edición general

encontrados: 19522, tiempo total: 0.245 segundos rss2
21 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía conjuga rebrotes y turismo sin Sanidad

Encontrar un centro de salud abierto a partir de las 15:00 horas en Andalucía no es tarea fácil: en provincias como Córdoba, el sindicato de enfermería Satse denuncia que desde ayer y hasta mediados de septiembre cerrarán el 90,9% de los centros de salud de la capital cordobesa y de sus barriadas (distrito Córdoba) y el 100% de los centros de salud y consultorios de las áreas sanitaria norte y sur y del distrito Guadalquivir. Si miramos a Sevilla, sólo ocho centros abrirán todo el día y en Málaga, una de las provincias que más preocupan...
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El deterioro acumulado de la Atención Primaria: foco de conflicto y talón de Aquiles de la Sanidad madrileña

El día que Isabel Díaz Ayuso convocó las elecciones anticipadas los médicos de Primaria estaban de huelga tras no materializarse el plan de mejora anunciado en septiembre en la Asamblea de la comunidad con menor inversión por habitante en este servicio. La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP en las elecciones del 4M, Isabel Díaz Ayuso, afrontaba una huelga indefinida de médicos Atención Primaria cuando convocó comicios adelantados el 10 de marzo. La protesta sanitaria tuvo que anularse al desaparecer los interlocutores de
401 meneos
731 clics
La Junta de Andalucía propone a los médicos de familia que trabajen 12 horas al día para paliar la falta de personal

La Junta de Andalucía propone a los médicos de familia que trabajen 12 horas al día para paliar la falta de personal

El Servicio Andaluz de Salud les abonará 40 euros por hora hasta un máximo de 2.000 euros al mes por lo que a partir del noveno día de horario extraordinario trabajarían gratis.
20 meneos
71 clics

Cuando la hermana de Lasquetty defendía una Atención Primaria sin apenas médicos

La apuesta del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de reducir la presencia de los médicos en la sanidad pública, en concreto, en las urgencias de Atención Primaria no es nueva. Blanca Fernández-Lasquetty, hermana del actual consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, apostaba ya en febrero por una Primaria “prácticamente llevada por enfermeras”.
15 meneos
21 clics

La ratio nacional en Atención Primaria: toca a medio enfermero y 0,8 médicos cada mil habitantes

La sanidad pública tiene 0,8 médicos de Primaria y medio enfermero por cada 1.000 habitantes, según el último informe disponible del Ministerio de Sanidad, que cifra en más de 158.000 los profesionales que trabajan en el sistema público. El informe, correspondiente a los ejercicios de 2020 y 2021 y publicado en abril de este año, revela que hay 36.200 médicos de Atención Primaria. La comunidad de Madrid tiene el gasto per cápita más bajo en materia sanitaria y está a la cola en personal de medicina y enfermería de España.
61 meneos
60 clics

Ayuso destinará más fondos a los conciertos educativos que a la atención primaria en 2023

Desde el Gobierno regional, defienden a capa y espada que la sanidad es "el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos" en 2023, destacando que la atención primaria "será una de las prioridades", con un presupuesto de 2.446 millones de euros. Sin embargo, ni la cifra ni la afirmación son ciertas. Esos 2.446 millones incluyen el gasto en recetas médicas.El gasto en recetas médicas asciende a 1.360.689.998 euros, lo que supone el 55,6% del presupuesto total que adjudica Madrid a la primaria (2.446.761.598 euros).
19 meneos
30 clics

Especialista asegura que "el suicidio sigue siendo un tema tabú para el que no hay tiempo" en Atención Primaria

La especialista en Medicina de Familia y Comunitaria del Sistema Cántabro de Salud (SCS), María del Pilar Manterola, ha asegurado que "el suicidio sigue siendo un tema tabú para el que no hay tiempo" en Atención Primaria por lo que "se deberían organizar las agendas de los profesionales de Primaria para poder dedicarse a este tipo de patologías", ya que, según su experiencia, en Urgencias solo ven los intentos autolíticos y los suicidios ya consumados, que pasan a ser un tema judicial.
235 meneos
 

Aragón tiene la mejor atención primaria y Madrid, la peor

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) advirtió ayer de que existen "serias deficiencias" en la atención primaria que se ofrece en la Rioja, Murcia, Madrid y Canarias, mientras que otras comunidades como Aragón, Asturias y Cantabria son las que presentan una atención "excelente" en este ámbito, según un informe realizado por dicha entidad sobre la evaluación de la atención primaria por comunidades autónomas.
235 0 4 K 698
235 0 4 K 698
10 meneos
18 clics

Los pacientes que reciben atención psicológica en Atención Primaria se recuperan más rápido que los que no

