Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
21 clics

Trashumancia del Génesis a Alforja (cat)

“Realmente, todo va atado. Cada vez caminamos más hacia la especificidad de las cosas, pero no entendemos que la vida de payés no es saber hacer un oficio u otro, implica saber de todo. Un campesino es una persona integral, pero quedan pocos, y cada vez menos.” Daniel Giraldo, pastor trashumante, quesero, artesano de la tierra, reflexiona sobre la comodidad y sobre la exigencia y las renuncias conscientes y asumidas de la vida campesina mientras caminamos por su finca, resguardada bajo los riscos graníticos de la sierra de la Mussara.
2 meneos
63 clics

8 curiosidades de la Giralda de Sevilla

La Giralda es uno de los iconos de la ciudad de Sevilla. La Giralda de Sevilla brilla con luz propia en una de las ciudades más bonitas de España, a continuación te vamos a contar 8 curiosidades de la Giralda de Sevilla que seguro te gustarán conocer. 1. Nombre La Giralda de Sevilla es el campanario de la Catedral. En la parte más alta, se asienta la tinaja sobre la que se alza el Giraldillo que tiene la función de veleta y que fue la estatua de bronce más grande en el Renacimiento en Europa.
2 0 13 K -159
2 0 13 K -159
14 meneos
104 clics

La fabulosa decoración de la Giralda: así fue su restauración en el siglo XVIII

Un artículo de Elena Escuredo y Enrique Muñoz, investigadores de la Universidad de Sevilla, relata con todo detalle cómo fue el complejo proceso que al Cabildo a encargar la reparación de los frescos realizados por Vargas en el siglo XVI Restauración de la Giralda: Salen a luz los restos de la decoración almohade La Giralda sigue recuperando su cromatismo gracias a la restauración Los colores de la Giralda.
145 meneos
3929 clics
¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

Hace pocos días se retiraron los andamios de la restauración de una de las caras de la Giralda. Los trabajos de consolidación y limpieza ofrecen un renovado aspecto del histórico campanario. Sin embargo, la parte inferior aparece más oscura que toda la superior. El motivo: en la primera gran restauración de la Giralda, entre 1881 y 1883, el arquitecto dejó un cambio cromático como testigo de la existencia en aquella superficie de un fragmento de la muralla almohade, que pervivió hasta 1791. Los restauradores actuales recuperaron este cromatismo
78 67 0 K 310
78 67 0 K 310
100 meneos
1340 clics
La Giralda de Villasana de Mena

La Giralda de Villasana de Mena

En Villasana de Mena se conserva esta curiosa Giralda fechada en 1499 por encargo de Sancho Ortiz de Matienzo. Se esculpió este bajorrelieve con inscripción que da cuenta de las obras y reparaciones llevadas a cabo por Matienzo en dichas fechas en la capilla mayor de la antigua iglesia parroquial de Santa María de Villasana, hoy desaparecida. El relieve reproduce la Giralda en su primigenia forma de minarete almohade .
56 44 0 K 309
56 44 0 K 309
2 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Giralda de Manhattan y el “Crimen del Siglo”

Breve y desconocida historia sobre la “Giralda de Manhattan”.
1 1 4 K -41
1 1 4 K -41
9 meneos
132 clics

La Giralda. Visita virtual en España es cultura

La Giralda: visita virtual y recorrido en 3D.
11 meneos
233 clics

De giraldas, giraldillos y giraldillas  

'La semana pasada me tocó pasar por Sevilla para arreglar algunos temas y dado que una de las tardes tocaba comida de confraternización en un céntrico local y que mi hotel no quedaba lejos decidí irme dándome un paseo atravesando el casco histórico de la ciudad. Yo a Sevilla había ido a jugar al rugby en varias ocasiones pero de turismo solo fui una vez y hablamos de hace más de 25 años por lo que me apetecía recorrer, aunque fuera de manera un tanto apresurada, otra vez la almendra central de la capital andaluza.'
247 meneos
4616 clics
Las obras sacan los colores a la Giralda: era roja

