edición general

encontrados: 369, tiempo total: 0.101 segundos rss2
3 meneos
 

Normandía: 1944 y ahora  

Imágenes comparativas de la región de Normandía en 1944 y en la actualidad.
3 0 0 K 43
3 0 0 K 43
3 meneos
33 clics

Tropas canadienses en Normandía: Entonces y ahora [eng]  

En las primeras horas de la mañana del 6 de junio de 1944, miles de soldados canadienses esperaban ansiosamente el momento del ataque. Ellos estaban participando en la Operación Overlord, la mayor operación anfibia de la historia. Junto a sus aliados británicos y estadounidenses, los canadienses asaltarían las playas de Normandía y comenzarían la larga y ardua tarea de liberar a la Europa ocupada... Pasa el ratón sobre las imágenes para ver la misma en 1944.
2 1 1 K 12 cultura
2 1 1 K 12 cultura
5 meneos
489 clics

Las playas de Normandía, antes y después del Día-D  

Más de siete décadas después, las históricas playas en las que se cambió el curso de la historia lucen de un modo muy distinto. De entregados soldados a felices turistas. De playas atestadas de barcos de guerra a familias jugando en el agua. De calles destruidas a calles comerciales. De blanco y negro a color.
56 meneos
1692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bernard B. McMahon, el coronel estadounidense que salvó la vida de 2000 alemanes en Normandía

El 24 de junio, el coronel Bernard B. McMahon, al mando del 315 Regimiento de Infantería, recibió la orden de limpiar el área de Martinvast, al suroeste del puerto. Cuando llegó al lugar, se encontró una zona devastada por la artillería, pero con muchos alemanes todavía atrincherados. El coronel decidió darles una oportunidad de salvar la vida.
44 meneos
 

Los aliados desembarcan en el norte de Francia [PDF]

Miércoles, 7 de junio de 1944 en el norte de Francia Paracaidistas y fuerzas transportadas por vía aérea y en numerosos buques toman tierra en diversos puntos entre Cherburgo y El Havre asume el mando cffrecf© de las -fuerzas de resistencia NOTA DEL DÍA atalla eterno Una vez más, las necesidades de la estrategia se han impuesto sobre las de la sorpresa. Se trata de la hemeroteca del diario La Vanguardia que nos ilustra con un documento pdf sobre el diario el día del desembarco.
44 0 0 K 65
44 0 0 K 65
8 meneos
187 clics

El dia D: ¿Cómo se consiguió el mayor desembarco de la historia? (en inglés)

Invadir Francia no era secillo. Los alemanes esperaban un ataque. La costa norte francesa estaba fuertemente fortificada. Transportar miles de tropas a través del canal de la Mancha y desembarcarlos en las playas a la vista del fuego enemigo era riesgo de bajas importantes. ¿Cómo lo consiguieron los aliados?
264 meneos
 

La invasión de Normandía por Life  

[c&p] Sinceramente, sigo flipando con la cantidad de increibles fotografías que la Revista Life ha abierto al público en su colaboración con el buscador google. Imágenes, muchas de ellas inéditas, que cualquier aficionado a la Historia sabrá apreciar y que no me canso de repasar. Un archivo inmenso que contiene 10 millones de fotografías con las que estoy disfrutando casi a diario. Hoy, os dejo una selección que he realizado sobre un tema muy sugerente: El día D.
155 109 0 K 712
155 109 0 K 712
180 meneos
2883 clics
"El otro Día D" la importante y olvidada batalla de la WWII que tuvo como protagonistas a soldados africanos

"El otro Día D" la importante y olvidada batalla de la WWII que tuvo como protagonistas a soldados africanos

Concebida para ejecutarse al mismo tiempo que los desembarcos de junio de 1944, la Operación Dragón tuvo que ser cancelada debido a la falta de recursos. En la operación participaron más de 500.000 soldados. La contribución de los soldados africanos al esfuerzo bélico, sin embargo, fue en buena medida pasada por alto. El gobierno francés les dio de baja en masa a finales de 1944. "Básicamente, decidió blanquear su ejército", explica el historiador Raffael Scheck. "Así que les quitó las armas y los uniformes a los soldados negros y ...
8 meneos
 

