Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
21 clics

Las década de los 50 puede marcar el comienzo del Antropoceno

El significativo impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres ha llevado a parte de la comunidad científica a proponer un nuevo nombre, todavía no oficial, para nuestra era geológica actual: el Antropoceno. Pero definir de forma precisa cuando arrancó este periodo es complicado. ¿Empezó con la expansión de la agricultura, la domesticación de los animales, la revolución industrial, o quizá con la aparición de elementos radiactivos tras las pruebas nucleares?
6 meneos
55 clics

Pink Chicken Project: El mensaje al futuro en pollos rosas modificados genéticamente [eng]

Un grupo de diseñadores e ingenieros quieren modificar genéticamente el ADN del pollo, para que las futuras aves nazcan con huesos y plumas de color rosa. Mediante la técnica CRISPR se quiere modificar a esos animales con la intención de dejar un mensaje para la futura generación sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente, en forma de huesos rosas de pollo desechados. También se quiere incrustar un mensaje en el ADN para generación futuras, donde se explica por qué el mundo fue corrompiéndose. Web: pinkchickenproject.com/
3 meneos
66 clics

La lucha por las tierras salvajes en la era de la sexta extinción

En los años setenta, un entomólogo de Harvard conocido por sus trabajos con las hormigas sacudió los cimientos del mundo intelectual sugiriendo que el ser humano debía ser estudiado desde la biología evolucionista, como un animal más. Desde entonces otros científicos se han ocupado de aplicar este escandaloso paradigma al estudio de las sociedades humanas, mientras su autor, Edward O. Wilson (Birmingham, Alabama, 1929) no ha dejado nunca de interesarse por el mundo natural. La “visión más peligrosa del mundo no es otra que la del Antropoceno".
4 meneos
23 clics

¿Hay naturaleza en la gran ciudad?

¿Hay naturaleza en la gran ciudad? NO es lo primero que se le pasa a uno por la cabeza. Pensándolo más fríamente se cae en la cuenta de que hay, y mucha. En la gran ciudad viven muchas especies además del Homo sapiens, como las plantas ornamentales de parques, jardines, calles y macetas y las comestibles de los huertos urbanos, además de mascotas, animales del zoo y granjas urbanas
3 meneos
10 clics

El sistema de corrientes oceánicas del Atlántico se debilita

El principal sistema de corrientes oceánicas se está frenando. Dos grupos diferentes de investigadores, usando métodos distintos, han comprobado que el mecanismo que transporta las aguas cálidas del Caribe hacia el norte y las frías polares al sur lleva décadas fallando. Aunque no coinciden en cuándo empezaron los problemas ni en la causa última de los fallos, sí lo hacen en sus posibles consecuencias y no son buenas. Estas masas de agua son el verdadero sistema circulatorio del planeta, repartiendo calor, nutrientes y gases.
2 1 2 K 2
2 1 2 K 2
5 meneos
29 clics

Un experimento mental: ¿cómo daríamos con una civilización del Silúrico?

Dinosaurios de dos patas que hubiesen creado una civilización tecnológica, que hubiesen dominado el mundo un instante geológico y luego hubiesen desaparecido. ¿Podríamos conocer su existencia? ¿Cómo podríamos dar con su huella? Es sumamente difícil responder estas preguntas, escriben Gavin A. Schmidt, director del Instituto Goddard de Ciencia Espacial de la NASA climatólogo, y Adam Franck, de la Universidad de Rochester. Llegan a la conclusión de que incluso en la historia de la Tierra podría ocultarse una civilización anterior a la humanidad.
5 0 1 K 61
5 0 1 K 61
215 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo las abejas, los árboles están muriendo a un ritmo alarmante con escasa atención pública [EN]

Detrás del escenario de la vida moderna, donde la gente debate sobre política y trabaja para vivir, algo espantoso le esta pasando a los ecosistemas que nos soportan. Grandes desastres como la todavía activa fuga radioactiva de Fukushima, los incendios apocalipticos a través de Indonesia, incluso el colapso de las poblaciones de abejas, parecen caer fuera del foco en el día a día, a medida que parece hemos perdido nuestro poder y voluntad para participar activamente en la dirección de nuestro planeta.
81 134 29 K -3
81 134 29 K -3
16 meneos
15 clics

¿El capitalismo promueve la escasez de los recursos naturales para venderlos como un producto?

Los recursos naturales son finitos. Pero ahora, aunque somos una generación que está más consciente de ello que nuestros padres o abuelos, usamos la riqueza de la naturaleza a crédito: la explotamos a un grado tal que su biocapacidad para reproducirse y absorber nuestros deshechos se ha visto rebasada. Ese crédito nos está cobrando ya los intereses. Nuestros bosques y selvas se desvanecen (en México perdemos cada año 500 mil hectáreas), y con ellos, también miles de especies animales. Los corales, milenarios habitantes del mar, están muriendo
13 3 2 K 51
13 3 2 K 51
288 meneos
1066 clics
¿Vivimos un apocalipsis global de los insectos?

¿Vivimos un apocalipsis global de los insectos?

