Cultura y divulgación

encontrados: 817, tiempo total: 0.077 segundos rss2
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperialismo, fase superior del capitalismo, de V. I. Lenin

El estudio del fenómeno del imperialismo fue uno de los temas teóricos a los que con más ahínco se encomendó Lenin durante los años de la Primera Guerra Mundial, y que culminó con su clásico El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrita en Zurich durante la primavera de 1916. Además, es una genial aplicación del método científico del materialismo dialéctico al análisis de la evolución del sistema capitalista.
19 4 7 K 13
19 4 7 K 13
15 meneos
97 clics

Algunas falacias sobre el capitalismo, el evolucionismo y la naturaleza humana

La gran fortaleza del capitalismo procede de su simbiosis con el programa de dominación de los estados nacionales, que proporcionan protección al capitalismo a cambio de rentas anuales garantizadas por una capacidad de crecimiento que ningún otro sistema ha tenido en la historia (...) La mayor parte de los comportamientos etológicos y sociales humanos tienen un origen esencialmente social, y no genético...
1 meneos
3 clics

Construction equipment industry to add skilled workforce

Axis Capital Group. Singapore industry would need around two million trained workforces by 2020 for operating and maintaining enormous volumes of machinery in the infrastructure sector through the country. This would entail the government and industry players will have to together review and present precise courses in industrial training institutes, polytechnics, and vocational training institutes to construct the necessary human capital throughout the next 10 years. Complaints of scarcity of skilled workforce could delay the growth of manufact
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
3 meneos
30 clics

Sistemas neocapitalistas ex comunistas

Para cerrar la serie del estudio de las diferentes clases de Capitalismo que conviven en el mundo actual,hoy les hablaré del nuevo capitalismo imperante en RUSIA y en CHINA. En estos momentos hay una diferencia fundamental entre ellos aún,y radica sustancialmente en que el Capitalismo chino todavía es esencialmente un Capitalismo del Estado,que ha convertido al Estado en el dueño y señor de gran parte de los títulos de Deuda Publica de los países desarrollados,lo cual en cierto modo les confiere un alto grado de inmunidad para actuar...
1 meneos
13 clics

3 consejos para atraer capital a tu emprendimiento

Atraer capital a tu emprendimiento es difícil, aquí te dejo tres consejos para convencer a las firmas de capital de riesgo de apoyar tu idea de negocio.
1 0 10 K -120
1 0 10 K -120
373 meneos
16566 clics
Un recorrido por las 10 capitales menos pobladas del mundo

Un recorrido por las 10 capitales menos pobladas del mundo

Hoy vamos con una de esas entradas que nos llevan a lugares recónditos de la geografía del planeta y nos muestran lo poco que conocemos del mundo. Y es que todos conocemos, o al menos hemos oído hablar de las capitales más pobladas del mundo. hoy vámonos con las 10 capitales menos pobladas del mundo. Traigan café que empezamos:
162 211 0 K 578
162 211 0 K 578
167 meneos
12116 clics
Castañuelas, quinoa y horas de sol al día: el mapa con las más inesperadas capitales de España

Castañuelas, quinoa y horas de sol al día: el mapa con las más inesperadas capitales de España  

Los de Atlas Obscura han hecho un mapa precioso, uno de esos paseos virtuales que da gusto recorrer, y con el que descubres información y confirmas rumores no contrastados. En su paseo intercontinental por la idea de “Capital mundial de”, especialmente centrada en Estados Unidos, se han encontrado con La ciudad más amiga de las ranas, La capital de la pornografía o el enclave favorito de los carteristas (Spoiler: Barcelona)¿Quieres descubrir dónde está la empresa de galletas más grande del mundo o el líder mundial en producción de baldosas?
67 100 3 K 380
67 100 3 K 380
22 meneos
62 clics

Capitalismo Popular, el concepto propagandístico inventado por los norteamericanos en los años 50

Los años 50 fueron un período difícil, marcado por la reconstrucción de Europa y el enfrentamiento del capitalismo y el comunismo en la incipiente Guerra Fría que duraría varias décadas más. Los norteamericanos vieron como el crédito ganado en la Segunda Guerra Mundial se iba diluyendo, y surgían nuevos estados comunistas en el mundo al amparo de la Unión Soviética y en la órbita de China. A Repplier le pareció que el capitalismo empezaba a ser visto con desagrado, y le sugirió al presidente desarrollar una campaña internacional...
18 4 0 K 123
18 4 0 K 123
19 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El suicidio del capital financiero

