edición general

encontrados: 3703, tiempo total: 0.266 segundos rss2
3 meneos
51 clics

La Lotería de Navidad, el negocio redondo de Fernando VII

Resulta un tanto paradójico que una de las tradiciones más populares que tenemos en España se la debamos a un rey que pasó a la historia como el menos querido de
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
20 meneos
103 clics

Carlos IV y Fernando VII, una buena vida en el exilio que no duró lo que les gustaría

Carlos IV dice que ha contraído una deuda de unos 6 millones de reales que su hijo, sus sucesores o la Nación Española deberán pagar. Esta deuda se produjo cuando el propio ex-monarca decidió romper el acuerdo que tenía con Napoleón Bonaparte, el cual, se comprometía a satisfacer sus demandas económicas siempre y cuando residiera en el palacio de Compiègne, a 80 km al norte de París, para tenerlo controlado. Carlos IV solicitó a Napoleón establecerse en Niza, porque el clima del palacio en el que se alojaba le acentuaba los dolores de la gota.
19 meneos
122 clics

Los inicios del rey Felón

Fernando VII ha pasado a la Historia como uno de los peores monarcas de nuestro país. Su traición al progreso y al liberalismo tras la invasión napoleónica pese a la ilusión con que el pueblo español esperaba su regreso al trono, supusieron una de las más graves desilusiones en la España del siglo XIX. Décadas antes el príncipe Fernando era la gran esperanza de la nación.
14 meneos
 

¿Es este el peor gobierno de España desde Fernando VII?

El historiador José Antonio Durán juega a contestar a esta pregunta en La Cueva de Zaratustra. ¿Y vosotros que pensaís?
12 2 11 K -30
12 2 11 K -30
6 meneos
 

De Reyes y Tauromaquia

Algo más que el apellido y un cargo hereditario comparten entre si Fernando VII y Juan Carlos I. Una de esas inquietudes comunes es su defensa de la tauromaquia
5 1 5 K -20
5 1 5 K -20
5 meneos
21 clics

Vivan las cadenas

Ayer estuve echando un ojo en el espacio "Todos con Paco Camps" habilitado en la web del Partido Popular valenciano para que los ciudadanos que lo deseen le dejen mensajitos de apoyo y a mí, que soy muy simple, sólo se me ocurrió pensar en Fernando VII. De verdad que sí. Sobre todo por la recurrencia en los mensajes de un revelador adjetivo: incondicional. En apoyo incondicional, por ejemplo, o presidente incondicional o incondicionalmente a tu lado.
4 meneos
55 clics

¡Vivan las caenas!

El caso es que las alegrías de los que se alegran con lo que nos ofrece este otoño político recuerdan a las de los españolitos de 1814, cuando recibían al rey Fernando VII, el deseado, al grito de “Vivan las cadenas!” que se ha inmortalizado tal como lo exclamaban: “Vivan las caenas!”.
9 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro personajes nefastos para la historia de España

Somos fruto de lo que fuimos. Y lo que hicieron, dijeron o escribieron nuestros antepasados tiene peso e influencia en las circunstancias actuales. Aunque las generalizaciones no son buenas, los hechos y palabras de los personajes que a continuación presentaré, son, en gran medida, responsables de la mediocridad en la que actualmente se revuelca nuestro país. Por orden cronológico, los personajes son: el godo Don Julián, el rey Fernando VII, el ideólogo nacionalista Sabino Arana y el filósofo Miguel de Unamuno. A continuación, uno por uno...
8 1 10 K -17
8 1 10 K -17
6 meneos
103 clics

Sobre los orígenes del Cuerpo Nacional de Policía

El predecesor del actual Cuerpo Nacional de Policía fue creado en 1824 durante el reinado absolutista de Fernando VII. El monarca utilizaría a esta nueva fuerza para perseguir a los opositores liberales a su régimen.
15 meneos
283 clics

Menudo Trancazo

Esta expresión, que utilizamos para dar a entender que alguien tiene un considerable resfriado, tiene un origen muy curioso. Como es bien sabido, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, la cuarta y última esposa de Fernando VII, después de enviudar, se casó con un sargento de su escolta. Este matrimonio era conocido como morganático, al unir…
19 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los agraviados catalanes

En 1823 se ponía fin al segundo periodo liberal de la España del siglo XIX. Fernando VII, con la ayuda del ejército francés1 -al que la guerrilla civil había expulsado solo diez años atrás-, puso en marcha lo que tiempo después se conocería como la Década Ominosa. A partir de ese momento, las dos facciones que se disputaban el control político del país, liberales y absolutistas, se fraccionaron y un sector radicalizado de los segundos dio lugar a los realistas o realistas apostólicos.
19 meneos
87 clics

Prevaricación en el proceso judicial de la última víctima de la Inquisición

Cayetano Ripoll, conocido por ser el último reo ejecutado por la Inquisición, fue en realidad víctima de una policía política secreta, organizada por el arzobispo y diputado Simón López y García, y por Fernando VII. Su crimen, defender la Constitución y el orden parlamentario.
11 meneos
141 clics

El disparatado plan para reconquistar América con barcos rusos

Después del desastre de la batalla de Trafalgar de 1805, la cosa no pintaba muy bien para la marina española. Concretamente, disponían de dieciséis barcos, de los cuales solo cuatro tenían visos de no hundirse si salían al mar (...) Contra todo pronóstico, se encontraron cinco barcos decentes y baratitos que nos los quitan de las manos, pero la suerte duró poco. Se metió por medio Dmitry, un amigo del rey Fernando VII que hacía las funciones de embajador ruso en España y unos cuantos maleantes emperifollados que le comieron la oreja al rey.
38 meneos
1525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El descomunal pene de Fernando VII que marcó la historia de España

