edición general

encontrados: 500, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
 

Científicos argentinos detectan una fuente rayos cósmicos de "alta energía"

[c&p] Científicos del observatorio internacional Pierre Auger, en Argentina, anunciaron hoy que han detectado partículas de rayos cósmicos de "alta energía" que pueden proceder de galaxias con núcleos activos alimentados por "agujeros negros". Los investigadores explicaron en una rueda de prensa que las partículas investigadas poseen la mayor energía que se puede hallar en la naturaleza
19 3 1 K 188
19 3 1 K 188
5 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La Luna es una rareza cósmica

Lunas como la de la Tierra -formadas en colisiones violentísimas- son extremadamente raras en el Universo, según el estudio de un equipo de científicos de Estados Unidos. Según la revista Astrophysical Journal, sólo entre cinco y diez por ciento de los sistemas planetarios del Universo tienen lunas con orígenes similares.
5 0 2 K 17
5 0 2 K 17
18 meneos
 

Chandra descubre una bala cósmica

Empleando el telescopio Chandra y haciendo observaciones durante un periodo de cinco años, astronónomos han calculado que el objeto RX J0822-4300 se esta moviendo a una velocidad aproximada de 3 millones de millas por hora. Siendo uno de los objetos mas veloces del universo del que se tenga registro.
16 2 0 K 170
16 2 0 K 170
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste?

Para los nostálgicos, para los futboleros, para los deportistas, para los argentinos, para los ingleses no tanto, para aquellos a los que se les pone la gallina de piel...Para todos. Segundo gol de Maradona a los ingleses, la guerra de las Malvinas trasladada a un campo de fútbol, narrado por el mítico Víctor Hugo Morales.
4 meneos
 

Mañana, un orgasmo por la paz

Mañana es el solsticio de invierno y se ha organizado un orgasmo global para combatir la guerra. Toda la energía que se emplea se dirigirá para combatir la violencia. Juntos por: Haz el amor y no la guerra.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
8 meneos
 

El pájaro cósmico

(...)Utilizando la técnica de la óptica adaptativa, un equipo de astrónomos del ESO demostró que lo que se tomaba por una colisión de dos galaxias, observada con el telescopio Hubble, era de hecho una colisión triple. Un acontecimiento excepcional que nos muestra posiblemente una galaxia elíptica en formación....
9 meneos
 

Científicos buscan conocer el pasado de Teotihuacán midiendo partículas cósmicas

Científicos mexicanos tratan de conocer las entrañas de la ciudad prehispánica de Teotihuacan, al nordeste de la capital mexicana, realizando mediciones de partículas cósmicas llegadas desde la estratosfera, informa hoy la prensa local. Incluye vídeo.
15 meneos
 

¿ Cuerdas cósmicas en un tubo de ensayo ?

[c&p] Investigadores del Reino Unido y Finlandia afirman haber simulado algunos posibles aspectos de los inicios del universo en un tubo de ensayo de helio-3 líquido. El experimento, que implica “colisionar” los límites entre dos fases distintas del helio superfluido, es análogo a lo que puede haber sucedido poco después del Big Bang, cuando algunos físicos creen que las membranas o “branas” extendidas por todo el espacio multidimensional colisionaron entre sí.
13 2 0 K 138
13 2 0 K 138
201 meneos
 

Nace planeta extrasolar de colisión cósmica

[c&p] El planeta extrasolar conocido como 2M1207B posiblemente es producto de una colisión de otros dos planetas, según un informe presentado ante la Asociación de Astronomía de Estados Unidos. Ese planeta, cuyo tamaño es alrededor de una cuarta parte de Júpiter, gira en torno a una estrella enana parda a unos 170 años luz de la Tierra y en las cercanías de la constelación Centauro. Hasta ahora, ese misterioso objeto había desafiado las teorías de los científicos sobre su temperatura, edad y brillo.
146 55 0 K 789
146 55 0 K 789
16 meneos
 

