edición general

encontrados: 1408, tiempo total: 0.052 segundos rss2
9 meneos
 

Sinestesia y Star Wars

De porqué la Marcha de Star Wars debería ser el himno de todos los que formamos este multiforme universo geek.
8 meneos
 

Neurociencia y Formula 1

La conduccion de un coche de F1 require una gran preparacion fisica porque el estres fisico y mental al que estan expuestos los pilotos es altisimo. Un gran esfuerzo muscular que requiere soportar cargas de fuerzas G de hasta 4 puntos en las curvas y en las aceleraciones, que desgasta la biomecanica del cuello y la columna. Tambien se necesita una buena aclimatacion cardiovascular porque las pulsaciones pueden superar los 200 latidos por minuto, con lo que conlleva de una escalada de secrecion de las hormonas adaptativas de respuesta al estres.
9 meneos
 

Odisea desnuda al hombre a través de su cerebro

¿Por qué los músicos no sufren Alzheimer?, ¿por qué hay personas capaces de aprender un idioma a la semana? o ¿qué marca la diferencia entre dos gemelos cuando uno tiene comportamientos psicopáticos y otro no? Las respuestas a estas preguntas están en los 1.400 gramos de sesos que aloja la cabeza.
86 meneos
 

Maravillados por la Neurociencia: hablar con el pensamiento  

[c&p] "Tras años de silencio Eric podría hablar de nuevo gracias a un implante en el cerebro. El implante escucha el sonido que Eric está pensando, captura la señal neuronal que este pensamiento produce, y la envía a través del cráneo a un aparato situado fuera de su cabeza. Este aparato interpreta el tipo de sonido que las señales están codificando, y lo envía a un sintetizador para que lo emita a los oyentes. Ésta es la primera vez que alguien ha podido producir un sonido con sólo pensar en él". Impresionante…
78 8 0 K 251
78 8 0 K 251
5 meneos
 

Epigenética y Connectomics

[c&p] Por el momento, estas son dos de las palabras que destacaría del congreso de Neurociencia que se está realizando en Washington DC.[..] La epigenética estudia los factores que influyen el la expresión de los genes, aparte de la secuencia de núcleotidos. Connectomics o conectómica es el campo más novedoso en neurociencia. La idea es utilizar la nueva técnica del “difusión imaging” para observar el cerebro en una dimensión diferente, ¿cómo se enlazan las neuronas entres si, y qué circuitos forman?
13 meneos
 

Hitos de la neurociencia: Encender y apagar neuronas mediante luz

Os presento uno de los temas más candentes en neurociencia que más interés suscitó en el congreso de la Society for Neuroscience y que apunta a posible revolución en el estudio y manipulación del cerebro: La activación y desactivación de neuronas específicas mediante luz óptica. Observad este video de una ratita con un agujero en el cráneo y una bombilla azul iluminando su corteza cerebral. Tan pronto se enciende la luz azul la rata empieza a moverse en círculo de manera alocada. Dejadme que os lo explique desde el principio, es sorprendente...
12 1 0 K 129
12 1 0 K 129
7 meneos
 

Neurocientíficos consigue encontrar la base neurológica de la ceguera a las caras

La prosopagnosia o “ceguera a las caras” es una condición neurológica que impide a quienes la sufren reconocer a la gente por su rostro. Según los resultados de un estudio, los afectados de “ceguera a las caras” congénita representaban un porcentaje muy superior a lo que se había estimado con anterioridad, concretamente un 2% de la población.Ahora, y por primera vez, unos científicos han sido capaces de elaborar un mapa de la disrupción del circuito neuronal de personas que sufren de prosopagnosia congénita.
12 meneos
 

El cerebro cambia según su propio pensamiento

La realidad no existe, es una interpretación de nuestro cerebro, es algo muy inquietante e interesante, por ejemplo: yo la veo a usted pero no veo lo que me rodea. La mayor parte de las veces no vemos el 40% de las cosas que creemos que estamos viendo, el cerebro rellena todo lo que no ve, y eso ocurre con todas nuestras percepciones, incluido nuestro estado personal: nuestra experiencia pasada va rellenando nuestra vida presente. La capacidad de filtrar el ruido distingue a los animales con el cerebro desarrollado.
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
6 meneos
 

