edición general

encontrados: 1870, tiempo total: 0.041 segundos rss2
27 meneos
 

Pena Trevinca y A Limia declaradas zonas de especial protección para aves

Un total de 33.144 hectáreas. Esta es la extensión que ocuparán las dos nuevas Zonas de Especial Protección de Aves que Medio Ambiente creará en A Limia y Pena Trevinca. Con esta medida, la Consellería pretende dar cumplimiento a la reciente sentencia (28 de junio) del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que obliga a Galicia, y a otras seis comunidades españolas, a incrementar el número de hábitats para las aves por considerar que son insuficientes
10 17 0 K 158
10 17 0 K 158
9 meneos
 

Descifran incógnita sobre vuelo de gigantesca ave prehistórica

Surcó los cielos de la Pampa argentina hace unos seis millones de años, con el tamaño de un moderno aeroplano liviano y un peso de más de 65 kilos. ¿Cómo podía ese pájaro, el más grande del mundo, impulsarse y mantenerse en el aire? La pregunta ha intrigado a.......
18 meneos
 

Reaparece virus erradicado hace 30 años que afecta a las aves

Autoridades sanitarias adoptaron medidas de vigilancia para evitar la propagación del contagioso virus de la "Enfermedad de Newcastle" que afecta a las aves, y que reapareció después de 30 años en el centro sur de Chile.
9 9 0 K 126
9 9 0 K 126
14 meneos
 

Las aves se comunican en varias lenguas tal como el hombre

Tal como el hombre utiliza varios idiomas, lenguajes y dialectos para comunicarse, las aves, gracias a su siringe, pueden realizar lo mismo.
10 4 1 K 105
10 4 1 K 105
8 meneos
 

Constatan que las aves tropicales llegan hasta Canadá por el cambio climático

Un ave tropical exhausta fue encontrada recientemente en la costa atlántica canadiense, un fenómeno que sorprendió a los expertos y que podría ocurrir más frecuentemente debido al cambio climático. El ave, un rabijunco de pico rojo o 'Phaethon aethereus', fue descubierto la semana pasada frente a la casa de un habitante de Three Fathom Harbour, en la provincia atlántica canadiense de Nueva Escocia, indicó Hope Swinimer, responsable de un refugio para animales salvajes.
21 meneos
 

Falso búho "ahuyenta aves" se convierte en nido de golondrinas

Ironías de la vida... una granjera inglesa instala un búho plástico gigante con la esperanza de ahuyentar a las golondrinas que cada año anidan en su granero y casa. Después de dos días de observar a la falsa ave, una golondrina decide construir su nido... ¡en la cabeza del búho! Via: www.neatorama.com/2007/08/01/bird-deterrent-fails/
15 6 0 K 155
15 6 0 K 155
223 meneos
 

Hallan 4 buitres y 2 alimoches supuestamente envenenados en la zona cántabra de los Picos

En un simil del uso de armas de destrucción masiva, los iluminados que han hecho esto no han caido en sus efectos colaterales -al margen de que su objetivo inicial era igualmente criticable-, cuáles sino terminar por cargarse otras especies diferentes que las que eran su objetivo. Igualmente hacemos cuando envenenamos los cultivos que luego nos comemos para exterminar caracoles y demás bichos incordiantes. Es que somos de listos... pienso que la educación es la base para empezar a erradicar estos comportamientos.
143 80 1 K 985
143 80 1 K 985
33 meneos
 

El Dodo: Primer ave "oficialmente" eliminada por el ser humano

El dodo o dronte (Raphus cucullatus, llamado Didus ineptus por Linnaeus) era un ave no voladora de 1m aproximadamente de alto y de un peso de 13 a 25 kg originaria de las islas Mauricio, el ser humano llegó a su hábitat en el siglo XVII. La llegada del hombre acarreó la propagación de nuevas especies en la isla como el cerdo y las ratas, la aparición de nuevas enfermedades y la propia destrucción de bosque, del cual dependía en gran medida la subsistencia del dodo. Como consecuencia se produjo la completa extinción de esta ave un siglo después.
27 6 1 K 240
27 6 1 K 240
259 meneos
 

Funcionarios de Xinzo de Limia pegan carteles del PP contra la protección de aves

"El chófer del alcalde de Xinzo de Limia (Ourense), Isaac Vila (PP), y otro empleado de ese ayuntamiento ourensano empapelaron ayer la villa, en horario laboral, con carteles firmados por la agrupación juvenil del PP, Nuevas Generaciones, contrarios a la declaración de A Limia como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), una iniciativa de la Consellería de Medio Ambiente a instancias de Bruselas."
139 120 3 K 763
139 120 3 K 763
13 meneos
 

El hallazgo de un dinosaurio en Mongolia reta algunas hipótesis sobre el origen de las aves

Una especie de dinosaurio encontrada en Mongolia demuestra que algunos de los antecesores de los pájaros eran animales pequeños mucho antes de que 'levantaran' el vuelo. El dinosaurio, denominado 'Mahakala omnogovae', tan sólo tiene 70 centímetros de altura. Su descripción y las implicaciones del hallazgo constituyen el cuerpo de un artículo publicado en el último número de 'Science'.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
24 meneos
 

Hallan dos aves que se creían extintas

En la región de Boyacá (Colombia) un grupo de investigadores han hallado a dos especies de aves que se creían extintas. Una es un pequeño colibrí conocida como "quincha". Es muy agresiva si otra ave ingresa a su territorio, tanto que es capaz de ahuyentar un águila. La otra, "La biacoca" más conocida como "cucarachero" es una pequeña ave muy difícil de observar porque le gusta vivir entre vegetación densa.
20 4 0 K 203
20 4 0 K 203
72 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno catalán quiere legalizar la caza con liga

