edición general

encontrados: 19522, tiempo total: 0.203 segundos rss2
12 meneos
153 clics

Esperas urgencias y atención primaria

El tiempo medio de espera para obtener una cita con el médico de familia es de tres días. Pese a ello, los usuarios están bastante satisfechos con los servicios de atención primaria y urgencias. Te contamos las diferencias de espera por autonomías y el grado medio de satisfacción, según nuestra encuesta. El 43% de los usuarios se encuentra muy satisfecho con la atención recibida en el servicio de urgencias, tanto en el centro de atención primaria como en el hospital, mientras que un 14% se muestra muy insatisfecho. Lo peor valorado son los tiem
1 meneos
1 clics

La SemFYC pide que el 25% de la financiación sanitaria sea para la atención primaria

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Josep Basora, ha solicitado que el 25 por ciento de la financiación sanitaria sea para la atención primaria. "Pedimos que se invierta la pirámide de gasto sanitario" para que la atención primaria reciba, en vez del 15 por ciento actual, el 25 de la media europea, ha apuntado.
3 meneos
9 clics

Fitoterapia en la Atención primaria. Aboca y Semergen firman un acuerdo en España

Recomiendo este artículo. Una gran noticia para la salud en España. El grupo Aboca, líder de la Fitoterapia en Europa y Semergen, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, han firmado un acuerdo para difundir los beneficios de la Fitoterapia en España. Semergen considera la Fitoterapia como área estratégica para el Médico de Atención Primaria, que permite responder a necesidades de la salud tanto en la homeostasis como en la automedicación.
2 1 13 K -169
2 1 13 K -169
2 meneos
17 clics

La dócil Atención Primaria

En una época de recortes, al observador le llama la atención (porque los datos lo atestiguan) que siga creciendo el presupuesto hospitalario y disminuyendo el de atención primaria, sin que nadie se atreva a cambiar la tendencia(..) la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ya lo puso de manifiesto: en contra de todas las recomendaciones de instituciones internacionales (desde la OMS al Banco Mundial, por poner solo dos extremos), la gran perjudicada de los recortes sanitarios en España está siendo la Atención Primaria.
18 meneos
45 clics

La Atención Primaria catalana monta una 'rebelión' contra Comín

La Atención Primaria (AP) en Cataluña tampoco aprueba la gestión de la Consejería que lidera Antoni Comín. De hecho, varios centros de Atención Primaria se están adhiriendo a un manifiesto impulsado por el CAP Can Vidalet de Esplugues de Llobregat en el que critican la situación que vive la AP en la comunidad. El manifiesto, en forma de carta, lleva por título ‘La necesaria rebelión del personal del sistema sanitario público’.
22 meneos
21 clics

Los médicos de familia denuncian el aumento de la sobrecarga: la Atención Primaria está en peligro

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria alerta de que el 80% de los profesionales soporta más carga de trabajo cada año. El presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri, no ha dudado en alertar de que “la Atención Primaria en España está en peligro”. Una especialidad que “se encuentra amenazado, atosigado por una serie de debilidades y déficits crónicos que, lejos de resolverse, se van agrandando y extendiendo con el tiempo”..
26 meneos
28 clics

Atención primaria: el enemigo a las puertas de la sanidad pública

¿Tres minutos para que el médico de cabecera escuche tu problema, lo diagnostique y apunte una posible solución? Parece una locura,pero es lo que está comenzando a ocurrir en muchos servicios de atención primaria. Profesionales y pacientes se rebelan frente a los recortes que están afectando de forma especial a la base de la sanidad pública española. La atención primaria ha pasado de ser “la puerta de entrada”,tal como se diseñó hace tres décadas,a “un muro de contención”,según Antonio Gómez,de CAS Madrid. Todo esto ha provocado que la sanidad
18 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los datos que evidencian la falta de personal en Atención Primaria en su lucha contra el coronavirus

Pese a ser la columna vertebral en la lucha contra el coronavirus y en la encargada del seguimiento de rebrotes, muchos centros denuncian que el refuerzo de sanitarios prometido no llega o que muchas plazas se cubren por parches.El 80% de los pacientes durante la pandemia pasaron por la Atención Primaria. Relacionada www.meneame.net/story/atencion-primaria-clave-deteccion-nuevos-focos-c
28 meneos
83 clics

Dimite la gerente de Atención Primaria tras defender a la directora que vacunó a su madre

La gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Alicia Gómez, ha presentado su renuncia al cargo apenas una semana después de haber defendido públicamente la actuación de la directora médica de Atención Primaria, Beatriz Josa, por vacunar a su madre contra el coronavirus cuando la campaña se dirigía a sanitarios del servicio de emergencias del 061.
23 meneos
47 clics

