edición general

encontrados: 127, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
46 clics

Nathan Wolfe, el cazador de virus asesinos

El valiente científico Nathan Wolfe arriesga su vida, viviendo en condiciones extremas,por perseguir una lacra que nos atañe a todos. Los virus que todavía no han infectado a la raza humana pero que pueden estar a punto de hacerlo. Se encarga de cazarlos antes de que esto ocurra.
7 meneos
16 clics

Patarroyo halla fórmula para crear vacunas contra todas las enfermedades

El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo. Tras más de 30 años de investigaciones, Patarroyo informó de su hallazgo en una entrevista con Efe después de que aquél fuera publicado por la revista estadounidense Chemical Reviews, lo que le dio el aval del mundo científico.
6 1 11 K -93
6 1 11 K -93
8 meneos
44 clics

La escleritis infecciosa suele estar asociada con el virus del herpes

Casi el 75 por ciento de los casos de escleritis infecciosa se debe al virus del herpes, pero un nuevo estudio revela que el diagnóstico no suele advertirlo. Esa infección es más común de lo que se pensaba. "La episcleritis, la escleritis y/o la conjuntivitis recurrentes, serían consecuencia del paso del virus herpes simple desde el ganglio trigeminal hasta el sitio de la inflamación, tras despertar de su estado de latencia, lo que provoca inflamación recurrente en cualquiera de esos tejidos".
9 meneos
9 clics

Desarrollan una molécula sintética para detectar la transmisión de enfermedades infecciosas en transfusiones de sangre

La invención fue patentada por el Laboratorio de Hemoderivados y científicos de la Facultad de Ciencias Químicas. El desarrollo consiste en una molécula de ácido ribonucleico (ARN) sintético, cuya síntesis y alojamiento requiere un bajo costo y complejidad, y se utiliza en técnicas para prevenir infecciones, especialmente virósicas, en los procesos de transfusión.
8 meneos
39 clics

Los virus infecciosos, causantes de uno de cada seis cánceres

Uno de cada seis cánceres, un total de dos millones al año en todo el mundo, está causado por infecciones que son tratables o prevenibles, según un estudio que publica hoy la revista médica británica «The Lancet Infectious Diseases». Un equipo de investigadores de la International Agency for Research on Cancer (Lyon, Francia) analizó la incidencia de 27 tipos de cánceres en 184 países y halló que existen cuatro infecciones principales que provocaron la aparición de esos tumores.
3 meneos
18 clics

Enfermedades Infecciosas I. Introducción al Bioterrorismo

Entre los microorganismos que se consideran potenciales agentes bioterroristas podemos encontrar virus y bacterias, en mayor medida, aunque también se han incluído en este listado algunos hongos, parásitos y plantas, así como moléculas (toxinas) o distintas formas de estos, como pueden ser formas esporuladas de los mismos. ¿Cuál es el origen de las enfermedades infecciosas? Básicamente, las principales hipótesis apuntan a que las primeras enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales domésticos.
12 meneos
21 clics

Una de cada dos personas con hepatitis B no sabe que está infectada por ella

Hasta un 2% de la población española es portadora del virus de la hepatitis B . En los adultos, este virus suele cronificar en un 10% de los casos. De ellos, hasta un 20% evolucionan hacia la cirrosis hepática. Este porcentaje es mayor cuanto más joven es la persona que ha adquirido el virus, y si el virus de la hepatitis B se contagia de forma conjunta con el virus de la hepatitis C. Se estima que el virus de la hepatitis B tiene hasta 100 veces mayor contagiosidad que el virus de la inmunodeficiencia humana.
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
11 meneos
76 clics

Las enfermedades infecciosas pudieron haber dado forma a los orígenes del ser humano

Hace 100.000 años, la evolución humana llegó a un cuello de botella misterioso: nuestros antepasados se habían reducido a entre cinco y diez mil individuos localizados en África. Con el tiempo, los seres humanos que emergieron de esta población, ampliaron considerablemente su número y variedad, sustituyendo a sus parientes evolutivos, como los neandertales.
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112
5 meneos
19 clics

