edición general

encontrados: 3054, tiempo total: 0.047 segundos rss2
52 meneos
 

Top 5 de los inventos relacionados con la energía eólica

Inventos relacionados con la energía eólica que pueden catapultar a esta energía renovable hacia el éxito final, si es que alguien se encarga de llevarlos mercado. Nuevos AIRES para las energías renovables.
52 0 0 K 392
52 0 0 K 392
251 meneos
 

Primer Rascacielos con turbinas eólicas integradas del mundo en Bahrein

Impresionante! El primer rascacielos del mundo con turbinas eólicas de 29 metros de diametro. Se trata del world Trade center de Bahrein.
251 0 2 K 811
251 0 2 K 811
10 meneos
 

Energía Eólica: Aerogeneradores en rascacielos

El Bahrain World Trade Center pasará a la historia por ser el primer edificio en incorporar un sistema eólico de generación de energía. Hace poco vimos cómo se puede obtener electricidad instalando aerogeneradores en las cornisas.
10 0 4 K 18
10 0 4 K 18
16 meneos
 

La energía eólica, a la carrera: Energias de Portugal quiere estar entre los primeros

Energias de Portugal anuncia un acuerdo para comprar la estaounidense Horizon Wind Energy y coonvertirse en uno de los líderes eólicos a escala mundial. Además, Acciona Energía ha anunciado que desarrollará más de 300 MW de potencia eólica instalada en la Comunidad Valenciana.
16 0 0 K 117
16 0 0 K 117
33 meneos
 

Granjas eólicas volantes

Vía Slashdot he llegado a este magnífico artículo de The Economist en el que se analizan tres proyectos distintos de generadores eólicos volantes. Como sabréis, a grandes alturas existen fuertes corrientes aéreas (que ya aprovechan los jets) que podrían emplearse para la generación de energía. El asunto no es sencillo, pero el premio es enorme, así que los científicos ya se han puesto manos a la obra. Traducción en: www.maikelnai.es/?p=424
33 0 2 K 241
33 0 2 K 241
14 meneos
 

Piden transparencia en la tramitación de parques eólicos

Ecologistas en Acción de Extremadura lamenta la política de oscurantismo practicada por la Junta de Extremadura respecto a los proyectos eólicos y considera que las presiones ejercidas por promotores y ayuntamientos perjudicarán el desarrollo de la energía eólica en Extremadura y a numerosas especies protegidas que habitan en los lugares de gran valor ambiental donde los promotores pretenden ubicar algunos parques eólicos como Sierra de San Pedro, Gata, Hurdes,....
251 meneos
 

Los buitres podrían extinguirse por culpa de los campos eólicos

Los parques eólicos se instalan en las laderas más altas donde las aves buscan el aire que les hace subir pero, para su desgracia, los aereogeneradores lo que hacen es arrastrarlos hacia las aspas. Las organizaciones ecologistas denuncian la falta de planificación a la hora de construir estos parques, además muchas adjudicatarias no tienen en cuenta las rutas de vuelo de las grandes aves como los buitres. En los ultimos años ya son unos 800 buitres los que han muerto
251 0 0 K 827
251 0 0 K 827
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A la nuclear le quedan cien años de vida si no aprendemos a reutilizar los residuos. La eólica, la mejor opción

Interesante comentario de la subdirectora de la AIEA. La energía eólica es la fuente de energía con más ventajas. La energía nuclear, la segunda mejor. Sin embargo, Ana María Cetto ha dicho que, si no encontramos una solución efectiva al tema de los residuos (por ejemplo, su reciclaje), a la nuclear le quedan cien años de vida. No más.
19 0 13 K 37
19 0 13 K 37
5 meneos
 

"La energía eólica es la mejor fuente de energía actual"

