edición general

encontrados: 7958, tiempo total: 0.090 segundos rss2
571 meneos
1469 clics
Interceptado en Malasia tráfico ilegal de residuos plásticos procedentes de España

Interceptado en Malasia tráfico ilegal de residuos plásticos procedentes de España

El gobierno de Malasia ha descubierto el tráfico ilegal de residuos plásticos procedente de España y ha prometido combatirlo severamente. Yeo Bee Yin, ministra de Medio Ambiente de Malasia, ha informado que su gobierno ha comenzado a devolver estos desechos plásticos a España. “Los países desarrollados deben ser responsables de lo que envían”, ha declarado Yeo Bee a Reuters. Tras destaparse este episodio de tráfico ilegal, el gobierno malasio ha informado que comenzará a solicitar que los países industrializados paguen por la limpieza.
39 meneos
173 clics
¿Cómo llegaron tus envases a Malasia?

¿Cómo llegaron tus envases a Malasia?

Según informa Antonio Cerrillo en La Vanguardia, Yeo Bee Yin, ministra de Medio Ambiente de Malasia, también se va a poner dura con los residuos. Por lo visto, su país está siendo destino, en parte, de los plásticos que anteriormente enviábamos a China. Greenpeace pone de manifiesto en su informe “Reciclar no es suficiente: la gestión de residuos de envases plásticos en España” que envases de plástico españoles acaban en Malasia. La pregunta es ¿cómo llegan hasta allí si yo los dejé en el contenedor amarillo?
5 meneos
87 clics

Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos (Madrid)

Separando correctamente los residuos desde el hogar, favorecemos el reciclado de los distintos materiales, contribuyendo al ahorro de recursos materiales, de materias primas, de energía y de emisiones contaminantes a la atmósfera, lo que, en definitiva, contribuirá a una mejor calidad del medio ambiente y de los habitantes de nuestra ciudad.
203 meneos
2049 clics
Esto es lo que tardan en degradarse una mascarilla higiénica, unos guantes y otros objetos de tu día a día

Esto es lo que tardan en degradarse una mascarilla higiénica, unos guantes y otros objetos de tu día a día

"La mascarilla es para ti, no para la naturaleza". Hace ya varias semanas, concretamente el pasado 30 de julio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico iniciaba una campaña institucional para evitar el abandono de residuos higiénico-sanitarios en entorno naturales. A pesar de los problemas que causan este tipo de residuos al medioambiente, todavía hay quienes deciden tirar su mascarilla o guante al suelo en vez de al contenedor correspondiente.
521 meneos
1513 clics
La nueva ley de residuos: agua gratis en bares si la pide el cliente y recompensa por depositar envases

La nueva ley de residuos: agua gratis en bares si la pide el cliente y recompensa por depositar envases

En este mismo artículo se señala que las administraciones habrán de promover la instalación y el correcto mantenimiento de las fuentes públicas y gratuitas de agua potable en espacios públicos abiertos. Lo mismo para los edificios dependientes del sector público valenciano. En cuanto a la obsolescencia programada, queda prohibido en la Comunitat la fabricación de cualquier tipo de producto con objetivos de limitación de vida útil, ya sea en la vertiente técnica, de diseño, durabilidad o software.
21 meneos
58 clics

El contenedor amarillo trajo la basuraleza al pueblo

Este año ha sido la novedad en el pueblo. No está con el resto de los contenedores donde normalmente los vecinos tenían costumbre de tirar la basura. Se ha puesto el contenedor, pero no se recoge con una frecuencia adecuada. Un contenedor permanentemente saturado de residuos. Los vecinos del pueblo separando residuos en sus casas y cuando llegan con su bolsa al contenedor amarillo no pueden dejarla dentro porque no hay capacidad de recogida. El dilema está servido ¿Dejar la bolsa junto al contenedor lleno? ¿Llevarla a los otros contenedores?
5 meneos
33 clics

El escarabajo verde - Amarillo 2  

Eegundo capítulo de "Amarillo", un reportaje que investiga cómo mejorar el reciclaje de envases a través del contenedor amarillo y reducir su impacto en la naturaleza.
16 meneos
83 clics

Una gasolinera de Granada instala una máquina de reciclaje que cambia latas por gasolina gratis

"Estábamos en Alemania cuando empezamos a ver que en los supermercados la gente utilizaba unas máquinas que daban descuentos si se reciclaba una botella de plástico», explica Inmaculada. Maravillados por el descubrimiento, ambos pensaron que quizá sería una buena idea poner un sistema similar en la estación de servicio que abrieron en 2014 en La Zubia y que cada día atiende a un millar de conductores. Tras meses de desarrollo, aquella intención es hoy una realidad.
31 meneos
47 clics

¿Qué es Ecoembes y qué sabemos de la investigación de la CNMC por posible abuso de su posición de dominio en el mercado?