La Fundación Española para la promoción y el desarrollo científico y profesional de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN) ha presentado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los resultados preliminares del ensayo clínico PsicAP (Psicología en Atención Primaria), cuyo objetivo es comparar el tratamiento psicológico frente al habitual de Atención Primaria en el abordaje de los trastornos mentales comunes o alteraciones emocionales, como la ansiedad, estrés, depresión y somatizaciones que presentan casi la mitad de los pacientes.
655 meneos
2472 clics
Diagnosticado de cáncer de testículo después de 'ser ignorado' durante siete meses por Atención Primaria

Diagnosticado de cáncer de testículo después de 'ser ignorado' durante siete meses por Atención Primaria

El cántabro Adrián Suárez ha utilizado sus redes sociales para denunciar el "lamentable estado de la Atención Primaria", después de que la sanidad pública haya tardado siete meses en diagnosticarle un cáncer testicular sin haber llegado a conseguir que su médica de cabecera le atendiese en persona.
31 meneos
53 clics

Nueva huelga de médicos de Atención Primaria en Madrid ante el “abandono” de Ayuso

Los médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid volverán a la huelga. AMYTS ha anunciado la convocatoria de un paro indefinido en la región “ante la insostenible situación que viven los centros de salud y los dispositivos SAR (Servicio de Atención Rural)”. Algo de lo que culpan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que ha sumido en el “abandono” a este colectivo.
743 meneos
1163 clics
Ayuso justifica el cierre de las urgencias de atención primaria con datos que contradicen las cifras oficiales

Ayuso justifica el cierre de las urgencias de atención primaria con datos que contradicen las cifras oficiales

"Los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid son los mejores de España”. Isabel Díaz Ayuso ha presumido este jueves en la Asamblea de la atención a los ciudadanos en la sanidad pública madrileña, solo tres días después de anunciar la reorganización de las urgencias extrahospitalarias. Una reorganización que, de facto, es un recorte que ha supuesto el cierre definitivo de una veintena de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) que cerró por la pandemia en marzo de 2020.
14 meneos
22 clics

La Comunidad de Madrid factura la asistencia en Atención Primaria a algunas personas migrantes

“El procedimiento acaba de arrancar y aún no sabemos cuánto costará cada atención. El paciente cuando llega al centro de salud va al mostrador, y, si no está dado de alta, le pasan el documento de facturación. Los médicos tenemos que firmarlo y luego lo vuelve a depositar en ventanilla”, explica Sandra —nombre ficticio—, médica de atención primaria del Centro de Salud Vicente Soldevilla en Vallecas, que asegura que ayer por la tarde ya había cuatro facturas en administración.
34 meneos
33 clics

Pediatras hospitalarios advierten: "Si dejamos que Atención Primaria colapse, colapsará el sistema"

Hace un mes advertimos que el abandono institucional que sufre el primer nivel asistencial ya se estaba dejando sentir en una mayor presión hospitalaria, como se ha constatado en las últimas semanas con el notable incremento del volumen asistencial en las unidades de urgencias a causa de la circulación simultánea de varios patógenos respiratorios causantes de infecciones y su impacto en el retraso de la atención a los pacientes. Es necesario repetirlo: si dejamos que la Atención Primaria se colapse, asistiremos al colapso del resto del sistema"
31 meneos
45 clics

El PP tumba la propuesta ciudadana para reforzar la atención primaria en Galicia y la ataca calificándola de “partidista”

La iniciativa legislativa popular (ILP) para reforzar la atención primaria en Galicia fue rechazada con los votos del PP en el Parlamento de Galicia. El texto, con peticiones como garantizar la atención presencial, limitar el número de pacientes que un médico puede ver en una jornada y reducir las listas de espera en los centros de salud, está para la formación conservadora “trufado de partidismo”.
16 meneos
 

Los médicos de Atención Primaria en huelga en nueve comunidades

Los médicos de Atención Primaria de nueve comunidades están llamados a un paro de 24 horas convocado por la plataforma "10 minutos" y que pretende reclamar a la Administracion la mejora de ese nivel asistencial en el que trabajan 30.000 facultativos. La plataforma "10 minutos" reclama a la Administración un aumento del 20% en el presupuesto dedicado a la atencion primaria así como una mayor calidad que se traduzca en un máximo de 25 consultas por día y un tiempo medio de 10 minutos por paciente.(fuente cnn+) l
16 0 0 K 151
16 0 0 K 151
13 meneos
 

Los médicos de atención primaria de Baleares cobran un 50% más que los de Cataluña

