechos laborales pactados en un convenio colectivo se mantienen pese a expirar su vigencia, pues entiende que pasan a convertirse en derechos individuales de los trabajadores.
17 4 8 K 48
17 4 8 K 48
103 meneos
199 clics

El Supremo NO ha dicho que se mantenga la vigencia de los convenios "caducados"

El TS todavía no ha dicho que se mantengan la ultraactividad de los convenios. Todo el mundillo está esperando dos sentencias del TS. (1) Una es la que diga si es verdad o no que los convenios mantiene su ultraactividad. (2) Otra es la sentencia que diga que si es verdad o no que las condiciones de un convenio finalizado y sin prórroga automática se mantienen pero como condiciones de contrato.
87 16 0 K 101
87 16 0 K 101
116 meneos
186 clics

El Supremo desbarata la táctica de dimitir a imputados por corrupción para retrasar el procedimiento

El Supremo ha declarado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJ) competente para juzgar la pieza separada del caso Gürtel que investiga las adjudicaciones para la feria Fitur a la trama corrupta liderada por Francisco Correa. El alto tribunal pide al TSJ que «sin demora» juzgue a las exconselleres del Gobierno de Francisco Camps, Angélica Such y Milagrosa Martínez, y a los otros diez procesados. El Supremo acusa a las dos exdiputadas de haber utilizado una «táctica dilatoria» al dimitir de sus escaños para perder el fuero cuando
96 20 0 K 41
96 20 0 K 41
121 meneos
121 clics
El PP insinúa que el Supremo rebajará la posible condena a la infanta por la instrucción de Castro

El PP insinúa que el Supremo rebajará la posible condena a la infanta por la instrucción de Castro

El portavoz conservador recuerda que las condenas dictadas en otros casos investigados por Castro se han rectificado "a la baja"
94 27 2 K 441
94 27 2 K 441
24 meneos
28 clics

Malestar en el Supremo por la negativa de Lesmes de trasladar a Rajoy las quejas de injerencias

El presidente del Tribunal Supremo se ha negado a intermediar entre los magistrados del alto tribunal y el presidente del Gobierno. Lesmes recomienda a los trece magistrados que se han quejado que pidan amparo al CGPJ si sienten que el Gobierno les está presionando. uno de los magistrados que firmó la carta afirma que "la respuesta de Lesmes ha generado malestar e insuficiencia al decirnos que no va a hacer nada. Se esconde para no hacer nada. No hemos pedido el amparo al CGPJ porque no hemos querido pedirlo. Le hemos planteado un problema...
20 4 1 K 96
20 4 1 K 96
30 meneos
123 clics

El Supremo deniega por primera vez una custodia compartida porque los padres se llevan mal

El Tribunal Supremo ha denegado la custodia compartida a un padre por entender que la conflictividad existente entre los progenitores perjudica al hijo menor de edad.
13 meneos
26 clics

El Supremo absuelve a dos jóvenes que mostraron fotos de dos etarras en la Diada |

El Tribunal Supremo ha absuelto a dos jóvenes que exhibieron fotografías de dos etarras en la Diada de Cataluña de 2012 y anula la sentencia dictada por la Audiencia Nacional que les condenó a un año de prisión a cada uno por un delito de enaltecimiento del terrorismo.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
41 meneos
39 clics

El TS absuelve a Sánchez Gordillo del delito de desobediencia por la ocupación finca militar las Turquillas

La Sala de lo Penal absuelve al alcalde de Marinaleda, y a otras tres personas más, del delito de desobediencia y confirma la pena por el de usurpación de inmueble. La sentencia explica que ello no significa legitimar la forma en que dicha protesta se ha realizado por mucho que fuera su respaldo social o político, "pues el comportamiento enjuiciado debe ser considerado en todo caso como delictivo, al actuar los recurrentes al margen de la legalidad vigente y debe ser sancionado como delito de usurpación por el carácter indefinido y persistente
34 7 1 K 20
34 7 1 K 20
29 meneos
91 clics

Irlanda: tribunal permite desconectar a embarazada con muerte cerebral

En un caso que reavivó el tema del aborto, el Tribunal Superior de Irlanda dio autorización este viernes de desconectar la máquina de soporte vital de una mujer embarazada que se mantiene con muerte cerebral desde hace tres semanas. Sus padres querían que se le permitiera morir, pero los médicos pidieron que el tribunal decidiera si desconectar los aparatos mientras el feto seguía teniendo pulso rompería las leyes de aborto del país. Una enmienda a la Constitución de Irlanda, aprobada en la década de los 80, le otorga los mismos derechos a la
24 5 1 K 62
24 5 1 K 62
9 meneos
72 clics

Un laberinto llamado custodia compartida

La última sentencia del Supremo, que negó esta modalidad por la mala relación entre los progenitores, abordó un caso en el que intervino hasta el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. "No cambia mucho la situación actual", dicen los técnicos, que recuerdan que esta custodia no se estaba aplicando en casos de conflicto grave. "Hay mucha presión por parte de los grupos interesados", señala un perito judicial.

menéame