edición general

encontrados: 135733, tiempo total: 0.069 segundos rss2
2 meneos
 

El Código secreto de la Biblia

Hace unos dos años, alguien me comentó con inusitada afectación el descubrimiento de algo llamado "El Código secreto de la Biblia", o "The Bible Code"en inglés.

En la Wikipedia lo cuentan detalladamente, por lo que resumiré los detalles: Varios rabinos a lo largo de la historia intentaron encontrar códigos secretos en la edición hebrea de la Torá, que no es exactametne la Biblia que nosotros conocemos y los textos se refieren a los cinco primeros libros que en la biblia propiamente dicha se recogen en el Pentateuco.
12 meneos
 

El Código secreto de la Biblia

Hace unos dos años, alguien me comentó con inusitada afectación el descubrimiento de algo llamado "El Código secreto de la Biblia", o "The Bible Code"en inglés.

En la Wikipedia lo cuentan detalladamente, por lo que resumiré los detalles: Varios rabinos a lo largo de la historia intentaron encontrar códigos secretos en la edición hebrea de la Torá, que no es exactametne la Biblia que nosotros conocemos y los textos se refieren a los cinco primeros libros que en la biblia propiamente dicha se recogen en el Pentateuco.
26 meneos
 

TeleLIDLscopio

En la página de Javier Armentia (astrofísico y director del Planetario de Pamplona) siempre encuentro artículos interesantes. Esta vez nos habla de un telescopio con ordenador y a un precio asequible. Añadid esta página a Marcadores (o Favoritos si sois del PSOE.. es coña :)
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen del 25 de Diciembre

Según la sabiduría popular, la Navidad tenía su origen en un festival pagano del solsticio del invierno, que la iglesia usaba para promover la nueva religión. Haciendo esto, muchas de las viejas costumbres paganas se arrastraron en la celebración cristiana. Pero esta visión es al parecer un mito histórico, como las historias de la iglesia que discute cuántos ángeles pueden bailar en la punta de un alfiler, o la de la gente medieval que creía que la tierra es plana.
7 meneos
 

eConectados: Mesa Redonda (Madrid) Conclusión 1 y 2, blogosfera, publicidad,...

Continuando con la "polémica" iniciada ayer sobre el "ombliguismo" y/o "fracaso" de la reunión madrileña de "expertos" en la blogocosa/blogosfera/red bitacoril, dos excelentes anotaciones sobre lo allí hablado. Al final, lo de siempre: ¿cómo hacer negocio con la publicidad en los weblogs/blogs? La 2ª conclusión:www.econectados.com/2005/12/mesa_redonda_conclusion_2.html Visto en Atalaya (JJ Merelo) atalaya.blogalia.com/historias/35734 Relacionada (la anotación de Ricardo Galli): meneame.net/story.php?id=798
4 meneos
 

El Post del 11 de Septiembre.

Historia, y fotos sobre el 11 de Septiembre.
23 meneos
 

Fanzine OjoDePez

Fanzine quincenal gratuito con 40 números a sus espaldas repleto de tiras e historias que desbordan humor y crítica ácida a partes iguales.
12 meneos
 

El fin de Firefly/Serenity

Joss Whedon anuncia que no tiene intención de realizar mas peliculas (había un rumor bastante extendido diciendo que sería una trilogía) y que cree que la historia ha quedado ya finalizada.

