Cultura y divulgación

encontrados: 2014, tiempo total: 0.170 segundos rss2
5 meneos
178 clics

Buscando a Wally en el Museo del Prado

La pinacoteca acaba de lanzar una aplicación con imágenes en ultra-alta definición que permite acercarse a los cuadros como nunca antes. Seleccionamos algunos detalles de obras maestras como 'Los fusilamientos' de Goya, 'Las meninas' de Velázquez o 'El jardín de las delicias' de El Bosco
16 meneos
446 clics

Hombres Azules. Los pitufos de la vida real

A finales de los años 50 los médicos del hospital de la Universidad de Kentucky se encontraron ante un nuevo reto diagnóstico al ver llegar por el servicio de urgencias a Luke Combs y su familia. El color de su piel era azul y así fue durante varias generaciones. En el curso de la investigación los…
7 meneos
178 clics

15 cosas que quizá no sabías sobre William Shakespeare

Recopilación de anécdotas de la vida personal, obra y legado de uno de los más grandes escritores de la historia.
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está el Quijote escrito en Pi?

El número que hoy denominamos π (Pi) era ya conocido, hace unos 4000 años, por los egipcios y los babilonios. Estas, y otras culturas coetáneas, sabían que la proporción entre la longitud de cualquier circunferencia y su diámetro tenía un valor constante algo mayor que 3, que habían determinado mediante mediciones empíricas.
16 meneos
259 clics

Resolviendo con inteligencia una revuelta popular (París, S.XIX)

Durante una de las muchas revueltas populares del siglo XIX en París, el comandante de un destacamento del ejército recibió la orden tajante de despejar una plaza que ocupaba la plebe. Aparentemente sólo cabían dos posibilidades: disparar contra la multitud o desobedecer las órdenes…
8 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas más raras que me han hecho sobre ser trilliza

Mucha gente se piensa que los gemelos y trillizos tenemos superpoderes o somos diferentes al resto de personas… Bueno, en mi caso, no… ¡Soy una persona totalmente normal! O eso creo… jeje
270 meneos
3549 clics

Existen más posibilidades de combinación en una baraja de cartas que átomos en la tierra (ENG)  

Existen aproximadamente 80.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de formas únicas para ordenar 52 cartas. "Cada vez que usted toma un mazo barajado, es casi seguro que la combinación de cartas resultante nunca antes haya existido o pueda volver a existir "
129 141 5 K 273
129 141 5 K 273
13 meneos
139 clics

La noche en que Charlie Parker emocionó a Stravinsky

Supongo que recordarán aquella maravillosa película llamada Bird, dirigida por Clint Easwtood, en la que Forest Whitaker encarnaba al atormentado saxofonista de jazz Charlie Parker. En una secuencia, el protagonista permanece de pie frente a la casa del compositor, pianista y director de orquesta más famoso del mundo, Igor Stravinsky. Parker lo contempla desde la distancia, con una mezcla de […]
4 meneos
65 clics

Construyen el castillo de arena más pequeño del mundo...en un grano de arena!

El artista Vik Muniz y el investigador del MIT (instituto Tecnológico de Massachussets)han formado equipo para crear castillos de arena en un solo grano de arena. El proceso de obtención de un castillo de arena en una mota de roca ha llevado más de cuatro años de ensayos. Muniz primero dibujó cada castillo utilizando una…
4 0 11 K -109
4 0 11 K -109
8 meneos
290 clics

¿Por qué la cerveza tiene espuma y el resto de bebidas alcohólicas no?

Cuando echas cerveza en un vaso queda (y nos gusta que quede) un par de dedos de espuma blanca adornando el dorado de la cerveza. Sin embargo cuando hacemos lo mismo con el vino, u otras bebidas alcohólicas no aparece esa espuma o, al menos, no se mantiene más allá de un par de segundos. ¿Por qué la cerveza si conserva esta capa de espuma durante un buen rato? Si eres cervezófilo, este artículo te interesa, así que sigue leyendo y no te lo pierdas.
1 meneos
53 clics

24 grandes preguntas que la ciencia todavía necesita responder

Welcome Trust preguntó a importantes científicos, periodistas y pensadores cuál pensaban que era la pregunta más importante que queda en la ciencia. Estas son las que ellos presentaron...
1 0 3 K -16
1 0 3 K -16
6 meneos
108 clics

El día que Dom Perignon intentó acabar con el champagne

Un buen artículo donde se descubre el origen de esta famosa bebida. Se lo debemos a un monje llamado Perignon que, estando en una Abadía de la región de Champagne-Ardennes,famosa por sus vinos, intentó eliminar el gas de las botellas. El autor del post nos explica qué ocurrió y cómo pasó a convertirse en el famoso champagne que todos conocemos.
5 1 8 K -39
5 1 8 K -39
193 meneos
12275 clics
Una calle de corcho en Madrid

