edición general

encontrados: 962, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
 

Un estudio preliminar indica que las emisiones mundiales de dióxido de carbono se ralentizan

El ritmo de crecimiento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono a la atmósfera está cayendo. En 2006, y de acuerdo con las estimaciones realizadas por Centro de Análisis de la Información sobre dióxido de carbono (CDIAC) dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, aumentaron a una tasa que viene a ser algo menos de la mitad de la de 2003.
19 meneos
 

Los meteoritos labran túneles mientras avanzan a través de la atmósfera

"Cada día cae un diluvio de material sobre la Tierra pero afortunadamente tenemos una atmósfera que nos protege. Mientras las pequeñas partículas impactan contra la atmósfera, el aire se amontona frente a ellas, calentándose y abriendo un camino en el cielo. Eso es un meteoro. Según un equipo de investigadores japoneses, mientras los micrometeoritos caen en forma de diluvio, labran pequeños túneles de tan sólo unos milímetros de diámetro"
17 2 0 K 159
17 2 0 K 159
60 meneos
 

Barcelona es la octava ciudad del mundo con más partículas contaminantes en su atmósfera

Barcelona es la octava ciudad del mundo con más concentración de partículas contaminantes en suspensión inhalables, por delante de ciudades como Ciudad de México, Tokio, Berlín o Nueva York según el estudio Air Quality Guidelines realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).El gobierno catalán tiene previsto un plan de reducción de la contaminación que implantará en 75 municipios del área metropolitana de Barcelona. La implantación de este plan incluirá entre otras medidas no superar los 80km/h en autopistas y autovías.
48 12 0 K 279
48 12 0 K 279
7 meneos
 

Encuentran una explicación a los cambios internos de la atmósfera de Neptuno

Hace tiempo que se sabe que la atmósfera de Neptuno, como la de otros planetas gigantes, está formada por metano. Pero fue una sorpresa descubrir que ese gas se reparte de forma muy desigual. En el polo Sur hay ocho veces más metano que en el Norte.
4 meneos
 

Estudio desmiente que los sulfatos que el mar emite a la atmósfera reduzcan el calentamiento global

La acción del dimetilsulfuro, un gas de azufre producido por el plancton marino que se emite a la atmósfera, no contribuye a reducir la temperatura terrestre y a compensar el efecto del cambio climático, tal y como se creía hasta ahora.
7 meneos
 

Características de la atmósfera de la Tierra

La Tierra puede retener su atmósfera al ser lo bastante masiva para atraerla gravitatoriamente. No todos los cuerpos celestes poseen una, ya que el gas tiende a partir si la masa del cuerpo no es suficientemente grande para retenerlo. La Luna, por ejemplo, carece de ella. Esto es así porque la atracción entre dos cuerpos, como en el caso de un planeta y su atmósfera, es directamente proporcional a su masa e inversamente a la distancia entre ellos
33 meneos
 

Extraña molécula encontrada en la atmósfera de Venus

[c&p] Una extraña molécula gaseosa ha sido descubierta merodeando en las atmósferas de Marte y Venus, según anunciaron hoy los científicos, añadiendo que podría afectar al efecto invernadero hiperactivo de Venus. La firma de la molécula se observó por primera vez en la atmósfera de Venus en abril de 2006, cuando la Venus Express de la Agencia Espacial Europea llegó al planeta y comenzó a medir la composición de la atmósfera.
28 5 0 K 282
28 5 0 K 282
28 meneos
 

Resuelto el misterio de la atmósfera de Ío

[c&p] La luna volcánica de Júpiter, Io está cubierta por una fina atmósfera, pero cuántos volcanes y trozos de gas helado contribuyen a su atmósfera es algo que ha intrigado a los científicos durante décadas. La nave New Horizons documentó recientemente la aurora brillante de la luna, dando una opción a los investigadores de resolver el misterio atmosférico. Io es el objeto más volcánicamente activo del Sistema Solar. La apariencia picada y colorida de la luna no es muy distinta a la de una pizza pepperoni.
21 7 3 K 230
21 7 3 K 230
23 meneos
 

Bruselas expedienta a España por superar los niveles permitidos de dióxido de azufre