Hay una entrevista (en ingles) con mas detalles: wwwj.comcast.net/movies/news/index.jsp?cat=MOVIES&fn=/articles/jos

Espero que se lo vuelva a pensar :-/
9 meneos
 

Guerra Eterna (uga): Barra libre para los espías, la exlusiva del NYT

Iñigo Sáenz de Ugarte, periodista y responsable de la web de Informativos Tele5, escribe en su bitácora personal sobre la historia oculta que hay detrás del ya "famoso" artículo del NYT del domingo pasado. El periódico es acusado de haber retenido la información, en su poder antes de las elecciones presidenciales norteamericanas! Tribunales secretos, resentimientos entre agencias de seguridad,...
19 meneos
 

Tecnología Obsoleta: La sombra de Tesla es alargada

Alejandro está muy prolífico estos días. La historia de hoy (¿con qué nos sorprenderá mañana?) versa sobre el conocido científico/inventor croata Nikolai Tesla. Genialidad y misterio, una mezcla atractiva para tantos fabuladores que por el mundo pululan y... engatusan.
33 meneos
 

Argentina, Negroponte y la computadora de 300 pesos

Interesante historia de cómo llegó Argentina a ser seleccionada para el proyecto "One Laptop Per Child"
33 0 0 K 211
33 0 0 K 211
100 meneos
 

El mejor chiste de rubias de la historia.

Se que no es un tema típico de "meneame" pero francamente merece la pena... en cuanto lo pillas, claro.
100 0 2 K 140
100 0 2 K 140
3 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer trailer del Código Da Vinci: La película

Ha salido el primer trailer de esta película y la primera impresión no puede ser mejor. Tom Hanks en el papel de Robert Langdon como protagonista principal no tiene desperdicio. Esperemos que la película cumpla y no se cargue la historia y atmósfera que Dan Brown supo crear con su obra.
42 meneos
 

Consigue una caja vacía por sólo 300$

Gran historia, una lucha encarnizada por conseguir el gran premio: Una caja de Xbox 360 vacía. El ganador, un "individuo" que ha pagado 300$. Hurra por él y esperemos que la disfrute.
42 0 0 K 164
42 0 0 K 164
26 meneos
 

Origen de las palabras: “Google” y “Yahoo”

Te haz preguntado cual es el origen de las palabras Google y Yahoo? pues aqui tienes la historia de cada una.
26 0 0 K 155
26 0 0 K 155
53 meneos
 

Los “10 coños” más importantes de la historia universal

¿Cuándo coño va a parar esta lluvia?
(Noé, año 4314 AC)
...
53 0 2 K 156
53 0 2 K 156
33 meneos
 

Mangas Verdes: Ladies and gentlemen, con ustedes WordPress 2.0

Manuel M. Almeida nos avisa de la publicación del popular CMS WordPress 2.0. Aprovecha para dar 12 consejos para la correcta actualización desde la versión 1.5. Como era de esperar, el servidor "echa humo". Un poco de historia: del viejo CMS b2 => b2evolution y WordPress. Siendo b2evolution (incluso Almeida lo reconoció tiempo atrás), Textpattern y Nucleus CMS bastante mejores, es sorprendente la fijación con WP. ¿Modas? Visita aconsejada: opensourcecms.com/index.php?option=content&task=view&id=388&am
33 0 0 K 154
33 0 0 K 154
5 meneos
 

Almendrón: Novedades en Hispania Nova (Rediris), revista de historia

Miguel Moliné comenta los 5 artículos del número 5 de la revista de historia Hispania Nova hispanianova.rediris.es/5/articulos.htm (desconocía su existencia). Las minorías, también merecen ser reseñadas/meneadas.

Manuel HIJANO DEL RÍO, Docencia y compromiso. Fermín Requena Díaz (1893-1973): un precedente para la historia de la educación social

Antoni LARDÍN I OLIVER, La organización clandestina del PSUC en Cataluña en los años cincuenta

Julián RECUENCO PÉREZ, Ilustración y liberalismo en la diócesis de Cuenca (1750-1833)

Silvina JENSEN, Identidad, derrotero y debates del exilio peronista en Cataluña (1976-1983)

Francisco SACRISTÁN ROMERO, Historia reciente de las políticas activas de empleo para inmigrantes
9 meneos
 

