Cultura y divulgación
11 meneos
21 clics

Científicos dudan del estudio del año: habrá que ver qué parte del éxito es real

A comienzos de agosto, cuando muchos estrenaban vacaciones, un estudio revolucionario sorprendió a la comunidad científica. Lo recogía la prestigiosa revista 'Nature': un equipo de investigadores de diferentes nacionalidades había conseguido corregir por primera vez una enfermedad genética en embriones humanos. El logro supone un punto de inflexión tanto para el desarrollo de nuevas terapias como para la introducción de cambios en el ADN humano transmisibles de generación en generación.

| etiquetas: crispr , genética , células madre , adn , nature
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60

menéame