edición general

encontrados: 1064, tiempo total: 0.042 segundos rss2
15 meneos
 

Los genes son sólo una pequeña parte de la información útil en el genoma

Encode, un macroproyecto para atacar a fondo el análisis de sólo un 1% del genoma y en el que han participado 35 grupos de investigación de 80 instituciones en todo el mundo, acaba de desmontar algunas de las creencias más establecidas acerca del genoma humano.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
2 meneos
 

Craig Venter transplanta el genoma de una bacteria a otra

Craig Venter ha hecho público su logro de conseguir transplantar el genoma de una bacteria a otra bacteria distinta, cambiando de esta forma la especie a la que pertenecía la bacteria. Se da de esta forma un gran paso hacia la creación de nuevas especies implantando en individuos de una especie un genoma creado de forma artificial. Nota de prensa original (EN): www.jcvi.org/press/news/news_2007_06_28.php
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
24 meneos
 

Realizado el primer transplante de genoma

[c&p] Por primera vez se consigue trasplantar un genoma completo de un microorganismo a otro, abriendo las puertas a una Biología Sintética. Los organismos genéticamente modificados son ya habituales. Incluso se introducen unos genes de unas especies en especies diferentes que pueden estar muy alejadas entre sí. Con este método se consiguen, por ejemplo, producir fármacos y otras sustancias. Pero ahora unos microbiólogos liderados del J. Craig Venter Institute en Rockville (Maryland) han conseguido transferir al completo un genoma entero.
20 4 0 K 204
20 4 0 K 204
13 meneos
 

Secuenciado el genoma de la bacteria causante de la flavobacteriosis de los salmonidos

Se ha obtenido el secuenciado del genoma completo del organismo Flavobacterium psychorophilum, una bacteria patogena para la trucha y el salmon que puede causar importante perdidas en piscifactorias. El conocimiento del genoma puede aportar importantes conocimientos para prevenir y luchar contra esta enfermedad
19 meneos
 

Sorpresa: La anémona no es tan diferente del hombre

El genoma de la anémona marina es mucho más complejo y parecido al de los seres humanos que, por ejemplo, los de la mosca de la fruta o los nematodos. La cercanía genética con la anémona sugiere que el último ancestro que compartieron los seres vivos ya poseía un genoma relativamente complejo, de entre 18.000 y 20.000 genes. Los científicos que la anémona marina 'Nematostella' contiene alrededor de 450 millones de pares de bases, con unos 18.000 genes codificadores de proteínas.
13 6 0 K 158
13 6 0 K 158
18 meneos
 

Descifran el genoma entero del maíz

Tras dos años de trabajo, científicos mexicanos descifraron el genoma completo del maíz. El genoma del maíz equivale a cerca de 70 por ciento del tamaño del humano y se considera 20 veces más grande que el de Arabidopsis, planta experimental cuyo genoma fue el primero en secuenciarse por completo en 2000.
13 5 0 K 143
13 5 0 K 143
16 meneos
 

Preparan mecanismo para detectar tumores antes de la manifestación de síntomas

Al celebrarse ayer el tercer aniversario de la creación del instituto, el funcionario aseguró que muy pronto se pondrá a disposición de los mexicanos un mecanismo para detectar tumores en etapas iniciales, incluso, a la manifestación de síntomas. Se trata de un sistema que identifica a las proteínas ligadas con el cáncer localizadas en orina, sangre, saliva, o líquido cefalorraquídeo, entre otros fluidos.
10 6 0 K 110
10 6 0 K 110
33 meneos
 

El cáncer de colon puede transmitirse genéticamente

Según estudios realizados por 3 grupos independientes de científicos, el cáncer de colon puede ser transmitido por el el ADN de las personas, de generación a generación. Según la revista AAAS Sicence, científicos llegaron a esta conclusión luego de estudiar a ciertos grupos de personas en distintas partes del mundo. [Información en español de esta noticia en: 1neurona.blogspot.com/2007/07/cncer-de-colon-avances.html]
24 9 0 K 228
24 9 0 K 228
35 meneos
 

