edición general

encontrados: 7477, tiempo total: 0.031 segundos rss2
30 meneos
63 clics

El alcalde de Medellín invita al presidente de México al congreso sobre Hernán Cortés

Entre los objetivos de este congreso, según la organización, figura la de "distinguir y separar la parte de la leyenda negra pseudo-histórica que acompaña a la biografía estrictamente histórica contrastada de Cortés, distanciándola del ‘presentismo histórico’ con el que hoy se juzga su tarea conquistadora y colonizadora"
3 meneos
53 clics

México no existía antes de Hernán Cortés

México no existía antes de Hernán Cortés
2 1 8 K -52 ocio
2 1 8 K -52 ocio
10 meneos
126 clics

¿Traidora o sobreviviente? La otra mirada a La Malinche, la traductora de Hernán Cortés

"No podemos estar seguros de qué hubiera pasado sin ella, pero sí de que Hernán Cortés hubiera tenido bastantes problemas". El menosprecio a su figura se ha heredado desde los tiempos de la Conquista de México, sin embargo, especialistas consideran que la historia debe reivindicarla como "una mujer excepcional".
3 meneos
81 clics

La filmografía de Oscar Jaenada, el nuevo Hernán Cortés

Del teatro casi alternativo de sus mejores tiempos a trabajar en una serie con aires de superproducción en exclusiva para Amazon Prime. No es una subida meteórica ni debido a la suerte, Oscar Jaenada se ha trabajado cada peldaño y se ha merecido este ascenso por sus grandes interpretaciones, mucha veces de personajes o adaptaciones polémicas como Cantinflas, Loving Pablo o Camarón. O personajes más amables y Hollywoodienses como en Rambo, First Blood o Piratas del Caribe.
44 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La calle Hernán Cortés se convierte en el barrio de Salamanca de Santander

Al igual que ocurre en Madrid, una de las zonas más caras de Santander ha comenzado a desafiar el estado de alarma impuesto por el Estado para luchar contra la pandemia de coronavirus que ha dejado ya más de 27.000 muertos. En la tarde de ayer jueves decenas de personas, desde sus balcones, sus coches y la propia calle (en la que el Gobierno de Cantabria no permite la estancia de grupos de menos de 10 personas) protestaron contra las medidas del Ejecutivo como, desde hace unos días, viene ocurriendo en el elitista barrio de Salamanca de Madrid.
278 meneos
3942 clics
Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

Francisco Montaño, el soldado de Hernán Cortés que subió al cráter del volcán Popocatépelt en busca de azufre para fabri

¿Saben ustedes q en tiempos de la conquista de México, tres españoles escalaron un volcán de 5.500 M. de altura, una vez en la cumbre uno de ellos bajó atado por los pies al cráter y extrajo azufre para poder fabricar pólvora? El español q bajó al cráter se llamaba Francisco Montaño.
15 meneos
157 clics

Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista de México la escribió un húngaro

El 13 de agosto de 1521 Hernán Cortés entró con sus tropas en la capital del imperio azteca y nadie lo ha contado mejor que Laszlo Passuth en 'El dios de la lluvia llora sobre México'
11 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resulta que la culpa de los problemas de México es de Hernán Cortés y del emperador Carlos V

AMLO hay que recordar que es una pieza ideológica fundamental basada en el nacionalismo inspirado en su interpretación de la historia bajo el lema: “Por el rescate de la soberanía”, para lo que cuenta con la aportación de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez, en la que arremete contra los conquistadores españoles, una vuelta de tuerca “patriótica y regeneracionista” en la que integra su proclamada lucha contra la corrupción que atribuye a las empresas españolas. Una vez instalado en el histórico Palacio Nacional parecía haberse calmado
10 meneos
51 clics

El fallido intento de Hernán Cortés de apoderarse de Argelia en nombre del Imperio español

La actividad corsaria de Argel, llamada por algunos «la ladronera de la Cristiandad», terminó alarmando a Carlos V, quien se planteó, tras el éxito en Túnez, conquistar la plaza pirata. Al frente de 65 galeras, 450 navíos de menor tamaño y 24.000 soldados, el Emperador y un centenar de nobles procedentes de distintos rincones de su imperio se propusieron tomar en octubre de 1541 la ciudad musulmana. El viento hizo que poco más de una decena de bajeles pudiera tomar tierra, causando la pérdida de 150 navíos y 20 galeras.
2 meneos
20 clics

Hernán Cortés: ¿héroe o villano?  

El en el programa estrenado en RTVE "El mejor de la historia" se pretende descubrir quién es para los españoles la figura más admirada y relevante de la historia. En este fragmento se debate acerca de la figura de Hernán Cortés.
1 1 10 K -85 cultura
1 1 10 K -85 cultura
9 meneos
64 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
39 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El altar de las calaveras: los caníbales contra Hernán Cortés

Empezaba a castigar el verano temprano cuando una tribu de aztecas con hambre atrasada –no todos se dedicaban al noble arte de arrancar corazones a los cautivos-, con un claro propósito de venganza, capturaron a una caravana de aprovisionamiento procedente de Veracruz. Esta estaba compuesta por más de medio millar de porteadores, mulas, una veintena de caballeros y poco más de un centenar de arcabuceros.
2 meneos
102 clics

Ni muerto descansó Cortés

Hace poco hablamos de la controversia que todavía existe sobre la ubicación de los restos de Cristóbal Colón y en un comentario, Oihane, dijo algo que me llamó la atención: Hernán Cortés, mejor dicho sus restos, sufrieron también un periplo viajero similar. En sus últimos años de vida su salud empeoró en parte debido a su infortunio
17 meneos
170 clics

