edición general

encontrados: 217, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
20 clics

Vamos camino de una languidez demográfica similar a la de la última década del XX. Somos 47.021.031 de españoles

Somos 47.021.031 españoles, un tímido 0,6 por ciento más que en 2009. Vamos camino de una languidez demográfica similar a la de la última década del XX. Durante la década actual añadimos casi siete millones a nuestro censo, pero el futuro se presenta bajo el signo de la escasez: en 2020 tendremos solo un millón más, y en 2048 dos millones. Es decir, volveremos a tener la situación de languidez demográfica que sufrimos en la última década del siglo pasado hasta que la inmigración nos sacó del letargo.
7 meneos
10 clics

Felipe González defiende el sistema de pensiones basado en la "solidaridad" y adaptado a los cambios demográficos -

El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha defendido el sistema de pensiones basado en la "solidaridad" y adaptado a los cambios demográficos. "Cómo puede ser una tristeza que vivamos más. Creemos en un sistema público de pensiones basado en la solidaridad", también comentó, en tono coloquial, que a punto de cumplir 69 años niega que cobre una pensión de jubilación. "Es mentira. Pero ahora que lo dicen en el parlamento voy a haber si la activo", ha señalado con ironía.
3 meneos
8 clics

Inmigración es insuficiente para mantener el crecimiento demográfico de la UE

La inmigración es insuficiente para mantener a largo plazo el crecimiento demográfico de la Unión Europea, que sufrirá una reducción de su población a partir de 2050, según un informe presentado hoy por la Comisión Europea. El texto confirma la tendencia al envejecimiento de la población en toda la UE, con tasas de fertilidad bajas y un aumento de la esperanza de vida. La llegada de nueva inmigración, a la que además se suele atribuir un mayor número de hijos, no será suficiente para evitar un descenso demográfico en la UE a largo plazo.
7 meneos
17 clics

Reino Unido y Francia superarán a Alemania en población

Según los cálculos de Eurostat (oficina estadística de la UE), Europa alcanzará su máximo de población en 2040, con unos 526 millones de habitantes, y disminuirá luego gradualmente hasta los 517 millones en 2060. El Reino Unido se convertiría en el país más poblado de la UE, pasando de 62 a 78,9 millones, por delante de Francia (de 64,7 a 73,7 millones). Alemania perdería un 18,8% de la población, pasando de 81,7 a 66,4 millones. España pasaría de los 46 millones actuales a 52,3 millones en 2060, y tendría la población más envejecida.
9 meneos
39 clics

La demografía jugará en contra de la recuperación inmobiliaria en España

los expertos inmobiliarios buscan una polea de la que tirar para sacar al mercado inmobiliario del pozo. uno de los factores que años atrás jugó a favor del mercado, el tema demográfico natural, es ahora causa de preocupación. y es que españa afronta una década de caída de personas en edad de comprar su primera casa (25-35 años) de casi el 34%
1 meneos
2 clics

La población mundial superará los 7.000 millones en 2011

Se espera que la población mundial llegue a 7.000 millones a finales de este año, un aumento notable con respecto a los 6.000 millones de 1999. Este incremento representa una importante explosión demográfica, según expone David Bloom, profesor de economía y demografía en la Harvard School of Public Health, en un artículo de revisión publicado en 'Science'.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
19 meneos
31 clics

Hacia los nueve mil millones de almas en 2050  

En 1900 éramos 1 600 millones, en 2000 unos 6 100 millones y en octubre de 2011 llegaremos a los 7 000 millones. Será un problema alcanzar los 9 000 millones en 2050, depende de las medidas que se tomen tanto económicas como medioambientales, según los expertos. Malakoff nos pone el ejemplo del “milagro de Machakos.” El crecimiento de población en la reserva de Machakos en Nairobi (50 km²) fue calificada en 1937, con 250 000 habitantes en crecimiento, como un futuro desastre medioambiental. Ahora hay 1,5 millones de habitantes y es sostenible..
19 0 0 K 192
19 0 0 K 192
4 meneos
16 clics