Es muy común que las obras de economía de los seudomarxistas se salten a la torera la exposición que del dinero hizo Marx, a partir de lo cual es imposible concebir siquiera la Economía Política o fenómenos modernos, como el capital monopolista, al que dedicaron inútilmente su atención Baran y Sweezy, o el capital financiero, por el que se preocupó Hilferding de la misma manera inútil.
16 3 6 K 57
16 3 6 K 57
3 meneos
34 clics

Capitalismo, democracia y ciencia. Entrevista a Adam Przeworski

La investigación de Przeworski se centró inicialmente en la socialdemocracia, entendida como un intento de superar la irracionalidad y la injusticia del capitalismo sin nacionalizar los medios de producción. Tanto en Capitalismo y Socialdemocracia como en Piedras de Papel, un libro escrito en coautoría, argumentó que la participación en el proceso electoral cuando la clase obrera no tiene una mayoría conduce a los partidos de izquierda a abandonar el socialismo y adoptar en cambio una agenda reformista dentro de los parámetros del capitalismo.
33 meneos
68 clics

Juan Torres López: "Libertad para el capital, crisis, desigualdad y pobreza para el resto"

Si este mundo tuviera la cabeza en su sitio nunca se hubiera permitido que los capitales y mucho menos los terroríficamente especulativos de nuestra época tuvieran la plena libertad de movimientos que tienen. Le damos al dinero y a los grandes propietarios la libertad que negamos al conjunto de los seres humanos y a los desheredados (por culpa del dinero, por cierto) en particular. En aras de darle libertad a los capitales se hace esclavas a las personas. ¡Y se llaman liberales quienes defienden eso!
27 6 1 K 12
27 6 1 K 12
4 meneos
29 clics

El capitalismo posliberal

La relación del capitalismo con las democracias siempre fue una relación de interés, no de amor, pero hoy podemos ver un capitalismo postdemocrático sin prejuicios. Hay algo que todavía tiene en común con el capitalismo moderno y posmoderno: aunque todavía elogia el espíritu de riesgo de sus individuos, detesta la imprevisibilidad, eso mismo que las todavía democracias liberales han demostrado sufrir en un alto grado.
41 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jornada laboral y sus límites según Marx

En los primeros capítulos de El Capital Marx devela en forma brillante el origen de la ganancia en el capitalismo y que ésta surge del trabajo no pago del obrero por parte del capitalista. Recordamos que durante la jornada de trabajo, el obrero genera más valor del equivalente al que cuesta reproducir su fuerza de trabajo y, es este plusvalor -no pago por el capitalista- el fundamento de la ganancia.
34 7 7 K 87
34 7 7 K 87
195 meneos
3312 clics
¿Donde se sitúa la capital de Tarteso?

¿Donde se sitúa la capital de Tarteso?

¿Donde se encuentra la capital de Tartesos ?La capital tartésica según algún historiador, se sitúa en un triángulo cuyos vértices coinciden con las capitales andaluzas de Cádiz, Sevilla y Huelva. Además esta podría haber estado situada en torno al río Guadalquivir o en el margen de alguno de los brazos de este río en su lento discurrir hacia el Atlántico. La evidencia es un hecho, Asta Regia cumple perfectamente con estas dos características.
89 106 0 K 348
89 106 0 K 348
84 meneos
1340 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

12 reflexiones de Naomi Klein que nos hacen ver la verdad oscura del capitalismo

Naomi Klein fue muy crítica con la guerra de Irak por ser el inicio de la globalización del mundo árabe: Después de la conquista de Latinoamérica, África, Europa oriental y Asia, el mundo árabe era la última frontera”. Defensora del medioambientalismo, en 2014 publicó un magnífico libro llamado Esto lo cambia todo: “Cuando planteo que la del cambio climático es una batalla entre el capitalismo y el planeta, no estoy diciendo nada que no sepamos ya. La batalla ya se está librando y, ahora mismo, el capitalismo la está ganando con holgura.
53 31 9 K 328
53 31 9 K 328
3 meneos
45 clics

Cómo lucharon Moscú y San Petersburgo por el estatus de capital de Rusia  

Hace un siglo, el 12 de marzo de 1918, Moscú recuperó finalmente las funciones de capital que perdió en 1712 tras la construcción de San Petersburgo. Sin embargo, San Petersburgo retuvo el título de capital cultural de Rusia.
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda mundial supera los mayores registros de la historia del capitalismo

En 2016 la deuda mundial alcanzó los 164 billones de dólares, lo que representa el 225 por ciento del PIB mundial, un máximo histórico del capitalismo. Supera ampliamente los niveles de 2009, justo después de la quiebra del banco Lehman Brothers y representa un riesgo para el capitalismo, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).
426 meneos
1399 clics
"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

