Cultura y divulgación

encontrados: 1649, tiempo total: 0.078 segundos rss2
20 meneos
109 clics

La Nasa revela la enorme cifra de hielo perdido por la Antártida y Groenlandia en los últimos 14 años  

Un gigatón representa mil millones de toneladas. Una cifra difícil de dimensionar, pero que la Nasa puso en el tapete al dar a conocer un informe respecto de la cantidad de hielo que la Antártica y Groenlandia han perdido los últimos 14 años. En la Antártica la investigación indica que en los últimos 14 años, el polo sur perdió aproximadamente 125 gigatoneladas de hielo por año dando un total de 1.750 gigatoneladas en el periodo. La Antártida perdió 280 gigatoneladas de hielo al año, unas 3.900 gigatoneladas durante todo el periodo.
223 meneos
6524 clics
El hielo de la Antártida y Groenlandia, en perspectiva

El hielo de la Antártida y Groenlandia, en perspectiva

Hay un montón de hielo sobre la superficie continental de la Antártida y Groenlandia, tanto que entre las dos suman el 99 por ciento del agua glaciar el planeta y el 68 por ciento del agua dulce. Pero como se puede observar en este gráfico simplificado, la cantidad de hielo sobre la Antártida es 17 veces mayor que la que hay sobre Groenlandia. De hecho, si todo el hielo que hay sobre la Antártida se derritiera, se calcula el nivel del mar subiría unos 80 metros.
102 121 1 K 296
102 121 1 K 296
1 meneos
3 clics

¡Hay agua en Marte! La NASA confirma que han encontrado enormes reservas de hielo puro en el planeta

Los investigadores de la NASA están casi casi celebrando, ya que han logrado un descubrimiento que podría cambiar para siempre la futura planificación de las misiones espaciales tripuladas. Han encontrado que en ocho regiones de Marte hay grandes secciones transversales de hielo subyacente. No es ninguna sorpresa que Marte tenga hielo, la sorpresa es que este nuevo descubrimiento apunta a lo que dicen es "hielo puro", es decir, agua con propiedades minerales y no la misma superficie congelada del planeta.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
35 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos nuevos artículos científicos muestran más hielo ártico hoy que en el siglo XV [ENG]

Stein et al. 2017 publicó una reconstrucción de las variaciones del hielo marino del Ártico durante el Holoceno que sugería que hay más hielo ártico ahora que durante casi todos los 10.000 años anteriores [...] Ding et al. 2017 extendió una atribución natural a tendencias en la variabilidad del hielo marino ártico, concluyendo que hasta la mitad de la pérdida desde 1979 se debe a factores internos naturales, debilitando la posición de que los forzamientos antropogénicos dominan los cambios del hielo marino ártico.
25 10 13 K 18
25 10 13 K 18
8 meneos
150 clics

Misteriosos huecos de hielo en superficie de Ártico

Los científicos de la misión Operation Ice Bridge de la NASA descubrieron en el Ártico extrañas formas de agujeros de hielo de origen desconocido. De acuerdo con informes de la NASA, un dispositivo especial instalado en un avión que rastreaba la región polar, confirmó que la cantidad de hielo se había reducido en comparación con el año 2013. Al medir el hielo, los científicos notaron unos grandes agujeros y afirmaron que antes no los había en esa misma zona. Apuntan a la acción de animales.
11 meneos
102 clics

Captan como suena una plataforma de hielo antártico [ing]  

Las plataformas de hielo están cubiertas por gruesas capas de nieve, a menudo de varios metros de profundidad, que están cubiertas por enormes dunas como las de arena en un desierto. Esta capa de nieve actúa como un abrigo de para el hielo subyacente, aislando el hielo debajo del calentamiento e incluso derritiéndolo cuando las temperaturas suben. Cuando los investigadores comenzaron a analizar datos sísmicos en la plataforma de hielo de Ross, notaron algo extraño: su 'abrigo' estaba vibrando casi constantemente.
11 0 0 K 15
11 0 0 K 15
14 meneos
29 clics

La mayor capa de hielo tropical del mundo, en Perú, se deshace

La hasta hace poco capa de hielo tropical más grande del mundo -Quelccaya (Perú)-, alcanzará un estado de retroceso irreversible a mediados de la década de 2050 si persiste el calentamiento. Los científicos han observado una disminución de la capa de hielo Quelccaya, ubicada en los Andes del sur del Perú, durante décadas. Aunque todavía es más grande que nueve mil campos de fútbol, a una altura promedio de aproximadamente 6.000 metros, el área total de la capa de hielo ha disminuido en un 31 por ciento en los últimos 30 años.
11 3 0 K 64
11 3 0 K 64
32 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Korolev, el cráter rebosante de hielo perpetuo en Marte