Industrias Higgins y el día D

Con sede en New Orleans esta empresa fue famosa por la construcción en la Segunda Guerra Mundial de la barca Higgins LCVP. Era un barco de poco calado que podía girar deprisa... Solo la rampa era de acero. El resto era de madera. Con una eslora de 11 metros y 3,2 metros de manga podía transportar unos 40 soldados o unos 3.500 kilos de carga con una velocidad máxima entre 9 y 12 nudos. Su dotación era de 3 hombres y disponía de dos ametralladoras y algún pequeño blindaje.
3 meneos
56 clics

El LSSAH en el frente del éste

La guardia personal de Hitler desde sus comienzos, fue un elemento importante en la organización nazi. Al principio de los años 20, una unidad de 200 hombres, la “Stosstrupe Adolf Hitler”, aumentó sus efectivos hasta convertirse en las “Schutz Staffeln” (escuadras de protección), más conocidas como las SS, desde 1929 bajo el mando de Heinrich Himmler...
8 meneos
342 clics

Las bofetadas del general Patton

Durante la campaña de Sicilia, el General George S. Patton fue protagonista de un episodio que tuvo graves repercusiones en su carrera y que le fue reprochado hasta su muerte, acaecida en Alemania en 1945 en un accidente de coche. Nada mejor que extraer de sus propias memorias este anecdótico hecho, por otro lado, muy acorde con su personalidad y carácter...
9 meneos
66 clics

Un aficionado a la historia sigue los pasos del unico Español muerto en Omaha Beach durante el dia D

Un aficionado a la historia sigue los pasos de Manuel Otero, unico español fallacious en Omaha Beach, durante el dia D. Un buen trabajo de investigacion en el torrent sobre este episodio desconocido en la historia de la conocida como bloody Omaha.
7 2 10 K -38 cultura
7 2 10 K -38 cultura
9 meneos
 

La historia rescata la memoria de las víctimas de la batalla de Normandía

Han tenido que pasar 65 años para que la batalla de Normandía, y el infierno sufrido por la población civil francesa en el verano de 1944, empiece a salir del pozo de desmemoria en que la había dejado la narración oficial. Todo el mundo conoce la formidable operación militar del 6 de junio de 1944, el día D, el desembarco e invasión por los ejércitos aliados de la Francia ocupada por la Alemania nazi.
10 meneos
95 clics

Garbo, el espía (Edmon Roch): el mago de Normandía

“La respuesta alemana al desembarco de Normandía fue ciertamente sorprendente. A Hitler ni le molestaron, ni siquiera le despertaron para avisarle del ataque. Rommel, por puro azar, estaba en Alemania en una celebración familiar. La reacción militar en Normandía fue, en general, bastante localizada y débil. Y fue así en gran parte porque ese ataque no fue percibido como el ataque principal. En los días posteriores al día D, Garbo y sus agentes enviaron un caudal de información e inteligencias asegurando a los alemanes que el ataque principal...
21 meneos
254 clics

Normandía, el frente que Stalin le reclamó a Churchill

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar lanzada por los Aliados que culminó en la exitosa invasión de la Europa Occidental ocupada por la Alemania nazi durante la 2da. Guerra Mundial. La operación dio comienzo el 06/06/1944 con los desembarcos de Normandía (la Operación Neptune, más conocida como Día D): asalto aerotransportado con 1.200 aeronaves, invasión con 5.000 buques y 160.000 soldados cruzaron el canal de la Mancha desde Inglaterra a Francia.
18 meneos
59 clics

En Normandia, un memorial recuerda el infierno de los civiles durante la 2ª guerra mundial [FR]

Cerca de 20 000 civiles muertos en Normandia durante el verano de 1944, pero el sentimiento de ser los grandes olvidados de la 2ª Guerra Mundial. 72 años tras los hechos, por fin los civiles tienen su memorial en Falaise (Calvados, Francia), al sur de Caen, en el corazón de la batalla de Normandía. El Memorial de los Civiles de la Guerra, que ha abierto este pasado domingo, recuerda a los 35-45 millones de civiles muertos durante esa guerra..
891 meneos
 

Normandía: Siempre se olvidan de los republicanos españoles

Poca gente sabe que una división de españoles desembarcó en Normandía. Ninguna celebración les recuerda. Hemos visto ahora a Obama y Sarkozy recordando el día, sin que hubiese ningún español en el acto. La División Leclerc, formada en su mayoría por republicanos represaliados, que derrotó a Rommel en Africa, desembarcó en Normandía. Sus tanques -Ebro, Guadalajara, España cañí, Guernica…- fueron los primeros en entrar en París. Después liberaron Estrasburgo y asaltaron Berchtesgaden, el refugio de Hitler en los Alpes. Unos héroes ignorados.
328 563 0 K 699
328 563 0 K 699
5 meneos
131 clics

