Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.008 segundos rss2
21 meneos
57 clics

El coeficiente de caja en España pasó del 20% en 1990 al 2% en el año 2000

Es decir que la situación bancaria en 1999 fue la de pasar de un coeficiente de caja del 20% a un 2%. Esto significaba a grandes rasgos que si el banco tenía 100.000€ de liquidez y esto era el 20%, ahora esos 100.000€ de liquidez eran el 2%. Luego podía hacer apuntes contables de préstamos por valor de 4.600.000, una expansión crediticia del 1.150% en apuntes contables de todas las entidades financieras sólo por regirnos por la políticas europeas. El boom era inevitable.
18 3 1 K 77
18 3 1 K 77
12 meneos
113 clics

El adiós de la peseta

¡Bendita peseta, cómo te echamos de menos! Esas rubias que nos acompañaban en nuestra juventud, con 5 pesetas (un duro) éramos los dueños del quiosco, y allí estábamos eligiendo todo tipo de chucherías... Centrándonos en el tema, y dejando de lado la nostalgia de las pesetas, es que un 28 de febrero de 2002, los…
10 2 2 K 64
10 2 2 K 64
12 meneos
65 clics

Cien pesetas y un bocata de chorizo cobraron los extras en 'El Cid', según revela un documental

El documental 'Bienvenido Mr Heston' plasma el enorme impacto que el rodaje de la película protagonizada por Charlton Heston en el pueblo de Torrelobatón. El productor "eligió España para rodar 'El Cid' porque aquí, además de resultar más barato, también vio un 'gran plató' con decorados naturales muy buenos". En los años sesenta un obrero necesitaba un mes para ganar cien pesetas.
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
1 meneos
11 clics

La insólita estafa oficial de los falsos duros sevillanos

Una lengua -sea la que sea- es un ente vivo que, en tanto se utilice, va evolucionando y adaptándose a los tiempos que corran entre sus hablantes. Ello hace que un idioma se enriquezca continuamente de refranes, giros y dichos que hacen referencia a la realidad del momento, quedando muchas de las veces fosilizado dentro del uso habitual de esa lengua a pesar del tiempo que haya pasado desde su "acuñación".
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
5 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hacer con los sellos nuevos en pesetas?

Si tienes sellos nuevos en pesetas como sabrás no puedes utilizarlos como franqueo hoy día, lo que deberás de hacer es descargarte el siguiente formulario “Solicitud de canje de sellos” completarlo, y llevarlo a una oficina de correos junto con tus sellos. En menos de 2 semanas tendrás tus sellos en euros, este cambio de sellos nuevos en pesetas por sellos en euros lo puedes hacer en cualquier
15 meneos
152 clics

Vélez-Málaga, último reducto del Axarco, la moneda más antigua que la peseta

Voy a Vélez-Málaga, capital de la región de la Axarquía, en busca de una auténtica rareza, una codiciada pieza para los coleccionistas de billetes y monedas de todo el mundo: el axarco. Corría el año 1988 del siglo pasado cuando Antonio Gámez Burgos, natural de Vélez-Málaga, licenciado en Química, aficionado a las letras y la historia andaluza, “en su afán de construir una comarca unificada, decidió crear la moneda del Axarco, un nexo de unión entre todos los habitantes de la comarca”.
12 3 3 K 62
12 3 3 K 62
10 meneos
57 clics

El Hospital Peset lanza un concurso de fotografía para decorar el área de Oncología

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha convocado su I Concurso de Fotografía bajo el lema 'Un hospital transformado por la fotografía', con el que quiere crear un espacio "más cálido y humano con imágenes que evoquen sensaciones positivas en zonas en las que los pacientes pasan muchas horas".
3 meneos
14 clics

Reino de Poyais, el país donde daban duros a cuatro pesetas

Decía el periodista y escritor Ramón Pérez de Ayala que “cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente”. Apelativo que en el caso de la artimaña realizada por el escocés Gregor MacGregor tomó el nombre de Reino de Poyais, un país ficticio que jamás existió y con el cual logró embaucar a banqueros, empresarios y colonos, una estafa con la cual esta persona se hizo millonaria a costa de la codicia y la ilusión de muchos desaprensivos.
3 0 4 K -32
3 0 4 K -32
9 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño Becerra: Memoria Histórica