El 10% del genoma humano ha mutado en los últimos 100.000 años

Un estudio de la universidad norteamericana de Cornell en el campo de la genética ha revelado que el genoma humano ha sufrido importantes cambios en los últimos 100.000 años, que han afectado a características como la pigmentación de la piel o la tolerancia de nuestro organismo a la lactosa. Derivadas de la presión ambiental y de los cambios en los entornos que hemos ido ocupando, estas modificaciones no parecen haber afectado sin embargo a los genes que rigen las funciones cerebrales en los grupos humanos analizados.
31 4 2 K 307
31 4 2 K 307
16 meneos
 

Valencia se convertirá en capital mundial del análisis del genoma

[c&p] El Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia acogerá a finales de este año el Congreso más prestigioso del mundo en el campo del análisis de microarrays y de la expresión de los genes, y en el que participarán mas de 200 expertos, informan a Efe fuentes de la Generalitat Valenciana. Por primera vez desde su creación hace siete años, el Congreso "CAMDA" sale fuera de Estados Unidos y ha elegido Valencia como la primera ciudad no estadounidense para acoger este encuentro.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
8 meneos
 

Detallan genoma de organismo marino productor de compuestos con usos farmacológicos

Un equipo de investigadores ha resuelto el rompecabezas genómico de un organismo descubierto en los océanos, que posee el potencial de producir compuestos de utilidad para ayudar a tratar enfermedades como el cáncer.
36 meneos
 

Hasta el 10% del Genoma Humano puede haber cambiado "muy recientemente"

Un estudio de la Universidad de Cornell acerca de secuencias del genoma en afroamericanos, euroamericanos y chinos, sugiere que la selección natural ha causado el cambio de alrededor del 10 por ciento del genoma humano en algunas poblaciones durante los últimos 15.000 a 100.000 años, cuando comenzó a migrar gente desde África.
26 10 0 K 282
26 10 0 K 282
12 meneos
 

Investigadores franceses e italianos descifran el genoma de la vid.

El desciframiento del genoma de la vid podría facilitar el estudio de los genes que intervienen en el aroma de los vinos y la introducción de cepas resistentes a las enfermedades para reducir el uso de pesticidas, según una investigación publicada este domingo. Cuarta planta de la que se descifra el genoma tras la arabis, el arroz y el álamo, la "vitis vinifera" ha sido elegida por la importante posición que ocupa en el patrimonio cultural de la humanidad.
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos franceses e italianos dicen haber completado el genoma de la vid

El diario francés "Le Figaro" publica hoy algunas conclusiones del estudio de un grupo de científicos franceses e italianos que dicen haber completado la secuencia del genoma de la vid, lo que podría permitir la creación de nuevas cepas o la mejora de las variedades existentes.
33 meneos
 

Un genoma dentro de otro

La mayoría de los microorganismos tienden a transmitir sus genes a la siguiente generación de su propia especie. Pero ese movimiento de genes entre organismos no relacionados era considerado un proceso casi excepcional, algo que ocurría excepcionalmente en organismos muy simples. Científicos han desmontado esta teoría al descubrir una copia del genoma completo de la bacteria en el interior de la mosca drosophila, su anfitrión. La mosca posee la información genética de dos especies completamente diferentes.
27 6 0 K 257
27 6 0 K 257
5 meneos
 

se publica por primera vez el genoma entero de una sola persona

"Soy el primero y probablemente el último", dijo ayer orgulloso por teleconferencia al presentar el trabajo, que ha dirigido el instituto de investigación que lleva su nombre. La causa de esta unicidad es "el dinero y el tiempo que ha costado": más de tres años y 100 millones de dólares (más de 73 millones de euros), según los cálculos que, a vuelapluma, realizó ayer
5 0 7 K -15
5 0 7 K -15
12 meneos
 

España, Francia y Alemania se ponen de acuedo en la investigación genómica vegetal

El objetivo principal es la creación de nuevas disciplinas, combatir los efectos del cambio climático en los vegetales y el desarrollo de una bio-economía basada en la ciencia.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
6 meneos
 

