edición general

encontrados: 15410, tiempo total: 0.103 segundos rss2
47 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impacto en la panza del Endeavour [IMG]  

Fotografía detallada del agujero abierto en la cola del Endeavour por un trozo de espuma y hielo, mostrada durante la rueda de prensa del domingo 12.
35 12 5 K 289
35 12 5 K 289
2 meneos
 

Un blogger descubre un error en los datos climáticos de la NASA

Despues de corregir el error, 1998 ha dejado de ser el año más caluroso del siglo XX, algo repetido por el mainstream durante años. Ahora el año más caluroso del siglo XX, al menos en Estados Unidos, es 1934. De hecho, 5 (1934, 1921, 1931, 1938 y 1939) de los 10 años más calurosos en Estados Unidos resulta que ocurrieron antes de la segunda guerra mundial y solo 3 de los 10 corresponden a los últimos diez años (1998, 2006, 1999).
2 0 4 K -11
2 0 4 K -11
26 meneos
 

Preciosa foto de la tierra tomada desde el espacio

Esta instantánea muestra el continente americano visto desde el espacio y merece la pena verla =)
19 7 0 K 182
19 7 0 K 182
29 meneos
 

Marte como arte [Galería de IMGS]

Mars As Art es una selección de 45 de las mejores de esas imágenes enviadas por sondas de la ESA y de la NASA en la que están representadas todas y cada una de las misiones enviadas allí con éxito por las dos agencias desde la llegada a Marte de la sonda Viking, con cuyo 30º aniversario se hizo coincidir la inauguración de esta colección.
27 2 1 K 263
27 2 1 K 263
2 meneos
 

Marte como Arte

Algunas de las mejores imágenes de Marte, tomadas por las naves espaciales que pasaron por allí, elegidas, por su valor estético más allá del valor científico, por artistas fotógrafos y editores.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Remiten las tormentas de marte

La gran concentración de polvo en la atmósfera marciana comienza a disminuir, lo que ha permitido que más luz solar alcance los paneles solares de Spirit y Opportunity, los rovers de la NASA en el planeta rojo.
14 4 4 K 107
14 4 4 K 107
73 meneos
 

Termina BMW y NASA pruebas de vehículos impulsado por hidrógeno

[c&p] La automotriz BMW en Norteamérica y la NASA dieron a conocer los resultados del periodo de prueba de ocho semanas del vehículo BMW Hydrogen, serie 7, el primer sedán de lujo impulsado por hidrógeno que reduce hasta en 90 por ciento las emisiones de dióxido de carbono.
57 16 2 K 353
57 16 2 K 353
30 meneos
 

Angkor era tres veces mayor de lo supuesto

[c&p] Gracias a los satélites de la NASA, un equipo internacional de investigadores ha descubierto en las ruinas de Angkor, Camboya, al menos 74 nuevos templos, más de 1.000 charcas artificiales, y varios sistemas de irrigación complejos que alcanzaban los 25 kilómetros. Así pues, el lugar, que desde 1983 forma parte del Patrimonio de la Humanidad, era unas tres veces más grande de lo que se pensaba. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science'.
22 8 0 K 240
22 8 0 K 240
31 meneos
 

Mira, una estrella cometa

Astrónomos de la NASA han anunciado hoy el hallazgo de una descomunal estela de gas de trece años luz de longitud dejada por la estrella Mira, una gigante roja en la constelación de la Ballena. En la imagen de luz ultravioleta se aprecia también la onda de choque producida por la estrella al desplazarse a cientos de miles de kilómetros por hora. La materia desprendida por Mira durante los últimos 30.000 años sería suficiente para formar 3.000 planetas como la Tierra.
27 4 0 K 267
27 4 0 K 267
252 meneos
 

¿Árboles en Marte?

Los científicos de la NASA siguen estudiando lugares en la Tierra similares a Marte para intentar en un futuro no muy lejano hacerlo habitable. Lugares como el desierto chileno de Atacama o las minas españolas de Río Tinto son algunos ejemplos. Ahora, el científico mejicano Rafael Navarro-González está investigando el Pico de Orizaba, un volcán inactivo ubicado al sur de México. En opinión de Navarro, con los conocimientos suficientes, se podría hacer crecer árboles en Marte dentro de 100 años.
159 93 0 K 989
159 93 0 K 989
11 meneos
 

Cambio climático y algoritmos de cálculo de las temperaturas medias

Steve McIntyre, estadístico, revisó los algoritmos de cálculo de temperaturas medias del Instituto Goddard de la NASA y encontró un error, relacionado con el Y2K, que colocaba al año 1.998 como el año registrado más caluroso, cuando en realidad fue 1.934. Además, descubrió que las temperaturas de los años 2.000 a 2.005 fueron 0,15 grados menores de los inicialmente calculados (el objetivo del protocolo de Kyoto es reducir la temperatura media en 0,07 grados) y que cinco de los años más calurosos fueron antes de la II Guerra Mundial.
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insólito: Descubren que la estrella Mira arrastra una enorme estela

El satélite Galex de la NASA ha descubierto una estela extraordinariamente larga, parecida a la de un cometa, procedente de la estrella Mira. La estela que arrastra Mira mide 13 años luz; es decir. La estela nunca había sido observada porque sólo brilla en la luz ultravioleta. Precisamente el satélite Galex, puesto en órbita en abril de 2003, observa galaxias en busca de fuentes de luz ultravioleta. Fue así como se topó como la estela de Mira.
18 9 12 K 115
18 9 12 K 115
6 meneos
 