Ginebra contará con un centro puntero en neurociencia

La universidad de la urbe suiza acaba de inaugurar un laboratorio especializado en el estudio del cerebro y del comportamiento humano. En marzo de 2009 unos 200 científicos comenzarán a trabajar en este espacio, que se espera que forme parte de la futura sede regional de neurociencia que aglutinará a distintos equipos de investigadores de la zona del lago Lemán."Es el primer laboratorio de este tipo en el mundo que dispondrá de una extraordinaria gama de técnicas y metodologías para poder investigar las emociones", explica Klaus Scherer.
10 meneos
 

Máquinas que leen la mente

La neurociencia ha aprendido mucho acerca de la actividad del cerebro y sus enlaces hacia ciertos pensamientos. Tal y como comenta Lesley Stahl, del programa "60 Minutes" de la CBS, ahora podemos leer la mente de una persona, aunque a un nivel muy básico.
10 0 2 K 65
10 0 2 K 65
9 meneos
 

Un fármaco contra las alteraciones en la urea es útil en Alzheimer

Un fármaco que se emplea en pacientes con alteraciones del ciclo de la urea podría resultar útil para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y de otras demencias, según un estudio del CIMA.
2 meneos
 

Un fármaco que borra los malos recuerdos

El mecanismo es sencillo. Basta con administrar al paciente una dosis de propranolol, un beta-bloqueante empleado en el tratamiento de la hipertensión, antes de la evocación del recuerdo. Este sencillo gesto 'rompe' el proceso de reconsolidación de la memoria y ésta desaparece o permanece en el olvido y no alcanzamos a recordarla. Merel Kindt y sus colegas del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad de Amsterdam decidieron poner en marcha con seres humanos lo que otros habían llevado a cabo en animales.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
8 meneos
 

¿Pseudociencia? Según una relevante neurocientífica, las web sociales dañan el cerebro infantil (!) [en]

Según la eminente científica Susan Greenfield, sitios como facebook o twitter disminuyen la capacidad de atención de los niños, les acostumbran a la gratificación instantánea y hacen que la gente se comporte de manera más narcisista (self-centred). Otra perla "She pointed out that autistic people, who usually find it hard to communicate, were particularly comfortable using computers". También despotrica contra los videojuegos. Proximamente en A3 y T5.
4 meneos
 

Shakespeare, la botánica y la neurociencia del amor

Recientemente en la revista Nature, el ecólogo Joan Ehrenfeld, de la Universidad de Rutgers, dedicaba una carta a explicar cómo William Shakespeare utiliza en sus novelas pociones hechas a partir de ciertas plantas psicoactivas para favorecer químicamente el “romance” de sus personajes. Como el pensamiento salvaje (viola tricolor) o el anti-afrodisiaco Vitex agnus-castus.
21 meneos
 

El primer escrito médico de la historia humana: El papiro quirúrgico de Edwin Smith

[tinyurl.com/ccfr7d] Elaborado por un cirujano egipcio, que bien puediera ser Imhotep, hace más de 3700 años se basa en textos que datan del 3000 AdC, mide unos 4.68m. de largo por 33cm. de ancho aunque probablemente tenía al menos 5m. de largo. El papiro muestra los primeros cálculos escritos sobre anatomía cerebral y muchos casos de los que trata siguen siendo hoy importantes para la neurociencia ya que por primera vez en la historia registrada se discute sobre las meninges, la médula espinal o el líquido cefalorraquídeo.
20 1 2 K 212
20 1 2 K 212
18 meneos
 

Dios, una enjuta neuronal

“El desarrollo de estas glándulas mamarias está vinculado a las hormonas femeninas, por lo tanto, los senos llenos señalan fertilidad y el desarrollo de la preferencia por ellos en el cerebro masculino es una buena estrategia evolutiva de apareamiento. Sin embargo, los senos femeninos son utilizados hoy en un sinnúmero de cosas, para la venta de desodorantes hasta cervezas. Si un marciano antropólogo nos visitara asumiría que los senos realmente evolucionaron para vender productos a la humanidad. Este mismo error lo cometemos con la religión"
16 2 1 K 124
16 2 1 K 124
7 meneos
 

