edición general

encontrados: 104, tiempo total: 0.225 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Jóvenes, sanos y delgados

La relación entre cáncer y envejecimiento es bien conocida desde hace décadas. Pese a los desgraciados ejemplos que podamos tener más o menos cercanos de pérdida de vidas jóvenes a causa del cáncer, es evidente que el mayor factor de riesgo para el desarrollo de una enfermedad neoplásica es la edad. El laboratorio que dirige Manuel Serrano, del CNIO en Madrid, intenta indagar en el funcionamiento de los genes que nos protegen frente al cáncer de manera natural, los denominados “supresores de tumores".
3 1 0 K 34
3 1 0 K 34
509 meneos
2854 clics
Prueban con éxito la primera terapia génica contra el envejecimiento

Prueban con éxito la primera terapia génica contra el envejecimiento

¿Modificaría sus genes para vivir más y mejor? Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han dado un paso clave para ralentizar el «reloj biológico» actuando por primera vez sobre los genes. Lo han hecho con terapia génica, una técnica que cura reparando los genes defectuosos de los pacientes. Esta estrategia se ha utilizado ya en pacientes con hemofilia o enfermedades raras como la de los «niños burbuja», pero por primera vez se ha probado contra las enfermedades que causan el envejecimiento.
231 278 1 K 642
231 278 1 K 642
2 meneos
8 clics

María A. Blasco: Luchar contra el cáncer con la información genética

Este año la prestigiosa revista Cell publicó un artículo contundente e inspirador titulado La base genética de las decisiones en el tratamiento del cáncer. En este artículo se dice que es "un imperativo científico y ético" tratar a los pacientes de cáncer según la información genética que ya se puede obtener hoy en día de su tumor.
14 meneos
23 clics

Científicos españoles descubren una nueva forma de codificar la información del genoma

Un grupo de bioinformáticos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) han publicado varios resultados, el último en 'Genome Research', que muestran que podría haber una nueva forma de codificar la información que contiene el genoma aun por explorar, el ARN quimérico, que podría abrir una nueva línea de investigación con muchas implicaciones en genómica humana y cáncer.
13 1 0 K 133
13 1 0 K 133
1 meneos
 

Los bioinformáticos exploran nuevas formas de codificar la información en el genoma

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto que en células y tejidos sanos hay proteínas que surgen de combinar varios genes distintos. Este fenómeno se consideraba hasta ahora una rareza que sólo se daba en procesos anómalos, por ejemplo, el cáncer
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
33 meneos
93 clics

Descubren una terapia para prevenir el crecimiento del cáncer de pulmón.

Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han logrado buenos resultados en ratones
30 3 0 K 29
30 3 0 K 29
6 meneos
60 clics

La directora del cnio dice que "no tener funcionarios" es una de las claves del éxito del centro

"Más de la mitad del personal del CNIO tiene contratos temporales, eso nos permite que nuestra tasa de renovación sea del 35%, es decir, que el 35% de los jefes de investigación se han ido, bien porque no eran lo suficientemente buenos, o bien porque eran tan buenos que han encontrado un sitio mejor. Esto nos permite ser un centro joven y renovarnos, no ser un centro funcionarial", señaló Blasco en el citado foro, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
5 meneos
11 clics

La selección natural también afecta a las células

La selección natural de Darwin también afecta a las células. Los tejidos y órganos del cuerpo humano seleccionan las mejores células que los formarán en detrimento de aquellas "perdedoras" que podrían causar enfermedad, con lo cual se produce una selección natural a nivel celular, según recoge el estudio publicado este viernes y desarrollado por el CNIO.
2 meneos
81 clics

Es un mutante.... pero tiene cancer

una nueva forma de deteccion de metastasis.
1 1 10 K -139
1 1 10 K -139
15 meneos
19 clics

Economía estudia un “plan de viabilidad y ajuste” para el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

En el CNIO “se ha producido un deterioro de los resultados que ha supuesto pasar de un beneficio de 2,5 millones de euros en 2009, a una pérdida de 1,9 millones en 2011”, dice un documento elaborado el pasado mes de agosto. La situación será más grave aún en el futuro, con un déficit estimado de más de seis millones de euros en los próximos cuatro años. Un informe cuestiona las retribuciones de su directora, María Blasco, que recibe casi 200.000 euros. Economía critica que reciba 36.000 anuales de su empresa en calidad de asesora.
13 2 0 K 130
13 2 0 K 130
1 meneos
19 clics

A Luis de Guindos le preocupa el sueldo de los científicos

Y no es, como muchos podríamos pensar, por que ganan poco…
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
14 meneos
15 clics

El mejor centro de investigación de España perderá científicos, según un informe oficial

El mejor centro de investigación de España perderá a parte de sus científicos en 2012. Así lo señala un polémico informe elaborado por la gestión del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), al que ha tenido acceso Materia. El estudio presenta las cuentas del organismo correspondientes a 2011 y realiza una estimación de las de 2012. Según estas, el organismo, puntero a nivel internacional en la investigación del cáncer, perderá siete investigadores (una reducción del 1,5%) dentro de un descenso general del personal de un 3%...
13 1 0 K 151
13 1 0 K 151
10 meneos
53 clics