[C&P]La energía eólica es la mejor fuente de energía actual, seguida de la nuclear, y las peores son el carbón y el gas natural, según la directora adjunta de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), la física Ana María Cetto, que ayer visitó Barcelona. [...]desde el punto de vista de impacto ambiental, seguridad y de costes externos, la energía eólica es superior, según coinciden varios estudios, seguida de la nuclear, que produce el 16% de la electricidad actual.
5 0 2 K 23
5 0 2 K 23
11 meneos
 

La sombra de la duda sobre la retribución vuelve a oscurecer el sector eólico

Según varias fuentes del sector, el Ministerio de Industria ha remitido al Consejo de Estado lo que es la propuesta de la revisión del Real Decreto 436/2004, regulación que había establecido uno de los marcos jurídicos más estables para cualquier mercado eólico y que ha posicionado España en segundo lugar en el ranking mundial.
68 meneos
 

España busca en la costa los mejores lugares para parques eólicos marinos

La costa española puede estar en unos años salpicada de molinos de viento. El Gobierno desbloqueará la construcción de parques eólicos marinos con un decreto antes de verano.
68 0 1 K 282
68 0 1 K 282
22 meneos
 

Nuevo récord eólico en Europa en 2006

La Unión Europea registró un nuevo récord eólico en 2006, año en que se instalaron 7.613,3 MW, lo que ha elevado la potencia de su parque a 48.042,3 MW, según el último barómetro EurObserv’ER Entre los hechos más destacables del año pasado, el barómetro destaca el crecimiento, de nuevo, del mercado alemán, el despegue del francés y la progresión espectacular del portugués.
22 0 0 K 154
22 0 0 K 154
65 meneos
 

Ideas para unas carreteras más verdes

Los atascos y los peajes no obran maravillas por la atmósfera del planeta, pero hay quien piensa en formas de sacar un rendimiento ecológico al tráfico rodado. Hoy nos enteramos de un par de estudios de diseño bastante interesantes que podrían ser instalados sin mayores complicaciones en cualquier carretera; consisten en un molino de viento suspendido sobre la vía, y una barrera lateral recorrida por pequeños molinos, y moverían sus aspas con las corrientes generadas por los coches a su paso, con esto se podría alimentar a localidades cercanas.
65 0 0 K 380
65 0 0 K 380
17 meneos
 

Conseguir energía eólica en las autopistas debido a la turbulencia creada por los automóviles

Colocar turbinas de viento horizontales sobre las autopistas para así generar energía eólica. Fuente en español: erenovable.com/2007/04/30/utilizando-el-espacio-sobre-las-autopistas-p
17 0 13 K 2
17 0 13 K 2
36 meneos
 

"Los que han estado negando el cambio climático deberían rendir cuentas"

José Luis García Ortega, responsable de energía y cambio climático de Greenpeace, pide que, al igual que se puede condenar a los negacionistas del Holocausto, se pueda actuar contra los que niegan el cambio climático. "¿Qué pasaría si la clase política, escudándose en ellos, negase también el cambio climático?", se pregunta. De paso, arremete contra las centrales nucleares ("el objetivo terrorista más espeluznante") y Endesa ("la más activa del lobby español a la hora de atacar las energías renovables"). No tiene desperdicio.
36 0 1 K 272
36 0 1 K 272
8 meneos
 

Zapatero deberá elegir entre estabilidad o terror regulatorio

Industria busca aprobar la reforma de las renovables con el revolcón a las eólicas, por trámite de urgencia, sin acuerdo con el sector, con el informe contrario de la Comisión Nacional de Energía y la remisión al mismo del dictamen del Consejo de Estado. El sector lo ha puesto en manos de Zapatero ante la incapacidad de llegar a algún acuerdo con el Ministerio. El presidente debe decidir entre dos opciones bien distintas de entender la regulación y su utilización.
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Turbinas eólicas para las autopistas

Un estudiante de la Universidad de Arizona ha propuesto un sistema de turbinas eólicas para aprovechar las corrientes de aire generadas por los vehículos al pasar por debajo. Según su inventor, cada turbina podría generar 9600 kWh al año con los que se podría alimentar las áreas de descanso o gasolineras de la vía.
15 0 5 K 52
15 0 5 K 52
5 meneos
 