Una calle de corcho en Madrid

Durante su vida, como cualquier otra ciudad, en Madrid se han ido aprobando medidas para hacer más llevadera y cómoda la rutina de sus habitantes. Muchas perduran en el tiempo y ya no se entiende el día a día sin ellas pero otras, como la que pasamos a conocer hoy, resultaron un rotundo fracaso.
113 80 1 K 369
113 80 1 K 369
14 meneos
293 clics

La roca sangrante: las patatas de mar

Parece una roca viva que sangra… una incongruencia sacada de un desasosegante libro de terror. En realidad es un animal, pertenece a un grupo llamado ascidias o patatas de mar. Su habitat se encuentra en las costas de Chile y Perú, y se vende como manjar .
11 3 2 K 64
11 3 2 K 64
4 meneos
35 clics

Ciudades llamadas Madrid al rededor del mundo

No es de extrañar que el nombre de calles, personas, pueblos y de los lugares se repita, ya que el mundo es muy grande y hay muchas cosas a las que poner nombre, lo que quizá si sorprenda es que para conocer todas las ciudades llamadas Madrid hay que viajar a más de 35 municipios repartidos por el mundo
3 1 5 K -18
3 1 5 K -18
2 meneos
30 clics

Diez inventos revolucionarios que dejó la I Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial dejó desolación y destrucción pero también se crearon algunos ingenios que sobrevivieron a la contienda y que utilizamos hoy a diario.
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
239 meneos
6024 clics
El único japonés del Titanic fue condenado al ostracismo por no hundirse con el barco

El único japonés del Titanic fue condenado al ostracismo por no hundirse con el barco

El Titanic, el barco más famoso de la historia, sigue manteniendo viva su memoria gracias a los libros, películas y exposiciones a lo largo de los años, pero...
107 132 1 K 410
107 132 1 K 410
359 meneos
12627 clics
¿Qué fue de Boabdil después de rendir Granada?

¿Qué fue de Boabdil después de rendir Granada?

Conocida de todos es la leyenda aquella de que, cuando Boabdil, abandonó Granada, su madre le dijo "llora como mujer lo que no supiste defender como hombre"... y se fue, pero muy poca gente sabe qué fue lo que le pasó después al pobre Boabdil.
157 202 0 K 391
157 202 0 K 391
11 meneos
271 clics

La velocidad de un buque

Ahora es fácil saber la velocidad en un coche: basta con contar las vueltas que da una rueda y multiplicar por la longitud de la circunferencia para saber la distancia recorrida. O se puede usar un acelerómetro. Pero, ¿qué se hacía hace quinientos años? ¿Cómo se medía la velocidad?
4 meneos
33 clics

Leitz e Iñaki Perurena en The New York Times

Algo tan minoritario como el mundo del levantamiento de piedras o harrijasotzaile es de interés para un medio de amplia distribución mundial como el New York Times
4 0 9 K -67
4 0 9 K -67
42 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre cohete, el inventor del LSD y otros científicos chalados que hicieron de cobayas

Aparte de ser la clase de personas que emigran porque no tienen nada que hacer en España, a lo largo de la historia los científicos han sido individuos que han demostrado una abnegación encomiable, jugándose muchas veces el pellejo para demostrar sus teorías. A falta de voluntarios, algunos de ellos han hecho de cobayas, con resultados desiguales, todo hay que decirlo. Este es nuestro pequeño homenaje a esos prohombres que lo dieron todo por la ciencia.
35 7 7 K 132
35 7 7 K 132
37 meneos
436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 rincones de Donostia que pasan desapercibidos a ojos del turismo  

Esta pretende ser una lista de los 12 rincones de Donostia que pasan desapercibidos a ojos del turista. Algunos con más historia, otros con menos, pero en cualquier caso lugares poco conocidos o al menos poco frecuentados de Donostia.
31 6 5 K 13
31 6 5 K 13
8 meneos
84 clics

Héroes inusuales: La paloma más famosa de la 2ª Guerra Mundial

La Historia de la paloma más famosa de la Historia Militar, G. I. Joe, y de como pudo salvar la vida de más de 100 soldados británicos durante la Segunda Guerra Mundial, evitando un bombardeo que parecía inevitable en posiciones aliadas.
5 meneos
269 clics

Los aviones presidenciales de USA

Todos conocemos al Air Force One de EEUU, pero pocos conocen realmente la historia que hay detrás de este avión y cómo comenzó a usarse.
1 meneos
76 clics

3 hechos historicos que no son como los imaginabamos

1. Los Vikingos no llevaban cascos con cuernos: La imagen de los Vikingos con los cascos con cuernos se debe al pintor sueco Gustav Malstrom que quiso definirlos como seres casi endemoniados, aplicándoles cuernos en sus cascos por primera vez en 1820 para el poema y la industria del cine y otras expresiones de la cultura popular han contribuido a difundir, pues los cascos con cuernos no eran práct
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
« anterior1383940» siguiente

menéame