edición general

encontrados: 3248, tiempo total: 0.015 segundos rss2
29 meneos
 

Carl Sagan a la española

El Instituto de Astrofísica de Andalucía ofrece para descargarse programas de radio sobre física y astronomía. No abundan en internet contenidos de esta calidad en castellano.
29 0 0 K 221
29 0 0 K 221
5 meneos
 

Iniciativa para recoger testimonios de físicos o estudiantes de física

Se trata de dar difusión a una idea que me gustaría que llegará a cuanta más gente mejor. Si tu no eres físico o física pero conoces a alguno o alguna cuéntale esta iniciativa. Lo único que voy a pedir a la persona que nos escriba es que nos cuente como la física le ayuda en el trabajo o en el día a día. Esta experiencia intenta hacer ver a la población que la física no es sólo esa ciencia extraña que nos dieron en el colegio/instituto sino que es una disciplina científica que se puede hacer cercana.
12 meneos
 

Los "hombrecillos verdes" no son tan fieros como los pintan

* Unas jornadas sobre ufología en Bilbao demitifican las creencias populares sobre platillos volantes y extraterrestres. * Fernando L. Frias, presidente del Círculo Escèptico, criticó la labor de supuestos especialistas como J.J. Benitez o Iker Jiménez. * Uno de los principales engaños del fenómeno ovni tiene su origen en el caso "Roswell".
6 meneos
 

3 Plugins para divulgar el RSS entre los lectores de tu blog

Tres plugins para Wordpress para ayudar a difundir el concepto del RSS entre los lectores y al mismo tiempo aumentar el número de suscriptores. El artículo también incorpora un par de vídeos y enlaces complementarios sobre la divulgación del RSS.
55 meneos
 

Falacias - La Coca-Cola es mala por ser muy ácida

Hay dos clases de comentarios que se oyen por ahí. Unos de ellos son absolutamente falsos (como que un clavo en un vaso de Coca-Cola se disuelve en dos días), y otros son ciertos pero omiten parte muy importante de la verdad (como el de que la Coca-Cola se puede usar para limpiar el óxido de los metales). Veamos qué es cierto, y qué no lo es, acerca de la acidez de esta bebida - desde luego, que sea mala por ser ácida es mentira, o no estaría en el título de la Falacia.
43 12 4 K 380
43 12 4 K 380
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prueba del carbono 14

El científico Dmitri Kouznetsov reconocido defensor de la autenticidad de la sabana santa de Turín, dijo "haber desbaratado, la prueba del carbono C14", en este artículo defienden la validez de la datación radiológica, y explican en qué consiste.
20 meneos
 

La crítica de la ciencia

La divulgación no es el único pacto posible entre ciencia y sociedad. Y al igual que existe una crítica literaria o del arte, también necesitamos una crítica de la ciencia.
18 2 0 K 194
18 2 0 K 194
293 meneos
 

"España tiene todavía mucho de paleto" - Entrevista con el científico y académico José Manuel Sánchez Ron

Empeñado en que la ciencia deje de ser ese amigo invisible y desconocido que acompaña nuestras vidas, José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) escribe libros sobre la historia y el presente de los descubrimientos, dirige una colección de ensayos científicos (Drakontos, en Crítica) y pone el rigor de la cifra en la Real Academia Española.
182 111 0 K 965
182 111 0 K 965
16 meneos
 

El cerebro nos engaña

Presentación en Power point de divulgación de la universidad de Deusto muy curioso. Lo he encontrado vía Psicoteca psicoteca.blogspot.com/2007/09/el-cd-del-laboratorio.html
25 meneos
 

Las frases célebres de Punset

En wikiquote hay recopiladas varias frases de Eduard Punset. Mi favorita: "Dios es cada vez más pequeño y la ciencia es cada vez más grande." Ya sé que saltarán muchos a citar las frases negras de Punset como la dicha a Uri Geller, pero mi postura es esta: meneame.net/story/punset-amor-nacio-hace-millones-anos-fusion-bacteria
19 6 0 K 173
19 6 0 K 173
262 meneos
 

"La ciencia no se considera cultura"

"La comunidad científica debería considerar la comunicación como parte central de sus obligaciones profesionales. Ser científico no consiste solo en hacer buena investigación y en ser honesto a la hora de comunicarla a otros científicos, sino que tiene que incluir también la responsabilidad de comunicarla de forma más amplia" dijo Colin Blakemore, considerado uno de los divulgadores científicos más influyentes, en una conferencia en Madrid titulada ¿Por qué los científicos deben comunicarse con el público?
158 104 2 K 796
158 104 2 K 796
11 meneos
 

El año en que la Tierra tuvo dos Lunas

El 30 de noviembre de 1609, Galileo Galilei apuntó por primera vez su telescopio a la Luna. Muchos piensan que esa fue la primera observación telescópica del viejo satélite. Pero ese mismo año, el 26 de julio de 1609, el astrónomo y matemático Thomas Harriot, desde Inglaterra, se había adelantado en cuatro meses a Galileo. Ambos observaron la Luna con primitivos telescopios muy semejantes. Ambos plasmaron sus visiones en dibujos y comentarios.
6 meneos
 

VII Semana de la Ciencia, ahora en vídeo

La Comunidad de Madrid celebra la VII Semana de la Ciencia dirigida a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación. La asistencia y la participación en las actividades es gratuita y este año se celebra del 5 al 18 de noviembre, con el objetivo de poner al alcance de los ciudadanos los temas y las cuestiones que les interesan y preocupan, descubriéndoles los centros de investigación y las actividades en ellos realizadas como espacios de trabajo para mejorar nuestra vida a corto y largo plazo.
1679 meneos
 

Televisión Española retira el programa REDES ¡Enviemos correos de protesta a TVE!

