Actualidad y sociedad

encontrados: 854, tiempo total: 0.090 segundos rss2
13 meneos
52 clics

¿Es posible y deseable la cuarta revolución industrial?

La cuarta Revolución Industrial despierta grandes esperanzas. Frente al descenso estructural de las tasas de crecimiento,se abre el horizonte de una nueva era económica. Para los gurús de la nueva economía,la digitalización y la robotización son el santo grial que devolverá el crecimiento. Ante este panorama idílico,las voces críticas se alzan. Los sindicatos alertan de la pérdida masiva de empleos por la robotización de la economía..hagámonos tres preguntas simples. ¿Es deseable esta cuarta revolución Industrial? ¿es sostenible? ¿es posible?
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
39 meneos
127 clics

La cuarta revolución industrial' acabaría con un 12% de los empleos en España

Austria, Alemania y España son tres de los 21 países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Concretamente estos se verán más afectados por la revolución robótica o 'cuarta revolución industrial'
30 meneos
121 clics

Cuarta revolución industrial: pérdida de siete millones de empleos de "oficina"

Al menos 7 millones de empleos pueden perderse en los próximos cinco años por la llamada "cuarta revolución industrial", que estará impulsada por la digitalización y la impresión en 3D, según el Foro Económico Mundial.
25 5 1 K 113
25 5 1 K 113
7 meneos
47 clics

¿Qué es la cuarta revolución industrial?

La Cuarta Revolución Industrial es la integración de las nuevas tecnologías en los procesos económicos y cotidianos que cada uno llevamos a cabo. Debemos reflexionar hacia donde nos dirigimos y qué debemos hacer.
7 0 11 K -49
7 0 11 K -49
7 meneos
44 clics

El reparto del poder mundial en la cuarta revolución industrial y el papel de Europa

La inteligencia artificial está redefiniendo el equilibrio mundial en geopolítica. Su dominio permite el control de la economía y el nuevo empleo. Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, con un nuevo quinto, sexto o séptimo poder que aumenta exponencialmente cada día. Estados Unidos, los países de Asia-Pacífico (especialmente China) y la Unión Europea (UE) proponen diferentes modelos para el desarrollo de la tecnología en la carrera por el dominio de un nuevo mundo.
1 meneos
11 clics

La ‘Cuarta Revolución Industrial’ eliminará 7 millones de empleos hasta 2020

Un estudio presentado en la tradicional reunión que las élites ecónómicas celebran en Davos alerta sobre la destrucción, hasta 2020, de siete millones de empleos en las 17 principales economías del mundo. A todo esto, los partidos políticos españoles siguen prometiendo la entelequia de crear un imposible volumen de empleo.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
6 meneos
44 clics

El trabajo tal y como lo conocemos podría desaparecer: "La tercera Revolución Industrial"

La tecnología es sin lugar a dudas una de las mayores avances en nuestra vida moderna, la cual nos permite en principio una vida más cómoda, un mayor acceso a una información cada vez más globalizada, o unas líneas de comunicación cada vez más rápidas y baratas, muy acorde a un mundo cada vez más interconectado. Uno de los aspectos más carismáticos del avance tecnológico es que evoluciona de forma exponencial en todos los aspectos. Es decir, los beneficios para la sociedad se incrementan exponencialmente, así como los costes tecnológicos.
5 1 7 K -62
5 1 7 K -62
9 meneos
64 clics

Por qué la próxima revolución industrial será en África

El continente con mayores índices de pobreza es el que más despega económicamente. Que sea capaz de mantener el vuelo de forma sostenible y sostenida dependerá, en gran medida, de su capacidad para industrializarse de forma justa y generar empleo estable y digno.
12 meneos
51 clics

La industria destaca que la cuarta revolución industrial es una "necesidad"

la Fundación Sabadell y el IE Business School, Cristeto ha señalado que estamos en un "cambio de época, no en una época de cambios, en la cual, tomar decisiones acertadas o equivocadas puede llevar al traste a una industria o al país".
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
13 meneos
51 clics

Cierra la última línea de tren a vapor del mundo

China acaba de cerrar la última línea comercial de tren a vapor del mundo, un servicio que transportaba carbón desde la mina Sandaoling, marcando el fin de la Revolución Industrial
441 meneos
1987 clics
"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial

"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial  

¿Qué será del ser humano en una sociedad cada vez más tecnologizada? El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, expone su visión de un futuro
197 244 3 K 482
197 244 3 K 482
35 meneos
64 clics
"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial

"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial  

¿Qué será del ser humano en una sociedad cada vez más tecnologizada? El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, expone su visión de un futuro en el que los robots y la inteligencia artificial pueden mejorar la calidad de vida de los humanos, quitándoles parte del peso que significa trabajar. Pero Mujica también advierte: Para lograr esto, nuestra sociedad se tiene que espabilar y ser más inteligente "si no, no vamos a servir ni para que nos exploten".
11 meneos
78 clics

#MiEmpleoMiFuturo, un documental sobre robots, economía, clase media... Colaboración de #WhyMaps y COTEC

Link de YouTube donde podemos ver una serie de dos vídeos cortos sobre una serie de problemas a los que nos enfrentamos ¿Qué mundo hemos conseguido después de tres revoluciones industriales? ¿Qué nos espera ahora que comienza la cuarta, cuyos protagonistas (nos dicen) son robots, algoritmos e inteligencia artificial? ¿Hay lugar para el trabajo humano en este mundo nuevo? Y lo más importante: ¿Por qué no están hablando los políticos de esta bomba de relojería? Dos manos, una mesa y un viaje al futuro inmediato que te reventará la mente.
13 meneos
105 clics