La CNMC investiga a Ecoembes por posible abuso de su posición de dominio en el mercado tras la denuncia de una empresa. La compañía recuerda que la apertura de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. La gestora dice que se reciclan más del 80% de los envases domésticos, aunque otras fuentes y un experto consultado reducen esta cifra. Ecoembes remuneró a su Alta Dirección, formada por 10 personas, con 2.275.000 euros brutos en 2020, según las cuentas anuales de la entidad.
14 meneos
 

Obligados a separar los restos de la comida antes de echarlos a la basura

Todos los asturianos tendrán la obligación de entregar separados todos los restos de comida a partir del año que viene. La selección de los residuos orgánicos abastecerá la nueva planta de biometanización, en la que Cogersa invertirá 19 millones para producir gas y abono.
14 0 2 K 131
14 0 2 K 131
5 meneos
19 clics

La Ley que obligará a retirar las bolsas de plástico pasa este miércoles su primer debate en el Congreso

Con este proyecto se pretende trasponer al régimen normativo español la Directiva Marco de Residuos europea que, entre otros aspectos, establece un calendario de sustitución de bolsas comerciales de un solo uso, de forma que antes de 2013 se sustituyan el 60 por ciento de las mismas, para 2015 el 70 por ciento, para 2016 el 80 por ciento, para finalmente suprimirlas por otras biodegradables de forma definitiva para 2018.
3 meneos
25 clics

¿Fuego purificador?  

El programa visita Mallorca, donde la mayoría de basura se incinera, y Morata de Tajuña, en Madrid, donde la planta cementera local ha pedido autorización para utilizar combustibles derivados de residuos...
1 meneos
8 clics

Nuevos contenedores soterrados en Guadalajara

Desde el pasado viernes están operativos 67 nuevos contenedores soterrados en la ciudad de castellanomanchega. Fueron instalados por el Ayuntamiento de Guadalajara a tavés de la empresa adjudicatario del servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos, Valoriza-Gesum. Los nuevos contenedores repartidos en 15 islas, fueron instalados en la Avenida del Ejército, la Avenida de Castilla, la Plaza de los Mártires Carmelitas, la calle Boixareu Rivera y la Plaza de la Antigua.
1 0 5 K -53 actualidad
1 0 5 K -53 actualidad
9 meneos
98 clics

Vapers, LEDs y cables a raudales: cómo hacer frente a la basura electrónica "invisible" y acabar con el "efecto tesoro"

Según un estudio realizado por el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), se estima que esta basura tecnológica invisible implica residuos de 9.000 millones de kilogramos cada año a nivel global. Una cifra, para nada desdeñable, que crece año tras año ante el desconocimiento de la sociedad. Los productos no están siendo reciclados como deberían y esto está poniendo en riesgo tanto nuestra salud como el medioambiente.
6 meneos
179 clics

En el desguace más grande de Europa

Todo acaba reutilizándose en Desguaces La Torre, el Centro Autorizado de Tratamiento de coches más grande de Europa: desde las piezas, la carrocería, la chatarra, todo. Con más de 390 trabajadores y 240.000 m2 de instalaciones supone una alternativa para encontrar piezas a bajo coste en tiempos de crisis. Para muchos aficionados es también un lugar de culto.
8 meneos
74 clics

Cucharillas de plastico: ¿objetos de usar y tirar?

Una cucharilla de plástico que utilizamos menos de un minuto para remover un café tarda 300 años en degradarse sobre la superficie del planeta. Este objeto es sólo uno de los muchos artículos desechables cuyo origen principal proviene del plástico (petróleo), un material cuyo uso indiscriminado tiene consecuencias medioambientales muy importantes. La producción de plástico no sólo tiene consecuencias por la explotación de los recursos, sino que también afecta a la naturaleza una vez nos deshacemos de los mismos.
32 meneos
44 clics

La patronal prepara su contrapropuesta para frenar el plan de envases retornables