Ser rey y tenerla grande es el sueño de cualquiera. Una vida de poder y autoestima. El problema es que cuando no es grande, es enorme, y encima no tiene una forma muy común. Y si encima tu posición de rey te exige tener descendencia añadimos presión a una situación ya de por si bastante complicada.
53 meneos
60 clics
Borbonear

Borbonear

Borbonear: “Dícese de la acción del Gobernante que mientras entretiene al respetable con campechanías y otras zarandajas, introduce la mano en la olla donde se cuecen todos los negocios para sacar tajada” [Diccionario Apócrifo de la RAE]. “De Casta le viene al galgo” parecen gritar los libros de Historia que se abren espontáneamente por las páginas que recogen la venta de barcos rusos podridos a Fernando VII. Podemos encontrarnos con dos Españas que se bifurcan. En el sendero una señal parece indicar ”¡Vivan las caenas!”. El Ser de España.
31 22 2 K 102
31 22 2 K 102
11 meneos
17 clics

Los orígenes de la policía política

Hay que remontarse a tiempos del odiado Fernando VII para encontrar a la Real Cédula de 1834. El Rey afirma que la misión fundamental de la policía es: “hacerme conocer la opinión y las necesidades de mis pueblos,e indicarme los medios de reprimir el espíritu de sedición,de extirpar los elementos de discordia y de destruir todos los manantiales de prosperidad”. El artículo 7 donde encarga a sus agentes acabar con la libertad de expresión cuando dice: “Impedir la entrada,circulación y lectura de periódicos,folletos,cuadros en que se ataque
14 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Empecinado, guerrillero y mártir contra la invasión de Napoleón

Pese a que fue uno de los más destacados jefes de la guerrilla que luchó contra la invasión napoleónica de 1808, Juan Martín fue ejecutado por el régimen absolutista de Fernando VII
16 meneos
1674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demostrado: Froilán es el más Borbón de los Borbones  

La estirpe de los Borbón-Marichalar no es solo más indicada para llevar la Corona por derecho, sino también por genética, como demuestra esta reciente foto de Froilán. Froilán bebe de la mejor cepa borbónica, la de su tatatarabuelo Fernando VII y no nos referimos solo a la cara sino a su descomunal miembro viril.
9 meneos
148 clics

Los cien mil hijos de San Luis  

Se planteó una campaña rápida y directa, con ese único objetivo. El ejército francés no quería sorpresas, al cruzar la frontera por Irún no sabían lo que se iban a encontrar. Temían las guerrillas y todo lo que recordaban de la Guerra en Península ocurrida apenas 10 años antes. Pero esta vez todo era diferente. Existían tropas afectas a Fernando VII que les ayudaron en todo, incluso parte de la población española les resultó indiferente su presencia o incluso la apoyaban. Parte de los “Cien Mil Hijos” realizó una campaña por el Norte [...]
15 meneos
226 clics

La espada de Francisco I; la curiosa devolución de una espada equivocada

Las adulaciones que mostraba Fernando VII hacia Murat llegaron a ser vergonzantes, por lo que cuando el francés hizo comentó que a su cuñado el Emperador “le sería muy grato poseer la espada que perteneció a Francisco I”, el felón Fernandito no dudó en comentar a su allegado: “¿Qué importa un pedazo de hierro más o menos? Demos gusto a la familia imperial”. El 29 de marzo dio la orden verbal a su Caballerizo Mayor, Marqués de Astorga, para que dispusiera todo lo necesario a efectos de entregar a Murat “la espada de Francisco I que desde el año…
26 meneos
36 clics

Cuando las milicias populares defendieron la libertad y evitaron el golpe de Estado del rey Felón

La Fundación Madrid Centro Histórico y el Foro Democrático rinden homenaje a los milicianos que evitaron la caída del Trienio Liberal tras la conspiración de Fernando VII. "La lucha por las libertades siempre ha sido una lucha civil", aseguran.
3 meneos
592 clics

Carrera para destruir españa (humor) (ENG)  

Una imagen vale mas que mil palabras, y para el reinado de Fernando VII pues...
139 meneos
5821 clics

Una noche de bodas que te cagas

Entre los variados matrimonios de Fernando VII, crecientemente presididos por la obsesión por tener descendencia, se encuentra el del rey con María Josefa Amalia de Sajonia. Josefa tenía en el momento de la boda 16 años y era extremadamente piadosa. Tanto, que se negó a consentir relaciones con el rey hasta que el papa le envió una carta informándola de que hacerlo no era delito a los ojos de Dios.
216 meneos
1860 clics
La esclava que puso en jaque a la Corona española

La esclava que puso en jaque a la Corona española

Tenía 46 años, se llamaba María Flores y podría haber pasado por una ibicenca más de no ser por un detalle: tenía un amo. Un amo para el que trabajaba desde hacía más de dos décadas y que le había comunicado la intención de convertir en esclava también a su hija. La amenaza de que aquella lacra se perpetuara en la familia la llevó a emprender una larga batalla contra las instituciones. Una lucha que acabó con una orden de Fernando VII con la que decretó la libertad de ambas nueve años antes de la abolición en España.

menéame