Las comunidades autónomas tratan de modo muy desigual a sus médicos de atención primaria. Mientras uno de Baleares, con exclusividad, percibe un salario bruto anual de 58.604 euros, uno de Cataluña recibe alrededor de 38.700 euros, sin incluir conceptos como las guardias o la productividad. Estamos hablando de la el valor de la salud de los pacientes.
13 0 1 K 103
13 0 1 K 103
4 meneos
 

Hasta un 15% de los pacientes que acuden a Atención Primaria sufren en realidad un trastorno límite de personalidad

En torno a un 3 por ciento de la población española sufre TLP pero sólo el 20% está diagnosticada. Entre un 10 y un 15 por ciento de los pacientes que acuden a la consulta de Atención Primaria porque se sienten "mal", tienen insomnio o dolores crónicos sufren en realidad un trastorno límite de personalidad (TLP), según afirma el jefe de la Unidad de Trastornos de Personalidad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, doctor José Luis Carrasco.
4 meneos
 

Una de cada diez personas que acude a Atención Primaria tiene un trastorno de salud mental

En torno al 11% de la población atendida en las consultas de Atención Primaria tiene algún problema de salud mental, según especialistas reunidos en el XVII Congreso Nacional y XI Internacional de Medicina General y de Familia. Un 58,4% padece trastornos de ansiedad, depresión o somatización; un 3,4% trastorno mental grave, y un 0,41% trastorno de conducta alimentaria. Entre 1,5 y 2,5 personas por cada mil sufre un trastorno mental grave y en el tratamiento de estas personas juega un papel muy importante la psicoeducación, es decir...
6 meneos
14 clics

La valorización de la Medicina Familiar y de los médicos de atención primaria

Si la Medicina de Familia es la base del SNS, hace falta reorientar muchas cosas hacia la atención primaria. Valorar más la especialidad, además de incluirla transversalmente en el grado, exige mejorar las condiciones laborales de sus especialistas e incentivar la investigación. La crisis de vocaciones de Familia puede salvarse con empeño político.
4 meneos
4 clics

La OMS pide mayor inversión en Atención Primaria

C&P: La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes a los gobiernos que inviertan más dinero en los servicios de Atención Primaria, ya que desde ellos es más fácil y menos costoso abordar precozmente problemas de salud como la diabetes o enfermedades pulmonares, que si se tratan ya en el hospital suponen mayor esfuerzo económico y peor calidad de vida para los afectados.
16 meneos
13 clics

El SES suprime sin aviso las consultas de Atención Primaria por las tardes - Extremadura

El Servicio Extremeño de Salud ha comunicado a través de un fax remitido el pasado viernes a todos los centros de salud que ya no habrá más consultas de Atención Primaria por las tardes. La medida es de aplicación desde el pasado sábado 5 de mayo, aunque muchos profesionales no recibieron la notificación hasta ayer, según los sindicatos.
14 2 0 K 135
14 2 0 K 135
10 meneos
65 clics

La historia clínica se vuelve contra Teresa Romero

Dos expertos en Derecho Sanitario explican el documento en el caso. “No es cierto que Teresa Romero acudiese a consulta de su médico de Atención Primaria de Alcorcón seis días antes de ser ingresada” en el Carlos III (lo hizo cuatro días antes), “no es cierto que la paciente comunicara a su médico de Atención Primaria haber tenido un pico de fiebre de hasta 38,7” (así consta en el historial clínico) y “no es cierto que Dª Teresa Romero informase a su médico de Atención Primaria que hubiera tenido contacto con pacientes diagnosticados de ébola"
8 2 14 K -78 actualidad
8 2 14 K -78 actualidad
6 meneos
22 clics

Atención Primaria: cerrada por vacaciones

Fomentar el uso adecuado de los servicios sanitarios no es decirle a la gente que no vaya al centro de salud, especialmente en una época en la que la llegada del frío y de la gripe hace de la Atención Primaria un nivel asistencial especialmente importante. Aludir al bien común ("En beneficio de todos") para limitar un servicio público básico es una desvergüenza institucional y debería tener consecuencias para la persona que haya ideado esta forma de racionalización del uso de los servicios sanitarios. Podríamos reescribir la frase con un
5 1 5 K -16 ocio
5 1 5 K -16 ocio
4 meneos
35 clics

"Doctor, no me recete medicinas. Necesito recursos" Cribado de la pobreza en Atención Primaria

"Partiendo de que un elemento que caracteriza a la Atención Primaria es el abordaje biopsicosocial, los canadienses han desarrollado una herramienta para el cribado de la pobreza en pacientes y para el manejo y derivación inicial de los mismos a recursos especializados. Aunque esto no debería ser nada nuevo en nuestro contexto [...] la herramienta no deja de ser interesante por su sistematización de un proceso clave que muchas veces no está sistematizado."

menéame