edición general

encontrados: 2658, tiempo total: 0.024 segundos rss2
19 meneos
 

¿Cómo es que los dialectos del euskera no se han convertido en lenguas después de tantos siglos?

Siendo el euskera una lengua de tantos siglos más de uno se preguntará como es posible que se llame dialectos a lo que a la fuerza deberían ser ya lenguas independientes como ocurre con las lenguas romances. Obviando el hecho de que a diferencia del latín en el caso del euskara el espacio geográfico y la variedad de sustratos de otras lenguas ha sido reducida nos recordaba Mitxelena y más recientemente Koldo Zuazo que durante el período oscuro del euskera existió el llamado euskera común.
17 2 0 K 125
17 2 0 K 125
6 meneos
109 clics

Curioso manual sobre sexualidad que en el siglo XVII fué falsamente atribuido a Aristóteles

Aristóteles está considerado como uno de los mayores filósofos de la Historia y se le adjudican alrededor de dos mil escritos de los que, realmente, tan solo una treintena han llegado hasta nuestros tiempos. Pero en el año 1684, casi veinte siglos después de haber fallecido, apareció en Inglaterra un tratado sobre sexualidad y que aseguraban que había sido escrito por el filósofo griego en el siglo IV a.C.
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
22 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rendición de Breda, la última victoria española del siglo XVII

Ambrosio Spínola asedió la ciudad holandesa de Breda durante 9 meses hasta que esta se rindió a los españoles el 5 de junio de 1625, un hecho histórico que plasmaría de manera genial Velázquez en su cuadro mal llamado "Las Lanzas".
16 6 12 K 17
16 6 12 K 17
4 meneos
55 clics

La caza de brujas en España en el siglo XVII

Entre 1637 y 1643, se desarrolló en varios pueblos del valle de Tena, en los Pirineos de Huesca, otro caso que tuvo mucho eco. Alarmado, un escritor madrileño aseguró que se habían encontrado 1.600 endemoniadas, cifra sin duda exagerada que otro testimonio rebaja a 250, aunque en la documentación figuran solo 62 implicados en el proceso inquisitorial.
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
3 meneos
319 clics

Algunos historiadores se refieren al siglo XVII como "La Crisis General" en Europa por una razón (ENG)  

Y luego están los holandeses que llaman a todo ese siglo Una Edad de Oro :shit:
15 meneos
 

Anagramas de Huygens, Hooke, Newton

Los hombres de ciencia del siglo XVII, para anunciar un descubrimiento y poder reclamar su paternidad, con frecuencia enviaban anagramas a sus colegas. En algún momento posterior al envío, cuando las circunstancias eran propicias, les hacían llegar o publicaban el mensaje que los anagramas escondían.
15 0 0 K 159
15 0 0 K 159
13 meneos
 

El subsuelo del Prado oculta albercas árabes y tumbas del siglo XVII

El presidente de la Sección de Arqueología del Colegio de Licenciados de Sevilla y Huelva, Jacobo Vázquez, advirtió de que el subsuelo de los jardines del sevillano Prado de San Sebastián podría ocultar "toda una secuencia evolutiva", más allá de los posibles vestigios de origen romano que las catas arqueológicas podrían descubrir a unos seis metros de profundidad, extremo que debe resolverse en cuanto a la iniciativa de construir una nueva biblioteca en este espacio.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
3 meneos
 

Descubren en Pandorado unas pinturas murales del XVII ocultas tras el retablo

El santuario, que está siendo rehabilitado, podría esconder otros «secretos», como un edificación más antigua. Las pinturas murales que originariamente decoraban el santuario de Nuestra Señora de Pandorado han permanecido ocultas durante siglos. Estaban escondidas tras el gran retablo barroco que ocupa toda la cabecera de la iglesia y que ha sido desmontado para su rehabilitación.
4 meneos
 

Marine Explorations comienza la búsqueda del tesoro de un galeón español del siglo XVII

La empresa estadounidense Marine Explorations Inc. anunció hoy que ha comenzado la búsqueda de un tesoro valorado en 150 millones de dólares en las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana. "Nuestra Señora de la Concepción" naufragó por un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana rumbo a España. Burt Webber Jr, líder de la expedición submarina, y su tripulación se hallan ahora "buceando en el banco de Plata", a unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón español.
13 meneos
71 clics

Hallan 100 esqueletos de militares de la Guerra dels Segadors

El subsuelo de La Verneda, el barrio situado en el lado mar de las vías de tren, ha resultado ser muy prolífico en fosas mortuorias del siglo XVII. La última fosa excavada se cierra esta semana y añade decenas de cuerpos a los ya hallados desde abril de 2011.
12 1 0 K 142
12 1 0 K 142
14 meneos
81 clics

El Siglo XVII español retratado por Pérez Reverte adopta forma de serie de televisión

Tras la firma de un acuerdo que supone adquirir una dimensión internacional que hace posible su realización, el rodaje de la serie sobre las aventuras del capitán Alatriste comenzará el próximo mes de junio con el actor Aitor Luna como protagonista.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
22 meneos
75 clics

Una exposición en Florida (USA) muestra un tesoro español del siglo XVII extraído del mar por la empresa Odissey

