edición general

encontrados: 19067, tiempo total: 0.244 segundos rss2
536 meneos
 

China a EE.UU: puedo vender mis reservas de 900 mil millones de dólares en bonos del tesoro y colapsar el dolar

El gobierno chino dijo que podría vender sus reservas de 900 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE.UU. Es para frenar presiones comerciales del Congreso norteamericano. Bush dijo que sería algo "insensato". Cansados de las presiones de EE.UU. para que revalúen el yuan y frente a la posibilidad de que el Congreso estadounidense adopte una ley para sancionar a China comercialmente si no lo hace, dos miembros del Partido Comunista de Beijing amenazaron esta semana con recurrir a lo que llaman la "opción nuclear".
253 283 0 K 955
253 283 0 K 955
7 meneos
 

El Ejército de EE.UU. adquiere IDM-304 de Symetrics

Symetrics Industries, LLC ha anunciado que ha conseguido una concesión del Ejército de EE.UU. para la instalación en aviones del ejército de cerca de 300 módems de datos mejorados (IDM).- . El valor del contrato está situado entre los 7 y los 8 millones de dólares estadounidenses, en cuanto finalicen las negociaciones. IDM-304 es la versión del ejército de los módems de datos mejorados que Symetrics ha suministrado a las Fuerzas Aéreas de los EE.UU. durante más de 14 años.
10 meneos
 

EE.UU. estudia trasladar los marines desplegados en Irak a Afganistán

El departamento de Defensa de los EE.UU. está estudiando trasladar a los marines desplegados en Irak a Afganistán, donde encabezarían los combates. La medida busca refozar el papel del cuerpo de marines en Afganistán, y es considerada la primera estrategia para una reducción de tropas estadounidenses en Irak.
22 meneos
 

EE.UU. da luz verde a Puerto Rico para decidir su estatus político

EE. UU. aprobó ayer un proyecto de ley que contempla la convocatoria de un plebiscito para antes de 2010. De ser aprobado por el Congreso estadounidense, sería la primera vez que los puertorriqueños decidan su futuro.
16 6 2 K 173
16 6 2 K 173
359 meneos
 

La mayor organización de abogados de EE UU pide que se interrumpa la pena de muerte

"La mayor organización de abogados de EE UU ha pedido hoy que se interrumpan todas las ejecuciones en el país tras detectar "serios problemas" que demuestran que los condenados a pena de muerte no tienen garantizado el acceso a un proceso justo. The American Bar Association (ABA), una institución con más de 400.000 miembros, ha hecho este llamamiento tras presentar un informe de los últimos tres años en ocho de los 38 estados que aplican la pena capital."
180 179 0 K 857
180 179 0 K 857
60 meneos
 

Este no es el aterrizaje suave que nos prometen: El precio de la vivienda en EE UU sufre la mayor caída desde 1970

El sector inmobiliario atraviesa por un momento oscuro. El precio de las nuevas viviendas vendidas en octubre en EE UU cayó un 13% si se compara con lo que costaban hace un año. Es la mayor caída desde 1970. Y este abaratamiento no es suficiente para tirar al alza de las ventas, que en el mismo periodo cayeron un 23,5%. En la vivienda usada los precios cayeron un 5,1% y las ventas un 20,7%, por las dificultades para acceder al crédito. Es cuestión de pocos meses que la situación de replique en España y entonces, ¿que van a decir los políticos?
46 14 1 K 193
46 14 1 K 193
4 meneos
 

EE UU aplica en Afganistán las reglas de Guantánamo

EE UU podría contar con un nuevo Guantánamo en Afganistán. La prisión de la base militar de Bagram, que se construyó durante la invasión de 2001 como un centro de detención provisional, alberga ahora de forma permanente a unos 630 prisioneros, una cifra que duplica el número de detenidos en Guantánamo. Las condiciones son muy similares a las que imperan en esta última cárcel.
12 meneos
 

¿Es España 2.0. y EE.UU. unos frívolos?