Déjà-vu: entre la realidad y la fantasía

Este perturbador fenómeno, por el que una persona cree estar viviendo algo ya vivido, aún hoy desconcierta a los científicos
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shoot'em up video games, posible remedio para problemas de la vista [ENG]

Se está llevando a cabo un estudio sobre los efectos beneficiosos que podrían tener los vídeo juegos tipo shoot'em up para tratar la ambliopía u ojo vago, ya que estos ayudarían a mejorar la habilidad de las personas para percibir el contraste. Hace unos años también demostraron que jugadores expertos superaban a no jugadores en una serie de tareas visuales. Así que ya sabéis, nada como unas horitas de F.E.A.R. 2 para mejorar la vista.
6 1 4 K -12
6 1 4 K -12
10 meneos
 

La angustia gödeliana

Es curioso que en la esquizofrenia se den espontáneamente algunos de los procesos que se encuentran pergeñados en las enseñanzas zen. Los maestros tratan de despertar el proceso en sus dicípulos a través de la perplejidad. Inducir perplejidades es según los maestros zen una manera de poner en marcha el proceso, es precisamente eso lo que pretenden con el zen: proponer callejones sin salida cognitivos a las cuestiones que plantean los maestros instructores.
16 meneos
 

¿Cómo funciona el pensamiento positivo?

El pensamiento positivo no es repetir constantemente que hay que ser positivo, o repetir constantemente lo que queremos evitar; el mecanismo de pensamiento positivo no radica en el fin de este sino que radica principalmente en los patrones de pensamientos que lo sustentan o desde los cuales se genera.
15 1 0 K 111
15 1 0 K 111
8 meneos
 

Las cinco edades del cerebro: la vejez [Eng]

No todo el mundo envejece de la misma manera, pero ¿cual es la diferencia entre una alegre e inteligente anciana y una abuela olvidadiza y malhumorada? En el momento de retirarte, no hay duda sobre ello, tu cerebro no es lo que solía ser. A los 65 la mayoría empieza a notar los signos: olvidas los nombres de la gente y ocasionalmente la cafetera acaba en la nevera.
12 meneos
 

Nuestro sistema cognitivo procesa a distinta velocidad vocales y consonantes

Para educadores, gramáticos y psiquiatras: "A través de un estudio realizado en las universidades de La Laguna y Valencia, se ha comprobado que el cerebro discrimina entre vocales y consonantes. Los mecanismos neuronales cambian cuando las procesamos y, a la hora de acceder al léxico, ambas poseen para nuestra mente un estatus distinto, por lo que contribuyen de diferente manera a este proceso básico de reconocimiento visual de palabras."
11 1 1 K 104
11 1 1 K 104
15 meneos
 

La heautoscopia

La heautoscopia es una percepción alucinatoria del propio cuerpo como si se viera desde el exterior, más concretamente como si se viera desde arriba. El observador es el propio paciente que se puede contemplar desde fuera de su propio cuerpo. Se trata de un desdoblamiento que psicopatológicamente es una disociación de la conciencia(...) y frecuentemente componen un grupo de experiencias que conocemos con el nombre de “experiencias cercanas a la muerte” sobre la que existen un sin fin de mitos y de creencias infundadas...
13 2 0 K 157
13 2 0 K 157
24 meneos
 

Porno, empatía y neuronas espejo

El funcionamiento de las neuronas espejo, según esta hipótesis, es una herramienta muy útil para aprender y fácilmente observable durante los primeros días de vida de un bebé, cuando reaccionan instintivamente copiando los gestos de su interlocutor.
22 2 0 K 219
22 2 0 K 219
12 meneos
 

La esencia del comportamiento social humano (1): la guerra nos hizo altruistas

Cómo se desarrolló el comportamiento moderno? ¿Qué factores marcaron la aparición de dos rasgos tan característicamente humanos como el altruismo y la cultura? Dos estudios que se publicaron ayer en Science dan respuestas paradójicas a esta pregunta: somos altruistas porque somos militaristas y desarrollamos la cultura porque nos juntamos en número suficiente.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90

menéame