Este mosaico de imágenes tomadas por el orbitador Mars Express de la ESA muestra el bien conservado cráter Korolev en Marte, que está lleno de hielo de agua. El suelo del cráter, que se encuentra a dos kilómetros por debajo de su borde, está cubierto en un montículo central de hielo de agua de 1,8 kilómetros durante todo el año. Este depósito abovedado forma un glaciar que comprende alrededor de 2.200 kilómetros cúbicos de hielo.
181 meneos
9530 clics

Casa de hielo hallada bajo calle londinense [ENG]  

Para los residentes acomodados del Londres georgiano, servir bebidas frías en una fiesta era más complicado que en la actualidad. En ausencia de electricidad, usaban bloques de hielo extraídos de un fiordo noruego, enviados a los muelles de Londres y después almacenados. Los arqueólogos han redescubierto un vínculo con el comercio de hielo perdido de la capital británica al hallar, en una de sus direcciones más prestigiosas, una enorme tienda de hielo del siglo XVIII, cuya existencia había sido casi totalmente olvidada.
85 96 3 K 324
85 96 3 K 324
7 meneos
9 clics

El Ártico, sin hielo en verano a partir de 2030 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero

El modelo climático utilizado en el nuevo estudio predice un verano ártico sin hielo en algún momento entre 2030 y 2050 si siguen incrementándose los gases de efecto invernadero. Al contar con una fase de calentamiento a largo plazo en el Pacífico tropical, la nueva investigación muestra que es más probable que ocurra un Ártico sin hielo más cerca de 2030 que de 2050. La mayoría de los modelos proyectan que habrá menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo marino a mediados de este siglo
7 0 2 K 53
7 0 2 K 53
17 meneos
33 clics

La migración de la cota de nieve desempeña un papel enorme en el ritmo de fusión del hielo de Groenlandia (ING)  

Variaciones interanuales en la cota de nieve ejercen una gran influencia sobre la cantidad de radiación solar que absorbe la capa de hielo de Groenlandia, y en el deshielo de la misma. Una nueva investigación, publicada en la revista 'Science Advances', utilizó imágenes satelitales para rastrear el movimiento de la cota de nieve de la capa de hielo. El hielo desnudo es mucho más oscuro y, por lo tanto, refleja menos radiación, pero absorbe más radiación, lo que hace que se caliente el hielo y se derrita. En español: bit.ly/2NOMXQl
15 2 0 K 83
15 2 0 K 83
8 meneos
26 clics

VIPER: un rover de la NASA para explorar el hielo de los polos de la Luna

VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) es un rover alimentado por paneles solares dotado de cuatro ruedas capaz de recorrer varias decenas de kilómetros en la Luna durante cien días como mínimo. El instrumento estrella de VIPER es un taladro capaz de perforar hasta un metro de profundidad para estudiar el hielo polar. Se cree que este hielo no solo se encuentra mezclado con el regolito, sino que también está bajo una capa de suelo «seco» de varios centímetros de espesor, de ahí la idea del taladro para llegar hasta el hielo.
14 meneos
131 clics

Fragmentos de hielo turquesa sobresalen del lago más grande del mundo (eng)  

Un fenómeno natural que tiene lugar en marzo en el lago Baikal. El viento, las diferencias de temperatura, las heladas y el sol en la corteza de hielo provocan la formación de grietas y montículos de hielo. Transparentes y brillantes en un color turquesa, estas masas de hielo roto parecen fragmentos de vidrio que se elevan hacia el cielo. Son causados por la presión lenta y desigual en el cuerpo principal del hielo empaquetado, así como por la estructura y temperatura desiguales.
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
5 meneos
24 clics

La misión ICESat-2 de la NASA ofrece los primeros resultados del mapa de fusión de capas de hielo

Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Washington, utilizando el instrumento láser de observación de la Tierra más avanzado que la NASA ha mandado al espacio, ha realizado mediciones precisas de cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han cambiado durante 16 años. En el nuevo estudio, publicado en la revista 'Science', los científicos encontraron que la pérdida neta de hielo de la Antártida, junto con la disminución de la capa de hielo de Groenlandia, ha sido responsable de 14 milímetros de aumento del nivel...
7 meneos
45 clics

Es probable que el hielo glaciar esté registrando señales del COVID 19

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State. La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia
156 meneos
2711 clics
El pozo de hielo - Fabricación del hielo | Oficios Perdidos

El pozo de hielo - Fabricación del hielo | Oficios Perdidos  

En el año 1999, un grupo de vecinos de la localidad zaragozana de Uncastillo, pertenecientes a la Asociación La Lonjeta, decidió reconstruir una actividad productiva de la que no había ningún testimonio oral porque habían fallecido aquellos que se dedicaron a la fabricación del hielo. Toda la información procedente de las anotaciones en documentos y de las excavaciones sirvió para recrear este trabajo de apelmazar el hielo por capas dentro del pozo, para sacarlo y venderlo en los meses de verano.
82 74 0 K 409
82 74 0 K 409
4 meneos
199 clics