Los términos más buscados el año pasado en Google en España fueron "YouTube", "Badoo", "Ebuddy" o "Fololog", sin embargo en Yahoo y el Google.com de EE.UU. los cabezas de lista fueron "Britney Spears", "Paris Hilton", "American Idol" o la "WWE" (Lucha libre). ¿Es españa un red social y EE.UU. una red terriblemente frívola o Google nos engaña con los resultados de búsquedas? ¿Nos censura Google las búsquedas frívolas de España? En el artículo se pueden leer las listas completas.
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
4 meneos
 

EE.UU. retira 65 mil toneladas de carne por temor al mal de la vaca loca

EE.UU. retira carne por temor al mal de la vaca loca. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó retirar del mercado 65 mil toneladas de carne
3 1 12 K -108
3 1 12 K -108
65 meneos
 

Verdadero motivo por el cual EE.UU. apoya a Kosovo

El verdadero motivo por el cual EE.UU. apoya la independencia unilateral de Kosovo es la creación de una base militar, que viene construyendo desde 1999. Ya me extrañaba que EE. UU. apoyase a un país por que le interesase su bienestar o su causa.
60 5 0 K 227
60 5 0 K 227
12 meneos
 

EE.UU. admite su "diferencia" con la UE sobre cómo fomentar la democracia en Cuba

EE.UU. no es muy bueno fomentando democracias en el mundo. Ya ayudó a Sadam Husein a establecerse en el poder, al igual que anteriormente había hecho en Pakistán, Afganistán, Panamá y tantos otros. Lo que quieren es volver a convertir en Cuba en un nuevo "Las Vegas" donde abunde el juego, las drogas y las prostitución. Que conste que estoy en contra de cualquier dictadura, pero la prioridad debe ser que los cubanos tengan acceso a una sanidad y alimentación de las que son privados por culpa del inhumano embargo de los EE.UU.
11 1 0 K 89
11 1 0 K 89
12 meneos
 

EE UU elabora un acuerdo para seguir indefinidamente en Irak

El documento asegura que la autorización es "temporal". Sin embargo, no establece límites de tiempo ni restricciones a la presencia militar de EE UU en Irak. Se prevé que el acuerdo sea criticado tanto en Irak como en EE UU. El acuerdo estratégico entre los dos gobiernos, que lleva la fecha de 7 de marzo y la clasificación de "secreto", debe sustituir al actual mandato de la ONU y autoriza a Estados Unidos a "llevar a cabo operaciones militares en Irak y detener a individuos cuando sea necesario por motivos imperativos de seguridad".
11 1 0 K 111
11 1 0 K 111
19 meneos
 

El Supremo de los EE.UU avala las ejecuciones por inyección letal

El Supremo de EE UU estima que la ejecución por inyección letal no es un método cruel que inflija al reo un sufrimiento innecesario. Así lo ha decretado hoy el Tribunal, por 7 votos contra 2, al rechazar un recurso de dos condenados de Kentucky que reclamaban la prohibición de esta forma de ejecución por considerarla inconstitucional.
18 1 0 K 189
18 1 0 K 189
3 meneos
 

¿EE.UU. prefiere hombre negro que mujer blanca?

En EE.UU., los seguidores de Hillary no niegan los errores de su campaña. Sin embargo, muchos se preguntan hasta qué punto ha pesado su condición de mujer. "¿Mejor hombre negro que mujer blanca?", es una pregunta políticamente muy incorrecta, pero muchos en EE.UU. se la plantean a pesar de que Hillary, durante la campaña, siempre ha tratado de reflejar un look sobrio.
2 1 13 K -114
2 1 13 K -114
267 meneos
 

España, un ejemplo para EE UU en la integración de inmigrantes

Los planes de integración de los inmigrantes en nuestro país son puestos como ejemplo en un artículo de The New York Times. España, según el periódico estadounidense, se sitúa a la vanguardia en lo que a regularización de inmigrantes se refiere. A la hora de legalizar a millones de indocumentados, EE UU debería mirar hacia el sur de Europa, según el rotativo.
124 143 3 K 659
124 143 3 K 659
11 meneos
 

Tribunal Supremo de EE.UU. reduce indemnización que debe pagar Exxon

El Tribunal Supremo de EE.UU. redujo hoy de 2 500 a 500 millones de dólares la cantidad que deberá pagar la multinacional Exxon Mobil como indemnización por el accidente del Exxon Valdez en 1989. Con ese dictamen, aprobado por 5 votos contra 3, el Tribunal Supremo falló en contra de un tribunal federal de apelaciones que había determinado el monto original de 2.500 millones de dólares para resarcir a las víctimas del peor derrame de petróleo en la historia de EE.UU.
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112
24 meneos
 

'La ley del palo' avanza en EE UU: 200.000 estudiantes sufren castigos físicos cada año