Otumba, la batalla desesperada de Cortés

El 30 de junio de 1520, tras la tragedia de la Noche Triste, Hernán Cortés, que había perdido más de la mitad de sus hombres, inició la huida con los restos de su ejército en dirección a latitudes más seguras, y estas no eran otras que las tierras de los tlaxcaltecas, una suerte de aliados incondicionales con los que el conquistador había hecho piña desde los primeros instantes de la empresa americana.
28 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En clase de Nova Història: Hernán Cortés era catalán y quería un reino independiente

A Víctor Cucurull, del Institut Nova Història, le brillan los ojos y busca la complicidad del público con un discurso que todos los presentes llevarían rato abucheando si no fuese por un detalle: el líder de aquella expedición increíble, ese tal "Ferrán Cortés”, no era extremeño “como nos han contado”. Era catalán. De hecho era "un príncipe de la Casa Real Catalana" cuyo nombre auténtico fue Alfons d’Aragò i Guerrea.
8 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escudo de armas de Hernan Cortés  

El rey Carlos I reconoció los hechos de Cortés mediante la concesión de un escudo de armas para él y sus descendientes otorgado en Madrid el 7 de marzo de 1525.
9 meneos
95 clics

Descubren en importante edificio de la Ciudad de México restos del Palacio de Axayácatl y de la casa de Hernán Cortés

Dentro de los muros de las Casas Viejas de Axayácatl acaecieron algunos de los episodios más decisivos de la conquista de México-Tenochtitlan, como la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente, el 29 de junio de 1520; giros inesperados que minaron la relación entre mexicas y españoles hasta desencadenar la confrontación abierta... bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana...
27 meneos
 

La extraordinaria historia de Gonzalo Guerrero. El español que terminó dirigiendo a los mayas

A la llegada de Hernán Cortés a la actual México, descubrió que un español, antiguo naufrago, estaba totalmente integrado con los nativos. Al tentarlo para que este le ayudara en la conquista del imperio azteca, Gonzalo prefirió mantener la lealtad a su nuevo pueblo antes que traicionarlos.
20 7 1 K 166
20 7 1 K 166
26 meneos
 

13 jinetes contra el imperio azteca

CyP: Pocas batallas han sido tan decisivas como la que se produjo en Otumba en 1520. La victoria de las tropas del conquistador Hernán Cortés, alrededor de setecientos guerreros tlaxcaltecas, menos de quinientos castellanos y 13 caballos, frente a entre 70.000 y 80.000 guerreros mexicas significó el principio del fin del Imperio azteca.
23 3 1 K 198
23 3 1 K 198
6 meneos
 

La Conquista Del Imperio Azteca: La Asombrosa Gesta De Hernán Cortés

La noticia del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, asombró de forma indeleble al Viejo Continente y se convirtió en uno de los hitos más importantes en la historia del mundo. Cientos de aventureros, obsesos por el oro y la codicia, emigraron hacia las nuevas tierras en búsqueda de gloria militar y personal.
5 1 6 K -26
5 1 6 K -26
7 meneos
 

El pintor de la Constitución

C&P: El pintor gaditano Hernán Cortés Moreno colgará hoy en el Congreso de los Diputados de Madrid una obra con retratos de los siete redactores de la Carta Magna española de 1978. El caché del artista se sitúa en torno a más de 50 000 euros por cuadro.
17 meneos
96 clics

Una visión polémica de La Conquista

La serie de televisión La Conquista, dirigida por el cineasta Nicolás Echeverría, presenta a un Hernán Cortés no como conquistador de México, sino como el líder de una rebelión indígena “en contra del cruel imperio azteca”, y además subraya que al final “defendió a los indígenas” y por ello murió en la miseria. El proyecto, con el cual la empresa Clío, dirigida por el historiador Enrique Krauze, conmemora su 20 aniversario, también establece que el Capitán General de la Nueva España fue el primero en darle a la mujer un papel “predominante”...
15 2 0 K 144
15 2 0 K 144
250 meneos
10640 clics
El vestido de la mujer más odiada de México

El vestido de la mujer más odiada de México

Malinalli Tenépatl, bautizada como Doña Marina por los españoles que llegaron a lo que hoy es México hace cinco siglos. Los mexicanos le llaman La Malinche, una forma despectiva de castellanizar su nombre y que se convirtió en una palabra vinculada con la traición. "Malinchista" en México es una persona que prefiere a los extranjeros y sus costumbres por encima de su país. El origen de esta definición viene de 1519 cuando Malinalli fue entregada como esclava a Hernán Cortés, a quien sirvió como traductora y enlace con algunos de los pueblos..
136 114 6 K 441 cultura
136 114 6 K 441 cultura
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicina azteca, envidia de europeos

Cuando Hernán Cortés contactó con las civilizaciones mesoamericanas no solo se sorprendería por su cultura -tan diferente a la suya- sino que comprobó in situ la medicina que practicaban. Lejos de ser tan primitiva como podía esperar era en muchos aspectos más avanzada que la del viejo continente.
16 meneos
142 clics

El primer proyecto de construcción del Canal de Panamá  

Fueron los españoles, en el siglo XVI, los que idearon un proyecto que tenía como fin acortar el viaje a Perú, evitando así los peligros que se encontraban los barcos en el cabo de Hornos. Hernán Cortés, en una carta escrita de su puño y letra, explica a Carlos I que esta infraestructura sería mucho más importante que la reciente conquista de México. Ese mismo año comenzaron los estudios para la construcción del canal pero la falta de recursos hicieron que este intento fracasará antes de empezar. En 1590 Felipe II canceló el proyecto alegando..

menéame