La Comisión Europea abrió hoy un expediente contra España y otros cuatro Estados miembros por superar los límites que marca la legislación comunitaria para las concentraciones en la atmósfera de dióxido de azufre, un contaminante procedente de las instalaciones industriales que puede causar problemas respiratorios y agravar las enfermedades cardiovasculares. Sólo se libran Irlanda, que respeta los umbrales; Luxemburgo, que no ha enviado ninguna información a Bruselas y se enfrenta ya a un expediente;
19 4 0 K 195
19 4 0 K 195
18 meneos
 

Pánico en el aire cuando un avión de Continental debió aterrizar de emergencia por una ventana rajada

Un avión 737 de Continental Airlines debió aterrizar de emergencia esta tarde de lunes en el aeropuerto internacional de Jacksonville. El avión traía 146 pasajeros y 6 tripulantes y experimentaba problemas de presurización debido a una ventana rota. No se han reportado las causas del evento.
14 4 0 K 141
14 4 0 K 141
3 meneos
 

Desarrollan un ´árbol artificial´ que elimina CO2 [DUPLICADA Y RETIRADA]

Una empresa de Castellón ha desarrollado un "árbol artificial" que, con un proceso químico de purificación fotosintética, permite "de día y de noche" eliminar el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, principal responsable del cambio climático, informó a Efe el investigador Eusebio Moro.
3 0 11 K -70
3 0 11 K -70
22 meneos
 

Descubren enanas blancas con atmósferas de carbono

[c&p] Un equipo de expertos descubrió varios ejemplares de estrellas enanas blancas con una inusual característica: sus atmósferas son de carbono y no hay evidencias de hidrógeno ni helio, asegura un artículo publicado en Nature. Esa composición nunca antes fue observada en ese tipo de estrellas, por lo que podría dar lugar a una nueva categoría de astro, destaca el informe.
19 3 1 K 165
19 3 1 K 165
28 meneos
 

Concentración de dióxido de carbono en atmósfera alcanza nivel récord

La concentración de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases culpables del efecto invernadero, en la atmósfera terrestre alcanzó en el año 2006 un nivel jamás registrado anteriormente, según informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el "Boletín sobre los gases de efecto invernadero" publicado hoy, el nivel en 2006 de CO2 fue de 381,2 partes por millón, lo que supone un 0,53 por ciento más que en 2005.
22 6 1 K 196
22 6 1 K 196
21 meneos
 

Primera detección desde tierra de la atmósfera de un planeta extrasolar

[c&p] El astrónomo de la Universidad de Texas en Austin y Miembro de Hubble, Seth Redfield, ha usado el Telescopio Hobby-Eberly (HET) en el Observatorio McDonald para realizar la primera detección desde tierra de la atmósfera de un planeta de fuera de nuestro Sistema Solar. Esta investigación ha sido aceptada para su publicación en un próximo ejemplar de la revista Astrophysical Journal Letters. “Es un descubrimiento pionero notable”, dijo el Director del Observatorio McDonald, David L. Lambert.
19 2 0 K 197
19 2 0 K 197
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál creéis que es el principal gas de efecto invernadero en la atmósfera?

¿Cuál creéis que es el principal gas de efecto invernadero en la atmósfera? Para los que no lo quieran averiguar les diré que es el vapor de agua o H2O y no el tan famoso CO2. Imagen relacionada: tinyurl.com/3cw6ma
35 meneos
 

Determinan la aparición de la primera atmósfera 'respirable' en la Tierra

Geólogos de La Universidad Estatal de Ohio hallan evidencias de cuándo la Tierra tuvo por primera vez una atmósfera rica en oxígeno similar a la que respiramos hoy día. El estudio sugiere que levantamientos geológicos en la corteza terrestre iniciaron una especie de efecto invernadero inverso hace 500 millones de años, que enfrió los océanos, produjo grandes cantidades de plancton, y envió una colosal masa de oxígeno a la atmósfera. Ese oxígeno pudo haber activado uno de los más grandes procesos de aumento de la biodiversidad en la historia
33 2 0 K 337
33 2 0 K 337
381 meneos
 

¿Por qué no se ven estrellas en las fotos tomadas desde la luna?

