Actualidad y sociedad

encontrados: 12271, tiempo total: 0.261 segundos rss2
32 meneos
164 clics

Fascismo, marca de éxito en el siglo XXI: la gran mentira de que la libertad es mi derecho a quitarte la tuya [eng]

El fascismo es la marca más exitosa del siglo XXI, y se comercializa como algo nuevo y emocionante. Ha podido hacerlo porque nuestras sociedades juegan al autoengaño. Permítanme darles un ejemplo sencillo antes de entrar en materia. Hace poco, un partido de extrema derecha llegó al poder en Suecia. Fue fundado literalmente por un miembro de las SS, es decir, un nazi. Pero la línea que este partido ha impulsado es la siguiente: "¡Ya no somos así!" Y eso se lo traga la gente porque los medios y los partidos lo aceptan; lo que legitima eso...
26 6 2 K 115
26 6 2 K 115
2 meneos
38 clics

Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría

Interesante para los muchos informaticos e informaticas que andamos por estos lares. Información relevante: Período de prueba de ingreso, Grupos Profesionales, Vacaciones, Permisos retribuidos....
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
16 meneos
150 clics

Cañete ignora la Constitución (y no es el único)

Cuando Arias Cañete y otros miembros del PP deciden dejar de comparecer antes los medios, están cometiendo un acto anticonstitucional.
13 3 3 K 90
13 3 3 K 90
32 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo el mundo tiene que saberlo

Hoy se reescribe la historia. Por un puñado de votos menguantes, los políticos dignos no deberían mantener su abrazo al fascismo que ningún demócrata admite. Ni debería llamarse periodista quien envilece con sus mentiras y parcialidad una profesión que es la que informa a los ciudadanos para que todo el mundo sepa lo que tiene que saber.
26 6 15 K 64
26 6 15 K 64
731 meneos
1571 clics
La doble moral del ministro Catalá sobre el derecho a la información y los mensajes de Puigdemont

La doble moral del ministro Catalá sobre el derecho a la información y los mensajes de Puigdemont

1.El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido la publicación de los mensajes de Puigdemong a Comín. Dice que “prevalece el derecho a la información” frente al derecho a la intimidad. 2.Hoy defiende el derecho a la información. Cuando los medios publicamos la foto de Rodrigo Rato detenido, Catalá no pensaba igual. "El derecho a la información no es absoluto", decía entonces. Incluso modificaron la ley para impedir que volviera a pasar. 3. Y cuando los medios publicamos las conversaciones de Eduardo Zaplana con Ignacio González..
228 503 7 K 283
228 503 7 K 283
33 meneos
40 clics

TS dicta que derecho al olvido no ampara borrado de información lícitamente publicada en el pasado

El TS dicta que el derecho al olvido no ampara el borrado de una información lícitamente publicada en el pasado La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por un hombre absuelto por un doble asesinato, que llevó a los tribunales a un periódico y sus redactores, por la publicación de un artículo en el que se recogía la información de su absolución (sin mencionar su nombre y apellidos)
29 4 1 K 67
29 4 1 K 67
42 meneos
46 clics
El PSOE reabre el debate sobre el derecho a la información con su propuesta de sacar a los pseudomedios ultras del Parlamento

El PSOE reabre el debate sobre el derecho a la información con su propuesta de sacar a los pseudomedios ultras del Parlamento

La propuesta que el PSOE hará llegar al Congreso y al Senado, así como a los parlamentos autonómicos, para que retiren la acreditación de prensa a los pseudomedios que figuran en el cartel oficial del evento celebrado en Nochevieja en la calle Ferraz, durante el cual se ahorcó y apaleó a un muñeco que representaba a Pedro Sánchez, abre un debate complejo que se adentra en los derechos fundamentales sobre la libertad de expresión y el derecho a la información.
36 6 0 K 113
36 6 0 K 113
26 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘caso Ayuso’ y el derecho a la información

El periodismo, como herramienta fundamental que sustenta la democracia, cuando pregunta al cargo político es para poner bajo la lupa los detalles de su gestión, no al revés. Pero esta cobertura afecta de lleno al derecho a la información de los lectores, que no solo figura entre los principios éticos del Libro de Estilo que obligan a los redactores del periódico, sino que es un derecho fundamental que reconoce y protege la Constitución Española en su artículo 20. Por eso, es obligado el análisis:
3 meneos
11 clics

Libertad de información vs derecho al honor de los políticos. El caso Soria

Después de la información difundida por eldiario.es sobre un supuesto viaje del Ministro Soria a Punta Cana a gastos pagados por un empresario canario, éste ha reaccionado interponiendo una demanda contra el periodista que firma la noticia, el propio diario y el editor, Ignacio Escolar. Como quiera que en estos años estos conflictos son cada vez más habituales realizan un análisis sobre el derecho al honor de los políticos y su conflicto con el derecho de libertad de expresión e información
2 1 10 K -104
2 1 10 K -104
20 meneos
23 clics

