cultura y tecnología
9 meneos
128 clics

Los vendedores de Madrid a mediados del siglo XIX

Año 1848 -mediados del siglo XIX-, y nos basaremos en un artículo publicado en "Museos de las familias". En la Capital se oían vocablos de las más diversas procedencias, siempre llamativos y con cierto gracejo. La cerecera, que vendía sus productos al grito de "Mollares y garrafales". Si escuchábamos "A los ricos de Aragón" se trataba de melocotones, y "de Pastrana las buenas" aceitunas. La requesonera, decía De Miraflores la nata", no porque se hiciera en Miraflores, más bien por la tradición vacuna de aquel pueblo... y muchos más.

| etiquetas: historia

menéame