La restricción calórica protege los cromosomas

Que la restricción calórica –vulgo, dieta- es beneficiosa para la salud ya se sabía. Y, al menos en ratones, está demostrado. Pero el porqué de este efecto beneficioso no estaba tan claramente explicado. Un trabajo liderado por María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), publicado en PLOS One arroja luz sobre el proceso.
9 1 0 K 109
9 1 0 K 109
4 meneos
8 clics

Simulan la evolución de las proteínas con métodos computacionales para desarrollar nuevos fármacos

Los investigadores Alfonso Valencia, director del Programa de Biología Estructural y Biocomputación del CNIO y Florencio Pazos, del CNB-CSIC, revisan en un artículo en Nature Reviews Genetics las últimas metodologías para el estudio de la evolución de proteínas, sus interacciones y futuras aplicaciones. Traducción en #1
9 meneos
20 clics

Economía tarda 10 meses en ajustar a la ley el sueldo de la directora del CNIO

El ministerio alega que fue el tiempo de los trámites "normales" para reducirle el salario un 25%, y que no deberá devolver el exceso percibido. Blasco también dejó de cobrar el 15 de febrero 36.000 euros de la empresa que fundó porque eran incompatibles con su cargo al frente de un centro público. Pese a que el decreto correspondiente fijaba como fecha tope el 13 de abril de 2012 para adaptar los salarios de los contratos firmados antes de la publicación de la norma, la investigadora siguió cobrando durante 10 meses más un total de 195.570 eur
8 meneos
54 clics

Investigadores del CNIO 'fotografían' por primera vez la replicación del genoma humano

El Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha conseguido obtener por primera vez una 'fotografía' panorámica de las proteínas que participan en el proceso de división del ADN humano, también llamado replicación.
5 meneos
10 clics

Identifican un nuevo gen esencial para la reprogramación celular

Investigadores del CNIO han publicado un estudio que describe el papel de TRF1, protector de los telómeros, en la pluripotencia. El hallazgo, publicado en Nature Communications, sirve para identificar la población de células madre en los tejidos.
12 meneos
185 clics

Las tres verdaderas razones por las que se recorta la 'joya' de la ciencia española

La crisis del CNIO tiene que ver con los problemas que causan los recortes en tiempos de crisis pero también con la pésima gestión que se hace de la I+D en España en época de bonanza. Hay tres explicaciones que justifican este razonamiento:
15 meneos
42 clics

'Irse fuera no es ningún drama en la carrera científica'

Irse fuera no es ningún drama en la carrera científica. La directora del CNIO, María Blasco, considera que la ciencia es un sector más donde se están produciendo recortes y que la marcha de investigadores al extranjero no es algo malo para la carrera científica. Sus palabras han generado controversia.
13 2 0 K 143
13 2 0 K 143
369 meneos
2643 clics
¡Hasta la pluripotencia y más allá!

¡Hasta la pluripotencia y más allá!

Un grupo de investigadores del CNIO acaba de hacer público que ha conseguido el proceso de reprogramación de células pluripotentes en vivo. Esta misma técnica realizada "in vitro" fue la ganadora del Premio Nobel de Medicina en 2012. La investigación acaba de ser publicada en Nature.
173 196 0 K 569
173 196 0 K 569
1 meneos
3 clics

El CNIO consigue reprogramar células madre embrionarias dentro del cuerpo  

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado, por vez primera, que el proceso de retrasar el reloj de las células adultas (reprogramarlas) para convertirlas en iPS se puede provocar también en el organismo de un ser vivo adulto. Pero, además, estas células madre, que se han desarrollado en ratones, tienen mayor capacidad de diferenciación (de convertirse en distintos tejidos) que las obtenidas en laboratorio.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
6 meneos
11 clics

En el CNIO consiguen células iPS in vitro

Células más potentes que las embrionarias Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas promete revolucionar la investigación en reprogramación celular.
18 meneos
276 clics

“Estoy aquí gracias a mis profesores del instituto”

María Abad es “la chica del momento” en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Así la llaman unas colegas cuando camina por los pasillos camino al comedor. Y no es para menos.
16 2 0 K 146
16 2 0 K 146
858 meneos
876 clics

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas hará un ERE

Los casi 70 despidos anunciados en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se llevarán a cabo finalmente a través de una fórmula denominada despido colectivo. La intención inicial del centro era prescindir de 28 empleados fijos y no renovar a 36 trabajadores eventuales, pero el hecho de que muchos de estos últimos lleven más de cinco años en el centro les da carácter de empleados fijos de cara a la legislación laboral y obligará a ejecutar un proceso similar a un ERE.
243 615 0 K 483
243 615 0 K 483
3 meneos
2 clics

El CNIO hará un ere

Los casi 70 despidos anunciados en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se llevarán a cabo finalmente a través de una fórmula denominada despido colectivo. La intención inicial del centro era prescindir de 28 empleados fijos y no renovar a 36 trabajadores eventuales, pero el hecho de que muchos de estos últimos lleven más de cinco años en el centro les da carácter de empleados fijos de cara a la legislación laboral y obligará a ejecutar un proceso similar a un ERE.
3 0 4 K -14
3 0 4 K -14

menéame