edición general

encontrados: 109, tiempo total: 0.005 segundos rss2
856 meneos
 

"Las tildes sólo molestan a quienes no saben dónde ponerlas"

[c&p] La ortografía es fácil, aunque haya muchos que crean lo contrario. En otras ocasiones hemos dado cuenta de propuestas de reforma, adaptación, supresión... o hemos reinividicado su correcto uso. Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. La Academia NUNCA ha establecido una norma en sentido contrario. Se expone la ortografía según la RAE (www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D64461) El autor de la frase es Pablo Zulaica...
346 510 3 K 630
346 510 3 K 630
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se acentúan las palabras agudas?

Pequeño repaso de las normas para el uso de la tilde centrado en las palabras agudas.
16 meneos
 

Cada vez que alguien acentúa la palabra "ti", Dios mata a un gatito pequeñito y monísimo

"Y cuando quien lo acentúa tiene el deber de no cometer ni una puta falta de ortografía porque trabaja en el servicio de comunicación de una administración pública, entonces mata a tres". Un servicio de comunicación, institucional o no, debe velar por el correcto uso del lenguaje en todos sus aspectos: para conseguir una adecuada transmisión de las ideas, contribuir a la correcta compresión de los mensajes y evitar la banalización y vandalización de la lengua.
14 2 2 K 133
14 2 2 K 133
6 meneos
 

‘Solo’ con tilde o sin tilde

En el 95% de los casos lo correcto es escribir solo sin tilde. Desde que la RAE y las restantes Academias publicaron la nueva versión de la Ortografía de la lengua española en 1999, esta palabra pasó a acentuarse según las normas generales. Es decir, no lleva tilde por ser una palabra llana acabada en vocal. Hay una excepción, pero para explicarla antes tenemos que aclarar que hay dos solos diferentes.
5 1 13 K -113
5 1 13 K -113
27 meneos
 

La pobre tilde

Ya sé que se nos llama «gramanazis» a quienes andamos a vueltas con el imposible afán de que el idioma español se lea y escriba en idioma español. La verdad es que no me veo en uniforme de las SS, pistola inquieta al cinto y encefalograma plano y ario, gaseando a quienes escriben «vurro» con «v», internando en campos de concentración a los leístas, obligando a llevar en la solapa una «A» amarilla de «analfabeto» a quienes confunden el complemento directo con el circunstancial, invadiendo los países que no tienen «ñ» en sus ordenadores.
25 2 2 K 183
25 2 2 K 183
4 meneos
 

Un acento no es una tilde

Es necesario diferenciar el acento de la tilde ya que usualmente se consideran como sinónimos, sin embargo, son cosas diferentes.
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
455 meneos
 

Hablemos de acentuación gráfica

Escribir con tildes es sencillo y te hace quedar como un señor. Es tan hortera escribir en mayúsculas para evitar poner tildes como ponerlas por sistema en los monosílabos. El uso de la lengua es un derecho y su correcta difusión, una obligación.
209 246 2 K 548
209 246 2 K 548
4 meneos
 

3 normas de ortografía que nos pasamos por el forro

Sólo/solo ya nunca lleva tilde. Éste/este tampoco lleva nunca. (Ambas, excepto en casos excepcionales de ambigüedad). Las mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas. Tres normas desconocidas que sin embargo están en la ortografía de la RAE. "Cada vez que alguien escribe sólo, en hollywood ruedan otra peli de Crepúsculo"
4 0 7 K -81
4 0 7 K -81
54 meneos
 

Se publica el primer libro sin tildes, la novela "Huida a Jerte"

Con el fin de "simplificar la escritura" la editorial madrileña Wei Lai Futuro ha decidido publicar el primer libro sin una sola tilde, la novela "Huida a Jerte", de Martín Ortega Carcelén. Según la nota de prensa de la editorial, la ausencia de tildes en la lengua española es un cambio ortográfico muy sencillo con claras ventajas y pocos inconvenientes. Para Wei Lai Futuro, creada por un grupo de escritores internacionales, la ausencia de acentos ayudará a los jóvenes y a los extranjeros que aprenden castellano.
49 5 0 K 215
49 5 0 K 215
793 meneos
 

¿Realmente son pocos los inconvenientes que provoca la ausencia de tildes? Me dispongo a comprobarlo

Pero ¿realmente son pocos los inconvenientes que provoca la ausencia de tildes? Me dispongo a comprobarlo. Abro el diccionario y busco confusiones. Me bastan las palabras que empiezan por A, B y C.
336 457 1 K 629
336 457 1 K 629
1 meneos
 

CUIDADO al escribir SMS con tildes si no quieres ver aumentada tu factura !!!

