edición general

encontrados: 216, tiempo total: 0.017 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Al menos 84 personas han muerto en Libia en la represión de los últimos tres días

Libia se ha quedado sin conexión a Internet desde la pasada madrugada, como prueba de que la guerra está abierta y el poder va a utilizar todas las armas a su alcance para ganarla. En tres días de represión han muerto al menos 84 personas, según ha anunciado este sábado HRW tras consultar con varias fuentes hospitalarias. La cadena Al Yazira informa que en estos momentos se están produciendo protestas en las ciudades de Benghazi, donde ha ardido una comisaría de policía, Darnah, Baida, Ajabiya, Quba, Tobruk, Zentan, Tripoli, Tajoura y Shahhat.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
13 meneos
13 clics

La Unión Europea, EE UU y la Liga Árabe piden el cese de la represión en Libia

Estados Unidos, La Unión Europea y la Liga Árabe han pedido este domingo al régimen libio de Muamar Gadafi que ponga fin a la violenta represión contra los miles de manifestantes que reclaman reformas democráticas en el país. Ante el rápido deterioro de la situación en Libia, en la últimas horas se han sucedido las criticas y los llamamientos al régimen de Trípoli para que ponga fin a la represión.
12 1 0 K 114
12 1 0 K 114
4 meneos
4 clics

HRW exige a las autoridades que investiguen la muerte de dos manifestantes el 4 de marzo. Yemen

El subdirector de HRW para Oriente Próximo, Joe Stork, ha afirmado en un comunicado que la organización ha recibido informaciones "creíbles" de que "el Ejército disparó fuego real contra miles de manifestantes pacíficos a las afueras de Harf Sufyan y dos civiles desarmados pagaron con su vida". relacionada:www.meneame.net/story/yemen-disparos-policia-contra-manifestantes
6 meneos
6 clics

HRW denuncia la detención sin cargos de opositores y activistas saudíes

La ONG estadounidense Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este domingo mediante un comunicado la detención sin cargos de opositores y activistas en distintos puntos de Arabia Saudí durante las últimas semanas, y ha reclamado su inmediata liberación. "Mientras el rey Abdulá ofrece obsequios económicos a la población saudí, la Policía arresta a aquellos que piden cambios más significativos"
15 meneos
12 clics

Human Rights Watch (HRW) acusa a las fuerzas de Gadafi de utilizar minas antipersona ilegales en el actual conflicto.

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha acusado a las fuerzas del régimen de Muamar Gadafi de haber utilizado minas antipersona "prohibidas desde hace años" durante su actual conflicto con las fuerzas rebeldes. Al menos dos decenas de minas antivehículo y tres decenas de minas antipersona han sido localizadas en los alrededores de Ajdabiya, una ciudad de 100.000 habitantes del este del país que las fuerzas gubernamentales mantuvieron en su poder entre el 17 y el 27 de marzo, según informó este miércoles la ONG.
15 0 0 K 153
15 0 0 K 153
8 meneos
9 clics

Censura en Palestina: HRW pide parar el acoso a periodistas en Gaza y Cisjordania

El acoso severo por la Autoridad Palestina y las fuerzas de seguridad de Hamas contra periodistas palestinos en la Cisjordania y Gaza ha tenido graves consecuencias sobre la libertad de expresión, señala HRW en un informe en el que insta a las autoridades palestinas en ambas zonas a contener los abusos de sus fuerzas de seguridad. En su informe HRW documenta casos en los que las fuerzas de seguridad torturaron, golpearon y detuvieron arbitrariamente a periodistas, confiscaron sus equipos y se les prohibió salir de la Ribera Occidental y Gaza.
15 meneos
13 clics

Derechos humanos en Arabia Saudita: Detenidos más de 160 manifestantes en protestas pacíficas

Human Rights Watch (HRW) ha publicado un comunicado de alerta ante la represión de manifestantes pacíficos en Arabia Saudita, en el que pide a las autoridades liberar inmediatamente a los críticos arrestados y detenidos sin cargos. Las detenciones violan los derechos de expresión y de reunión pacíficas, señala HRW: "Mientras que el rey Abdullah anuncia concesiones económicas a los ciudadanos, su policía detiene a los que quieren cambios más significativos".
15 0 0 K 150
15 0 0 K 150
25 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enviada de EEUU a la ONU acusa a las fuerzas libias de tomar Viagra para cometer violaciones

