Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
8 clics

Budismo 2019

El Budismo es una forma de vida basada en el respeto, la misericordia y la compasión por todos los seres sintientes, la idea del budismo es que todas las personas merecemos ser felices,en esta serie de audios escucharemos ideas muy concretas para poder comenzar a abrir nuestra mente y alma hacia la iluminación, ya que todos somos budas en potencia. Esperamos que nos sigan en este canal donde tambien aprenderemos sobre la maravillosa filosofía de Nichiren Dai Shonin. Namaste.
1 0 8 K -57
1 0 8 K -57
18 meneos
79 clics

¿Para qué soñamos? Para darnos cuenta de que la vigilia también es un sueño, según el budismo

Los sueños nos hacen ver que podemos engañarnos de tal forma que pensemos que lo que vivimos tiene una existencia intrínseca separada de nuestra propia mente y, como tal, es capaz de generar toda una serie de eventos más allá de nuestro poder, que nos hacen sufrir. Claro, luego despertamos y nos damos cuenta, con alivio, que era sólo una ilusión. Al descubrir que ésta es la naturaleza de los sueños --que no son reales o que no tienen existenexistencia independiente-- es sólo natural que interroguemos la vigilia de la misma manera...
15 3 3 K 22
15 3 3 K 22
2 meneos
75 clics
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21
8 meneos
65 clics

El budismo en el poder y la política de Asia

El budismo lleva más de 2.500 años en Asia, pero su relación con la política de los países en los que está presente difiere mucho de unos a otros. Mientras que en lugares como Myanmar los budistas dominan la agenda política, en Japón o Singapur son prácticamente irrelevantes. En otros países, como India o China, esta religión es una herramienta política en manos del Gobierno. Y, en la península de Indochina, los regímenes socialistas han conseguido someter al cuerpo monástico budista, coartando cualquier auspicio de rebelión.
8 meneos
276 clics

Por qué en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendremos que acostumbrarnos a ver esvásticas

Un monje budista en Estados Unidos lleva años tratando de rescatar la cruz gamada de las manos de las fuerzas del odio para devolverle su significado original. Entretanto, los visitantes a Japón este año recibirán mapas con el emblema repetido por toda su geografía
7 meneos
46 clics

Kalmukia: la única región budista de Europa

El pueblo calmuco vive en el Cáucaso desde el siglo XVII. Es un pueblo de origen mongol que profesa el budismo tibetano desde entonces en esa parte de la actual Rusia. Como mongoles, eran pastores y guerreros nómadas de la estepa asiática. A finales del siglo XVI se encontraban en guerra por el dominio del norte de China. Poco a poco fueron expandiéndose por todo el centro de Asia y llegaron a formar un kanato fronterizo con Rusia. Este país no había enviado aún colonos a la zona, así que utilizó el estado calmuco como aliado.
21 meneos
75 clics

Un budista irlandés en Birmania: el hombre que resistió a un Imperio

The Irish Buddhist es la biografía de un extraordinario emigrante irlandés, marinero y trabajador migrante que se convirtió en monje budista y en activista anticolonial a principios del siglo XX en Asia. Nacido en Dublín en la década de 1850, U Dhammaloka desafió enérgicamente los valores y el poder del Imperio Británico y escandalizó el establishment colonial de la década de 1900. Se reunió con budistas de toda Asia, estableció escuelas y menospreció a los misioneros cristianos, a menudo utilizando argumentos ateos occidentales.
17 4 0 K 90
17 4 0 K 90
10 meneos
296 clics

El 'Sutra del corazón' remezclado en vivo en un hipnótico loop por un monje zen DJ

El canto, la recitación rítmica de plegarias acompañadas de música, es un aspecto tan común o más que la meditación dentro del budismo. De hecho, la recitación es meditación, aunque una forma distinta de la que conocemos en Occidente.
3 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reino Indo-Griego — Los Reyes Griegos Budistas ☸️  

Los reyes indo-griegos que gobernaron partes de la actual Afganistán, Pakistán y la India, son quizás las figuras más interesantes y olvidadas del mundo helenístico. Los estados indo-griegos fueron una fusión de las tradiciones griegas e indias, sus ejércitos fueron unos de los más poderosos de su época, y sus reyes practicaban el budismo e influyeron en la representación artística de Buda.
4 meneos
44 clics