Articulos sobre desigualdad de Niño Becerra

la creciente desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza ES una consecuencia. Es consecuencia de un sinfín de razones que se resumen en una sola causa: cada vez es menos necesario que no haya desigualdad. Evidentemente la precrisis que empezó en el 2007 y que a partir del 2010 se ha convertido en una crisis desbordante ha contribuido a que se dispare la pobreza y la población en riesgo de pobreza y de ahí que crezca la desigualdad.
11 meneos
77 clics

La última mina de carbón británica cierra entre lágrimas

"Nunca pensé que llegaría este día pero ha llegado, y el tiempo pasa, y deberíamos saberlo, y es cómo es", dijo Stephen Walker, de 50 años, que llevaba 27 en Kellingley, donde un día hubo 2.000 mineros y ahora quedaban 400.
10 1 0 K 116
10 1 0 K 116
7 meneos
65 clics

La evolución del trabajo

Si la pregunta es si muchos trabajos tal y como los entendemos hoy van a ser sustituidos por máquinas, la respuesta es muy sencilla: sí. Sin ningún tipo de dudas, si tu trabajo consiste en hacer algo que un conjunto de sensores y actuadores puede hacer, será sustituido, por una simple cuestión de coste y competitividad.
20 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El uso de robots se acelera y amenaza con destruir miles de empleos

Economía: El uso de robots se acelera y amenaza con destruir decenas de miles de empleos. Noticias de Economía. El uso intensivo de robots en el sistema productivo está amenazando miles y miles de empleos. Hasta el 43% de los puestos de trabajo puede ser sustituido por máquinas
16 4 5 K 106
16 4 5 K 106
17 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La educación en masa: así estamos arruinando a generaciones enteras

Las escuelas no fomentan la creatividad. Y luego, los exámenes de selectividad no son un ejemplo de captación de talento. Hay algo peor: los más destacados alumnos de las universidades son fichados por… el sistema financiero. Pagan más, así que los chicos no se lo piensan. Nuestros Jobs y Gates acaban en la banca banca o las finanzas, especialidades que solo consisten en mover dinero de un sitio a otro, o en inventar productos financieros complejos para entrampar a media humanidad. Grandioso futuro.
15 meneos
125 clics

Robotización y empleo: así se relacionan (de momento) según el primer estudio serio

Hasta hoy los análisis sobre robots y empleo mayormente se basaban en razonar y proyectar a futuro. Ahora ya tenemos el primer estudio serio sobre el tema
9 meneos
143 clics

Cada vez hay más puestos de trabajo sin cubrir en la industria 4.0

Entre 2018 y 2028 habrá 4,6 millones de nuevos puestos de trabajo en fabricación sin cubrir solo en EE. UU., según un reciente informe de Deloitte. Y lo atribuye a tres razones principales: Al aumento del nivel de habilidades requeridas para los puestos de trabajo de fabricación a medida que se vuelven más automatizados. A la pérdida de trabajadores experimentados de la generación de los baby boomers que abandonarán la fuerza laboral. A la percepción negativa de la industria manufacturera por parte de los estudiantes y de sus padres.
3 meneos
36 clics

Las redes sociales nos han llevado a fijarnos más en las diferencias que en las cosas que nos unen

Hace apenas veinte años que llevamos el trabajo en el bolsillo a través de nuestros móviles y no hemos aprendido a gestionarlo
13 meneos
75 clics

¿El fin del trabajo?

La inteligencia artificial va a marcar un punto de inflexión. No la que conocemos en la actualidad, que sigue el patrón de tecnologías anteriores para asistirnos en labores cada vez más complejas, sino la que llegará cuando aprenda a razonar y adquiera consciencia. Los robots entenderán qué son ellos y lo que somos nosotros, y podrán actuar con total autonomía. Nos mirarán como un padre a su hijo
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
580 meneos
626 clics
Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

La Coordinadora Regional Stop Ganadería Industrial considera necesario conocer la postura de cada partido sobre la ganadería industrial para que la gente pueda tenerlo en cuenta de cara a ejercer su voto. Los 22 movimientos vecinales de toda la región que la componen manifiestan su preocupación ante las consecuencias de este modelo industrial de ganadería, despoblación, destrucción de empleos, contaminación…
347 233 9 K 383
347 233 9 K 383
9 meneos
16 clics

Los precios industriales se disparan un 40,7 % en febrero, su mayor alza en 46 años, por la energía

La tasa INTERANUAL de precios industriales alcanza un 40,7 % en febrero, su mayor incremento en 46 años. Los precios industriales subieron un 1,9% en febrero en relación al mes anterior y alcanzaron un 40,7% en tasa interanual, cinco puntos por encima de la de enero y crecimiento récord en 46 años, según el INE. Con el repunte interanual de febrero, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 14 meses consecutivos de aumentos interanuales.
3 meneos
1 clics

El PP descarta crear un banco malo para la deuda industrial

El portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, ha descartado la idea de impulsar un banco malo industrial, similar a la Sareb, en el marco del proyecto de ley de medidas en materia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial. En un encuentro sobre reestructuraciones financieras organizado por PwC, el diputado del PP subrayó que "no queremos más Sareb, ya tenemos una para el sector inmobiliario; no queremos una Sareb industrial".
3 0 9 K -53
3 0 9 K -53
« anterior1234535

menéame