La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Susan Rice, ha declarado este jueves ante el Consejo de Seguridad que las tropas leales al mandatario libio, Muamar Gadafi, cometen cada vez más agresiones sexuales gracias al consumo de Viagra, según informan fuentes diplomáticas. No obstante, no expuso ninguna prueba que respaldara esta información.
23 2 7 K 195
23 2 7 K 195
2 meneos
3 clics

HRW pide a las autoridades libanesas que no detengan a los refugiados sirios que huyen de la violencia

Human Rights Watch (HRW) ha pedido a las fuerzas de seguridad libanesas que dejen de detener a los refugiados sirios que cruzan la frontera huyendo de la violenta represión de las protestas en su país, y ha instado a las autoridades de Líbano a que, en lugar de ello, les garantice asilo temporal y no les deporte de vuelta a Siria.
6 meneos
4 clics

Human Rights Watch acusa a Siria de la "muerte y tortura sistemática" a manifestantes

Desde que a mediados de marzo los habitantes de la ciudad siria de Deraa decidieran salir a la calle a pedir derechos y libertades al régimen del presidente Bashar al Assad, la represión oficialista no ha dado tregua. Cientos de personas han muerto, un número aún incierto han sido detenidas y torturadas. Los tanques han tomado las calles de esta ciudad, convertida epicentro de la revuelta...
4 meneos
3 clics

Human Rights acusa a rebeldes libios de detener a civiles

Los insurgentes de Libia han detenido arbitrariamente a decenas de civiles por presuntamente apoyar al gobernante Gadafi, y al menos uno murió al parecer por tortura, denunció la organización activista HRW. Advirtió también que había grupos de voluntarios que acorralaban a personas que creían sospechosas de realizar actividades en favor de Gadafi.
5 meneos
3 clics

HRW pide a Israel que investigue la respuesta letal de sus soldados en los incidentes de los Altos del Golán

HRW recuerda además que, dada "la pobre calidad" de las investigaciones que generalmente suele realizar el Ejército israelí sobre sus propios soldados, "la comunidad internacional debería supervisar las pesquisas. En este sentido, la ONG recomienda que las Fuerzas de Observación de Naciones Unidas en la zona "deberían considerar la posiblidad de realizar una investigación como corresponde a sus competencias".
12 meneos
9 clics

Human Rights Watch denuncia que China niega tratamiento médico a niños intoxicados por plomo

C&P: Human Rights Watch (HRW) ha denunciado hoy que las autoridades chinas están denegando el tratamiento médico a miles de niños intoxicados por plomo en cuatro provincias del país con altos índices de contaminación industrial. La ONG afirma que los funcionarios del Gobierno chino están restringiendo el acceso a pruebas por envenenamiento por plomo en esas provincias, reteniendo y falsificando...
18 meneos
15 clics

AI y HRW dicen que no hay evidencias de que las fuerzas de Gadafi hayan cometido violaciones masivas de mujeres

Amnistía Internacional y Human Rights Watch han advertido de que no hay "ninguna evidencia" de que las fuerzas del régimen de Gadafi hayan ordenado o cometido violaciones masivas de mujeres, a pesar de las acusaciones en este sentido hechas por el TPI, por la oposición y por las principales potencias occidentales.
16 2 0 K 138
16 2 0 K 138
22 meneos
22 clics

Los rebeldes libios cometen violaciones de derechos humanos (HRW)

Los rebeldes libios han cometido incendios, saqueos y abusos de civiles en su ofensiva contra Trípoli acusó Human Right Watch. "En cuatro ciudades capturadas por los rebeldes en los montes Nafusa estos últimos meses, los combatientes rebeldes y sus simpatizantes han saqueado bienes, han quemado viviendas, saqueado hospitales, casas y comercios, y han golpeado a personas sospechosas de apoyar a las fuerzas gubernamentales".
21 1 0 K 187
21 1 0 K 187
4 meneos
2 clics

Human Rights Watch insta a Bahréin que respete a médicos

El grupo señaló que había documentado "graves abusos gubernamentales" contra los profesionales de la salud en Bahréin, contra manifestantes lesionados y contra instituciones médicas desde febrero.
1 meneos
3 clics