Científicos registran “boom” demográfico entre osos de Kamchatka

Científicos rusos registraron un “boom” demográfico entre osos pardos en el territorio del vedado Kronotsky de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia, informaron fuentes del parque. “En la actualidad, la región con la mayor población de osos pardos en Kamchatka es la cuenca de lago Kurilskoe, donde los animales tienen fuentes estables de sustento como pescado, bayas y piñas que existen allí en abundancia”, dice un comunicado difundido por el gabinete de prensa del vedado.
5 meneos
29 clics

Adiós a los mejores

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer pública su proyección de la población española correspondiente a 2011-2021, en la que, por primera vez, anticipa una pérdida de población superior a medio millón en los próximos 10 años. ¿Qué capacidad predictiva tienen estos datos? La misma que tenían los de 2009 y 2010 que preveían un vigoroso crecimiento: escasa o nula....En los últimos años, la nueva riqueza creada en España ha beneficiado sobre todo al capital, y el capital ni produce ni cuida hijos.
6 meneos
33 clics

Estudio demográfico de los manifestantes de Occupy Wall Street [EN]

Una reciente encuesta demográfica sobre los manifestantes de Occupy Wall Street ofrece, entre otros, los siguientes datos: - el 64,2% tiene menos de 34 años. - 1 de cada 3 supera los 35 años. - 1 de cada 5 supera los 45 años. - El 92% tiene estudios superiores. - 50,4% tiene un empleo de jornada completa. - 20,4% tiene un empleo de media jornada. - 33% se declara políticamente independiente. - 32% se declara demócrata. - 0% se declara republicano.
7 meneos
38 clics

Muerte de un país

La buena noticia de las proyecciones demográficas para Galicia es muy mala: las poblaciones de A Coruña y Pontevedra agonizan. La mala, es peor: Lugo y Ourense galopan hacia la extinción. Existe una comisión en el Parlamento que analiza este fenómeno. En esencia, sus miembros asisten a la vertiginosa muerte de todo un país, pero no está claro si son conscientes de ello.
3 meneos
8 clics

La población en Andalucía asciende a 8.424.102 personas, con un crecimiento del 0,6 por ciento en un año

La población empadronada en Andalucía ascendió a 8.424.102 personas a 1 de enero de 2011, un 0,6 por ciento más que en el año anterior, según las cifras de población difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 0,4 por ciento más que en el año anterior.
1 meneos
1 clics

El obispo de Gipuzkoa dice que 'El aborto es un suicidio demográfico y moral de la mujer'

El obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, ha afirmado que "el aborto se traduce en un suicido demográfico, psicológico y moral de la mujer". Hace estas manifestaciones en una reflexión titulada "¿Se equivocó de puerta?", escrita tras conocerse que el pasado 29 de enero un indigente encontró a un bebé abandonado en una iglesia de Donostia. Munilla recuerda que "a escasos metros de la puerta de aquella iglesia y en la misma acera" existe "una clínica abortista, en cuyo escaparate se publicita el aborto, como si de una ortodoncia se tratase".
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
6 meneos
20 clics

15 millones más de hispanos en EU en los últimos 10 años

Un estudio del Centro de Investigación Pew, reveló que la población hispana en Estados Unidos creció 15.52 millones entre el año 2000 y 2010, lo que representa un aumento demográfico de 44.1%, cifra muy por encima de la media nacional que se ubica en 9.9%.
7 meneos
57 clics

El déficit de sexo, una mala noticia para la crisis demográfica de Japón

Cada vez más jóvenes del país asiático son solteros y están menos interesados en el sexo, matrimonio o enfocados en conseguir pareja. Un estudio realizado a principios de 2011 por la Asociación de Planificación Familiar de Japón mostró que 36% de los varones de entre 16 y 19 años eran “indiferentes o reacios” a tener relaciones sexuales. Mientras tanto, el 59% de las mujeres adolescentes encuestadas dijeron que no estaban interesadas en el sexo, un aumento de casi el 12% en dos años.
10 meneos
66 clics

