edición general

encontrados: 135818, tiempo total: 0.552 segundos rss2
44 meneos
 

BBC: "¡Dios mío. No quiero que muera!", o "la foto" de la guerra de Vietnam, etapa estadounidense

Lo que hubo detrás de una fotografía histórica: "La gente todavía hoy me dice, Nicky, tomaste la foto del siglo XX, aún hoy es una foto muy poderosa" news.bbc.co.uk/hi/spanish/spl/pop_ups/06/specials_enl_1137163357/html/. El momento: "Empecé a ver columnas de humo y mucha gente que salía corriendo. Vi una señora mayor que corría con un bebé en brazos. El bebé había muerto en sus brazos, corría y decía, ¡por favor ayúdenme, por favor ayúdenme! Entre el humo negro vi a Kim Phuc que corría gritando "¡demasiado caliente! ¡demasiado caliente!, y tomé muchas fotografías." ¿Tendría hoy el mismo impacto? Lo dudo, la sociedad es mucho más insensible al sufrimiento del otro, ¿o no?
44 0 1 K 214
44 0 1 K 214
65 meneos
 

El Vaticano abrió todos sus archivos secretos y los publicó en Internet

Mas de 800 años de historia están en la web oficial de la iglesia católica para encontrar, tanto en italiano como en inglés, documentos desde 1198. Se pueden leer las actas del proceso contra Galileo Galilei. Descubra los datos más reveladores
65 0 0 K 186
65 0 0 K 186
7 meneos
 

Atalaya: Incidente de las tropas españolas en Haití, o el "buen hacer" del periodismo "profesional

El granaíno JJ Merelo anota sobre la disparidad de la información aparecida estos días sobre los recientes incidentes en Haití, en los que tropas españolas se vieron involucradas. En Iraq, los periodistas brillan por su ausencia (no salen apenas de los hoteles), pero ¿y en Haití? ¿Dónde están los corresponsales? No, ese país no está en la "agenda". Poco importa que haya soldados españoles, poco interesa que se envíe una fragata al Indico y que proporciona cobertura aérea a una fuerza de ataque norteamericana,... no, "no toca". Ahora gobiernan "los nuestros" ¿o no?
89 meneos
 

La primera foto colgada de internet

Tim Berners-Lee le pidió la foto a un amigo y ahora ya es historia moderna
89 0 0 K 256
89 0 0 K 256
77 meneos
 

Historia de la menstruación - Corto de Disney de 1946

Según parece, la Disney realizó en el año 1946, un cortometraje educativo de unos 10 minutos sobre la menstruacción para la empresa Cellu-Cotton.
(Enlace para descargar la película)
77 0 1 K 252
77 0 1 K 252
67 meneos
 

www. sí o www. no, como quieras, pero pónselo fácil al usuario

Hoy he tratado de acceder a correos.es y he obtenido una bonita respuesta: "No web site is configured at this address."

Seguramente al administrador del sitio no le costaría mucho redirigir las peticiones de correos.es a www.correos.es, facilitando así la actividad del usuario. En fin, por si pasa por aquí, enlazo (autobombo) un artículo que publiqué el pasado octubre: Hagamos que www. pase a la historia.
67 0 2 K 234
67 0 2 K 234
11 meneos
 

Ayuden a que Franz Ferdinand toque en Chile

En Chile estamos intentado de que Franz Ferdinand toque sin U2 en un concierto aparte.
Los precios de U2 llegan hasta los 330 dolares, precio inalcanzable para el publico indie :(
Ayudanos y firma la peticion... ya somos mas de 1000 personas.
Hagamos historia muchachos!
Gracias
93 meneos
 

La estación fantasma del Metro de Madrid

El metro de Madrid esconde entre sus túneles una estación fantasma abandonada desde 1966.
93 0 1 K 253
93 0 1 K 253
9 meneos
 

Tecnología Obsoleta: Clyde Tombaugh, la vida del descubridor del planeta Plutón

Alejandro hace una recensión sobre este astrónomo/astrofísico: "Finalmente, tras dedicar mucho tiempo al estudio de gran cantidad de estos pares de fotografías, Tombaugh localizó un vulgar punto de luz en una de las fotografías, tomada el 18 de Febrero de 1930. Ese punto luminoso había “saltado” de la posición que anteriormente había mostrado en una toma del mes de Enero de ese año. Plutón, finalmente había sido desvelado." Muy llamativos sus otros dos intereses: OVNIs y localización de asteroides cercanos a la Tierra. Curiosidad.
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prisa El boomeran(g): Padres e hijos, o una historia impactante contada por Félix de Azúa

