edición general

encontrados: 7476, tiempo total: 0.147 segundos rss2
10 meneos
297 clics

Historia 5 mitos de Hernán Cortés que debes dejar de creer

Quemar las naves: Este mito nació a partir de la iniciativa que tuvo Hernán Cortés al llegar al Puerto de Veracruz, dónde ordenó el desarmado de los barcos para evitar motines y llevar cosas que les podrían ser útiles durante sus expediciones, tal y como lo especifica en las cartas que envió al rey Carlos V. Al contrario del mito que sugiere que el conquistador se encomendó tanto con las nuevas tierras que decidió que nunca más volvería a España. Fue confundido con Quetzalcóatl: Probablemente este es uno de los mitos más conocidos.
7 meneos
118 clics

Hernán cortés, entre dos leyendas

Una sucinta visión que de la figura de Hernán Cortés -y, por extensión, de la conquista de México- hay en la historiografía española y mexicana, tanto la histórica como la actual, así como en los medios. El historiador Esteban Mira Caballos, autor de este análisis, incluye un repaso al estado de la Leyenda Negra, hoy desaparecida del mundo académico pero muy latente aún en el ámbito popular.
8 meneos
75 clics

Entrevista a Hernán Cortés

Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América y autor de una biografía sobre Hernán Cortés de reciente publicación, juega en este artículo con una hipotética entrevista al famoso personaje de su libro, tan de actualidad por ser este año el quinto centenario de la conquista de Tenochtitlán. Pensada en principio como base de un documental, finalmente éste no se va a hacer, por lo que Mira Caballos ha decidido publicarla por escrito. Son veintinueve preguntas.
11 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox reclama en el Congreso que se rinda tributo a Hernán Cortés y se obligue a México a adecentar su tumba

Vox ha registrado dos iniciativas en el Congreso para reclamar al Gobierno que se organicen homenajes a la figura de Hernán Cortés al cumplirse 500 años de la conquista de México y que se obligue al país azteca a garantizar el adecentamiento de su sepulcro, en una iglesia de la capital. En vísperas del Día de la Hispanidad y cuando el presidente de México, Andrés López Obrador exige que España pida perdón por la colonización.
11 meneos
23 clics

El alcalde de Medellín, en Badajoz, pide la repatriación a España de los restos mortales del conquistador Hernán Cortés ante el temor por la "deriva antiespañola" de México

El alcalde de Medellín (Badajoz), Valentín Pozo, ha enviado una carta a la embajadora de México en España, María Carmen Oñate Muñoz, con motivo del Día de la Hispanidad, en la que le traslada su «profunda preocupación» por la «deriva antiespañola» que se está viviendo en México. En el escrito, el regidor socialista muestra su temor a que los restos de Hernán Cortés puedan ser profanados y pide que, antes de llegar a ese extremo, acuerden con las autoridades españolas «su repatriación al pueblo que lo vio nacer».
108 meneos
1181 clics
Hernán Cortés era un genio, pero no tanto como para escribir "Historia verdadera de la conquista de Nueva España"

Hernán Cortés era un genio, pero no tanto como para escribir "Historia verdadera de la conquista de Nueva España"

La publicación en castellano de la obra del antropólogo francés Christian Duverger, "Crónica de la Eternidad", levantó ampollas en los medios académicos. Tácitamente señaló la incapacidad de los especialistas hispanos para detectar una gran farsa histórica: que la "Historia verdadera de la conquista de Nueva España" no fue escrita por Bernal Díaz del Castillo, sino por el mismísimo Hernán Cortés. El historiador Esteban Mira Caballos refuta una por una las bases de esa propuesta.
132 meneos
796 clics
María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

Citada por diversos cronistas de su tiempo, María de Estrada fue una de las pocas mujeres que luchó junto a las tropas de Hernán Cortes durante la conquista de Tenochtitlán, la capital azteca. Su indudable arrojo y valentía la llevó a empuñar una espada en lugar de permanecer en la retaguardia, a salvo, entre las demás mujeres. Mencionada asimismo entre los fundadores de la ciudad de Puebla, al final su figura se fue desvaneciendo entre las nieblas de la historia.
29 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mercedes Milá y Hernán Cortés: cuando ser un zoquete no impide salir en RTVE

Mercedes Milá y Hernán Cortés: cuando ser un zoquete no impide salir en RTVE

Tengo a José Manuel Garcia-Margallo como uno de los pocos personajes públicos a los que merece la pena escuchar. Habla mucho, pero generalmente sabe lo que dice, cosa que no es habitual en estos tiempos en los que los bocazas de tertulia acaparan tanta atención. El exministro de Exteriores asistió el viernes al nuevo programa de RTVE que pretende elegir al mejor español de la Historia y surgió el debate sobre Hernán Cortés. “Era un asesino impresionante. Villano, villano… muy villano”, dijo Mercedes Milá al respecto, con su habitual mezcla de a
15 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Neil Young contra Hernán Cortés: el disco que Franco censuró