HRW denuncia que China presiona a otros países para que deporten a uigures

C&P: Malasia, Tailandia o Pakistán son algunos de los países que han sucumbido a la presión china para que devuelvan a uigures exiliados en ellos, según un comunicado difundido por la ONG en defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW).
6 meneos
8 clics

HRW recuerda el "enorme daño" causado por el 11-S a "la causa de los Derechos Humanos"

"Sin embargo, el legado dañino del 11 de Septiembre también se aprecia en la reacción que produjo", prosiguió la organización. Frente a las personas que advirtieron de que "el mejor antídoto frente al terrorismo era reafirmar los valores que habían sido burlados" y "el respeto escrupuloso de los Derechos Humanos y del Estado de derecho", "con demasiada frecuencia, los que dirigieron la lucha antiterrorista adoptaron la lógica del 'fin justifica los medios'"
11 meneos
8 clics

Nuevos documentos demuestran cooperación de EEUU, Reino Unido y Gadafi en entrega de detenidos

C&P: Human Rights Watch (HRW) ha encontrado más documentos en Trípoli que ofrecen nuevos detalles sobre la cooperación que existió en el pasado entre los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido y el régimen de Muamar Gadafi para la entrega de presuntos terroristas, lo que pone de manifiesto la necesidad de que Washington y Londres rindan cuenta de los abusos cometidos en el pasado.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
13 meneos
10 clics

Libia: HRW acusa las fuerzas del CNT de detenciones arbitrarias y malos tratos a prisioneros

La organización de Derechos Humanos internacional Human Rights Watch (HRW) ha asegurado que, desde la caída del régimen de Muamar Gadafi, los distintos grupos armados vinculados al Consejo Nacional de Transición libio (CNT) han detenido y encarcelado arbitrariamente a "miles de personas" y han sometido a malos tratos y a torturas a muchos de los prisioneros.
13 0 0 K 116
13 0 0 K 116
425 meneos
728 clics

HRW denuncia la ejecución en masa de 53 partidarios de Gadafi a manos de las fuerzas del CNT en Sirte

La organización de Derechos Humanos estadounidense Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que 53 supuestos partidarios del derrocado y fallecido líder libio Muamar Gadafi fueron ejecutados en masa la semana pasada en un hotel de Sirte que había caído en poder de brigadistas del Consejo Nacional de Transición (CNT).
217 208 0 K 519
217 208 0 K 519
17 meneos
18 clics

HRW acusa a las milicias del CNT de sembrar el "terror". Libia

Human Rights Watch ha acusado a las milicias del CNT de estar "sembrando el terror" entre la población desplazada procedente de Tawergha. La localidad -que tenía alrededor de 30.000 habitantes- ha sido abandonada en su totalidad y algunas de sus viviendas han sido saqueadas e incendiadas. Los comandantes de la brigada de Misrata han asegurado que los habitantes de Tawergha no regresarán nunca a su ciudad.
16 1 0 K 158
16 1 0 K 158
5 meneos
4 clics

Human Rights Watch acusa a Siria de crímenes contra la humanidad

Human Rights Watch acusó a las fuerzas de seguridad sirias en la ciudad de Homs de cometer crímenes contra la humanidad, incluidos la tortura y las ejecuciones extrajudiciales.
5 meneos
4 clics

Human Rights Watch (HRW) pide a las autoridades libias que entreguen a Saif al Islam al TPI

Human Rights Watch (HRW) ha pedido a las autoridades del Consejo Nacional de Transición (CNT) que "cumplan con sus obligaciones legales" y entreguen a Saif al Islam Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, al Tribunal Penal Internacional (TPI). El CNT debe garantizar que recibe un trato humanitario bajo custodia", ha advertido la organización de defensa de los Derechos Humanos en un comunicado emitido poco después de conocerse el arresto de Saif al Islam. Saif al Islam "es objeto de una orden de arresto del TPI por crímenes contra la Humanidad.
8 meneos
8 clics

¿Quien ordenó “disparar a matar” en Siria?

Human Rights Watch presentó el informe "‘By All Means Necessary!’: Individual and Command Responsibility for Crimes against Humanity in Syria", basado en más de 60 entrevistas con desertores del Ejército y las agencias de inteligencia de Siria. El documento nombra a comandantes y oficiales del Ejército y las agencias de inteligencia de Siria que presuntamente ordenaron, autorizaron o toleraron numerosos homicidios, torturas y detenciones ilegales.

menéame