Encierro de protesta en la Gerencia de Atención Primaria de Madrid

Una treintena de sanitarios y activistas han ocupado a mediodía de este viernes la sede de la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más medios para la Sanidad pública, especialmente para la Atención Primaria. Los participantes en el acto han coreado consignas, han instalado en el recibidor una tienda de campaña y han descolgado pancartas sobre la fachada desde los pisos superiores.
63 meneos
66 clics

La Marea Blanca vuelve a las calles contra el "desmantelamiento" de la Atención Primaria en Madrid

La Plataforma de Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ha marchado junto con la Marea Blanca desde la Plaza de Callao hasta la Puerta del Sol para que "no desmantelen la Atención Primaria" madrileña. Además, critican que la inversión en Atención Primaria en Madrid "es la menor de todas las comunidades (11,4%, cuando en Andalucía es 17.4%)". "Somos la comunidad autónoma con menos Centros de Salud por 100.000 habitantes (6,3) y la que menos euros invierte por habitante (147 frente a 260 en Extremadura)", agregan.
34 meneos
50 clics

D.E.P. Atención Primaria, la esquela de UGT sobre la sanidad madrileña

“La Atención Primaria ha muerto”. Así reza la esquela que UGT de Madrid ha colgado en las redes sociales para denunciar la situación límite que sufre este nivel asistencial en la comunidad. Una ‘defunción’, afirma el sindicato, que se produce “tras 26 años de sufrimiento y larga enfermedad”.“Pese al esfuerzo de los profesionales, no pudo resistir”, detalla UGT en la esquela subida a Twitter, donde señala que la Atención Primaria “presentaba daños incompatibles con la vida que la llevaron a este final, y ha fallecido sin cuidados paliativos
8 meneos
27 clics

El auge de contagios de coronavirus en jóvenes amenaza con desbordar la atención primaria

Mari Luz Talavera, enfermera de atención primaria en el municipio de Caldes de Montbui (Barcelona), asegura que los brotes entre jóvenes están “desbordando” al equipo del centro de salud. “Hemos pasado de cinco o seis casos por semana hace un mes a más de 30 y 40″, explica la enfermera, que también es vicepresidenta del Foro Catalán de Atención Primaria (Focap).
1148 meneos
1584 clics
La exdirectora de Salud de Ayuso denuncia el estado de la Atención Primaria: "El principio del fin del sistema sanitario público"

La exdirectora de Salud de Ayuso denuncia el estado de la Atención Primaria: "El principio del fin del sistema sanitario público"

La exdirectora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Yolanda Fuentes, ha denunciado en su cuenta de Twitter la grave situación que atraviesa la sanidad pública la región y el evidente desmantelamiento que enfrenta, sobre todo, la Atención Primaria."¿Nadie va a hacer nada con lo que está pasando con la Atención primaria? ¿Nos parece poco grave, poco importante, que no va con nosotros? El principio del fin del sistema sanitario público. Silencios matadores", ha criticado en un mensaje público.
26 meneos
26 clics

La pandemia deja en situación crítica a la Atención Primaria

Las sucesivas olas de la pandemia de coronavirus han ido saturando cada vez más la Atención Primaria y está impidiendo el diagnóstico temprano de otras enfermedades. El 50% de los procesos crónicos y entre el 30% y el 40% de los procesos oncológicos no se diagnosticaron el año pasado”, asegura Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar Comunitaria. Hacen falta más recursos y una reestructuración del modelo de Atención Primaria. “La pandemia ha hecho saltar por los aires una situación que ya venía muy deteriorada”
44 meneos
50 clics

Profanando y destruyendo la atención primaria

Los primeros días de la pandemia en Madrid, cuando en atención primaria (AP) nuestras plantillas se redujeron de forma importante (para cubrir personal del Ifema y por nuestros compañeros enfermos), cuando cerraron injustificadamente los servicios de Urgencia de atención primaria, cuando los ancianos de las residencias morían abandonados sin asistencia, de forma inhumana y cuando en los hospitales se habilitaba cualquier espacio para poner camas de UCI, entonces se me cruzó un pensamiento: puede ser la excusa perfecta para acelerar el deterioro
12 meneos
22 clics

La atención primaria sufre su propia ‘pandemia’

Las consultas en atención primaria aumentaban el último año un 12%, mientras que el gasto de las comunidades autónomas sigue siendo menor que en 2010. Las que menos dinero y recursos destinan a la salud de su ciudadanía son Madrid, Baleares, Cataluña y Galicia. Los datos se desprenden del informe ‘La Atención Primaria en las Comunidades Autónomas’, elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública a partir de los datos disponibles de los últimos años. El documento pretende ofrecer un amplio panorama de la situaci
35 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La atención primaria se resiente en las comunidades gobernadas por el PP