Fotografías Día-D: Desembarco de Normandía

El 6 de Junio de 1944 (Día-D) se produjo en Normandía la operación aerotransportada más grande de la historia para liberar a Europa de la Alemania nazi. Este artículo es un álbum de fotografías en el que cronológicamente se puede ver la salida de los hombres desde Gran Bretaña, la travesía en el Canal de la Mancha y el desembarco en las playas.
6 meneos
173 clics

1942: El naufragio del SS Normandie  

El SS Normandie entró en servio en 1935, siendo en ese momento el transanlántico más grande, rápido y lujoso. Durante la Segunda Guerra Mundial fue confiscado por EEUU en Nueva York y pasó a llamarse USS Lafayette. Un incendio durante las labores de transformación hizo que escorase y se hundiera.
16 meneos
131 clics

La batalla de la innovación en el desembarco de Normandía

Hoy se cumplen 70 años de la Operacion Overlord en las playas de Normandía. Coincidiendo con el aniversario, investigadores de la firma francesa Dassault Systèmes han querido rendir homenaje a los ingenieros que hicieron posible la victoria de las tropas aliadas en la batalla más decisiva de la Segunda Guerra Mundial. Con viejos planos y fotografías y unos pocos restos, han reconstruido digitalmente desarrollos emblemáticos, como el puerto flotante Mulberry y el planeador silencioso Waco CG-4.
4 meneos
98 clics

70 años del desembarco de Normandía: la batalla que cambió la II Guerra Mundial

El 6 de junio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, dio comienzo la Operación Overlord, que consistía en un masivo desembarco por parte de las fuerzas aliadas (entre los que se encontraban la propia Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Polonia y exiliados españoles) en las playas de Normandía (Francia) para frenar el avance del ejército alemán. Comandados por Dwight D. Eisenhower, las tropas aliadas tenían previsto desembarcar en las costas francesas un día antes, el 5 de junio.
5 meneos
44 clics

¿Fue decisiva Normandía para derrotar a los nazis? La guerra se ganó en la URSS

Muchos creen que John Wayne y el soldado Ryan salvaron a Europa del fascismo, que Angloamérica salvó al viejo continente, poco menos que en solitario, y que el desembarco en Normandía fue la gran acción decisiva. No fue así. En el frente del Este, el Tercer Reich perdió 10 millones de soldados y oficiales muertos, heridos y desaparecidos, 48.000 blindados y vehículos de asalto, 167.000 sistemas de artillería. 607 divisiones fueron destruidas. Todo ello representa el 75% de las pérdidas totales alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
4 1 12 K -89 cultura
4 1 12 K -89 cultura
3 meneos
205 clics

15 fotomontajes de Normandía que unen el Día-D con el presente

Hoy se cumplen 70 años del famoso Día-D en el que miles de tropas aliadas desembarcaron en la costa francesa como parte de la Operación Overlord. ¿Cómo ha cambiado Normandía en 70 años? El fotógrafo de Getty Images Peter Macdiarmid lo muestra en estos montajes que unen fotos de 1944 y 2014.
14 meneos
162 clics

Desembarcar en Normandía tocando la gaita

El desembarco en Normandía dejó muchas historias de guerra olvidadas en la carnicería que supuso la operación “Overload” durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de ellas protagonizadas por toda una serie de personajes variopintos, de los cuales había un puñado en el grupo de asalto británico que tomó la playa “Sword Beach”. Uno de ellos era Simon Fraser, 15º Señor de Lovat y 4º barón de Lovat.
8 meneos
64 clics

Subastan bandera estadounidense del desembarco en Normandía [ENG]

Una bandera estadounidense que encabezó el desembarco de las tropas estadounidenses en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial pasará próximamente bajo el martillo. La insignia, perforada por una bala alemana, es una de las piezas conmemorativas más destacadas del desembarco en la playa Utah el 6 de junio de 1944. En español www.lapagina.com.sv/curiosidades/118242/2016/06/03/Subastan-bandera-es

menéame