La Nasa evita reparar grieta en escudo térmico del Endeavour

La Nasa decidió este jueves no realizar la riesgosa reparación de una fisura en el escudo térmico del Endeavour, al considerar que no supone un peligro para el retorno del transbordador espacial a la atmósfera. Los directores de la misión "recomendaron unánimemente que el daño que vimos, después de revisar todas las pruebas de ingeniería y análisis realizados, no era una amenaza para la seguridad de la tripulación", dijo el responsable de la misión, John Shannon, en conferencia de prensa.
11 meneos
 

Un internauta obliga a que la NASA corrija la tabla de años más calientes

La agencia espacial minimiza el error, que está provocando una encendida polémica en Internet... Y ya que hablamos de calentamiento global podéis echarle un ojo al siguiente documental www.peliculasonline.net/visualizador.php?fecha=5904 sobre el calentamiento global.
11 0 9 K 7
11 0 9 K 7
258 meneos
 

Problemas con el descubrimiento de la Materia Negra: "No está donde debería de estar"

La materia negra no está donde debiera estar. Ésta es la principal conclusión que se deriva de las exploraciones realizadas con rayos X por el satélite Chandra, señaló el Centro Marshal de Vuelos Espaciales de la NASA.
159 99 0 K 812
159 99 0 K 812
17 meneos
 

Corrección de datos de la Nasa sobre el calentamiento global: 1934 es ahora el año más caluroso no 1998

Si bien la fuente es la que todos conocemos, es interesante puesto que la noticia ha sido bastante silenciada, y junto al documental de hace un mes de la channel4 británica hay varios datos científicos que cuestionan el actual discurso sobre el CO2 producido por humanos y la temperatura del planeta. Yo al menos soy escéptico respecto a todo lo que rodea a esto.
12 5 3 K 80
12 5 3 K 80
1 meneos
 

Volando hacia el Interior de una tormenta

Un equipo de científicos patrocinado por la NASA, está trabajando en una campaña de investigación sobre tormentas. Los investigadores cuentan con satélites de la NASA, tres aviones , radares climáticos y globos sonda. Los instrumentos más emocionantes son los aviones. El DC-8 de la NASA tiene asientos para 35 investigadores —bueno... si viajaran sentados. Al parecer estos científicos dan vueltas y hablan unos con otros dentro del avión.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
30 meneos
 

Eclipse lunar de ensueño el 28 de Agosto

El evento comenzará a las 19.54 UT (Hora Universal), el 28 de agosto, cuando la Luna esté entrando en la sombra de la Tierra. Al principio el cambio no será grande. Los bordes de la sombra terrestre se verán tan pálidos como la Luna misma; para un espectador, el cambio será casi imperceptible. No obstante, a medida que la Luna se adentre más en la espesura de la sombra, tendrá lugar una sorprendente metamorfosis. Mapa: ciencia.nasa.gov/headlines/y2007/images/dreamyeclipse/LE2007Aug28-Fig3 No se verá en España :-/
27 3 3 K 258
27 3 3 K 258
18 meneos
 

NASA: inventos y falsas asignaciones

Listado de inventos de la NASA y también de falsas asignaciones como el velcro, teflón, circuito integrado...
14 4 0 K 152
14 4 0 K 152
42 meneos
 

mitos falsos: los bolis normales no funcionan en el espacio

Esta leyenda urbana es ya antigua, pero sigue repitiéndose: La historia versa sobre la carrera espacial, y la necesidad de utilizar bolígrafos en el espacio; de como los EEUU, ante la imposibilidad de utilizar los bolis normales, inventaros bolis con un sistema que empujaba la tinta, de gran complejidad,... y de como los Rusos utilizaron lápices :-). Esta historia, como bien comentó Pedro Duque (el enlace de esta noticia) es falsa. Relacionada (que contiene esta falsa afirmación):meneame.net/story/nasa-inventos-falsas-asignaciones
32 10 2 K 307
32 10 2 K 307
8 meneos
 
8 0 5 K -2
8 0 5 K -2
13 meneos
 

Calentamiento global: 1998 Deja de ser el año mas caluroso ahora es 1934.

Un blogger descubre un error Y2K en los datos climáticos de la NASA. El procesamiento erroneo de los datos climatico deja en entredicho la validez de algunas de las bases de la hipótesis del calentamiento global.
13 0 9 K 7
13 0 9 K 7
86 meneos
 

El transbordador Endeavour acaba de aterrizar en Florida

El transbordador espacial Endeavour acaba de aterrizar correctamente en el centro espacial Kennedy en Florida. A pesar de los temores por la grieta en una de las losetas de protección, el aterrizaje ha sido completado poco después de las 18.30h (hora española) sin ningún contratiempo y en el primero de los dos intentos disponibles en el día de hoy. Bienvenidos a casa!
71 15 3 K 233
71 15 3 K 233
13 meneos
 

El huracán Dean desde el Endeavour

[c&p] Imagen del huracán Dean, tomada por la tripulación de la lanzadera Endeavour el sábado 18 de Agosto, mientras este monstruo llegaba a Jamaica. Como casi todas las imágenes de la NASA, no tiene copyright de modo que puedes hacer lo que quieras con ella. Si quieres ver la imagen a más resolución, la tienes a 3032×2064 www.nasa.gov/images/content/186887main_s118e07920_hires.jpg.
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
14 meneos
 

¿Pueden atrofiar los agujeros negros el nacimiento estelar en las galaxias?

[c&p] Nuevas pruebas del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA demuestran que los agujeros negros supermasivos del dentro de las galaxias elípticas pueden mantener el “termostato” galáctico tan alto que el gas no pueda enfriarse, atrofiando el nacimiento de nuevas estrellas. Por primera vez, los astrónomos han detectado granos de polvo mezclados con gas caliente en llamas a temperaturas de 10 millones de grados Kelvin, en un área alrededor de la galaxia elíptica llamada NGC 5044.
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
« anterior1383940» siguiente

menéame