edición general

encontrados: 1222, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
 

La colosal cometa de Alexander Graham Bell

[c&p] Alexander era un gran proponente de la aviación, por lo que regularmente construía diseños de cometas sorprendentes como ardid publicitario. En un tiempo donde los materiales ultralivianos y resistentes de la actualidad eran inexistentes, este genio lograba crear todo tipo de rarezas voladores que incluso hoy en dia, casi un siglo más tarde, siguen resultando asombrosas, como esta capturada durante la década del 20 por la National Geographic.
12 1 0 K 116
12 1 0 K 116
14 meneos
 

Nuevas misiones para dos «viejas» sondas de la NASA

A pesar de haber completado ya sus misiones originales, las sondas Deep Impact y Stardust de la NASA serán utilizadas de nuevo para nuevas misiones, ya que están en perfecto estado y totalmente funcionales. El objetivo: conocer más a fondo algunos de los cometas que visitan el Sistema Solar...
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
9 meneos
 

Descubren que la composición de cometa en proceso desintegración es homogénea

Un equipo de científicos franceses y estadounidenses ha descubierto que la composición química de un cometa en proceso de desintegración es uniforme, según un artículo publicado hoy en la revista científica británica Nature. Un extenso estudio de dos fragmentos del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3, que pasa cerca de la Tierra cada 5,34 años, ha revelado que la naturaleza de la superficie y del interior del cometa es muy similar, lo que se contradice con las actuales teorías acerca de la composición química de los cometas.
34 meneos
 

La cometa de un geek

Pues eso, la cometa que todo geek debería tener para el verano :) (visto en reddit.com)
23 11 2 K 227
23 11 2 K 227
263 meneos
 

La Tierra cruzará en septiembre la estela de un gran cometa que llega cada dos mil años

Mientras que medio mundo sigue estos días elevando la vista al cielo nocturno en busca de Perseidas, los astrónomos se disponen a enfrentarse a otra «lluvia de estrellas» mucho más rara y misteriosa. Su máximo está previsto para el 1 de septiembre y será una oportunidad única (de hecho, la segunda) para saber algo más de 'Kiess', un esquivo cometa que solo pasa cerca del Sol una vez cada dos mil años.
145 118 0 K 967
145 118 0 K 967
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La creciente popularidad de la panespermia

Parece ser que cada vez hay más evidencias que la vida pudo haberse originado fuera de la Tierra (panespermia). Este artículo repasa los últimos descubrimientos y próximos experimentos al respecto.
11 7 6 K 52
11 7 6 K 52
10 meneos
 

Cometa Churyumov-Gerasimenko está lleno de baches y es "grumoso y afelpado"

[c&p] El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko es "grumoso, lleno de baches y afelpado" según los últimos datos de los astrónomos que siguen la misión Rosetta, que persigue su estela desde marzo de 2004 y al que está previsto que llegue en mayo de 2014, cuando esté a unos 600 millones de kilómetros del Sol. La Agencia Espacial Europea (ESA) sigue con su antena de espacio profundo de Cebreros (Ávila) las evoluciones de la sonda, que pasará el 13 de noviembre cerca de la Tierra para utilizar su impulso gravitatorio en su viaje hacia el cometa.
13 meneos
 

Extraña lluvia de meteoritos arroja luz sobre cometas peligrosos

[c&p] Una extraña lluvia de meteoritos que golpeará la Tierra el 1 de septiembre daría a los astrónomos su segundo oportunidad de estudiar la corteza de un cometa antiguo. También podría ayudar a desarrollar un sistema de alarmas contra una insidiosa amenaza – un cometa que se dirija hacia la Tierra desde los oscuros límites del Sistema Solar. La lluvia de septiembre, llamada alfa Aurígidas, sólo se ha visto tres veces con anterioridad, en 1935, 1986 y 1994. La razón para estas apariciones esquivas es el origen poco usual de la lluvia.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
43 meneos
 