Neil Young contra Hernán Cortés: el disco que Franco censuró

«Fueron los días más vivos de mi vida», diría Neil Young sobre aquella feliz temporada que pasó con Crazy Horse grabando «Zuma», publicado en noviembre de 1975. Sería recordado por muchas cosas cosas: ese sonido abrasivo junto a Crazy Horse, esa colección de canciones, la evocadora voz del canadiense y la censura de Franco en España a uno de sus grandes clásicos, «Cortez the Killer», dedicado a Hernán Cortés. Y aquellas sesiones se rememoran ahora en su inminente disco «Dume», que recoge tanto el original como las estupendas canciones descartad
25 meneos
 

La Malinche, o como gracias a una mujer Hernán Cortés conquistó un imperio

La Malinche fue regalada a Hernán Cortés por los caciques de Tabasco, junto con otras 19 mujeres, algunas piezas de oro, y un juego de mantas. Tras bautizarla Cortés descubre que Malintzin habla náhuatl y empieza a utilizarla como intérprete. Los aztecas llamaron a Cortés con ese mismo nombre, Malinche, de donde viene el nombre de ella. Es indudable que, La Malinche también asesoró a los españoles sobre las costumbres sociales y militares de los nativos, y posiblemente realizó también tareas de lo que hoy llamaríamos inteligencia y diplomacia
19 6 1 K 183
19 6 1 K 183
3 meneos
126 clics

La Noche Triste: derrota de Hernán Cortés

La Noche Triste fue como se llamó a la gran derrota sufrida por Hernán Cortés en tierras aztecas. Ocurrió el 30 de junio de 1520, a medianoche. Fue, sin duda, el mayor varapalo histórico para Cortés, que había perdido más de la mitad de sus efectivos; muertos en batalla o prisioneros de los mexicas.
19 meneos
 

La venganza de Hernán Cortés [documental]

Hernando Cortés Monroy Pizarro Altamirano, Malinche, (Medellín, provincia de Badajoz, 1485 – † Castilleja de la Cuesta, provincia de Sevilla, 2 de diciembre de 1547), conquistador español que conquistó el imperio azteca, es decir, lo que hoy es el centro de México. Fue hijo único de un hidalgo extremeño, llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro, quien posteriormente conquistó el imperio inca.
14 5 1 K 137
14 5 1 K 137
4 meneos
42 clics

Hernán Cortés, un influencer del siglo XVI

Conquistador, descubridor, diplomático, político, padre, empresario, soñador, escritor... Depende de con qué Cortés nos quedemos, tendremos una visión diferente de su persona. Combinó el don de gentes con actuaciones cruentas y prácticas aterrorizantes, perpetradas por él mismo o por su hueste, así como con un celo evangelizador fruto de su sincera fe cristiana, todo lo cual sólo se puede entender en un contexto histórico en el que todo eso era normal. Usurpador y creador de un mundo nuevo, fue un influencer de su tiempo.
10 meneos
148 clics

Crítica a la serie "Hernán"

A finales de 2019 vio la luz la serie Hernán, una producción ambientada durante la conquista de México-Tenochtitlan, y la cual nos narra con múltiples errores los sucesos que van desde la llegada de los castellanos al mando de Cortés hasta la caída de la capital mexica
25 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio cultural de Hernán Cortés

En el saqueo cultural de América Latina, se perdió el 60% del patrimonio tangible e intangible de la región. Seis lenguas europeas reemplazaron más de mil idiomas indígenas en uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad. Los informes más recientes estiman un número de víctimas de entre setenta y cien millones. "Todas las potencias occidentales, con participación de la Iglesia católica, participaron en el pillaje e intentaron anular los valores de identidad de las culturas locales para inducir la sumisión"
23 2 5 K 141
23 2 5 K 141
15 meneos
421 clics

En fotos: La que fue la casa de Hernán Cortés  

Hernán Cortés desembarcó en 1519 y se estableció en lo que actualmente es San Juán de Ulúa, Veracruz, México. Pero debido a los fuertes vientos que hacían peligrar a las embarcaciones, se reestableció en el poblado hoy llamado La Antigua, en 1525.
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
10 meneos
59 clics

Hernán Cortés: ¿conquistador o líder de una rebelión indígena?  