La agresión física por parte de los profesores es legal en 21 Estados, y una práctica normal en 13 de ellos: el azote con palas de madera de unos 45 centímetros. EE UU es casi el único país desarrollado en el que el castigo físico en las escuelas sigue siendo legal (en una lista junto a países como Zimbabue, Somalia, Botsuana, etc.). Tim, de 15 años, recibió en 2003 una serie de azotes. Cuando llegó a casa, "tenía sangre en los calzoncillos. Tuve que despegar la tela de su piel porque la sangre se había secado", dice la madre.
22 2 0 K 188
22 2 0 K 188
12 meneos
 

Estudiar en la universidad de EE.UU. es cada vez menos asequible para las rentas bajas

Estudiar en una universidad en Estados Unidos es cada vez más difícil para los estudiantes que proceden de hogares con renta baja según un informe divulgado hoy. Desde 1985 el precio de las matrículas en las universidades EE.UU. han aumentado de media un 439 %, mientras que el ingreso medio familiar aumentó un 147 % y el índice de precios al consumo un 106 %. La matrícula en las universidades públicas supone a las familias con ingresos más bajos un 55 % de su presupuesto total.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
14 meneos
 

Un programa internacional de EE.UU. contra el sida ayuda a 10 millones de personas

El programa internacional contra el sida patrocinado por el presidente de EE.UU., George W. Bush, atiende ya a más de 10 millones de personas, aseguró el informe anual que presentó hoy la secretaria de Estado, Condoleezza Rice. En 2003, Bush lanzó el Plan Presidencial de Emergencia para Combatir el Sida (PEPFAR, en sus siglas en inglés) para suministrar medicamentos a las personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y apoyar la prevención de la enfermedad.
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
14 meneos
 

Kirguistán cerrará base de EE.UU

Es la única base de EE.UU. en Asia Central y por lo tanto juega un papel clave en el aprovisionamiento de tropas tanto de la primera potencia como de otros países de la OTAN en Afganistán. Sin embargo funcionarios en Washington señalaron que EE.UU. todavía no ha perdido la esperanza de poder seguir utilizando la base.
14 0 0 K 130
14 0 0 K 130
17 meneos
 

UBS levanta su secreto bancario ante la presión de EE UU

El banco suizo dará a las autoridades de EE UU los datos de al menos 250 clientes estadounidenses que habrían utilizado sus cuentas para evadir impuestos.
15 2 1 K 122
15 2 1 K 122
17 meneos
 

EE UU detiene a 750 miembros del cartel de Sinaloa en una gran operación antidrogas

El Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, ha anunciado hoy la detención de 750 personas vinculadas al cártel mexicano de Sinaloa y la incautación de 23 toneladas de drogas, en una ambiciosa operación que duró 21 meses en todo el país. Las autoridades han calificado ésta como la operación "más dura y larga" llevada a cabo hasta ahora contra el "muy violento y peligrosamente poderoso" cartel de Sinaloa, al que se señala como el principal responsable de la violencia que asola la frontera entre México y EE UU.
16 1 0 K 155
16 1 0 K 155
10 meneos
 

Las ventas de los grandes del automóvil en EE UU se derrumban en febrero

La crisis se ha cebado con especial virulencia con el consumo y, por extensión, con las ventas de automóviles. A pesar de los esfuerzos del Gobierno dirigido por Barack Obama,el sector en EE UU hace tiempo que está en una situación crítica y cada dato que se publica se espera con especial temor. Hoy han hecho públicas sus cifras de ventas dos de los gigantes del sector: Ford y General Motors.
10 0 0 K 112
10 0 0 K 112
3 meneos
 

EE.UU. rechaza levantar las sanciones económicas impuestas a Zimbabue

"No hemos visto aún pruebas suficientes de que el Ejecutivo de Zimbabue se encuentre de manera firme e irrevocable en el camino hacia una forma de gobernar eficaz y global (que represente a todos los intereses) y de respeto hacia los derechos humanos", señaló el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., Robert Wood. "Ese Gobierno tiene aún un largo camino por recorrer antes de que consideremos relajar las sanciones", comentó.
9 meneos
 

Rusia y EE UU acuerdan un desarme nuclear pero mantienen sus diferencias por el escudo antimisiles

El primer encuentro entre el presidente de EE UU, Barack Obama, y su colega ruso, Dmitri Medvédev, ha servido para alcanzar un acuerdo oficial en desarme nuclear aunque, según el comunicado oficial, persisten las "diferencias" en relación al escudo antimisiles, el sistema de defensa que Washington quiere instalar en Europa del Este y Moscú se opone de pleno.

menéame