La NASA publica Libro de Imágenes Cósmicas en Braile para Lectores Ciegos

[c&p] "Toque el Cielo Invisible" es un libro de 60 páginas con imágenes a color de nebulosas, estrellas, galaxias y algunos de los telescopios que capturaron las imágenes originales. Cada imagen esta cubierta por lineas, bultos y otras texturas. Estos llevan a patrones que pueden ser traducidor a colres, formas y otros detalles intrincados de los objetos cósmicos, permitiendo a las personas privadas de la vista experimentar dichas imagenes. Las descripciones en Braile y las grandes descripciones impresas acompañan cada una de las 28 fotografías
15 1 0 K 157
15 1 0 K 157
9 meneos
 

Destellos de radiación Cherenkov, posibles pistas para resolver un misterio cósmico

[c&p] Durante casi un siglo, los científicos se han preguntado por el origen de los rayos cósmicos (chorros de partículas subatómicas de materia llegados del espacio exterior). Contra la atmósfera de la Tierra impactan decenas de miles de partículas por segundo y por metro cuadrado. Las apenas perceptibles y fugaces llamaradas de radiación emitidas por estas partículas a través de la atmósfera pueden ayudar a los científicos a resolver este misterio, uno de los más antiguos de la astrofísica.
30 meneos
 

¿Podría el universo estar atado con cuerdas cósmicas?

[] Un grupo de físicos y astrónomos de la Universidad de Sussex y el Imperial College de Londres han descubierto pistas que podrían ser cuerdas cósmicas – líneas de pura masa-energía – extendiéndose por todo el universo. Las cuerdas cósmicas están predichas por las teorías físicas de alta energía, incluyendo la Teoría de Supercuerdas. Está basada en la idea de que las partículas no son sólo pequeños puntos, sino diminutos trozos de cuerdas vibrantes. Las cuerdas cósmicas se predice que tengan extraordinarias cantidades de masa ...
27 3 1 K 245
27 3 1 K 245
16 meneos
 

Cthulhu y Lovecraft

Un interesante artículo que presenta al escritor HP Lovecraft y su obra, centrándose en la figura principal de los relatos del autor: el poderoso Cthulhu.
14 2 0 K 102
14 2 0 K 102
23 meneos
 

¿Los rayos cósmicos causan los relámpagos?

[c&p] Tu pregunta va al corazón de uno de los mayores misterios de la ciencia: ¿Qué causa los relámpagos? Décadas de medidas del campo eléctrico realizadas en el interior de las tormentas han fallado en encontrar los campos eléctricos suficientemente grandes como para provocar una chispa, incluso cuando se tienen en cuenta los efectos de la precipitación. Dado que sabemos que los relámpagos ocurren, de hecho golpean la Tierra aproximadamente cuatro millones de veces al día, debe faltar algo en nuestra comprensión del fenómeno.
21 2 0 K 234
21 2 0 K 234
23 meneos
 

Descubiertas gotas azules cósmicas

[c&p] Se han encontrado brillantes gotas azules con un peso de decenas de miles de masas solares merodeando en la aparentemente árida extensión del espacio intergaláctico. Los “ojos” del Telescopio Espacial Hubble resolvieron los objetos, los cuales parecer ser cúmulos de estrellas nacidas en los remolinos de las violentas colisiones galácticas hace unos 200 millones de años.
21 2 0 K 204
21 2 0 K 204
7 meneos
 

Los ratios de cáncer suben y bajan con los rayos cósmicos

Un artículo recientemente publicado en The International Journal of Astrobiology observó los datos de muerte por cáncer de todo el mundo durante los últimos 140 años, y encontró una fuerte correlación entre las muertes por cáncer y la cantidad de rayos cósmicos emitidos por el Sol.
17 meneos
 

Intel patenta chips con detectores de rayos cósmicos incluidos [Inglés]

Se sabe desde hace un tiempo que las memorias RAM son susceptibles de ser afectadas por los rayos cósmicos, los cuales pueden cambiar aleatoriamente algun bit y producir errores de computación. Intel acaba de patentar chips que detectan este problema y lo resuelven de manera automática.
16 1 0 K 130
16 1 0 K 130
1 meneos
 

Intel a construir detectores de rayos cósmicos en microchip

[c&p] Intel recién aplicó para una patente que pondría un detector de rayos cósmicos dentro del chip mismo, con la finalidad de que en el momento que se detecte uno, el microprocesador pueda ser reseteado a su estado mas reciente y evitar errores. Será interesante ver no solo la implementación de Intel, sino también si esto de alguna manera podría aplicarse en la ciencia para hacer investigaciones de rayos cósmicos con miles de chips baratos.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
28 meneos
 