Cine en miniatura dentro de un cubo de hielo  

Crear una animación con hielo … eso no es posible, ¿verdad? Usando esculturas de hielo de animales y marionetas congeladas dentro de marcos de hielo, Soetkin Verstegen demuestra que es factible usar sustancias de vida corta en un proceso notoriamente lento con su película congelada Freeze Frame...
350 meneos
13604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los persas lograban fabricar toneladas de hielo en mitad del desierto

Sin un solo componente eléctrico o electrónico, los persas lograron crear la tecnología necesaria para obtener hielo sin esfuerzo. Y no hablamos de una producción de un par de cubitos de hielo a lo Doc y Marty McFly en Regreso al futuro II, no. Hablamos de toneladas de hielo.
172 178 45 K 37
172 178 45 K 37
14 meneos
504 clics

Algunas ciudades durante la última edad de hielo  

La última gran glaciación en en el planeta terminó hace apenas 15.000 años y cubrió parte de los dos hemisferios de hielo. En Europa llegó hasta los Alpes y en Asia cubrió Siberia, pero una de las zonas donde tuvo más intensidad fue Norteamérica, donde la capa de hielo llegó a tener más de 1 km. En esta ilustración del genial XKCD vemos qué grosor tenía el hielo que cubría ciudades como Montreal o Boston. Da vértigo pensarlo. Vía @Tokaidin
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
23 meneos
39 clics

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol y se originó en hielos formados en el espacio interestelar (ING)

Los investigadores crearon modelos que simulaban el deuterio del hielo de un disco protoplanetario pero el sistema no alcanzaba las proporciones del agua del Sistema Solar. “Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas". En español: goo.gl/wnprXJ
21 2 2 K 138
21 2 2 K 138
253 meneos
7152 clics
Primeras fotos del hielo de agua hallado en Mercurio (ING)

Primeras fotos del hielo de agua hallado en Mercurio (ING)  

Hace más de 20 años, imágenes de radar vieron por primera vez señales de hielo de agua cerca de los polos norte y sur de Mercurio. Ahora la NASA ha hecho públicas las fotografías captadas por su nave espacial MESSENGER en las que se puede ver el hielo de agua en Mercurio. Estas imágenes sugieren, además, que el hielo situado dentro de los cráteres polares del planeta se ha formado recientemente, e incluso su proceso de formación puede continuar a día de hoy. En español: goo.gl/7HlBYR Rel.: menea.me/xjqi
111 142 0 K 791
111 142 0 K 791
11 meneos
36 clics

En 2014, la cubierta de hielo del mar del Ártico se redujo y alcanzó el sexto nivel más bajo desde 1978

La cubierta de hielo del mar del Ártico alcanzó su mínimo anual el 17 de septiembre, y continúa así una tendencia de años por debajo del promedio. Según el Centro Nacional de Datos sobre el Hielo y la Nieve, respaldado por la NASA, en 2014, la cubierta de hielo del mar del Ártico se redujo y es la sexta más baja registrada desde el año 1978.
354 meneos
2311 clics
Philae detecta hielo a -170 grados bajo el cometa 67P

Philae detecta hielo a -170 grados bajo el cometa 67P

Laa sonda Philae encontró en la superficie del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko material muy duro, con una temperatura de 170 grados centígrados bajo cero, probablemente rico en hielo. "Esto es una sorpresa que no esperábamos encontrar, hielo con tal dureza debajo de la superficie", explicó Tilman Spohn, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), investigador principal para el instrumento MUPUS, uno de los diez emplazados a bordo del aterrizador.
152 202 1 K 457
152 202 1 K 457
4 meneos
28 clics

El hielo marino de la Antártida es más grueso de lo que se creía

Anteriormente se calculaba que el grosor del hielo marino era de un metro, pero un estudio señala que la media es de 1,4 a 5,5 metros. Estas mediciones con satélites necesitaban validarse desde Tierra y en el caso de la Antártida esto se hacía mediante perforaciones y observaciones desde los barcos, los que indicaban que el grosor de la mayoría de los hielos marinos era de menos de un metro. Pero para efectos de este estudio, que fue publicado en la revista científica Nature Geoscience, se utilizaron robots submarinos para esc
8 meneos
71 clics

El polo norte casi no tenía hielo hace cuatro millones de años

Según una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el casquete de hielo en el Ártico no ocupó su extensión actual hasta hace unos 2,6 millones de años. El estudio, publicado en Nature Communications, apoya las actuales predicciones que apuntan a la desaparición del hielo en el océano Ártico a lo largo de este siglo.

menéame