A 56 años de que Rachel Carlson advirtió en su libro Silent Spring sobre las muertes de aves por el uso de pesticidas, parece que nos encontramos ante una nueva crisis biológica. Un estudio, publicado en otoño pasado, documentó un declive del 76 por ciento en la biomasa de los insectos voladores que cayeron en redes en varios lugares de Alemania a lo largo de las últimas tres décadas. Las pérdidas a mediados del verano, cuando estos son más numerosos, superaron el 80 por ciento. Este alarmante descubrimiento, en esencia obra de naturalistas
106 182 0 K 276
106 182 0 K 276
268 meneos
2597 clics
La fase final de la humanidad

La fase final de la humanidad

En todo el mundo, se alzan voces de alarma en la comunidad científica acerca del estado del planeta y nuestra capacidad para sobrevivir. Una de esas voces es la del autor y escritor de ciencia australiano Julian Cribb. Este miembro de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería y de la Real Sociedad de las Artes del Reino Unido advierte que «es ahora, no dentro de una generación, que se debe tomar la decisión de sobrevivir o no». El editor de Vision David Hulme entrevistó a Cribb tras la publicación de su libro
95 173 4 K 303
95 173 4 K 303
237 meneos
2677 clics
Crece la lista de especies en extinción a 26 mil (aquí algunas de las más lamentables)

Crece la lista de especies en extinción a 26 mil (aquí algunas de las más lamentables)

Cada vez que se pierde una especie se está rompiendo una sagrada cadena de vida, única e insustituible, que ha evolucionado por más de tres millones de años. Hoy, 26 mil especies podrían correr esta suerte, en lo que es sin duda una acelerada e inédita extinción masiva que, en su mayoría, está siendo ocasionada por el ser humano. Quienes ahora se unen al lamentable acervo de las especies en mayor peligro de extinción son: Tres ejemplares de lombrices japonesas El zorro volador negro de Mauricio La palma de Bankoualé El sapo Smeagol
79 158 3 K 270
79 158 3 K 270
13 meneos
85 clics

Cuando la catástrofe planetaria es tu trabajo diario

Los científicos del clima se están esforzando para mantener vigente el peligro del Apocalipsis… sin embargo pareciera que no hay charla ni evidencias que alcancen para que la población reaccione. La mujer sonriente se acerca a mí, con la mano extendida para estrechar la mía. “Solo quería decirle lo mucho que he disfrutado de su charla”, me dice entusiasmada. Se lo agradezco en el alma, estoy tan agradecida por sus cumplidos como podría estarlo cualquiera. Pero mi corazón se encoge. He fallado otra vez. La charla “interesante” que acabo de dar
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
321 meneos
3345 clics
Se secan los lagos de medio mundo

Se secan los lagos de medio mundo

Las rodadas que surcaban el lecho lacustre se perdían en el horizonte. Las seguíamos en un Suzuki 4x4, buscando pistas sobre el destino que había corrido el lago Poopó: el que fuera el segundo lago más grande de Bolivia se había esfumado en el Altiplano andino. Rodábamos sobre el fondo plano del lago, aunque estábamos a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar. El reseco aire primaveral cortaba los labios. Muchas de las aldeas de pescadores que llevaban milenios obteniendo su sustento del Poopó estaban tan vacías como el lago, y atrás
122 199 4 K 319
122 199 4 K 319
39 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adios al planeta Tierra

La espectacular expansión de la civilización humana —sus sociedades agrarias, ciudades, estados, imperios y avances industriales y tecnológicos, desde el riego y el uso de metales hasta la fusión nuclear— tuvo lugar durante los últimos 10.000 años, después de la última Era del Hielo. Antes de que el hielo se retirara, gran parte de América del Norte estuvo enterrada bajo capas de ocho veces la altura del Empire State. Este pequeño espacio de tiempo en un planeta que tiene 4.500 millones de años se conoce como la Era del Holoceno.
281 meneos
2942 clics
Dos tercios del planeta están sedientos

Dos tercios del planeta están sedientos

Unos 4000 millones de personas, dos tercios de la población mundial, sufren de una alarmante falta de agua al menos un mes al año, mucho más de lo que se pensaba anteriormente, según Arjen Y. Hoekstra, profesor de gestión de agua en la Universidad de Twente en los Países Bajos. En un ensayo publicado en la revista especializada Science Advances, Hoekstra y su colega Mesfin M. Mekonnen diseñaron un modelo informático para crear una imagen precisa de la escasez de agua en el mundo. Los cultivos que carecen de agua pueden no cosecharse
99 182 2 K 250
99 182 2 K 250
46 meneos
2359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 imágenes que muestran el desastre que está por llegar

El calentamiento global es un problema que tiene un gran impacto en nuestro planeta. La industrialización de nuestra sociedad lleva explotando los recursos naturales del planeta desde hace décadas, causando un aumento en la contaminación y cambios demasiado rápidos en el clima. Ahora, los efectos del cambio climático se aprecian en cualquier rincón del mundo, y estos fotógrafos han comenzado a captar lo mal que las cosas están yendo. La superpoblación es una de las principales causas del calentamiento global y echamos un vistazo a Ciudad de
28 18 35 K -2
28 18 35 K -2
11 meneos
13 clics