Transmisión de enfermedades infecciosas dentro de aviones de pasajeros

Se prevé que un nuevo estudio proporcione la primera información detallada sobre cómo pueden transmitirse enfermedades infecciosas a bordo de aviones de pasajeros. Con el respaldo de Boeing, la conocida compañía fabricante de aviones, el equipo de investigación documentará los patrones de movimiento de los pasajeros dentro de la cabina de los aviones, así como los microbios presentes en el aire de la cabina y en superficies como mesillas plegables y elementos del equipamiento del lavabo.
16 meneos
18 clics

Investigadores de la UPC eliminan las bacterias infecciosas de los tejidos sanitarios

Investigadores de la UPC ha conseguido mejorar el efecto antimicrobiano de los tejidos sanitarios con un pretratamiento enzimático y la deposición simultánea de nanopartículas y biopolímeros con ultrasonidos. Esta técnica sirve para crear un material textil completamente aséptico a la presencia de microorganismos y evita la aparición de infecciones nosocomiales.
15 1 0 K 137
15 1 0 K 137
5 meneos
55 clics

Las olas de asesinatos avanzan por una ciudad como una enfermedad infecciosa

Las olas de homicidios se propagan a través de una ciudad de manera similar a como lo hacen las enfermedades infecciosas, según un nuevo estudio que puede brindar a la policía una nueva herramienta para monitorizar oleadas de asesinatos, y la postre impedirlos.
11 meneos
14 clics

El futuro incierto de los pacientes con enfermedades infecciosas en España

o hay duda de que nos encontramos en un momento delicado en nuestro país, y que particularmente la situación de la Sanidad es compleja y requiere tomar muchas y en ocasiones difíciles decisiones. Uno de los aspectos candentes de la Sanidad es el de la formación a especialistas, para el que el Ministerio de Sanidad ha desarrollado el Real Decreto de Troncalidad, cuyo borrador se ha publicado recientemente y en el que se incluye Microbiología dentro del tronco de Laboratorio y no se reconoce Enfermedades Infecciosas como especialidad.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
6 meneos
12 clics

¿Qué es más peligroso: el agente infeccioso o su vector epidemiológico?  

De la anterior introducción quiero dar cuenta, de que el peligro de muchas infecciones y enfermedades, tanto de virus como de bacterias, no son los agentes infecciosos en sí, sino su manera de propagación; es decir su vector epidemiológico. Si obstaculizamos a su vector, podríamos evitar muchísimas enfermedades para nosotros y plagas para nuestro ganado y/o cultivos.
234 meneos
6633 clics
Vivir rápida o lentamente

Vivir rápida o lentamente

Durante los últimos años ha venido tomando cuerpo una teoría según la cual, la incidencia de enfermedades infecciosas tiene un efecto profundo en los valores culturales y los rasgos de comportamiento de las personas. Es la “teoría del estrés por patógenos”. Sostiene que las enfermedades infecciosas fueron una fuerza selectiva importante en los ambientes ancestrales humanos, lo que condujo a la evolución de un “sistema inmune basado en el comportamiento”. Una reevaluación de los datos a partir de los cuales se había llegado a esas conclusiones..
143 91 3 K 568
143 91 3 K 568
17 meneos
26 clics

El consumo de cocaína puede hacer que células de otro modo resistentes se vuelvan susceptibles al VIH

«El resultado sorprendente fue que los cambios inducidos por la cocaína en estas células eran mínimos, pero sin embargo suficientes para avivar una infección. La cocaína media sus efectos directamente, induciendo cambios mínimos en la fisiología celular y usando los mismos cambios que usa para alcanzar el cerebro». Durante el año que ha durado el estudio in vitro, los investigadores expusieron sangre de donantes y las expusieron a células CD4 T inactivas. Expusieron las células a cocaína y después las infectaron con VIH…
15 2 0 K 169
15 2 0 K 169
11 meneos
35 clics