Las obras sacan los colores a la Giralda: era roja

La suciedad y el mortero acumulado a lo largo de los años tapaba el color del monumento. Había algunos documentos que lo atestiguaban, como pinturas de Murillo, pero no había confirmación
106 141 0 K 288
106 141 0 K 288
13 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los baños árabes descubiertos a los pies de la Giralda

Los arqueólogos que trabajan en la cervecería de Mateos Gago han ido sacando a la luz los restos del ‘hammam’ del siglo XII que se descubrieron el año pasado.
10 3 9 K -33
10 3 9 K -33
9 meneos
87 clics

La Giralda de L'Arboç, un homenaje a una cultura admirada  

¿Sabía que en Catalunya, en la pequeña villa de L'Arboç (Tarragona), se encuentra la mejor réplica que hay de la conocida Giralda de Sevilla? En el siguiente vídeo de Memento Mori! explico la historia de este excepcional monumento, que no tiene ningún personaje andaluz de por medio, y que demostraría que las relaciones catalano-andaluzas no son tan malas como algunos quieren vendernos.
117 meneos
1327 clics
La Giralda

La Giralda

Hay quien considera que una muestra de la acomodación de los almohades a la vida tranquila y los placeres de la nueva tierra hispana fue la construcción de una gran mezquita en Ixbilia (Sevilla), pues la anterior se quedaba ya pequeña. Terminado el edificio en 1195, faltaba añadirle el correspondiente alminar para llamar a la oración; se hizo de ladrillo, pero aprovechando materiales anteriores, visigodos y romanos. El resultado, aunque se parezca, no es igual al de la Kutubia marroquí. La espadaña y el Giraldillo son del siglo XVI.
62 55 0 K 408
62 55 0 K 408
132 meneos
1056 clics
La Giralda. El campanario más alto de España

La Giralda. El campanario más alto de España

La Torre de la Giralda se eleva con su historia y su belleza artística hacia el cielo de Sevilla. Convertida en el siglo XVI en el campanario de la catedral, hoy es el monumento más famoso de la capital andaluza.
76 56 0 K 358
76 56 0 K 358
8 meneos
332 clics

La Giralda, como la vieron sus constructores almohades: la restauración más ambiciosa en siglos recupera aspectos originales

La torre campanario de la Catedral hispalense estuvo pintada de rojo o, mejor dicho, de almagre. La cubrieron de este pigmento que se extrae del óxido de hierro no una sino varias veces y tuvo, a lo largo de su historia, elementos dorados. Además, los constructores almohades dejaron su firma en forma de diversas grafías y dibujos: una estrella de David, un guerrero a caballo o flores de la vida. Todo esto es lo que ha salido a la luz gracias a la restauración de sus cuatro caras que acaba de culminar.
5 meneos
131 clics

Daniel Johnston: ser un artista no es estar loco

Algunos recordarán los tiempos en que Daniel Johnston alcanzó la celebridad internacional de una manera tan insólita como inesperada. Kurt Cobain, que acababa de triunfar por todo lo alto con Nirvana, apareció en diversas fotos luciendo una camiseta con un llamativo dibujo: algo que parecía una rana con ojos de caracol junto a la frase «Hola, cómo estás». Al principio, casi nadie sabía qué demonios era aquello. Resultó que aquel dibujo, hoy emblemático, era la portada que el propio Daniel Johnston había confeccionado para Hi, How Are You...
140 meneos
4024 clics
El pequeño Daniel, el precio de ser un héroe en el Órbigo

El pequeño Daniel, el precio de ser un héroe en el Órbigo

10 de abril de 1979. "Hablamos por teléfono con Daniel a las tres de la tarde, cuando comían en Casa Polí. El profesor, Padín, nos dijo que estarían en Vigo sobre las nueve de la noche. Era un niño feliz pero lo perdimos aquel día". Manolo y María Elvira recuerdan, aún entre lágrimas, la tragedia del río Órbigo, de la que hoy se conmemoran los 40 años. Daniel, experto nadador pese a su juventud, sobrevivió al accidente que quebró la vida de 45 compañeros, tres maestros y el conductor. Pero "quedó traumatizado". Nunca volvió a ser el niño feliz.
76 64 1 K 478
76 64 1 K 478
5 meneos
128 clics