Como suena. Sin palabras. Al pueblo, pan y circo. El último programa será el que hace el número 448, este Domingo día 4 a las 2 de la mañana. Defensor del Espectador: www.rtve.es/RTVE_Defensor/index_defensor.htm Protestas YA!: consultas.rne@rtve.es Como dice Javier Armentia en su blog: "Por supuesto, no habrá manifestaciones, ni se preguntará en el Congreso por qué se hace desaparecer este programa... A nadie le importan realmente estas cuestiones. Triste, jodidamente triste
520 1159 0 K 791
520 1159 0 K 791
51 meneos
 

La ciencia está enlatada como un bien de consumo

[c&p] Cuando la divulgación científica abandona el mundo académico para ofrecerse el gran público, se convierte en un bien de consumo. En campos abstractos como la física cuántica o la relatividad, entender la ciencia como un producto entraña un riesgo fundamental: el consumidor puede creer fenómenos que no comprende en absoluto, en un mero acto de fe. Esta situación no sólo vulnera la esencia del espíritu científico, sino que abre la puerta a productos de escaso rigor científico. Es el riesgo de convertir a nuestros científicos en sacerdotes.
45 6 0 K 200
45 6 0 K 200
41 meneos
 

La UNAM regala libros de divulgación científica para leer en el metro

De este modo, las personas no se aburren en los largos trayectos y se populariza la ciencia. Algunos de los libro disponibles en línea son: El metro, los alimentos y la biotecnología, México y el cambio climático global, Tectónica de placas,¿Cómo es un átomo?,Asómate a la materia: ¿qué es un semiconductor?, Sismos, El mundo de la célula, El alacrán y su veneno. ¿Para cuando en España?
33 8 1 K 296
33 8 1 K 296
6 meneos
 

El lenguaje visual de China

Una interesante reflexión sobre la cultura de la imagen en China y sus perspectivas de futuro en un mundo dominado por lo audiovisual.
4 meneos
 

Did You Know 2.0

Actualización oficial del video original "Shift Happens" de Karl Fisch y Scott McLeod.
24 meneos
 

DnaTube: El sitio de los vídeos de divulgación científica

DnaTube es un sitio web sin ánimo de lucro que, al estilo de YouTube, esta repleto de vídeos de temática científica. Pretende ser un recurso científico visual destinado a hacer que los conceptos científicos sean fácilmente comprensibles. De momento parece no contar con material en idiomas distintos del inglés. En cualquier caso no deja de ser altamente recomendable.
19 5 0 K 201
19 5 0 K 201
3 meneos
 

La idea de múltiples universos es más que una fantástica invención

Nuestro universo podría ser únicamente un islote aislado en el seno de un inmenso “multiverso”. Muchos modelos actuales, ya sean admitidos (como la relatividad general) o especulativos (como la teoría de cuerdas), conducen naturalmente a multiversos.
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
9 meneos
 

Premios de fotografía del CSIC: las mejores fotos del Fotciencia 2007

Ya se ha fallado el concurso de fotografía que organiza el CSIC, las mejores fotos de "micro" y "macro" ciencia de este año. Relacionadas: meneame.net/story/fantasticas-fotografias-cientificas
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

2009 será el Año Internacional de la Astronomía [ENG]

Ayer, la 62 Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2009 como el Año Internacional de la Astronomía, con el objetivo de concienciar al público acerca de la importancia de las ciencias astronómicas y promover el acceso a nuevos conocimientos y experiencias relacionados con las observaciones astronómicas. Esta proclamación esta avalada tambien por la Union internacional internacional, la UNESCO y mas de 140 paises. Para colaborar y mas info: www.astronomy2009.org/ En español:www.uv.es/obsast/es/divul/noticias/hoy.html
1 0 8 K -64
1 0 8 K -64
7 meneos
 

Duke Nukem Forever Now

Pues eso, que el bueno de Duke Nukem parece que por fin quiere dar señales de vida. De verdad de la buena. Esta vez no es como las setecientas noveinta y cinco veces anteriores.
6 1 8 K -35
6 1 8 K -35
10 meneos
 

Tercera Cultura: arte para comprender la ciencia

Entendemos la ciencia como una construcción humana, con sus virtudes y sus defectos. Nos maravillan sus proezas y aceptamos sus limitaciones. Somos conscientes de su poder y le pedimos que nos ayude a crear un futuro mejor. Admiramos su fabulosa capacidad para interpretar nuestro mundo, pero sabemos que no puede hacerlo sin una visión humanista. Por eso nos identificamos con esta Tercera Cultura que no aísla ciencias y letras, sino que promueve espacios de diálogo entre las diferentes áreas de conocimiento...

menéame