La libertad de información prevalece frente al derecho al honor al informar sobre corrupción

La Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo, en una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Pedro José Vela Torres, sostiene que aplicándose la doctrina del Tribunal Constitucional y la propia jurisprudencia de la Sala, se establece que las libertades de expresión e información alcanzan el máximo nivel de prevalencia frente al derecho al honor cuando los titulares de éste son personas públicas y resultan implicados en asuntos de relevancia pública. El Tribunal se pronuncia así respecto a una decisión de la Audiencia Provincial de
17 3 0 K 55
17 3 0 K 55
4 meneos
8 clics

El problema de explicar lo básico o sobre el derecho a la información

Las injerencias en el derecho fundamental a la libertad de información acordadas por el Juzgado de Palma de Mallorca sobre los teléfonos móviles y claves de acceso a dispositivos de almacenamiento así como documentos,estudio de whatsapp,correo electrónico y otras redes sociales de dos periodistas,suponen un verdadero atropello no justificable en un estado democrático. No se justifican ni por el fondo ni por la forma.Obligar a dos periodistas a desvelar sus fuentes es tanto como obligar a un abogado a delatar a su cliente..quien tiene que velar
10 meneos
21 clics

La crisis económica pone en grave riesgo el derecho fundamental a la libertad de información de los ciudadanos

El Día Mundial de la libertad de Prensa se centra en el derecho a la información y la seguridad de los profesionalesEl cierre de Canal 9 y la privatización de la publicidad de TV3 ejemplos de mala praxis de los gobiernosEl año 2013, 75 periodistas fueron asesinados; 177, encarcelados; y 87, secuestrados
31 meneos
35 clics

Más de 160 periodistas instan al Consejo del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado a defender el Derecho a la Información

Más de 160 periodistas han suscrito sendos escritos de rechazo a la condena que la Audiencia de Huelva ha impuesto a una antigua periodista del diario Huelva Información por un delito de revelación de secretos por las informaciones que publicó sobre el sumario del asesinato de la profesora Laura Luelmo en 2018. Los documentos se han presentado en el Registro del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado
25 6 0 K 15
25 6 0 K 15
29 meneos
37 clics

La libertad de información frente al ‘derecho al olvido’

¿La Agencia de Protección de Datos y la Audiencia Nacional pueden decidir qué es y qué no es relevante en la vida pública? [...] ¿Podemos poner en riesgo nuestra memoria histórica colectiva reflejada en los buscadores de internet? Pensemos en casos históricos, de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas, desde nuestra Guerra Civil hasta nuestros días: el ‘derecho al olvido’ pone al mismo nivel a víctimas y verdugos en las fosas comunes de nuestra memoria.
25 4 0 K 132
25 4 0 K 132
10 meneos
21 clics

La televisión como prima a la posesión del poder

Cuando en la lección dedicada al derecho a la información llegaba el momento de hablar de la televisión,solía decirles a los alumnos que a los países había que dividirlos en dos grupos: en uno estarían aquellos en los que la democracia llegó antes que la televisión y en el otro aquellos en los que la televisión llegó antes que la democracia. En las constituciones de ambos grupos el derecho a la información suele estar reconocido en términos parecidos,pero el ejercicio del derecho suele ser diferente en los primeros que en los segundos..
636 meneos
1009 clics
Proteger nuestras fuentes es un derecho constitucional

Proteger nuestras fuentes es un derecho constitucional

El derecho fundamental a la libertad de información contemplado en el artículo 20.1 de la Constitución Española está unido a la protección de las fuentes periodísticas y de todo el material utilizado que pudiera servir para identificar a esas fuentes. Este derecho no está concebido solo como un derecho individual de los periodistas sino como una garantía de pluralismo y libre formación de la opinión de la ciudadanía en un estado democrático, dado que, en último término, "su beneficiaria es la sociedad" en su conjunto, en palabras del T. Const.
246 390 4 K 372
246 390 4 K 372
21 meneos
26 clics

El BOE, entre las páginas oficiales más desindexadas por Google por el derecho al olvido de toda Europa

El Boletín Oficial del Estado es la página española contra la que más peticiones se han realizado en los tres años de vida de este derecho, con más de 4.000. Los expertos coinciden en que la regulación del olvido sigue siendo "demasiado vaga" y pone en riesgo la libertad de información. El gran número de litigios ha generado una industria legal en torno al olvido: el 0,25% de reclamantes son responsables del 20,5% de urls desindexadas.
18 3 0 K 12
18 3 0 K 12
17 meneos
81 clics