Medios como la NBC, el Telegraph o The Times en otros, recogen la exposición en Florida de los tesoros recuperados de lo que se cree era el buque Buen Jesus y Nuestra Senora del Rosario. Explican que la pérdida de este galeón contribuyó a hundir el Banco de Madrid y a que el poder colonial español se colapsara. Y destacan que los restos fueron hallados de nuevo por Odyssey Marine Exploration, la misma empresa con la que España ha batallado durante años por otro galeón.
20 2 0 K 203
20 2 0 K 203
15 meneos
384 clics

¿De ricos o de pobres? Así se convirtió en costumbre el desayuno a principios del siglo XVII

Nadie duda hoy en día de que el desayuno es la comida más importante del día, pero no siempre fue así. De hecho, cargar las pilas después de un reconfortante sueño gracias a una abundante taza de café, cereales y tostadas es un invento moderno y no tiene nada que ver con la salud, sino con la publicidad. Antes de las cajas de colorines y la fibra, el desayuno no era tan habitual como ahora y sus ingredientes variaban mucho más según países o costumbres.
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Hacienda de Castilla durante los siglos XVII y XVIII

Las tierras del reino de Castilla mantuvieron el peso creciente de la política exterior de la monarquía ya que los recursos financieros de cada territorio cubrían sus propios gastos administrativos. Castilla tenía que costear sus propios gastos y las enormes cantidades exigidas para las campañas militares de la política imperial.
287 meneos
8848 clics
Cómo un puente del siglo XVII resistió más que uno moderno a las fuertes inundaciones en Lima

Cómo un puente del siglo XVII resistió más que uno moderno a las fuertes inundaciones en Lima  

Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan el país desde enero hicieron que se desplomara en Lima el puente Solidaridad, construido en 2007, mientras el de Piedra, el Balta y el Solidaridad permanecieron de pie. "Las personas que diseñaron los puentes Balta y de Piedra lo hicieron con la visión de que en el futuro el caudal del río Rimac podría aumentar dramáticamente y diseñaron una forma por la que el puente no tuviera que soportar todo el peso de la corriente de agua". ¿cómo puede haber tanta diferencia entre las obras ..
45 meneos
1119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vivienda en los tiempos de don Quijote

La célebre novela de Cervantes nos muestra cómo eran por dentro las casas españolas de los siglos XVI y XVII
8 meneos
52 clics

El espíritu profano de Murillo

Eva Díaz Pérez ha novelado la vida de Murillo en "El color de los ángeles". Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) vio cómo la peste se llevó a sus hijos José Felipe, María e Isabel Francisca. La epidemia del siglo XVII hizo añicos a su familia y sintió como Dios no le premiaba por haberle destinado su potencial artístico sin reservas.
7 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anne “Ninón” de l´Enclos y el triunfo del vicio

En el siglo XVII hubo una mujer que ilustra como pocas la seducción y la liberación de la sexualidad, Ninon de L´Enclos, una cortesana francesa adelantada a su tiempo en una época en la que las mujeres seguían subordinadas a los hombres.
20 meneos
92 clics

En el siglo XVII kerían ke eskribiésemos así

Decía Gonzalo Correas en una carta enviada al príncipe Baltasar Carlos de Austria en 1630 —tenía solo un año, pero se pedía a su padre el rey Felipe IV que se la hiciese llegar en su momento— que no tenía sentido representar el sonido /f/ con una ‘ph’ ni el /k/ con ‘ch’, como todavía se hacía en palabras como filosofía (philosophia) o Cristo (Christo). Estaría contento sabiendo que en la actualidad esa costumbre ha sido desechada. Gonzalo no obstante firmaba como "Gonzalo Korreas, katedrático de la Universidad de Salamanka."
16 meneos
269 clics

¿Quién fue Guy Fawkes, el hombre que los ingleses queman todos los 5 de noviembre?

El 5 de noviembre de cada año, la efigie de un hombre del siglo XVII aún se quema en hogueras en toda Inglaterra en memoria de la fallida "Conspiración de la pólvora" de 1605.
1 meneos
3 clics

Cómo fue la "crisis de los tulipanes", la primera gran burbuja financiera de la historia mundial

Se llamó tulipomanía y tuvo lugar en Holanda en el siglo XVII. Se dice que la gente llegó a pagar por un tulipán exótico tanto como una casa y que muchos quedaron en la bancarrota cuando la burbuja explotó. Pero ¿cuánto de eso fue mito y cuánto realidad?
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
4 meneos
102 clics

El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora

El siglo XVII fue una edad de oro para la ciencia y la exploración, una época en la que todo parecía posible... incluso viajar a la Luna. El joven erudito inglés John Wilkins ideó un ingenioso plan.
136 meneos
1514 clics
La señal de tráfico más antigua de lisboa. Tiene más de 300 años [pt]

La señal de tráfico más antigua de lisboa. Tiene más de 300 años [pt]

Mucho antes de que aparecieran los semáforos y las normas de tráfico, D. Pedro II estaba preocupado por los problemas de tráfico. El rey hizo colocar 24 señales de tráfico, pero sólo una sobrevivió hasta el día de hoy.Es una placa de finales del siglo XVII, ordenada por el rey Pedro II, que dice: "El año 1686. Su Majestad ordena a los carruajes, monjes y camadas que vienen de la Puerta de El Salvador que se retiren a la misma parte". Cualquiera que desobedeciera pagaría a 2.000 finos cruzados y correría el riesgo de ser exiliado a Brasil.

menéame