Una inusual lluvia de estrellas ´Aurigidis´ podría deslumbrar el cielo el 1 septiembre

Los cielos nocturnos podrían deslumbrar el 1 de septiembre a causa de la inusual lluvia de estrellas fugaces llamada "alpha Aurigidis", y que se produce con escasísima frecuencia, ya que está asociada a un cometa, llamado Kiess, que sólo ha penetrado dos veces en el Sistema Solar en los últimos 2.000 años.
35 8 1 K 313
35 8 1 K 313
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Estrella con Cola de Cometa

El telescopio espacial ultravioleta Galex detectó, inesperadamente, una larga estela de gas que, parecida a un cometa, acompaña a la estrella Mira en su travesía por la galaxia.
12 7 6 K 68
12 7 6 K 68
21 meneos
 

Ordeñar energía al viento (nuevas ideas)

Como usar cometas para sacar energía del viento a gran altura. Según esta noticia el terreno que ocupa una central nuclear produce 6 veces la energia de esta en viento a gran altura.
15 6 0 K 150
15 6 0 K 150
17 meneos
 

Cometa sin hilos

Me acaban de pasar este video y me he quedado un poco trastocado. Siempre me han gustado las cometas y cualquiera que haya tenido alguna en sus manos ha deseado soltar el hilo y dejarla libre. Pues se ve que alguien lo ha llevado a cabo. Es una especie de hibrido entre cometa y avion radiocontrol, ya me contareis.
12 5 0 K 113
12 5 0 K 113
3 meneos
 

Un cometa pudo haber explotado hace 12.900 años sobre norteamerica

"El descubrimiento fue hecho por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas. Según James Kennett, un paleoceanógrafo de dicha universidad, el descubrimiento puede explicar algunas de las controversias geológicas más debatidas en las últimas décadas." "El devastador impacto debió generar calor suficiente a su alrededor como para provocar incendios forestales por todo el continente, matando la vegetación que era el alimento de muchos de los más grandes mamíferos como los mamuts lanudos, lo que causó su extinción."
3 0 0 K 28
3 0 0 K 28
12 meneos
 

Astrónomos descubren un nuevo cometa similar al Halley

[c&p] El Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) ha descubierto un inusual cometa que vuela alrededor del Sol en intervalos regulares. Apodado P/2007 R5 (SOHO), el objeto pertenece a la extraña clase de cometas llamados periódicos. Sólo 190 de los miles de cometas conocidos son periódicos. El cometa periódico más famoso es el Cometa Halley, que puede verse desde la Tierra cada 76 años y cuyo último paso cerca del Sol fue en 1986.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
2 meneos
 

Astrónomos descubren un nuevo cometa similar al Halley

[c&p]"Apodado P/2007 R5 (SOHO), el objeto pertenece a la extraña clase de cometas llamados periódicos. Sólo 190 de los miles de cometas conocidos son periódicos. El cometa periódico más famoso es el Cometa Halley, que puede verse desde la Tierra cada 76 años y cuyo último paso cerca del Sol fue en 1986."
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
13 meneos
 

Cometa geek

Aunque se haya acabado el verano, para el próximo me compro esta cometa. ¿Se podrá hacer doble clic sobre alguien con ella? ;-)
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
36 meneos
 

El Sol le corta la cabellera al cometa Encke

Una erupción de la corona solar secciona literalmente la cabellera del cometa Encke ante la cámara de la sonda STEREO-A. Los científicos creen que la presión del gas no pudo ser suficiente para producir el efecto y estudian un posible fenómeno magnético.
31 5 0 K 259
31 5 0 K 259
2 meneos
 