Tuberculosis, la primera enfermedad bacteriana en muertes en el mundo

La tuberculosis se disparó desde el VIH y ahora es la enfermedad infecciosa que más muertes de origen bacteriano produce en el mundo.
2 meneos
2 clics

El Hospital de Fuenlabrada ingresa a enfermos infecciosos y de oncología en maternidad

El sindicato de enfermería cree que se puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes del área de obstetricia: las madres y sus recién nacidos. El centro utiliza las camas vacías por la caída de la natalidad para aliviar el colapso de otras especialidades como medicina interna u oncología.
1 1 0 K 23 actualidad
1 1 0 K 23 actualidad
3 meneos
4 clics

Hoy se publica en el BOCM el contrato que certifica el desmantelamiento del Carlos III como referencia de infecciosos

Hoy se publica en el Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid el contrato que certifica el desmantelamiento del hospital Carlos III como referencia de infecciosos: www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/10/09/BOCM-20141009-21.PDF
2 1 2 K -11 actualidad
2 1 2 K -11 actualidad
80 meneos
85 clics

El Gobierno, dispuesto a que el Carlos III vuelva a ser centro de referencia para infecciosos

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reúne este viernes al frente del comité que trata de controlar la crisis del ébola. La intención es que, bajo sus riendas, se acabe con el espectaculo de descoordinación ofrecido hasta ahora por las autoridades sanitarias del Gobierno central y de la Comunidad de Madrid. Entre los puntos que discutirán, el futuro del Hospital Carlos III y la compra de trajes que permita tratar con mayor seguridad a los infectados.
31 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ébola, sida, legionelosis… ¿podremos controlar las enfermedades infecciosas?

Hacia mediados del siglo XX, el descubrimiento de los antibióticos, la mejora y extensión de los servicios públicos de salud, la generalización de las vacunas, con campañas mundiales contra la polio o la viruela, hicieron pensar que las infecciones microbianas habían sido definitivamente dominadas, al menos en los países desarrollados
5 meneos
45 clics

La viruela

Historia de la viruela, el desarrollo de la primera vacuna por Edward Jenner y la erradicación de la viruela, la primera enfermedad erradicada. Se trata de una enfermedad cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Ni siquiera estamos seguros exactamente de cuándo se produjeron los primeros casos de viruela en el ser humano, ni del origen último del virus que la produce, el Variola virus. Algunos estudios sugieren que se produjo como una mutación de algún virus que afecta a roedores, y que pasó a afectar al ser humano entre 70 000 y 15 000 atrás.
12 meneos
16 clics

Una vacuna experimental contra el ébola supera la primera prueba en humanos en EE.UU

Una vacuna experimental contra el virus del ébola desarrollada en EE.UU. ha superado con éxito la primera prueba realizada en humanos. Los veinte voluntarios que la recibieron han generado una respuesta inmune a la enfermedad sin efectos secundarios graves, según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.
9 meneos
72 clics

Tratando el cáncer como una enfermedad infecciosa

A día de hoy existen multitud de procedimientos para tratar el cáncer. Unos investigadores están desarrollando una técnica para tratarlo por la vía que se tratan las infecciones.
10 meneos
20 clics

Crean en Japón un sensor que detecta virus infecciosos en cinco minutos [Eng]

El gigante tecnológico Toshiba y la Universidad de Osaka (centro) han desarrollado un sensor que detecta los virus infecciosos en unos cinco minutos. El nuevo sensor necesitaría aproximadamente más o menos un 1 % del tiempo requerido por los métodos actuales. Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2697926/0/crean-sensor-japon/detecta-virus-in
7 meneos
14 clics

Del ébola al zika: la investigación en agentes infecciosos apremia

La Organización Mundial de la Salud ha declarado la actual epidemia por el virus del Zika como “emergencia de salud pública de importancia internacional” debido, fundamentalmente, al conglomerado de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos notificados, en gran medida, en Brasil. En el caso de las embarazadas infectadas, se requiere un control ginecológico y obstétrico adecuado para determinar la aparición de posibles malformaciones en el feto.

menéame