Retratos lúdicos de fotografía creativa de Daniel Rueda y Anna Devis[ENG]

Anna Devis y Daniel Rueda son arquitectos capacitados que presentan la combinación del amor por la perspectiva, la geometría y la narración. Son una conocida pareja de fotógrafos creativos con sede en Valencia, España. Han viajado a muchos lugares y han buscado los edificios más extravagantes para plasmarlos en sus lienzos. La experiencia de fotografía arquitectónica de Daniel y la formación creativa de Anna, pintora e ilustradora, revelan esfuerzos combinados que son imágenes sorprendentes y divertidas que van mucho más allá de la fotografía c
12 meneos
45 clics

Hablamos de la renta básica con el economista Daniel Raventós (UB) [cat]  

La Renta Básica es el derecho de todo ciudadano a percibir una cantidad periódica que cubra las necesidades vitales sin ninguna contraprestación. Desde 2013 diferentes organismos europeos trabajan para hacer de esta iniciativa una realidad. Hablamos de la viabilidad de esta renta, con uno de los impulsores, Daniel Raventós, profesor de Economia y Empresa de la Universidad de Barcelona
21 meneos
87 clics

Daniel Dennett: «Es complicado para los filósofos creyentes ser respetados por los filósofos ateos»

Nos reunimos con Daniel Dennett (Boston, 1942) en el vestíbulo del hotel barcelonés donde está hospedado con motivo de la conferencia que dará al día siguiente en el CCCB sobre libertad y agentes morales...
30 meneos
204 clics

In memoriam: Daniel Rabinovich  

Se llamaba Daniel Rabinovich. Un nombre así ni se olvida ni se pronuncia fácilmente, pero es posible que a muchos de ustedes no les suene de nada. Es algo habitual entre los integrantes de los grupos cómicos: al separarse e iniciar una carrera en solitario es cuando un humorista suele ser reconocido de forma individual. Pero este no es el caso porque todos ellos llevaban juntos desde 1967, para satisfacción de sus millones de seguidores.
25 5 3 K 115
25 5 3 K 115
4 meneos
53 clics

Las lágrimas de Daniel Guzmán en los Goya y el homenaje a su abuela

Las lágrimas de Daniel Guzmán en los Goya y el homenaje a su abuela
3 1 8 K -83
3 1 8 K -83
16 meneos
163 clics

La Noche de San Daniel, la matanza desatada por un polémico artículo de prensa

Este episodio de la historia de España tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, empezando con la publicación de un artículo crítico hacia la corona. Su final fue un baño de sangre, al que se conoce como la Noche de San Daniel. Situémonos. El 16 de septiembre de 1864, tras una crisis de gobierno que supuso la caída del ejecutivo de Alejandro Mon apenas cinco meses después de su nombramiento, la reina Isabel II recurrió a su comodín habitual, el general Narváez.
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
4 meneos
93 clics

La náusea de los inadaptados: Daniel Clowes en el cine

Acaba de llegar a nuestras pantallas Wilson, la conversión al cine de una de las últimas novelas gráficas de éxito del dibujante y escritor de tebeos Daniel Clowes. Como en otras ocasiones, el propio autor firma el guion de la que es su tercera adaptación hasta la fecha. Una nominación al Óscar, influencias en otros autores de cine indie y un universo alternativo a su obra en papel que va tomando forma película a película. Bienvenidos al mundo en movimiento del mejor creador de cómics actual.
16 meneos
147 clics

Daniel Craig será James Bond una vez más en la próxima película

James Bond ya tiene rostro para su próxima película. Los que esperaban cambios tendrán que aguantar una película más: Daniel Craig seguirá siendo el agente 007.
5 meneos
19 clics

Murió el cantautor uruguayo Daniel Viglietti

El músico Daniel Viglietti, uno de los más influyentes de la música popular uruguaya, murió este lunes a los 78 años por complicaciones durante una operación quirúrgica. A desalambrar, Gurisito, Canción para el hombre nuevo y Yo no soy de por aquí son algunas de sus composiciones más conocidas, que pasaron al cancionero popular uruguayo de inmediato, y que han sido también interpretadas por artistas internacionales.
« anterior123458

menéame