Se lleva tiempo hablando de la Memoria Histórica y de temas relacionados con la Guerra Civil, mucho tiempo; y también de muchos temas que en ese gran epígrafe pueden tener cabida; pero no de uno; no de un hecho que da muy escaso juego político porque es muy técnico; un tema vergonzoso, vergonzante y que provoca auténtica vergüenza. ¿Por qué será? Su origen fue una ley, y sus efectos se dejaron sentir durante años, durante décadas. Pienso que debe ser recordado porque fue un hecho que en su origen fue exclusivamente económico.
1 meneos
30 clics

Franco modificó las pesetas de los años 40 para salir más guapo

El bulto en la cabeza no es la única modificación entre la moneda de prueba, firmada por Mariano Benlliure, y la definitiva ya que también se estilizó el cuello del dictador para parecer más delgado. Las rarezas son muy apreciadas en numismática y el valor de esta moneda hoy en día superaría los 3000 euros. Es la primera moneda en la que se incluye el busto de Franco y parece que el ‘photoshop’, aunque fuera más rústico, ya hacía estragos hace más de 70 años.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
266 meneos
2035 clics
La peseta, la moneda cuyo nombre se acuñó en Cataluña y hoy tendría 150 años

La peseta, la moneda cuyo nombre se acuñó en Cataluña y hoy tendría 150 años

Después de crearse el gobierno provisional (3 de octubre de 1868), el ministro de Hacienda Laureano Figuerola, propuso crear un nuevo sistema monetario español al que se llamaría peseta. “El triunfo de la revolución iniciada en el glorioso alzamiento de Cádiz hace indispensable una medida de grandísima importancia: la reacuñación de la moneda”, decía el texto de la ley que se preparaba.
122 144 0 K 266
122 144 0 K 266
2 meneos
23 clics

Historia, Vida cotidiana y anécdotas de una moneda (I)

La historia de la Peseta, desde que se constituyó como unidad monetaria nacional el 19 de octubre de 1868, hasta su desaparición en favor del Euro, el 30 de junio del 2002, resume 134 años de reinados, repúblicas, cambios políticos, crisis económicas, vida cotidiana y anécdotas que pasarán a formar parte del recuerdo histórico de España cuando el Euro entró en vigor.
4 meneos
513 clics

Venta de monedas: gana entre 1.500 y 36.000 euros por las pesetas más valiosas  

El 31 de diciembre de 2020 es la fecha límite para cambiar las pesetas que te queden, pero antes de optar por esa opción, los poseedores han de saber que varios ejemplares de pesetas se pueden vender en páginas de subastas y coleccionismo por miles de euros. Los coleccionistas pagan auténticas fortunas por monedas antiguas. Estas son las más rentables del mercado.
3 1 8 K -23
3 1 8 K -23
2 meneos
39 clics

¿Una sanción de 5 pesetas por exceso de velocidad? La evolución de los límites de velocidad en España

Y es que desde que se promulgó el primer Código de Circulación español, en 1934, ha llovido mucho. Por aquel entonces, el límite de velocidad solo era impuesto a vehículos dedicados al transporte y estaba fijado en hasta 40 kilómetros por hora. La sanción era de 5 pesetas para quien lo sobrepasara.
2 meneos
3 clics

Los españoles conservan pesetas por valor de 1.610 millones de euros

Según las cifras de la autoridad monetaria y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban a cierre de noviembre 136.270 millones de pesetas en billetes (819 millones de euros) y 131.611 millones de pesetas en monedas (791 millones de euros en monedas). En el último año, desde noviembre de 2018, los españoles han canjeado 1.331 millones de pesetas en billetes (8 millones de euros en billetes) www.meneame.net/m/actualidad/2020-sera-ultimo-ano-canjear-pesetas-euro
1 1 2 K -8
1 1 2 K -8
19 meneos
742 clics

9 pruebas de monedas de Juan Carlos I que probablemente no hayas visto en tu vida

¿Te acuerdas de la moneda de 5 duros con el agujero? Pues antes de que pudieras engancharla en un cordel y ponértela como collar, o de meterla en la recreativa del Metal Slug 2, la FNMT tuvo que hacer pruebas para que la acuñación y puesta en circulación saliera bien. Aquí tienes todas las monedas de peseta para pruebas que se hicieron durante el reinado de Juan Carlos I. Y las hay bien curiosas.
15 4 2 K 75
15 4 2 K 75
155 meneos
1033 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Peset Aleixandre, el enemigo de las pandemias ejecutado por Franco

La sentencia de muerte por “rebelión”, dictada en marzo de 1940, se ejecutó a las seis de la tarde del 24 de mayo de 1941. El doctor Juan Bautista Peset Aleixandre moría por los disparos de un pelotón de fusilamiento. Peset era un investigador único en el campo de la epidemiología y virología, pionero en la elaboración de vacunas como la que logró contra el pneumococo, responsable de las complicaciones pulmonares de la gripe de 1918.
129 26 43 K 59
129 26 43 K 59
7 meneos
166 clics

¿Por qué dejó Guinea Ecuatorial de usar la peseta?