Los gatos de Roma, uno de los símbolos de la ciudad, sufren la crisis

Los gatos de Roma, uno de los símbolos de la ciudad, sufren la crisis - Se estima que hay unos 180.000 gatos sin dueño en la capital romana que sobreviven a través de asociaciones que se están quedando sin dinero por recortes del presupuesto. Esta colonia ofrece distintas adopciones que van desde el clásico traslado de los gatos a la casa de sus nuevos dueños, adopciones a distancia para los felinos que siguen viviendo en las ruinas y adopciones para los casos más desesperados
2 meneos
60 clics

Síntesis de la teoría de la revolución reproductiva

La "Teoría de la revolución reproductiva" es un relevante y novedoso enfoque teórico para repensar la transición demográfica y el envejecimiento de la población. Una lectura de los actuales fenómenos demográficos que cuestiona los argumentos que pretenden utilizarse como justificación a políticas sociales regresivas. Existe un uso abusivo de la demografía en virtud del cual se pretenden legitimar “científicamente” recortes a la seguridad social, o bien, recomendaciones respecto a la urgente necesidad de aumentar la fecundidad.
10 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el cocktail mortal que lleva a España a un invierno demográfico, según Becerra

Si se mantiene la tendencia demográfica actual, el número de habitantes de España pasará de los 46,19 millones de 2012 a los 41,5 millones en el año 2052, según las últimas proyecciones del INE.
6 meneos
43 clics

La Riba de Escalote, el pueblo más envejecido de España con 76 años de media

El caso de La Riba de Escalote no es una excepción en la provincia de Soria, donde se encuentran cuatro de los diez municipios más envejecidos de España, según los mismos datos. Aunque admite que su pueblo, en el que nació, no tiene nada que le haga especial a simple vista, Manuel destaca: "En los últimos años se han arreglado bien las casas. Las calles ya están asfaltadas. Ha quedado muy curioso".
9 meneos
127 clics

Hora de afrontar la bomba demográfica

"... La pirámide de edad ha perdido su forma y más bien parece un botijo con tendencia a convertirse en seta: exactamente el mismo perfil que el de la bomba a la que parece abocarnos ese reloj de ritmo trastocado..."
20 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se avecina un colapso demográfico en España

Siete de cada diez parejas en España quieren ser padres, pero solo en teoría. En la práctica, posponen este momento por los problemas financieros y la situación laboral.
3 meneos
9 clics

Genes contra el hambre

La biotecnología es una herramienta clave para asegurar el futuro alimentario del planeta. La cooperación con los países pobres no debe ser solo económica, sino sobre todo científica
1 meneos
4 clics

España pierde población por primera vez en 17 años debido a la menor inmigración

La población empadronada en España se ha reducido por primera vez desde 1996, primer año del que existen datos oficiales, y a fecha 1 de enero de 2013 había 47.059.533 personas inscritas, 205.788 menos que un año antes.
1 0 11 K -152
1 0 11 K -152
393 meneos
9315 clics
La pesadilla demográfica gallega

La pesadilla demográfica gallega

Hay una herramienta de consulta de las pirámides de población de los ayuntamientos gallegos muy interesante. Un vistazo aleatorio a municipios del sur de Ourense y de las montañas de Lugo, hace que me replantee llamarle a eso pirámide de población y no embudo de población.
171 222 4 K 539
171 222 4 K 539
28 meneos
37 clics

La crisis demográfica se agrava en Galicia con 10.048 defunciones más que nacimientos

La crisis demográfica se agrava un año más en Galicia, donde el pasado año murieron 10.048 personas más de las que nacieron, según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y que confirman que la gallega es la comunidad con el peor saldo vegetativo de toda España, es decir, en la que se registró una mayor diferencia entre nacimientos y muertes. Así, en el 2012 vinieron al mundo 21.113 niños en los hospitales gallegos, pero en los mismos doce meses fallecieron 31.161 personas.

menéame