La Atención Primaria es la primera línea de contención de la sanidad pública y, a pesar de las reclamaciones históricas de los colectivos sanitarios y asociaciones, siempre es uno de los apartados que menos financiación recibe de los presupuestos de las comunidades autónomas.El dato, que ya de por sí es pobre, decae en las comunidades en las que gobierna el Partido Popular. Aunque la media ha subido más de 0,5% a nivel nacional, tanto en Murcia como en Madrid el porcentaje presupuestado para la Atención Primaria es menor que en 2019.
45 meneos
46 clics

Miles de personas defienden en Bilbao la atención primaria y piden la dimisión de la consejera de Salud

Miles de personas se han manifestado este domingo en Bilbao en defensa de la atención primaria, en una protesta en la que se ha reclamado, además, la dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y en la que los sindicatos han solicitado a la Dirección de Osakidetza 'voluntad negociadora'. Bajo el lema 'Osakidetza salba dezagun', Satse, ELA, LAB, ESK, CCOO y UGT han denunciado el 'desmantelamiento de la atención primaria' y han reclamado 'soluciones y más recursos'.
26 meneos
27 clics

Comunicado en apoyo a los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

Las organizaciones presentes queremos mostrar nuestro apoyo a los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid en huelga indefinida desde el 21 de noviembre de 2021.Las organizaciones reclamamos, en esta muestra de unidad, a la Consejería de Sanidad que ponga encima de la mesa de negociación con el Comité de Huelga propuestas veraces y garantías de cumplimiento para salvar la Atención Primaria.Lamentamos que el ICOMEM defienda la explotación laboral de sus colegiados
39 meneos
40 clics

Los problemas de la Atención Primaria no se resolverán en 2023: ninguna comunidad invertirá el mínimo necesario

Ni los gobiernos autónomicos del Partido Popular, ni allá donde manda el PSOE, ni tampoco los nacionalistas. La Atención Primaria no será prioridad para ninguna comunidad autónoma y los presupuestos de 2023 mantendrán su financiación a la baja. La media nacional de los presupuestos destinados a la Atención Primaria para el próximo año apenas será de un 15% (14,99%) del gasto sanitario, un 0,06% más que en 2022.
8 meneos
11 clics

Ninguna comunidad invertirá el mínimo necesario en Atención Primaria en 2023

Las organizaciones sanitarias y profesionales médicos han denunciado que la financiación destinada a la Atención Primaria (AP) en los presupuestos de las comunidades autónomas para 2023 no llegará al 25% del gasto sanitario total, cifra que consideran para su funcionalidad.Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el porcentaje promedio a nivel nacional destinado a la Atención Primaria apenas alcanzará el 15%, reflejando un aumento del 0,06% en comparación a 2022.
7 1 3 K 67 actualidad
7 1 3 K 67 actualidad
23 meneos
36 clics

Dimite la directora de Atención Primaria del área sanitaria de Vigo

Reyes Díaz Lambarri, directora de Atención Primaria del Sergas, ha abandonado su puesto por decisión personal, poco más de dos años después de que ascendiese al mismo. En 2018 se incorporó a la dirección del Sergas en Vigo como subdirectora de Procesos sin Ingreso y Urgencias. A finales de 2020, dos años después ascendió a directora de Atención Primaria. Hoy, dimite de este cargo.
21 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PSOE y Podemos rechazan la propuesta del PP que pretendía elevar a 10 minutos la atención de los médicos de AP

PSOE y Podemos han sumado votos este jueves para rechazar la resolución que el PP ha presentado en las Cortes de Castilla La Mancha a fin de mejorar la calidad de la Atención Primaria y que, entre otras cuestiones, planteaba elevar a al menos 10 minutos el tiempo que los médicos de familia han de prestar a sus pacientes. Los 'populares' no han logrado que su iniciativa en materia de Atención Primaria, que ha sido debatida coincidiendo con las concentraciones convocadas por la Plataforma por la Dignidad de la Atención Primaria, viese la luz.
40 meneos
71 clics

La Comunidad de Madrid cierra hoy 53 centros de Atención Primaria en la región

La medida se enmarca en la reordenación de la Atención Primaria por la atención a los pacientes de la Covid-19, ya que una parte de los profesionales que atienden en el hospital de campaña de Ifema. La Consejería de Sanidad recuerda que los centros de salud están prestando fundamentalmente atención por teléfono.

menéame