Secuenciado el genoma de una de las bacterias más patógenas de los peces

Un equipo de cientifícos ha secuenciado el genoma de una de las bacterias más patógenas de los peces.
11 meneos
 

El hombre comparte genes con la hierba

Investigadores del departamento de Bioinformática del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia han estudiado durante dos años el origen evolutivo de los 21.926 genes del Genoma Humano con los de 39 especies diferentes. La investigación ha demostrado que, de ellos, 21.278 están presentes en otras especies, lo que representa que compartimos un 98% de origen común. Por ejemplo, el 27% de nuestros genes se encuentran también en una hierba que crece en la orilla de la carretera (la Arabidopsis), el 79% están en las vacas, etc.
6 meneos
 

Descifrado el genoma mitocondrial de 10 mamuts lanudos

Un grupo internacional de científicos ha descifrado el genoma mitocondrial de 10 mamuts lanudos mediante el análisis del ADN contenido en su pelo fósil, según un estudio que hoy publica la revista "Science". El pelo de esos animales extintos y que existieron hace entre 12.000 y 50.000 años fue descubierto en el norte de Siberia. Uno de los genoma mitocondriales descifrados es el de un mamut descubierto en 1799 en la tundra siberiana y que había vivido hace unos 36.000 años.
5 1 5 K -2
5 1 5 K -2
17 meneos
 

Los científicos ahondan en el genoma del perro en busca de genes enfermos

Un equipo internacional de científicos ha identificado los genes responsables de dos rasgos que presentan los perros: el pelaje de capa blanca y la cresta dorsal de pelo a lo largo del lomo en determinadas razas de «cresta dorsal». Las herramientas utilizadas para encontrar los genes podrían acelerar el descubrimiento de genes vinculados a enfermedades en perros, muchas de las cuales afectan también a los humanos.
17 0 0 K 155
17 0 0 K 155
2 meneos
 

El promotor del genoma humano a punto de crear una nueva forma de vida artificial

El Venter Institute de San Diego ha fabricado un cromosoma totalmente sintético. Craig Venter afirma que supone "un paso filosófico muy importante en la historia de nuestras especies". DUPLICADA
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
16 meneos
 

Científicos secuencian el genoma completo de la tuberculosis extremadamente resistente a fármacos

Equipo de científicos de Sudáfrica ha conseguido secuenciar el genoma completo de la tuberculosis extremadamente resistente a fármacos (XDR) en tan sólo una semana, según informó hoy el doctor Carl Montague.Según explicó Montague, este descubrimiento supone un paso adelante para el tratamiento de un virus que "acaba con la vida de docenas de personas", y se consiguió después de que hace un año se consiguiera secuenciar 100 millones de bases del virus utilizando la tecnología más avanzada desarrollada en Estados Unidos.
12 4 0 K 129
12 4 0 K 129
8 meneos
 

Secuencian genoma del alga Chlamydomonas

[c&p] Un grupo de investigadores reportó el pasado 12 de octubre en Science la secuenciación completa del genoma del Chlamydomonas reinhardtii y lo han comparado con los 15.000 genes que tenemos en común plantas y animales. Los genes del alga unicelular Chlamydomonas contienen más datos acerca del antepasado común a plantas y animales que la más rica excavación paleontológica y pueden ayudar a entender el origen de ciertas enfermedades en humanos.
25 meneos
 

Obtienen la mayor secuencia del genoma de una bacteria y descubren que puede crear antibióticos

[c&p] Un equipo de investigadores ha conseguido secuenciar el genoma más grande que se ha obtenido hasta el momento en bacterias, el de la Sorangium cellulosum, una mixobacteria que cuenta con 13 millones de bases de pares y es capaz de producir compuestos antibióticos. Así lo indica el investigador de la Universidad de Granada (España), José Muñoz-Dorado, que participa en el trabajo, publicado en el último número de la revista Nature Biotechnology y desarrollado por 16 grupos de investigación de Europa y EEUU.
20 5 0 K 224
20 5 0 K 224

menéame