Gracias a la reseña de ordago en Criterio www.e-dazibao.com/criterio/archivos/001091.html descubro esta anotación "tremenda" en la bitácora de Félix de Azúa: "Eran entonces muy fanáticos, admiraban a gente criminal y odiaban a la policía, paradoja que han tardado en resolver. Uno de la peña recordó que el hijo de un guardia civil cursaba con ellos en la misma aula y que se habían dedicado en cuerpo y alma a hacerle la vida imposible." IMPACTANTE. Como suele ser habitual, aconsejo obviar la lectura de los penosos comentarios, pero que tan bien reflejan la insensibilidad generalizada ante el sufrimiento "del otro".
4 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de españolitos

Historia recalcitrante pero por lo visto es la nuestra.
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

les tradicions es mantenen

En Toni Salas va anar a la festa del pi a Pollença i ens mostra aquestes fantàstiques fotos. Gràcies a deu encara hi ha gent de tradicions a Mallorca.
22 meneos
 

Tecnología Obsoleta: Diego Marín, el “hombre pájaro” burgalés

Alejandro vuelve a "menear" entre sus miles de fichas y nos sorprende con una versión de la historia muy sorprendente: con un siglo de antelación, un español construyó un planeador, voló y sobrevivió, mas no pudo contra la ancestral incultura: "un ignoto burgalés se empeñó en imitar a los pájaros en pleno siglo XVIII. Tal gesta sucedió, al parecer, el 15 de Mayo de 1793, cuando Don Diego Marín Aguilera, vecino de Coruña del Conde, un pueblo cercano a la burgalesa localidad de Aranda de Duero, en España, voló con un aparato de su invención" Sobre la historia oficial del vuelo sin motor: www.aero.upm.es/es/alumnos/asocia/cdv/vlibre.htm
61 meneos
 

Como recuperar un disco duro roto en el congelador.

Bien, es la historia de un chico que había oído que los discos duros estropeados, volvían a la funcionalidad si se les aplicaba frío. (Incluye fotos, vía Digg).

¿Alguien es capaz de explicar/me el proceso por el cual el disco duro 'resucitó'?
61 0 0 K 225
61 0 0 K 225
6 meneos
 

Sergio Hernando: Extorsión criptoviral y ramsonware. Desde el troyano AIDS a PGPcoder

Sergio Hernando escribe sobre la posible ola de extorsiones en el 2006 mediante infecciones virales varias (la semana pasada ya lo comentó Mercè Molist en Ciberp@ís). Y recuerda uno de los primeros troyanos: AIDS, de 1989. Como parece que hay interés por el tema (virus=antivirus en portada), creo conveniente recuperar unos excelentes artículos de Jesús Manuel Márquez Rivera (juloio 2003), que edité cuidadosamente para la Antigua Nautopía: Vida artificial. El fascinante mundo de los virus informáticos www.nautopia.net/nautopia_old/virus_gusanos/vida_artificial1.htm Lo repito, artículos muy instructivos, asequibles para todo el mundo, donde se comenta la historia y evolución de los "bichos" y sus creadores.
7 meneos
 

Bye, bye Spain: La nación goebbeliana, o cómo cambiar el titular original: Nación catalana: episodio final.

En Bye, bye Spain reproducen el excelente artículo de José Luis Requero en La Razón. Que el titular de la anotación no encubra el interés por su lectura. Extracto: "Desde hace veinticinco años el Parlamento catalán dicta leyes refiriéndose a Cataluña como nación y lo ha hecho con motivo o sin él, en el articulado o en las Exposiciones de Motivos. Así, por ley de 1980 fijó el día de su «fiesta nacional»; otra de 1993 aprobó que Els Segadors fuese su «himno nacional»; la ley de 1990 de protección del fomento de la cultura popular apela a la «necesidad de supervivencia como nación»; la de 1999 -régimen de las asociaciones- recuerda los momentos «más difíciles de nuestra historia como pueblo y como nación»;" Lectura muy instructiva (el artículo).
7 0 9 K 0
7 0 9 K 0
55 meneos
 

Entrevista a Kevin Rose, fundador de Digg

En inglés, no demasiado extensa pero con detalles interesantes. Algunos de ellos como que sí tienen un modelo de negocio -basado en AdSense- y que se dedican exclusivamente a Digg con personal a tiempo completo y que piensan hacer crecer el negocio (¡lo que permite la diferencia de escalas!). Se envían 1.500 historias al día y tienen unas 500.000 visitas en el mismo período.
55 0 0 K 308
55 0 0 K 308
45 meneos
 

Espada de luz ¿puede hacerse?