El gobierno catalán intenta legalizar la caza de pájaros con liga (cola) mediante un decreto. Este método cruel está específicamente prohibido por las leyes europeas porque además es masivo, no es selectivo y es imposible de controlar adecuadamente.
60 12 6 K 379
60 12 6 K 379
3 meneos
 

Uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves en extinción

Uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves, un tercio de todos los anfibios y el 70 por ciento de las plantas que han sido evaluadas en la Lista Roja 2007, revela la UICN, están en situación de riesgo.
3 0 6 K -25
3 0 6 K -25
6 meneos
 

Nuevo record animal de vuelo ininterrumpido: 11.500 kilómetros

Un ave de la especie aguja colipinta ha batido el record de vuelo ininterrumpido conocido en el mundo animal volando sin detenerse desde Alaska hasta Nueva Zelanda, pasando por China. Este vuelo, de siete días de duración, mantiene perplejos a los científicos.
6 0 3 K 28
6 0 3 K 28
11 meneos
 

Limosa, 11.500 Km sin parar

La Limosa, es un ave migratoria capaz de realizar migraciones de hasta 11.500 km sin parar a comer o a descansar. Recorre, durante 8 días seguidos, todos los años la distancia entre Alaska y Nueva Zelanda, surcando los cielos del océano Pacífico. Es por eso que este ave ostenta el record de migración contínua más larga gracias a este tipo de hazañas de la naturaleza.
5 meneos
 

¿Como se llama la rama de la zoología que estudia los Huevos?

Para cuando alguien te pregunte, sepas responderle. Se llama Oología. Estudia, especialmente, los huevos de las aves. Curioso, ¿no? Por cierto, ¿como se llamará la rama de sociología que me estudia?, ¿ahoritología?
5 0 5 K 5
5 0 5 K 5
14 meneos
 

Científicos marroquíes consiguen el nacimiento de un pato a partir del huevo de una gallina

Un equipo de científicos marroquíes ha conseguido con éxito el nacimiento de un pato a partir de un huevo de gallina mediante la técnica de la transferencia embrionaria.Según el periódico "Libération", el experimento del doctor en biología Zinelabidine Aghezzaf y del ingeniero agrónomo Driss Azizi "constituye un gran paso" y "puede abrir el camino a los investigadores especializados en genética aviar o en otros dominios de aplicación práctica.
13 1 0 K 144
13 1 0 K 144
12 meneos
 

Preciosa foto de periquito alimentando a su cría

Preciosa foto de padre de periquito común (Melopsittacus undulatus) alimentando a su cría.
8 4 12 K -7
8 4 12 K -7
8 meneos
 

Una Mona Lisa más: el pájaro sonriente fue redescubierto en Colombia

Su nombre científico es Clytoctantes alixii, que quiere decir asesino insigne. Se la creía extinguida, pero fue encontrada en Colombia, su tierra natal donde sus refugios siguen en peligro por la tala y los embalses. ¿Por qué le dicen la Mona Lisa de las Aves? Pues por su pico simula una sonrisa y además es una herramienta bien útil: como si de un abrelatas se tratara, abre pequeñas ramitas de bambú en busca de orugas, arañas y otros insectos.
18 meneos
 

Aves electrocutadas

Según datos de la Sociedad Española de Ornitología(SEO/BirdLife), los tendidos eléctricos causan en España la muerte de más de un millón de aves.
13 5 2 K 99
13 5 2 K 99
10 meneos
 

soy pequeño no me mates [img]  

toda una vida y cabe en una mano.
7 3 10 K -16
7 3 10 K -16
111 meneos
 

El 'velociraptor' tenía un supersistema respiratorio como el de las aves

«Al parecer, los dinosaurios de dos piernas y carnívoros como los raptores y algunos otros terópodos podrían haber respirado como las aves de hoy en día según un estudio reciente. Los dinosaurios estudiados, que incluye al famoso velociraptor, han resultado tener una estructura muy similar a las aves nadadoras. Con estos resultados se puede apoyar la teoría que decía que los dinosaurios raptores poseían un sistema respiratorio muy eficiente que los convertía en bestias veloces incansables cuando perseguían una presa. (Fuente en inglés)»
93 18 0 K 441
93 18 0 K 441
11 meneos
 

Varapalo de la Síndica de Greuges al Plan Eólico Valenciano

La Síndica de Greuges en funciones Emilila Caballero recomienda a la Generalitat Valenciana analizar otras zonas más adecuadas para albergar centrales eólicas con el menor impacto ambiental posible. En otras palabras: “Energía eólica sí, pero no en cualquier sitio ni a cualquier precio”. Recomienda que declaren como zonas no aptas para el aprovechamiento eólico las áreas incluidas en espacios LIC y IBA.Se puede leer su resolución íntegra.
26 meneos
 

Detectan nuevo brote de gripe aviaria en Corea del Sur

Las autoridades sanitarias sudcoreanas confirmaron hoy sábado la existencia de un nuevo brote de gripe aviaria en una granja del país, de la cepa H7, que al parecer no contagia a los humanos. La H7 es menos patógena que la H5N1, y se detectó el viernes pasado en una granja de patos en Gwangju, a 300 kilómetros al sur de la capital, informó la agencia sudcoreana Yonahap.
23 3 2 K 188
23 3 2 K 188
232 meneos
 

Encuentran 18 buitres envenenados en Abioncillo de Calatañazor (Soria)

La Guardia Civil y los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente han recuperado los cadáveres de dieciocho buitres leonados presuntamente envenenados en el entorno del municipios de Abioncillo de Calatañazor (Soria), ha informado ayer la Junta de Castilla y León.
135 97 0 K 805
135 97 0 K 805

menéame