Hallados disruptores endocrinos en los delfines mulares

Los delfines mulares se están viendo expuestos a compuestos químicos que se añaden a muchos productos de limpieza comunes, cosméticos, productos para el cuidado personal y plásticos, según un nuevo estudio publicado en la revista GeoHealth. La nueva investigación halló evidencias de la exposición a estos compuestos químicos, llamados ftalatos, en el 71 por ciento de los delfines examinados en la bahía de Sarasota, en Florida, durante 2006 y 2007. Estudios anteriores habían detectado metabolitos de ftalatos en la grasa y piel de algunos
19 meneos
45 clics

200 artistas y científicos mandan contundente carta: el colapso del planeta será inminente si no se hace algo ya

“Vivimos en un cataclismo global”, dice un fragmento de la carta firmada por 200 artistas y científicos reconocidos –recientemente publicada por el periódico francés Le Monde– que están consternados porque cada día nos acercamos más a la sexta extinción masiva. En ella, expresan las razones de su preocupación: El calentamiento global, la alarmante disminución de espacios de vida, el colapso de la biodiversidad, la contaminación de las tierras de cultivo, el agua y el aire, la rápida deforestación: todos los indicadores son alarmantes.
15 4 3 K 70
15 4 3 K 70
8 meneos
165 clics

El nómada que deambulaba en patinete eléctrico

Artículo de opinión sobre el patinete eléctrico.
12 meneos
11 clics

El apetito por la sopa de aleta de tiburón está provocando enormes descensos de las poblaciones de tiburones

Las poblaciones de varias especies de tiburones tales como los tiburones martillo y los tiburones oceánicos han disminuido un 90 por ciento en los últimos años debido principalmente al creciente consumo de la sopa de aleta de tiburón por parte de consumidores ricos, según informa un artículo publicado en la revista científica Marine Policy. El estudio conducido por investigadores de la Universidad de Hong Kong, la iniciativa Sea Around Us de la Universidad de la Columbia Británica (UBC) y la organización sin ánimo de lucro Wild Hong Kong, ha r
10 2 0 K 81
10 2 0 K 81
170 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Herbicida de Monsanto deja al borde de la extinción a la maravillosa mariposa monarca

La maravillosa mariposa monarca recorre hasta 4.000 kilómetros desde Canadá para llegar a los bosques mexicanos.
91 79 23 K 24
91 79 23 K 24
436 meneos
3103 clics
El decrecimiento, un movimiento rupturista que va sumando adeptos

El decrecimiento, un movimiento rupturista que va sumando adeptos

Desde la época de la Revolución Industrial que la combinación de palabras “crecimiento económico” tiene una connotación positiva en Occidente. Producir más, invertir más, extraer más de la tierra está bien visto desde el siglo XVIII hasta hoy. Sin embargo, en el XX y en este XXI aún más, comenzó a tomar fuerza una idea totalmente opuesta. Esta concepción nueva considera al progreso y al aumento del PBI (producto bruto interno) de cada país como algo decididamente malo para el planeta y para el hombre en general. Se plantea la idea lógica de la
141 295 6 K 276
141 295 6 K 276
29 meneos
34 clics

75 por ciento de las áreas productivas de la Tierra están "rotas", según un importante informe

Como un teléfono celular roto que solo puede enviar mensajes de texto o tomar fotos, pero no hacer una sola llamada, más del 75 por ciento de las áreas terrestres de la Tierra han perdido parte o la mayoría de sus funciones, lo que socava el bienestar de los 3.200 millones de personas que dependen de ellas para producir cultivos alimentarios, proporcionar agua limpia, controlar inundaciones y más. Estas tierras, una vez productivas, se han convertido en desiertos, están contaminadas o se han deforestado y convertido para la producción agrícola
314 meneos
8155 clics
El devastador impacto ambiental del progreso humano como nunca lo habías visto antes [EN]

El devastador impacto ambiental del progreso humano como nunca lo habías visto antes [EN]

En 1976, cuando era un estudiante de primer año de fotografía en el Instituto Politécnico Ryerson, en Toronto, a Edward Burtynsky se le encomendó una tarea que daría forma ya su vida laboral. Fue instruido para salir y fotografiar "evidencias del hombre", inicialmente pensó en ruinas ¿Qué mejor del paso del hombre que algo construido hace mucho tiempo? Pero esto era Canadá, no Atenas, y las ruinas antiguas son difíciles de encontrar.
109 205 3 K 446
109 205 3 K 446
5 meneos
121 clics

Cinco países mantienen el 70% de los ecosistemas intactos del planeta, revela un mapa [EN]

El primer mapa de los ecosistemas intactos de La Tierra muestra que cinco naciones son responsables de la mayoría de ellos . pero se necesita acción global para protegerlos. Sólo cinco países mantienen el 70% de las áreas naturales intactas mundiales y una acción internacional urgente es necesaria para protegerlas, de acuerdo a un nuevo estudio. Investigadores de la Universidad de Queensland y de Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje han producido por primera vez un mapa que presenta qué países son responsables de naturaleza que está...

menéame