Guinea Ecuatorial fue una colonia española desde 1778 hasta 1968 y durante casi dos siglos la moneda, el idioma y el sistema político españoles fueron exportados al territorio africano. Guinea Ecuatorial se constituyó como una república independiente el 12 de octubre de 1968 y un año después, como señal de la independencia que acababan de lograr, la peseta —la moneda española del momento, compartida por la colonia— fue sustituida por la peseta ecuatoguineana. Esta utilizaba la peseta española como referencia, por lo que su valor era idéntico.
25 meneos
162 clics

Como Salvador Seguí ganó su primera peseta

Hace uno años, en una librería de viejo, di con una rareza poco conocida que no pude evitar la tentación de adquirir. El libro en cuestión se titulaba ¿Cómo y cuando ganó usted su primera peseta?, producto de la encuesta que el periodista Francisco Gómez Hidalgo realizó y la librería Renacimiento publicó en el año 1922. El libro, aunque anecdótico, es interesante por varias cuestiones. La primera por el autor, el periodista Francisco Gómez Hidalgo.
21 4 0 K 347
21 4 0 K 347
11 meneos
65 clics

Los españoles conservan pesetas por valor de 1.605 millones de euros

Los españoles conservaban en el mes de abril un total de 1.605 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, la misma cantidad que el mes anterior, lo que equivale a 267.049 millones de pesetas, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
568 meneos
2630 clics
¿Todavía debe EEUU a España 3 billones de dólares por su independencia?

¿Todavía debe EEUU a España 3 billones de dólares por su independencia?

A esta cantidad puede ascender el monto de la ayuda española a los rebeldes norteamericanos de las 13 colonias en su lucha por independizarse de Inglaterra y su corona, luego de sumar los intereses tras más de dos siglos. Su reclamación es tan fútil como la constatación en su tiempo por parte de Kennedy y Nixon de que la ayuda española fue vital.
184 384 3 K 325
184 384 3 K 325
186 meneos
1357 clics
El tesoro tartésico de joyas de oro encontrado en Cáceres: su rescate tras venderse por 2.515 pesetas

El tesoro tartésico de joyas de oro encontrado en Cáceres: su rescate tras venderse por 2.515 pesetas

El hallazgo fortuito en la localidad de Aliseda en 1920 del valioso conjunto, icono de la orfebrería orientalizante mediterránea, constituye la quinta entrega de la serie sobre los tesoros arqueológicos descubiertos en España.
85 101 0 K 312
85 101 0 K 312
15 meneos
747 clics

Cuánto valían 100 euros cuando naciste y qué podrías comprar hoy con eso?

Entre 1965 y 2020 el precio del dinero ha variado un 2700% en España. Esto ha provocado que el valor del mismo sufra importantes cambios que te contamos
11 meneos
453 clics

Por qué las monedas de 25 pesetas tenían un agujero y otras curiosidades

Salió buena la peseta. 134 años de curso legal, que se dice pronto. Un relato que arranca el 19 de octubre de 1868, cuando, tras el derrocamiento de Isabel II, el Gobierno Provisional decreta su creación y su uso como nueva unidad monetaria. A partir de ahí, nuestro método de pago más famoso viviría en un constante baile en pareja con la historia de España. El típico vals de boda en el que cada vuelta sería un valor de moneda nuevo que se emite, un material para acuñar que deja de usarse, o un jefe de Estado nuevo.
29 meneos
502 clics

¿Sabías que, además de España, otros países también usaron la peseta? Fueron estos

Hay nombres, como el franco, el dólar, o el dinar, que no son propiedad de un país, sino que muchos los usan para llamar a su dinero. La peseta es diferente: está tan íntimamente relacionada con la cultura e idiosincrasia española de los siglos XIX y XX que, si decimos peseta, decimos España. Sin embargo, ha habido otros países que en algún momento de su historia han usado «peseta» para denominar a su moneda.
24 5 0 K 17
24 5 0 K 17
« anterior12

menéame