El Sol separa una cola de cometa

[c&p] Un satélite de la NASA capturó la primera imagen de la colisión entre un cometa y un huracán solar. Es la primera vez que los científicos son testigos de un evento semejante. El suceso fue grabado el 20 de abril por uno de los satélites STEREO. El fenómeno fue causado por una eyección de masa de la corona solar. La colisión resultó en la separación de la cola de plasma del cometa Encke. Observaciones del cometa revelan el brillo de su cola al ser barrida por la eyección de masa y la subsecuente separación.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
39 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cometa lagartija

Un cometa llamado Encke pulula tranquilamente por el Sistema Solar, sin meterse con nadie y sin amenazar con destruir la vida en la Tierrra. De repente, el Sol, que ha tenido una cena de isótopos pesados, se tira un eructillo y el cometa sufre las consecuencias:
28 11 4 K 248
28 11 4 K 248
16 meneos
 

Abriendo un agujero en un cometa: Toma 2

"Hace dos años, la nave Deep Impact (Impacto Profundo) abrió un agujero en el cometa Tempel 1 y, de ese modo, permitió a los investigadores dar una primera mirada dentro de un cometa. Pero había un pequeño problema: la nube que produjo la explosión fue tan espesa que nadie pudo ver el cráter. Pero ahora el polvo se ha disipado y otra nave espacial de la NASA está regresando al lugar para examinar el agujero que produjo Deep Impact."
12 4 0 K 134
12 4 0 K 134
249 meneos
 

Anuncian la visita de un cometa observable a simple vista

[c&p] El cometa LONEOS (C/2007 F1), descubierto en marzo de este año, llegará a ser visible a simple vista a finales de octubre cuando alcance su perigeo o distancia mínima al Sol. El cometa fue descubierto por el programa de búsqueda automatizada de cometas LONEOS (Lowell Observatory Near Earth Object Search, de ahí su nombre) el 19 de marzo de este año, más allá de la órbita de Marte. La estimación inicial acerca del brillo que pudiera alcanzar ha sido estimada en magnitud 4.
155 94 1 K 812
155 94 1 K 812
3 meneos
 

Portal para los amantes del kite

En este portal encontraras todo lo relacionado con el mundo del kite, videos, entrevistas, fotos, reportajes, tiendas, material y mucho más.
2 1 15 K -86
2 1 15 K -86
288 meneos
 

El cometa Halley vuelve a llenar el cielo de partículas luminosas

Con una intensidad como la de la propia Luna, la lluvia de estrellas fugaces que le acompaña cada año podrá verse hasta el 30 de octubre. La lluvia anual de estrellas fugaces Oriónidas, próximas a la constelación de Orión y provocadas por las partículas que deja en su órbita el cometa Halley, ha vuelto a verse este año dejando bolas de fuego tan luminosas como la propia Luna.
175 113 0 K 853
175 113 0 K 853
55 meneos
 

Explosión del cometa 17P/Holmes

Noticia de última hora. Un cometa que estaba en magnitud 17 ha pasado repentinamente a magnitud 3, su brillo se ha multiplicado por un factor de 500.000, aún no se saben los motivos, posiblemente se ha sublimado una zona con concentración de hielo. Para verlo anteanoche era necesario un telescopio grande y anoche se veía a simple vista tan brillante como las estrellas del Carro de la Osa Mayor. Es algo increíble.
40 15 0 K 417
40 15 0 K 417
8 meneos
 

Cometa oscuro que brilla repentinamente

[c&p] El cometa Holmes, que se descubrió en noviembre de 1892 por Edwin Holmes, en Londres, Inglaterra, no era más brillante de una magnitud 17 a mediados de octubre — esto unas 25 000 veces más tenue que la estrella más débil que podemos ver normalmente sin ayuda de instrumentos ópticos. Para ver un objeto tal débil, se necesitaría un telescopio medianamente grande. Pero el brillo del cometa se ha disparado repentinamente hasta llegar a una magnitud 3, ¡brillando casi 400 000 veces más en menos de 24 horas!
5 3 2 K 49
5 3 2 K 49

menéame