Destructores de libros (Biblioclastas), en realidad genocidas

A lo largo de la historia han habido bastantes casos de genocidio de libros que, casi siempre, han anticipado el genocidio de personas. Julio Cesar, Gengis Khan, Cisneros, etc, etc. Esa tendendia a hacer desaparecer lo escrito antes de eliminar a un grupo no ha quedado en suspenso, el ultimo delito biblioclasta en Bagdad en 2003
almadormida.blogspot.com
17 meneos
 

Reflexiones e irreflexiones: Sobre la evaluación de los científicos, el factor "h"

El profesor Fernando Tricas, más conocido por fernand0 y su tarea de editor en Barrapunto, reflexiona en abierto sobre un nuevo método de evaluación de los artículos científicos (siempre tan cuestionado): "El caso es que un compañero nos pasaba el otro día una nueva propuesta, que incluso salió en la prensa generalista: El 'factor h', la clasificación de los científicos del siglo XXI. Consiste en: El factor h es un número que se asigna a cada científico y establece el número de artículos que tiene ese autor con tantas o más citas que su factor h. Por ejemplo, un factor h=20 significa que ese científico tiene 20 artículos que han sido citados 20 o más veces."
15 meneos
 

Terra compra "putalocura"

En la breve historia de Terra hay pocas juntas que se puedan recordar como tranquilas y la que se celebró ayer en Barcelona tampoco lo fue. El nuevo presidente, Kim Faura, se presenta ante los accionistas el reto de presentar en sociedad un proyecto renovado y creíble para la compañía de Internet.
51 meneos
 

Reflexiones e irreflexiones: Meneado, impresiones de fernand0 sobre Meneame.net

Fernando Tricas (fernand0, que no multiplícate por cero), reflexiona sobre este servicio: pros, contras y posibles debilidades. Una de ellas, la necesidad de tener activado el peligroso Javascript (mira que he tenido discusiones estos años con sus acérrimos defensores) para el meneo registrado. ¿Problema? NoScript para Mozilla/Firefox y próximamente para K-MeleonCCF. "Y estaba esperando porque no termino de pillar la idea: parece claro que se trata de un nuevo intento de romper las leyes de potencias, proporcionando formas alternativas de alcanzar visibilidad a historias que de otra forma tal vez no la alcanzasen." Por cierto, el javascript peligroso también puede prevenirse mediante un proxy local debidamente configurado.
51 0 2 K 180
51 0 2 K 180
52 meneos
 

La Cartoteca: Los planos de la antigua Roma

Alejandro vuelve a sorprendernos a los amantes de la Historia. El lo explica perfectamente: "Allá por el siglo XVI aparecieron los restos del gigantesco plano, llamado Forma Urbis Romae, compuesto por más de un millar de fragmentos de lo que un día llegó a ser un magno plano de 18 por 13 metros. Cierto es que estos restos no son más que una pequeña parte del total, pero siguen siendo una maravilla. Durante siglos se han intentado unir las piezas del puzzle “a mano”, pero lo costoso del proceso hacía que, con un poco de suerte, se lograran casar dos piezas cada varios años. Para lograr montar el rompecabezas de una vez por todas, desde 1999 la Universidad de Stanford decidió escanear las piezas y emplear la informática en el proceso." formaurbis.stanford.edu/
52 0 0 K 165
52 0 0 K 165
14 meneos
 

Windows conoce a Freud

Es una historia de una situación ficticia que habla sobre la evolución de la relación de windows con sus usuarios.
30 meneos
 

Iniciativa Cámbiame

Una iniciativa muy interesante que parte de Getty Images, mundialmente conocida por ser el banco de fotografías más grande del mundo. Cámbiame es un proyecto de alcance mundial que reúne a personas que desean compartir sus ideas a través de imágenes impactantes. Cada participante envía una imagen junto con un comentario breve explicando por que esa imagen tiene para él o ella un significado especial. Cada colaboración representa un aporte para ONE, la campaña "para hacer que la pobreza pase a la historia"
30 0 0 K 157
30 0 0 K 157

menéame