edición general

encontrados: 1903, tiempo total: 0.011 segundos rss2
361 meneos
 

Descubren planeta con temperaturas como las de la Tierra

Científicos de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) han descubierto un planeta habitable fuera de nuestro sistema solar, con temperaturas muy similares a las de la Tierra. El planeta tiene un radio de 1,5 veces la Tierra, una masa cinco veces mayor que ésta y cuenta con capacidad para almacenar agua, informó hoy el equipo de la ESO.
361 0 1 K 910
361 0 1 K 910
2 meneos
 

Descubrieron planeta con temperaturas como las de la Tierra

Científicos de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) han descubierto un planeta habitable fuera de nuestro sistema solar, con temperaturas muy similares a las de la Tierra. El planeta tiene un radio de 1,5 veces la Tierra, una masa cinco veces mayor que ésta y cuenta con capacidad para almacenar agua, informó hoy el equipo de la ESO, con sede en la localidad alemana de Garching y formado por astrónomos suizos, franceses y portugueses.
2 0 14 K -94
2 0 14 K -94
33 meneos
 

Por primera vez, el LHC alcanza temperaturas mas frias que las del espacio exterior

[c&p] El primer sector del acelerador de partículas LHC del CERN en ser enfriado, alcanzó 271 grados centígrados bajo cero, una temperatura más fría incluso que la reinante en el espacio exterior profundo. Aunque ocupa sólo una octava parte del anillo del LHC, este sector es la instalación superconductora más grande del mundo. Todo el anillo de 27 kms de recorrido del LHC necesita ser enfriado a esta temperatura para que los electroimanes superconductores, que guían y enfocan los haces de protones, permanezcan en ese estado de superconducción
33 0 0 K 307
33 0 0 K 307
13 meneos
 

Este verano puede ser más caluroso de lo habitual

Alerta: Los meteorólogos afirman que hay un 60% de probabilidades de que este verano sea más caluroso de lo habitual.
13 0 0 K 78
13 0 0 K 78
19 meneos
 

Temperatura del mar en Japón ha subido el triple del promedio mundial

Las temperaturas de gran parte de las aguas que rodean el archipiélago nipón subieron en los últimos cien años hasta casi 3,2 veces más que el promedio mundial, que fue de 0,5 grados centígrados, informó hoy la Agencia de Meteorología de Japón.
19 0 0 K 155
19 0 0 K 155
39 meneos
 

Los polos tardarían "al menos" mil años en fundirse con las temperaturas actuales

El geólogo Carlo Alberto Ricci asegura que la Tierra podría estar pasando "simplemente" por un ciclo de calor que puede acabar en cualquier momento.
39 0 1 K 283
39 0 1 K 283
226 meneos
 

El experimento TFTR - la mayor temperatura alguna vez alcanzada

"Cueste creerlo o no la mayor temperatura alguna vez registrada ocurrió en la superficie terrestre. Esto se logró gracias a la utilización de un reactor de fusión experimental el cual, en 1995, llegó a generar 30 veces el calor del núcleo solar. Construido con un fin meramente experimental: el TFTR, o Tokamak Fusion Test Reactor, por el laboratorio encargado de estudiar e investigar el plasma en la Universidad de Princeton..." Enlace a Wikipedia: en.wikipedia.org/wiki/TFTR .
226 0 0 K 716
226 0 0 K 716
93 meneos
 

Batido el récord de temperatura en Moscú

[c&p] El 28 de mayo ha resultado ser el día más caluroso en toda la historia de 120 años de las observaciones meteorológicas, informa el Centro Meteorológico de Moscú y la Provincia de Moscú. A eso de las 2 p.m., el termómetro marcó en la capital +32,2 grados Celsio.
93 0 0 K 450
93 0 0 K 450
14 meneos
 

Descubren que una proteína es la culpable de que sintamos frío

Se trata de la proteína TRPM8 presente en las células del sistema nervioso y que se activa con las bajas temperaturas y al entrar en contacto con agentes químicos refrescantes como el mentol. Así lo determinó un estudio realizado por científicos estadounidenses realizado con roedores.
14 0 1 K 93
14 0 1 K 93
17 meneos
 

Demostración de que el Cielo es más cálido que el Infierno

Si se tiene en cuenta algunos pasajes de la Biblia, se puede demostrar que la temperatura en el Cielo es mayor que en el Infierno.
17 0 2 K 114
17 0 2 K 114
292 meneos
 

Termodinámica del botijo

Aquí un interesante articulo de porque el agua se mantiene fría en un botijo. Cosa curiosa.
292 0 3 K 710
292 0 3 K 710
260 meneos
 

¿Existen límites de temperatura máximo y mínimo?