Turbinas en la autopista para generar energía eléctrica

La idea de un estudiante de Arizona consistiría en dotar a las autopistas de turbinas que aprovecharían las turbulencias ocasionadas por el paso de los vehículos. Según sus cálculos, podría conseguirse una energía neta por año de unos 9600 kWh contando una velocidad máxima de los coches de 120 Km/h.
5 0 6 K 2
5 0 6 K 2
275 meneos
 

Emisiones cero en el desierto

La energía necesaria para el edificio Burj al-Taqa de Dubai se saca del sol, el viento y el agua. Las aberturas laterales del edificio se usan como sistema de refrigeración. Tres inmensas unidades de refrigerado utilizan el agua del mar para disminuir la temperatura del aire a unos 18ºC. En el techo, una turbina de 60 metros de alto y una superficie de 15.000 m2 de células fotovoltaicas suministran la electricidad necesaria. El exceso de electricidad se usa para obtener hidrógeno que se almacena para su consumo durante la noche. En inglés.
275 0 0 K 766
275 0 0 K 766
212 meneos
 

Dinamarca quiere que el 75% de la energía que consume provenga de aerogeneradores

Para el 2025 Dinamarca planea que el 75% de su energía provenga de aerogeneradores. Acaba de terminar un parque de 80 de ellos en el mar, enfrente del puerto de Esberj. Los molinos proporcionarán 160MW siendo casi 400MW los que provienen sólo de sus parques eólicos en el mar. Dinamarca es junto a Alemania y España (sí, España) uno de los líderes en esta tecnología. En inglés.
212 0 0 K 728
212 0 0 K 728
13 meneos
 

The Lighthouse, Rascacielos "verde", en la cuna del oro negro: Dubai

4000 paneles fotovoltaicos, 3 molinos de viento en la cumbre uno encima de otro de 29 metros de diámetro cada uno, aquí la vista en 3D, en total 400 metros de altura, casi el doble de las actuales torres de la ciudad deportiva en Madrid.
13 0 0 K 80
13 0 0 K 80
20 meneos
 

Europa ante el reto de la energía eólica marina

Interesante recordatorio de que en el tema de las energías renovables no está todo inventado; y de que ante el nuevo reto de la energía eólica marina España (uno de los países líderes en energía eólica terrestre) puede jugar un papel más que relevante.
20 0 0 K 116
20 0 0 K 116
221 meneos
 

Tarifa alcanza el teravatio hora de energía facturada convirtiéndose así en el primero de España

El parque eólico de Tarifa, gestionado por la Sociedad Eólica de Andalucía (SEA), ha alcanzado el primer teravatio hora (mil millones de kilovatios hora) de energía facturada, convirtiéndose así en el primero de España en conseguir esta cifra.
221 0 0 K 727
221 0 0 K 727
19 meneos
 

Extremadura, Cantabria y Madrid siguen sin sacarle partido al viento

... Las únicas tres regiones que, por distintos motivos, siguen sin sumarse a este modelo energético son Extremadura, Cantabria y Madrid. Sus habitantes aún tardarán un tiempo en ver los típicos 'molinillos', dado que según especialistas del sector se establece un plazo que va desde los 2 años a los 2 años y medio para poner en funcionamiento los aerogeneradores una vez que la comunidad autónoma da el permiso administrativo.
19 0 0 K 132
19 0 0 K 132
15 meneos
 

Parques eólicos de toda España abrirán sus puertas a los ciudadanos el próximo viernes

El Día Europeo del Viento tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre la capacidad, el potencial, la eficiencia y los beneficios de la energía eólica con más de sesenta eventos repartidos por 21 países europeos. Los actos centrales de esta jornada festiva tendrán lugar en Bruselas y se abrirán con una rueda de prensa, la puesta en marcha de un concurso europeo de fotos y un espectáculo de luz y música cerca de la sede de las instituciones europeas.
15 0 0 K 123
15 0 0 K 123

menéame