La trampa del deseo: el ego desmesurado

“¡Como pinta el deseo los colores del arco iris en las nieblas de la vida!” Esta hermosa y profunda frase de Rabindranat Tagore encierra un doble enigma que se concreta en interrogante para toda persona que siente el paso de la vida a través de la experiencia diaria. Si, los deseos son como ese arco iris que ilumina el horizonte del cielo; los deseos son destellos, pinceladas de la sutil fragancia de lo que queremos, anhelamos y no tenemos o poseemos; los deseos constituyen una realidad certera en nuestra mente.
21 meneos
150 clics

Cáceres será la primera ciudad europea 'Tierra Santa budista'

Cáceres se convertirá en la primera ciudad europea con el distintivo ‘Tierra Santa budista’, según confirman fuentes cercanas a la Fundación Lumbini, que trabajan a contrarreloj para hacer realidad en la finca Arropé el mayor centro del mundo dedicado al budismo.
13 meneos
88 clics

"Un encuentro predestinado": dos figuras budistas podrían ser una pareja japonesa separada con 1300 años de antigüedad [EN]

Las dos piezas son una figura de Mahasthamaprapta en manos privadas y una figura de bronce de la bodhisattva Kannon propiedad del Templo Shinkoji de la ciudad de Otsu. Esta última está registrada como Propiedad Cultural Importante y se cree que data de comienzos del siglo VIII. El Museo de Historia de Otsu dijo el 9 de junio que es altamente probable que las figuras sean una pareja [...] Aunque las historias específicas de ambas figuras son desconocidas, aparentemente se buscaba que flanqueasen ambos lados de una estatua de Amitabha.
45 meneos
54 clics

Un mundo sin religiones, un mejor lugar para las mujeres

(...) Si todo el mundo estuviera mínimamente cubiertas sus necesidades básicas, por ejemplo, alimentación, vestimenta, alojamiento así como algunas complejas y experimentara un relativo éxito en su vida personal el fenómeno religioso disminuiría considerablemente. Por tal motivo me parece razonable afirmar que la religión es el consuelo de los débiles y los desafortunados.
4 meneos
50 clics

Las Cuatro Nobles Verdades

En tiempos difíciles, cobran más importancia que nunca. La exposición de las Cuatro Nobles Verdades, sin lugar a dudas, constituye el núcleo de la enseñanza y práctica budistas. El Buda hubo enseñado esta doctrina tanto en su primer sermón después de haber alcanzado la Iluminación, como en su última prédica (El Discurso sobre los últimos días del Buda), sin mencionar las numerosas ocasiones, durante sus casi 50 años de ministerio, en las que hubo vuelto a hacer referencia sobre este mismo tema.
3 1 9 K -49
3 1 9 K -49
6 meneos
83 clics

Templo Budista de Panillo

Hoy queremos hablarte de los templos budistas, pero no de cualquier templo, sino del Templo Budista de Panillo, o Templo budista Dag Shang Kagyu. ¿Y que tiene de especial este templo? Pues mucho, ya que cuando escuchas las palabras “Templo Budista” la imagen que te viene a la mente, es un templo en medio de las montañas del Tibet Sin embargo te contaremos un secreto, y es que si quieres conocer un templo budista real, no hace falta irse muy lejos, ni siquiera salir de España en el Pirineo Aragonés
10 meneos
97 clics

¿Existe el extremismo budista?

El extremismo religioso es un fenómeno que se puede dar en todas las religiones del mundo. En Europa conocemos bien las consecuencias de las guerras religiosas, de la intolerancia y de los discursos de odio. En el imaginario colectivo no es complicado dibujar un perfil de persona intolerante en el cristianismo, el islamismo o incluso en el judaísmo, pero sin embargo es más complicado imaginar un monje budista intolerante
5 meneos
102 clics

Sublimes esculturas de bronce surrealistas de personas en meditación de Sukhi Barber  

Sukhi Barber es una escultora tradicional nacida en Hertfordshire, Reino Unido, y graduada en The City and Guilds of London Art School , una escuela de arte sin fines de lucro en la capital británica. Sus esculturas están basadas en las técnicas tradicionales de tallado en piedra y fundición en bronce. Apasionada de las tradiciones clásicas y milenarias del arte y la filosofía, acabó también atraída por los referentes de la cultura y la filosofía budistas.
1 meneos
6 clics

Tomografía revela un monje momificado de 1,000 años en el interior de una estatua [EN]  