La imagen más común de la llegada de los españoles a lo que hoy es México es la de una invasión sangrienta, encabezada por Hernán Cortés. Pero eso puede no ser tan cierto. Una nueva serie de televisión mexicana asegura que en realidad la conquista de México fue una rebelión de varios pueblos originarios contra los aztecas, que mantenían una cruel dictadura en el territorio.
6 meneos
94 clics

Aparatoso accidente de un autobús urbano que chocó con la estatua de Hernán Cortés de Cáceres

El conductor del autobús, que ha sufrido un infarto, ha resultado herido y varias personas que ocupaban el mismo han sido atendidas con ataques de ansiedad porque se produjo un incendio y el vehículo quedó bloqueado. El accidente ha sido muy aparatoso y el autobús ha quedado incrustado en la rotonda de la plaza de Alféreces Provisionales, más conocida por la del caballo por al espectacular escultura de Hernán Cortés que hay en la misma, instalada.
9 meneos
101 clics

Carta de Hernán Cortés a la Reina Doña Juana

«La gente de esta tierra que habita desde la isla de Cozumel y punta de Yucatan hasta donde nosotros estamos, es una gente de mediana estatura, de cuerpos y gestos bien proporcionada, excepto que en cada provincia se diferencian ellos mismos los gestos, unos horadándose las orejas y poniéndose en ellas muy grandes y feas cosas, y otros horadándose las ternillas de las narices hasta la boca, y poniéndose en ellas unas ruedas de piedras muy grandes que parecen espejos......
11 meneos
42 clics

Scorsese y Benicio del Toro producirán una serie de la vida de Hernán Cortés en HBO

El proyecto está siendo desarrollado con un guión de Chris Gerolmo (de la serie The Bridge) y será producido por Scorsese y del Toro. Del Toro podría asumir el papel protagonista.
9 meneos
96 clics

Hernán Cortés tenía razón: descubren la mítica torre de las calaveras de Tenochitlán

Durante siglos se pensaba que la torre de las calaveras de Tenochtitlan, sobre la que el conquistador español Hernán Cortés y su tripulación contaron miles de historias, no era más que un mito. No obstante, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha descubierto recientemente una torre cilíndrica creada a partir de más de 650 cráneos y miles de fragmentos humanos junto al Templo Mayor.
7 2 6 K 31 cultura
7 2 6 K 31 cultura
9 meneos
103 clics

La conspiración del marqués del Valle, hijo de Hernán Cortés

Sobre este misterioso suceso, acontecido entre los años 1564 y 1566, existe numerosa documentación en los archivos además del rastro dejado por cronistas de la época y la publicación de libros y trabajos más recientes. Sin embargo, sigue siendo un tema bastante desconocido a la par que interesante, ya que esta famosa “conspiración” como ha pasado a la historia, más parece que estuviera basada en rumores, delaciones, gestos y sospechas en el marco de las luchas de poder desatadas en la Nueva España de aquellos años.
17 meneos
24 clics

La productora de ‘El Ministerio del Tiempo’ hará una serie sobre Hernán Cortés

Onza Entertainment, la productora detrás de la exitosa serie El Ministerio del Tiempo, se unirá en la co-producción española-mexicana con motivo del 500 aniversario de la conquista de Tenochtitlán, la actual México, entre 1519 y 1521. "La próxima celebración de los 500 años del encuentro entre dos mundos es una oportunidad para mostrar este momento crucial en la historia latinoamericana y nada mejor que con los socios españoles, agregando culturas, puntos de vista, talento, experiencia y recursos en desarrollo y producción".
13 meneos
307 clics

Qué ocurría en América justo antes de que llegase Hernán Cortés

Era una mañana plácida y hermosa en la península de Yucatán. Aquel 21 de abril de 1519, la primavera levantaba suavemente el vuelo mientras una cálida brisa empujaba sin querer unas extrañas naves hacia la costa. Se podía adivinar la refulgente luz del sol en los bruñidos petos y una grave mirada escrutadora en aquella tripulación de osados y temerarios barbudos ávidos de gloria.
11 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos insta al Gobierno a que conmemore el quinto centenario de la llegada de Hernán Cortés a México

"No imaginamos a Italia tapando la imagen de Julio César o a Grecia obviando a Alejandro Magno. No nos resignamos a ser los únicos que dan la espalda a los personajes más importantes de nuestra historia, que en este caso fue el núcleo de la de la humanidad". En la proposición presentada Ciudadanos recuerda que "la conquista de México es uno de los episodios más tergiversados por la conocida Leyenda Negra que padecemos los españoles y que tiene su origen en la propaganda holandesa e inglesa que buscaba erosionar el prestigio internacional."

menéame