Esta historia encantará a los amantes de Star Wars y los estudiosos de la física. Instructiva y entretenida a partes iguales, que la disfruteis y... ¡que la fuerza os acompañe! (Traducción de una historia de Brahm Rosensweig en EXN.CA)
77 meneos
 

Imagen del primer bug de la historia

El Mark II tuvo el primer bug de la historia. Sí, "bug" significa bicho, y en efecto eran bichos los que provocaban cuelgues (cortocircuitos) en los primeros ordenadores. A partir de ahí surgió la palabra "debugging" (quitar los bichos muertos, fritos en los tubos de vacío). En la fotografía se aprecia el bicho, enganchado con celo en el libro de logs...
77 0 1 K 302
77 0 1 K 302
80 meneos
 

Merodeando: Una empresa virtual, o cómo trabajan los "chicos de Julio Alonso" (WebLogs SL)

Descubro (la borré de mis seguimientos RSS) a través de fernand0 fernand0.blogalia.com//historias/36746 la anotación de Julio Alonso sobre qué software utilizan para trabajar dentro de la empresa WebLogs SL que rige. Extracto: "Lo que nos une es la conectividad a internet y una serie de herramientas de coordinación y trabajo en equipo. Me parece que contarlo un poco es interesante, no porque lo hayamos inventado nosotros ni mucho menos (lo hacen también muchas otras empresas, especialmente en Estados Unidos), sino porque es un modelo que en España no es muy frecuente." Siempre es atractivo y enriquecedor conocer los intríngulis de algunas empresas web.
80 0 2 K 237
80 0 2 K 237
7 meneos
 

Retroklang: Peter Gabriel: Growing Up Live DVD, o a propósito de una gira musical

Ferre vuelve a regalarnos una anotación prolija. Dejo que Ferre se explique: "el DVD acude a mi rescate y hace unos meses pude comprar el concierto en ese formato. Estuve a punto de tirarme por la ventana al contemplar lo que me perdí. Gabriel y su codiseñador, Robert Lepage, crearon un espectaculo insuperable (hasta que hagan otro, visto lo visto): coherente, imaginativo, impactante y emocionante." Una vez más, un buen ejemplo de cómo editar una bonita historia, aprovechando los recursos del XHTML+CSS y otros implementados en los CMS actuales.
29 meneos
 

La "blogosfera", el periodico del futuro

un repaso por la historia del periodico, comparando cada fase con el trayecto de la blogosfera hasta el dia de hoy.
3 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelve Diario de un Rocker

Vuelve la vieja escuela. Todo un clásico, Johny de diario de un Rocker, cuelve para contarnos mil y una historias desde su particular pluma.
83 meneos
 

Mensaje de un historiador residente en Salamanca al mundo

Mensaje de Severiano Delgado, historiador y bibliotecario de la Universidad de Salamanca ante el "conflicto" del Archivo de Salamanca.
83 0 2 K 264
83 0 2 K 264
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una temporada en el infierno: Caína, Franco, Francia, colonización: Tiranía de la memoria

Juan Pedro Quiñonero acaba de escribir sobre un manifiesto aparecido en la prensa francesa. Consciente de mi incapacidad expresiva versus Quiño, me limito a extractar: "Ese texto está dirigido al mismo tiempo contra el Estado (que intenta imponer una visión particular de la historia de la colonización francesa) y contra las minorías que intentan reescribir ideológicamente la misma historia colonizadora, desenterrando una cruzada del “Bien” contra el “Mal”." El manifiesto de "Veinte de los más grandes, independientes y respetables historiadores franceses" : Libertad para la Historia archquo.nouvelobs.com/cgi/articles?ad=societe/20051213.OBS8759.html&am

menéame