Una estatua de un Buda sentado que se abrió camino desde un templo en China hasta un mercado en los Países Bajos reveló un secreto extraordinario: un monje momificado de 1.000 años de antigüedad en su interior. La momia fue encontrada sentada sobre un bulto de tela cubierto con inscripciones chinas, lo que revela su identidad como un monje budista llamado Liuquan que pudo haber practicado la "automomificación" para prepararse para la vida después de la muerte.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
40 clics

Yoga y meditación para la ansiedad

El yoga, la meditación y las enseñanzas budistas nos ayudan a reducir el estrés, eliminar la ansiedad y cultivar la paz interior. Me parece de gran ayuda por todos los beneficios demostrados por la ciencia que la práctica diaria de mindfulness reduce considerablemente el estrés y elimina la ansiedad.
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
17 meneos
257 clics

Los paraísos ocultos que serán revelados cuando el mundo esté en tiempos de calamidad

Según los budistas tibetanos, existen unos valles paradisíacos en el Himalaya cuya ubicación solo se revelará en momentos muy específicos cuando el mundo esté bajo una enorme tensión y en peligro de destrucción.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
176 meneos
3110 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Que el budismo no es una religión?

¿Que el budismo no es una religión?

Que "el budismo no es una religión" es un mantra que repiten los budistas cada vez que tienen oportunidad y que ha calado en aquellos que, bajo una visión simplista y exótica de esta doctrina religiosa, la defienden. Incluso en el diccionario (RAE) esta es definida simplemente como una "Filosofía y conjunto de creencias y prácticas espirituales [establecidos por el príncipe Gautam]" a diferencia de otras como el cristianismo. ¿En qué se diferencia pues el budismo del cristianismo para que esta afirmación haya calado? Básicamente, en nada.
96 80 11 K 441
96 80 11 K 441
9 meneos
64 clics

El budismo esotérico en Japón y su vinculación con el poder político

El budismo esotérico llegó a Japón desde China entre finales del siglo VIII y principios del IX. Desde entonces, las dos principales sectas esotéricas, Tendai y Shingon, han coexistido en conflicto bajo la estructura de poder de la sociedad aristocrática (...) Con el fin de dar a conocer el poder mágico del budismo para la protección del Estado, la Corte Imperial de Nara creó un lugar de estudio e hizo que los monjes estudiaran budismo. Allí se enseñaban por separado diversas filosofías y preceptos budistas de seis sectas
3 meneos
40 clics

El budismo 'beat' y el 'American way of life'

Si bien es cierto que en algunos casos el budismo aterrizó en la Costa Oeste de Estados Unidos de forma más superficial o estereotipada; en otros, ofreció sorprendentes condensaciones culturales, acompañadas de exploraciones y prácticas militantes que poco se parecen a la auto salvación individualista y licuada del New Age del siglo XXI. Lejos de funcionar como una forma de evasión, este giro hacia la espiritualidad marcó un espíritu de la época. No se trataba de un modo escapista de sobrellevar la hostilidad de la posguerra y el auge del cons
10 meneos
58 clics

Saikoku Sanjūsansho y el Camino de Santiago: la peregrinación trasciende fronteras y religiones

Saikoku Sanjūsansho son 33 templos que emiten certificados de visita repartidos por las prefecturas de Shiga, Kioto, Osaka, Hyōgo, Nara, Wakayama y Gifu. La distancia total de la ruta asciende a 1.000 kilómetros. En 2019, la peregrinación fue reconocida como Patrimonio de Japón bajo el título “La peregrinación a los treinta y tres templos de la región de Kinki con estatuas de Kannon: un viaje espiritual con 1.300 de antigüedad para prepararse para la propia muerte”.
11 meneos
40 clics

Menandro I, el primer europeo que se convirtió al budismo

Hace tiempo que dedicamos un par de artículos a explicar cómo la influencia griega dio origen a las primeras representaciones de Buda en Gandhara y el curioso hecho de que el rostro de las primeras esculturas de dicho personaje estuviera basado en el de Demetrio I, rey de Bactriana. Pues bien, otro monarca que vivió un siglo después de éste pudo haber sido el primer europeo en convertirse al budismo. Hablamos de Menandro I. Al llamarle europeo hay que aclarar que es en sentido étnico, ya que no nació en el viejo continente sino en Asia.

menéame