Usar tildes en los SMS puede hacer que se inflen las facturas
1 0 13 K -119
1 0 13 K -119
433 meneos
 

Diptongos, triptongos, hiatos y sus acentuaciones

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo e hiato.
194 239 4 K 646
194 239 4 K 646
7 meneos
181 clics

[HUMOR] Entrevistamos a la palabra solo

Solo pierde la tilde: Primeras declaraciones de la mítica palabra en exclusiva para Yo Soy Keyser Soze.
7 meneos
310 clics

Por fin un teclado pensado para el español (en Android)

A mí siempre me gusta escribir bien y en un móvil siempre ha sido complicadísimo escribir las tildes, pero ahora en los móviles táctiles es complicado hasta escribir la eñe, al menos en Android ya hay un teclado pensado para esto. Ya sea en el móvil, en el ordenador, chateando, etc.. intenta escribir bien porque ¡¡nos estamos cargando el idioma!!
1 meneos
1 clics

El PSC tilda de desleal a Mas por la deuda

Del traspaso de poderes ejemplar al cruce de reproches. El PSC tildó al presidente catalán, Artur Mas, de desleal y de irresponsable por asegurar que la Generalitat se encaminaba hacia la ruina con la gestión del tripartito, y rebajó las necesidades de tesorería para 2011 de los 11.000 que reclama CiU a 8.788 millones.
323 meneos
4893 clics

La tilde diacrítica en monosílabos

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
163 160 8 K 513
163 160 8 K 513
12 meneos
165 clics

Bill Tilden, el hombre que se derrotó a sí mismo  

¿Por qué nadie quiere acordarse de él? ¿Por qué su enorme legado ha sido sepultado y sus trofeos se amontonan hoy, anónimos, en un almacén? Gracias a "Big Bill" el tenis dejó de ser un pasatiempo afeminado de jardín para transformarse en un deporte de masas. Fue quien verdaderamente comenzó a crear el circuito como lo conocemos hoy. Pero al contrario que los tenistas modernos, Tilden entendió el tenis como un arte antes que como una habilidad atlética. Para él, la fascinación por el juego es suprema, la victoria una consideración menor.
11 1 0 K 119
11 1 0 K 119
759 meneos
2745 clics

Las mayúsculas sí se tildan

La Fundación del Español Urgente advierte que no poner tilde (acento gráfico) en las letras mayúsculas es una falta grave de ortografía ya que la Real Academia Española nunca ha establecido una norma en ese sentido.
300 459 5 K 450
300 459 5 K 450
7 meneos
79 clics

Cómo se acentúan las palabras compuestas

A muchas personas les plantea problemas la acentuación de palabras compuestas. La dificultad viene por el hecho de que una palabra modifique su grafía dependiendo del contexto ortográfico. Esto atenta contra los espontáneos deseos de nuestro pobre cerebro, que preferiría estandarizar la escritura de las palabras reduciéndolas a una única forma. Lamentablemente, las Academias parecen haber optado por aumentar los casos de alternancia en cada ocasión que se les presenta.
11 meneos
112 clics

Novedades de la tilde diacrítica

La tilde diacrítica es el acento gráfico que se usa para distinguir aquellas palabras de nuestra lengua que se escriben igual pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes (homófonas). Sin embargo, desde las novedades producidas en la ortografía de la lengua española en 2010, todavía hay muchas dudas respecto a cómo deben usarse dichas tildes cumpliendo con la nueva normativa.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
224 meneos
6242 clics

Palabras con doble acentuación

En la colección Austral, de la Editorial Espasa Calpe, se publicó, en 1973, una serie de ensayos de Unamuno, con el título "De esto y de aquello". En un fragmento de la obra, el autor vasco se refiere al griego Arquímedes, de quien siempre se dijo que, tras descubrir su famoso principio, salió del baño, y desnudo se fue por las calles de Siracusa gritando ufano ¡Eureka!, ¡Eureka!, que, como muchos lectores saben, significa “lo encontré”. Para Unamuno, que era catedrático de Griego, lo que debió de gritar fue eúreca, palabra esdrújula...
129 95 0 K 465
129 95 0 K 465
533 meneos
4888 clics

La RAE reconoce su 'derrota' contra los acentos de 'sólo' y 'éste'

El miembro de la Real Academia Española (RAE) Salvador Gutiérrez ha reconocido hoy que el seguimiento de los "consejos" de la última edición de la Ortografía de la RAE ha sido desigual, ya que, dos años después de su publicación, aún se acentúan palabras como "solo" y "este", pese a lo recomendado. En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de "propuestas normativas", que de no aplicarlas constituían una falta de ortografía, y otras, que eran "consejos", no reglas.
261 272 2 K 672
261 272 2 K 672
17 meneos
272 clics

38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o no. Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que los monosílabos no se acentúan nunca, salvo en los casos de tilde diacrítica. Ti: suele acentuarse por analogía con mí, tú y pero estas se acentúan por diferenciarlas de mi, tu y si. Hubierais, hubieseis, fuerais, fueseis: se escriben sin tilde porque son palabras llanas terminadas en -s...
15 2 0 K 132
15 2 0 K 132
5 meneos
58 clics

Tildes excéntricas

Según algunos defensores de esas tildes hay dos argumentos para mantenerlas. El primero es el mismo que defendía la RAE cuando eran norma: sirven para distinguir algunos casos de ambigüedad: "Compré solo el regalo" puede significar que estaba yo solo al comprarlo o que compré el regalo y nada más. Esta razón no puede ser suficiente para defender su necesidad. Expondré cuatro razones

menéame