La patronal valenciana CEV, interlocutor de la Conselleria de Medio Ambiente en la negociación del nuevo sistema de recogida de envases, ultima una propuesta alternativa para intentar frenar la implantación en la Comunitat del sistema de depósito SDDR. El plan contiene medidas concretas encaminadas a mejorar el actual Sistema Integrado de Gestión (SIG). La propuesta se mantiene en el rechazo de cualquier alternativa que implique el sistema de retorno de envases o la introducción de máquinas de depósito en los comercios.
512 meneos
2391 clics
Las personas ingieren el plástico equivalente a una tarjeta de crédito por semana

Las personas ingieren el plástico equivalente a una tarjeta de crédito por semana

Según revela este estudio, dirigido por el doctor Thava Palanisami, la fuente más grande de ingestión de plástico es a través del agua, tanto embotellada como en grifo. También el marisco, la cerveza o la sal. Un problema, de carácter universal, que se reflejan principalmente en países como Estados Unidos o en India, donde podemos encontrar el doble de plástico que en el agua europea o en Indonesia.
18 meneos
108 clics

Con plástico reciclado se construyen miles de aulas de clase en África

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en asociación con la empresa social colombiana Conceptos Plásticos, comenzaron la construcción de la primera fábrica en África que transformará desechos plásticos en aulas de clase para los más vulnerables de Côte d'Ivoire. El sistema de la compañía colombiana convierte el plástico usado en ladrillos modulares que son fáciles de ensamblar, son duraderos y tienen un bajo costo.
9 meneos
32 clics

¿Cuántos envases teníamos que recuperar?

¿Cuántos envases de usar y tirar se ponen realmente en el mercado? ¿Cuántos se recogen? ¿Cómo? Solamente después de tener clara esa información podremos concluir sobre cuántos envases se reciclan, dónde y en qué. Podremos saber si realmente los envasadores y distribuidores de producto envasado que crearon Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes) realmente están dando cumplimiento a sus obligaciones legales y asumiendo los costes reales que ocasionan con su modelo de negocio.
25 meneos
65 clics

¿Cuántas toneladas de residuos recuperados arden antes del reciclaje?

Son muchas las estadísticas, más o menos complacientes, que podemos hacer en relación al reciclaje de residuos: toneladas de residuos recogidos, volumen de contenedores disponibles en las calles, porcentajes de reciclaje… Datos importantes para conocer el estado y la evolución de la gestión de residuos. No sabemos cuántos materiales que hemos contabilizado como reciclados han terminado ardiendo en una planta de gestión de residuos, contaminando la atmósfera, el agua y el suelo.
8 meneos
30 clics

Contenedores amarillos y reciclaje de envases en Madrid

Según los datos de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Madrid, en 2016 se recogieron en la ciudad 1.284.259 toneladas de residuos de las que se estima que 435.877 toneladas eran envases. ¿Qué tal funciona el reciclaje de residuos en Madrid? En una primera aproximación tenemos que de 435.877 toneladas de envases recogidos en la ciudad de Madrid solo se recuperan para reciclaje 145.816 toneladas. No hay capacidad suficiente para recoger la cantidad de residuos de envases que debería atender el sistema.
5 meneos
11 clics

España, a la cola de la UE en reciclaje de residuos urbanos

España se sitúa a la cola de la Unión Europea en materia de reciclaje de residuos urbanos. En 2010 apenas recicló el 33% de los mismos, quedando «lejos» de cumplir el objetivo mínimo del 50% que marca la directiva para 2020, según un informe presentado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema). El texto de la Agencia, disponible en su página web, analiza la evolución de la gestión de los residuos domésticos entre 2001 y 2010 en los 27 estados miembros de la UE más Croacia, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía.
4 meneos
99 clics

Contenedor de reciclaje marrón, ¿Qué es y para qué se usa?

El nuevo contenedor marrón se usa para la recogida selectiva de materia orgánica doméstica o urbana. Un paso más en el reciclaje de residuos, el quinto contenedor de recogida selectiva para cerrar el circulo del reciclaje integral de nuestros residuos urbanos. ¿Qué residuos se pueden depositar en él?
11 meneos
26 clics

España lidera en el reciclaje de plásticos y suspende en acumulación de residuos en vertederos

España ha realizado importantes avances en el reciclaje de plásticos en los últimos años. Sin embargo, la acumulación de residuos en vertederos sigue pendiente. España ha avanzado especialmente en el reciclaje de plástico y desde 2017 recicla más del que deposita en vertederos y es el segundo país de Europa que más envases plásticos recicla en el hogar. Sin embargo, a pesar de los progresos de los últimos años, España está a la cabeza de la Unión Europea en acumulación de residuos en vertederos: 12 millones de toneladas anuales.

menéame