El derecho del progenitor no custodio a obtener información acerca de sus hijos

Cuando una pareja atraviesa la tenue divisoria entre el amor y el odio, pueden darse situaciones que resultaban impensables antes de la crisis, y que impiden garantizar el bienestar de los hijos comunes. Así, nos encontramos con progenitores que intentan impedir que el otro pueda visitar a sus hijos, tergiversan la imagen que del otro tiene el menor haciéndole padecer el denominado Síndrome de Alienación Parental, no hacen frente a las obligaciones alimenticias o de gastos extraordinarios
14 3 3 K -10
14 3 3 K -10
25 meneos
36 clics

España a la cola en Derecho a la Información

Un análisis del estudio comparativo elaborado por el SPC revela que España es la excepción europea en “regulaciones sobre la información y la actividad de los medios y de los profesionales”.
20 5 1 K 53
20 5 1 K 53
14 meneos
25 clics

La Justicia amordaza a la prensa

Una sentencia de la Audiencia de Huelva condena por primera vez en España a un periodista por un delito de revelación de secretos por publicar información de un sumario. El fallo, que todavía puede ser corregido por el TSJA, impone una condena de prisión al informador, algo que hasta ahora nunca había sucedido y que sienta un peligroso precedente contra el derecho a la información.
12 2 1 K 111
12 2 1 K 111
56 meneos
78 clics

El alcalde de Navaluenga (Ávila) no quiere testigos en los plenos  

El Alcalde de Navaluenga (Ávila), Armando García Cuenca del PP, intenta restringir el derecho a la Libertad de Información y afirma que iniciará acciones judiciales contra los vecinos que han filmado los últimos plenos municipales. No quiere testigos, ni preguntas sobre la fantasmal Fundación de Golf de Castilla y León.
15 meneos
134 clics

Diez informaciones que hoy conocemos gracias a la Ley de Transparencia

Como ciudadano, usted tiene derecho a saber la mayoría de las decisiones que adoptan el Gobierno, el Congreso de los Diputados, el Senado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Para ello, solo tiene que preguntarles directamente. Este miércoles se celebró en todo el mundo el Día Internacional del Derecho a Saber, un derecho reconocido en España hace tres años con la Ley de Transparencia. Pese a no pocas dificultades —necesidad de disponer de un certificado digital o errores técnicos de las plataformas administrativas—, la aplicación...
16 meneos
34 clics

Las autoridades deben retirar los cargos contra el activista de la PAH Guadalajara Diego Catriel - Castilla - La Mancha

El TEDH también ha reiterado que la imposición de una pena de prisión sólo podrá ser compatible con el derecho a la libertad de expresión establecido por el artículo 10 del Convenio en circunstancias muy limitadas, especialmente cuando otros derechos humanos se hayan visto seriamente afectados como, por ejemplo, en caso de discursos de odio o incitación a la violencia. Por todo ello, Amnistía Internacional considera que los hechos objeto de enjuiciamiento se encuentran amparados por el derecho a la libertad de expresión
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
26 meneos
30 clics

Las instituciones ignoraron el 57% de las solicitudes de acceso a la información durante 2013, "año de la transparencia"  

El silencio administrativo, primer baremo de la opacidad institucional, aumentó respecto a 2012 pese a que las instituciones deberían estar trabajando ya para cumplir pronto la nueva norma. Tan sólo el 13% de las solicitudes recibió la información que se pedía. Mientras las comunidades autónomas mejoraron su respuesta, ayuntamientos, cabildos y otros organismos de proximidad ignoraron el 81% de las solicitudes, un 11% más que el año anterior.
21 5 0 K 79
21 5 0 K 79
13 meneos
61 clics

“Drástico deterioro” de la libertad de información en 2014

De 180 países analizados, 120 tienen peores índices que en el año anterior, según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que realizó la organización, con su sede central en París. Los países mejor clasificados ya no son tan perfectos, y los peores han empeorado.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
34 meneos
36 clics
Gaza: Expertos en derechos humanos urgen al reconocimiento del Estado palestino

Gaza: Expertos en derechos humanos urgen al reconocimiento del Estado palestino

Mientras continúan los ataques aéreos y terrestres de Israel en toda la Franja de Gaza y los organismos humanitarios califican de “indescriptibles” las condiciones en que sobreviven los gazatíes, decenas de relatores especiales instan a todos los países a usar todos los recursos diplomáticos posibles. En la arena humanitaria, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que más de un millón de personas han huido de Rafah, en tanto Israel realiza nuevos ataques nocturnos en distintas ...
28 6 0 K 269
28 6 0 K 269
« anterior1234540

menéame