[c&p] La mayoría de las personas han escuchado que el cero absoluto es la temperatura más baja posible pero, ¿qué significa esto? ¿Es verdaderamente la temperatura más fría, o sólo la más baja que podemos medir?
260 0 0 K 731
260 0 0 K 731
11 meneos
 

El aumento de las temperaturas dispara la graduación del vino

"En los últimos años se ha notado un desfase entre la madurez de la pulpa de la uva y la de la piel y las semillas", resume Fernando Zamora, decano de la facultad de Enología de la Universitat Rovira i Virgili (URV), en Tarragona.
32 meneos
 

Un paso más cerca de comprender la superconductividad a altas temperaturas

[c&p Transportar energía sin ninguna pérdida, viajar en trenes que levitan magnéticamente, realizar imágenes médicas (IRM) con equipos de pequeña escala: todas estas cosas podrían ser ciertas si tuviésemos materiales superconductores que funcionasen a temperatura ambiente. Hoy, investigadores del CNRS tan dado otro paso adelante en el camino que lleva a este objetivo final.]
32 0 0 K 233
32 0 0 K 233
41 meneos
 

Un mayo muy caliente: mapa de las anomalías climáticas en la primavera de 2007

Neatorama presenta dos mapas muy decidores sobre las anomalías climáticas en el mundo entero y en Estados Unidos. Como se puede ver el rojo (las áreas con temperaturas más calientes de lo normal) supera con creces al azul en ambos casos. Los datos son del National Climatic Data Center de Estados Unidos y comparan la temperatura de la última primavera con la media de los treinta años anteriores.
41 0 2 K 225
41 0 2 K 225
13 meneos
 

Este verano las altas temperaturas harán saltar los termómetros de toda Europa

Pero no en España, que tendremos un verano "normal". El verano traerá temperaturas muy altas en Europa que afectarán al área del Mediterráneo, según las últimas predicciones de las que dispone el Instituto Nacional de Meteorología (INM).
4 meneos
 

Con su blanca palidez

Partiendo de la relación con las mujeres de su vida, el autor nos inserta en el mundo que descubre, en este caso nos habla de la ciudad de Tahoe.
13 meneos
 

Temperaturas superiores a 40º C se cobran al menos diez vidas en la Europa mediterránea

Una ola de calor azota países del sur y el sudeste de Europa, como Grecia, Albania, Italia, Chipre y Turquía, donde se registran temperaturas de más de 40 grados en la sombra, por lo que al menos 10 personas ya murieron como consecuencia del calor. "El agua no había estado tan caliente en 22 años", se informó. En el mar de Liguria, muchos corales ya perdieron su color, señaló el diario "Il Messaggero". Sólo la costa este de España se ve afectada por la ola de calor. Los meteorólogos predijeron 39 grados para el puerto de Valencia.
13 0 0 K 99
13 0 0 K 99
27 meneos
 

Ascendió la temperatura superficial del Mediterráneo

[c&p] La temperatura media superficial del mar Mediterráneo en abril y mayo de 2007 es la más elevada de que se tenga registro en los últimos 22 años, según un estudio del grupo oceanográfico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima (ISAC) del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Italia. El mar Mediterráneo pasó de los 19,4 grados de promedio anual en 1985 a los 20 grados en 2006, según resumió la experta Rosalia Santoleri, del ISAC-CNR.
27 0 0 K 239
27 0 0 K 239
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Temperaturas de hasta 54 grados al sol dejan 30 muertos en Rumanía y Grecia

El Ministerio de Sanidad rumano informó de que cuatro hombres de entre 40 y 61 años murieron en lugares públicos por infarto de miocardio agudo en menos de un día, y precisó que estos decesos se suman a otros 26 registrados hasta el domingo en todo el país.
28 0 4 K 153
28 0 4 K 153
38 meneos
 

León registra el Junio más frío en 100 años

Si alguien piensa que tiene demasiado calor estos días, solo tiene que pasarse por León para refrescarse en un periquete. La provincia registra las temperaturas más bajas desde hace 100 años, ya que con una media de 14,6 grados, se sitúa dos por debajo de lo habitual en el último siglo. Por si alguien piensa que ha sido una casualidad de un día, lo peculiar para los meteorólogos fue la larga sucesión de días frescos: 16 días con menos de 10 grados
32 6 0 K 289
32 6 0 K 289
347 meneos
 

El Gobierno limita a 24 grados la temperatura mínima de los edificios públicos

La restricción afectará a todos los ministerios, organismos públicos dependientes o vinculados y restantes entidades integradas en el sector público estatal. "Existe un potencial de ahorro energético que se puede conseguir sin grandes inversiones ni grandes planes, simplemente aplicando el sentido común".
193 154 0 K 913
193 154 0 K 913
5 meneos
 

El Gobierno limita a 24 grados la temperatura mínima en los edificios de la Administración

El Consejo de Ministros ha limitado a 24 grados la temperatura mínima en los edificios de la Administración General del Estado durante todo el verano, desde el 1 de junio hasta el 31 de septiembre. Se trata de "dar ejemplo", según ha explicado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
5 0 7 K -36
5 0 7 K -36
21 meneos
 

Se registran 54 grados en Death Valley de EEUU

[c&p] El oeste de Estados Unidos continúa sumido en una ola de calor con temperaturas récord, que llegaron a los 54 grados Celsius en el turístico Death Valley en California, informa la radio KCBS. En Boise, capital de Idaho, en la frontera con Canadá, el termómetro subió a un máximo histórico de 40,5 grados. Los habitantes de Phoenix (Arizona) sufrieron el viernes por la tarde 45 grados. Desde hace diez días las temperaturas no bajan allí de los 43 grados, señaló el New York Times
17 4 0 K 162
17 4 0 K 162
18 meneos
 

¿Cómo notamos el frío?

Gracias a averiguar cómo funcionan los receptores sensoriales, y cómo son determinados los umbrales de temperatura, los científicos pueden conocer en mayor detalle cómo esos umbrales cambian en una herida, y cómo esos cambios pueden contribuir al dolor crónico.
10 8 0 K 103
10 8 0 K 103

menéame