Extraños rayos cósmicos que vienen de muy lejos

Un estudio confirma una predicción de 1966: Las partículas más energéticas del universo no son de nuestra vecindad. Los resultados finales del observatorio de rayos cósmicos Ojo de Mosca de Alta Resolución de la Universidad de Utah demuestran que las partículas más energéticas del universo raramente alcanza la Tierra con toda su fuerza debido a que vienen desde lejanas distancias, por lo que la mayoría de ellas colisionan con la radiación dejada en el nacimiento del universo.
25 3 0 K 207
25 3 0 K 207
11 meneos
 

El reflector cósmico revela galaxias “perdidas”

[c&p] Millones de tenues galaxias están merodeando cerca del límite de nuestro universo, demasiado tenues para ser detectadas por la mayoría de telescopios – pero algunas descomunales explosiones cósmicas y los ojos infrarrojos supersensibles del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA están trayendo a la luz a muchas de estas galaxias apagadas. Situadas aproximadamente a 12 500 millones de años luz de la Tierra, las galaxias distantes viven en una época en la que nuestro universo tenía apenas mil millones de años de antigüedad.
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
19 meneos
 

Inteligencia: Una extraña comodidad cósmica

En un reciente artículo publicado en la revista Astrobiology, el Profesor Andrew Watson de la Universidad de East Anglia describe un modelo matemático mejorado para la evolución de la vida inteligente como el resultado de un pequeño número de pasos discretos. Los modelos de pasos evolutivos han sido usados anteriormente, pero Watson (Miembro de la Sociedad Real Inglesa que estudió bajo la tutela de James Lovelock, inventor de la “hipótesis Gaia”) ve un factor limitante: La habitabilidad de la Tierra (y presumiblemente, otros mundos vivientes)
17 2 0 K 175
17 2 0 K 175
8 meneos
 

EEUU planea emplazar misiles interceptores en el espacio cósmico

La colocación en la órbita circunterrestre de satélites provistos de cohetes interceptores debe ser la siguiente fase en el despliegue del sistema estadounidense de defensa antimisiles, declaró el senador republicano Wayne Allard, presidente de la "fracción espacial" del Senado de EEUU."Es preciso hacerlo en interés de la seguridad estratégica de nuestro país", dijo ayer Allard en la 24ª ED. del Simposio Espacial Nacional en Colorado Springs en el que participan más de 7.500 representantes de los círculos aeroespaciales y militares de EEUU.
6 meneos
 

Del caos cósmico a la vida terrestre

Cuando el guitarrista de Queen, a la sazón doctorado en Astronomía, decide hacer un libro científico, el resultado sólo puede ser ¡Bang!.El texto –y las imágenes, que se llevan prácticamente la mitad de las 192 páginas– arrancan precisamente ahí, en el origen del universo. El viaje acaba en el futuro lejano, con la extinción de la materia.No obstante, la precisión del texto queda avalada por sus dos coautores: Patrick Moore y Chris Lynnott, dos científicos y divulgadores muy conocidos en Gran Bretaña.
26 meneos
 

La NASA predice descomunales explosiones cósmicas

[c&p] Los astrónomos ahora son capaces de predecir cuándo un cierto tipo de estrella dejará escapar una potente erupción. Las explosiones tienen lugar en una estrella de neutrones, un resto del tamaño de una ciudad de una estrella gigante que explotó como supernova hace mucho tiempo y colapsó en una brasa hiperdensa. Ahora traga material de una estrella compañera mientras los dos objetos se orbitan entre sí cada 3,8 horas.
23 3 0 K 247
23 3 0 K 247
10 meneos
 

Se propone una nueva prueba al Principio Copernicano

[c&p] Si el Principio Copernicano es inválido, entonces puede que no hubiese necesidad de la exótica energía oscura para explicar las observaciones de la aceleración del universo, tendríamos que estar viviendo en el centro de un ‘vacío’. Este vacío dejaría entonces una distorsión en el CMB al ser un cuerpo negro. “Esto es tan fundamental que necesitamos comprobarlo”, explicó Caldwell.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108

menéame