César Rendueles se refiere al capitalismo “tal como lo conocemos” y lo explica así: “Es imposible que subsista porque es medioambientalmente incompatible con la vida humana”. Pero este doctor en Filosofía, profesor del departamento de Teoría Sociológica en la Universidad Complutense de Madrid, insiste en diferenciar el capitalismo del mercado, ese mercado al que tanto se ha nombrado y sobre el que tanto se ha discutido en el debate político y económico. “A veces los mercados tienen efectos democratizadores porque rompen lógicas clientelares".
130 296 5 K 297
130 296 5 K 297
431 meneos
6834 clics
Karl Marx sabía lo que decía: 5 predicciones del capitalismo moderno

Karl Marx sabía lo que decía: 5 predicciones del capitalismo moderno

Aunque el comunismo como modelo político haya perdido partidarios en los últimos tiempos, la teoría económica marxista sigue siendo de las más lúcidas para entender el modelo capitalista actual. En varios sentidos la mente detrás del comunismo es la que más claramente anticipó el consumismo y demás aristas del capitalismo moderno
170 261 9 K 342
170 261 9 K 342
16 meneos
63 clics

Cuando Vigo fue capital

Además de suprimirse la Santa Inquisición y dando paso en enero de 1822, a una nueva división territorial. Se contemplaba la necesidad de reorganizar el territorio de manera racional y eficiente. Así pues, se establecen cuatro provincias para Galicia: Coruña, Lugo, Orense y Vigo. Por consiguiente, a lo largo de un año y poco, Vigo fue capital de provincia. El 30 de noviembre de 1833, con el decreto de Javier de Burgos, se estableció la actual división de provincias donde se consideraba a Pontevedra la ciudad más idónea para ser la capital…
8 meneos
77 clics

¿Por qué Berna es la capital de Suiza?

A diferencia de otros países, Suiza no tuvo una capital real durante mucho tiempo. Eso se debe al hecho de que el país ha sido una Confederación, una asociación de Estados independientes (cantones). En 1848, cuando se estableció el nuevo Estado federal, se planteó de nuevo la cuestión de una capital. El 28 de noviembre de 1848, la mayoría de los miembros del nuevo Parlamento federal votó a favor de Berna, en detrimento de Zúrich y Lucerna. Los parlamentarios no quisieron dar demasiado peso a Zúrich, que era el centro económico del país
14 meneos
219 clics

Países cuya capital no es la ciudad más poblada

Hay países en los que la capital se ha llevado la fama pero en los que la la ciudad con mayor importancia política no coincide con la ciudad más poblada. A menudo suelen ser ciudades planificadas, diseñadas con el propósito de ser capitales. Es el caso por ejemplo de Washington, Canberra, Brasilia o Islamabad. Pero hay más causas y de lo más variadas detrás de estas elecciones. Puede ser también por el capricho de un gobernante o un intento de balancear el poder, entre otras razones. Así las cosas, en todo el mundo hay 34 ciudades (...)
50 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Gamoneda: “La democracia es la máscara sonriente del capitalismo mundial”

"Supongamos que los que se dicen izquierda ahora mismo se entienden y se ponen a funcionar, ¿qué pasa? Apenas nada. Mejoran discretamente pensiones y otros flecos, pero los bienes y la gestión de los bienes, incluidos los seres humanos, usados como instrumentos siguen lo mismo. Es el sistema y "hay que respetarlo". Capitalismo más democracia. O lo que es igual: capitalismo más ficción."
19 meneos
76 clics

El capitalismo como religión - Walter Benjamin

El capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, suplicios e inquietudes a las que daban respuesta antiguamente las llamadas religiones. Se reconoce fácilmente una religión en el capitalismo si se recuerda que el paganismo originario concebía la religión no en sentido sobrenatural sino como el interés más inmediatamente práctico. La comunidad pagana consideraba a los miembros irreligiosos o heterodoxos como incapaces, exactamente como la burguesía de hoy considera a los miembros improductivos de la sociedad.
16 3 1 K 103
16 3 1 K 103
22 meneos
76 clics

Miseria de la estrategia. Sobre "El capital odia a todo el mundo" de Lazzarato

A partir del último título de Lazzarato, El capital odia a todo el mundo, y teniendo en cuenta la lectura crítica que propone el autor sobre análisis como los de Foucault, Deleuze y Guattari, analizamos las formas de dominación que el modelo neoliberal dispone en la actualidad sobre la población.

menéame