Una de las primeras objeciones que te hará cualquier seguidor de la "fe" en la negación de la llegada del hombre a la luna, es la de la ausencia de estrellas en las fotos tomadas desde allí por las tripulaciones de las diversas misiones Apolo. Te dirán... sin aire, el cielo es negro, así que ¿dónde están las estrellas?
205 176 4 K 848
205 176 4 K 848
2 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Descubren estrellas con atmósferas de carbono

(NC&T) Pudieron haber evolucionado de estrellas que no son lo bastante masivas para estallar como supernovas pero que están justo en la frontera. Todas las estrellas, excepto el dos o tres por ciento más masivo, acaban muriendo como enanas blancas en vez de estallar como supernovas.Los astrónomos creen que la mayoría de las estrellas enanas blancas tienen un núcleo de carbono y oxígeno, que está oculto por la atmósfera circundante de hidrógeno o de helio.Nadie esperaba estrellas con atmósferas de carbono.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
10 meneos
 

Los cometas pudieron contribuir a la formación de la atmósfera terrestre

La caída de cometas sobre la Tierra y Marte pudo contribuir en la formación de la atmósfera de estos planetas, según el análisis de polvo de uno de estos cuerpos astrales divulgado el jueves por equipos franceses y estadounidenses.El estudio de partículas del cometa «Wild2/p» traídas a la Tierra por la misión «Stardust» de la agencia espacial estadounidense a inicios de 2006 se focalizó en los extraños gases que contenían. Los resultados de este estudio son publicados esta semana por la revista 'Nature'.
28 meneos
 

Sorpresa en Jupiter: Grandes tormentas en la atmósfera dejan una estela de nubes rojizas

Este fenómeno, desconocido hasta la fecha, ha sido nítidamente captado por le telescopio Hubble. Dos "gigantescas tormentas" ocurridas en el hemisferio norte de Júpiter generaron una estela turbulenta de nubes rojizas que inundó todo el planeta. Esto aporta nuevas pistas sobre los "misterios que se encierran bajo las nubes de Júpiter", ya que estas tormentas se produjeron en la zona donde tiene lugar la corriente de chorro más intensa del planeta, conocida como "jet", un fenómeno de naturaleza desconocida por los científicos.
25 3 0 K 271
25 3 0 K 271
29 meneos
 

Terraformación: métodos para recrear la atmósfera terrestre en otros planetas

Los métodos ideados con el objeto de lograr semejantes objetivos han sido de lo más variados. Así, se han sugerido tanto las detonaciones nucleares como la puesta en órbita de sistemas reflectores. Otras posibles soluciones podrían consistir en redireccionar asteroides y cometas hacia la órbita de Marte y hacerlos estrellarse contra su superficie. Física de la Ciencia Ficción repasa también los casos más peliculeros
26 3 0 K 246
26 3 0 K 246
45 meneos
 

El rayo verde desde el volcán de mauna Kea: Fotos y video

Un espectacular rayo verde, con fotos y video, observado desde el volcan de Mauna Kea, a 4200 metros de altura, en Hawaii. Muy cambiante en la forma del Sol, incluye el raro efecto del reloj de arena.
40 5 1 K 327
40 5 1 K 327
20 meneos
 

Visualización de la contaminación atmosférica (Atmospheric pollution)

"Proyecto que representa de forma visual los agentes contaminantes emitidos a la atmósfera por la actividad humana,su comportamiento en las distintas capas de la atmósfera y sus consecuencias. El interactivo consta de dos partes esenciales: una muestra y explica las distintas capas que forman la atmósfera (ionosfera, termosfera, mesosfera, troposfera); la otra explica los agentes contaminantes emitidos y cómo interactúan, simulando su comportamiento." Vía eco.microsiervos.com/ciencia/contaminacion-atmosferica-atmospheric-pol .
18 2 0 K 172
18 2 0 K 172
26 meneos
 

Permiso para contaminar

Lejos de intentar solucionar el problema del cambio climático, los tímidos planes de la Unión Europea premian a aquellos que van en la dirección contraria. Hay que vender como nos venden la moto desde Europa.
24 2 0 K 217
24 2 0 K 217
1 meneos
 

El clima es una guerra

"El clima es una guerra entre las masas de aire polar y las masas de aire tropical. Las masas de aire polar, a borbotones, frías y densas, intentan avanzar hacia los trópicos para calentarse un poco. Y las masas de aire tropical, menos densas, responden contraatacando por los costados y por encima de las frías, y avanzando hacia los polos."
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11

menéame