edición general

encontrados: 5874, tiempo total: 0.039 segundos rss2
30 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Belchite, el símbolo de nuestra guerra  

Gervasio Sánchez: "Entre Fuendetodos, donde nació Francisco de Goya, y Belchite, donde se produjeron algunos de los más encarnizados combates de nuestra Guerra Civil, sólo hay 19 kilómetros de distancia...La aldea también ha sufrido los estragos del paso del tiempo. Pero los esqueletos de las casas o las iglesias, los muros derrumbados, los escombros acumulados nos recuerdan que los españoles también nos matamos con toda la saña que provoca el odio." (Incluye fotografías)
28 2 6 K 203
28 2 6 K 203
4 meneos
 

Spanish History X

Un repaso a la historia de España (un tanto izquierdista) a la historia de España desde el 36 hasta la actualidad; es la visión que pocas veces podemos ver... No está mal ver la otra cara de la "verdad" por una vez, después de tantos años que se ha callado una de las dos mitades de España.
3 1 9 K -68
3 1 9 K -68
30 meneos
 

Cómo y por qué los partidos políticos traicionaron la democracia

Los partidos políticos nacieron con el fin de facilitar la participación de los ciudadanos en la política o, dicho de otro modo, para servir de intermediarios entre la sociedad y el poder.De aquellos partidos-puentes ya no queda nada.Hoy ya han abandonado al ciudadano y se han incorporado tanto al Estado que se han apoderado de sus estructuras y recursos. Con ese comportamiento traidor, también han abandonado la democracia.El blog La República Constitucional explica esa gran tragedia para la ciudadanía con rara precisión.
27 3 2 K 202
27 3 2 K 202
314 meneos
 

Los rebeldes ugandeses asesinan a cientos de civiles en Congo y Sudán

(c&p) Rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor (LRA en sus siglas en inglés) han seguido arrasando a través del Africa Central,asesinando más de 50 civiles en el sur de Sudán y la República Democrática del Congo. Los ataques llegaron tras algunas batidas en los poblados congoleños que dejaron hasta 500 personas muertas en los días posteriores a Navidad. Los rebeldes fueron sacados de sus escondites en el noreste del Congo por una fuerza conjunta formada por tropas de Uganda, Sudán y Congo, y se cree que están actuando en grupos pequeños.
185 129 0 K 682
185 129 0 K 682
29 meneos
 

República Checa provoca a la UE con fútbol, hormigón y otros tópicos nacionales

Si los italianos se masturban con una pelota de fútbol, los franceses son todos huelguistas, los belgas comen sólo chocolate y los suecos viven en una caja de Ikea, los españoles se quedan reducidos a una gran masa de hormigón. Éstas son algunas de las imágenes de la provocadora exposición que República Checa ha instalado en el Consejo de la UE para sus seis meses como presidente de los Veintisiete: una denuncia de los prejuicios y estereotipos sobre las identidades nacionales que ha dejado con la boca literalmente abierta a los funcionarios,
26 3 0 K 237
26 3 0 K 237
8 meneos
 

Un descarado euroescéptico en la presidencia de la Unión

(c&p) La llegada en 2009 del Jefe del Estado checo Václav Klaus, considerado abiertamente antieuropeo y pro Washington, a la función de la presidencia del Consejo europeo de la Unión no ha sido producto del azar político sino el resultado de los acuerdos del Tratado de Niza que consolidaron el camino recorrido en los noventa hacia una Europa políticamente imposible.
73 meneos
 

Un artista engaña a la República Checa con una obra sobre los tópicos de los 27 paises de la Unión Europea

«Era un fraude. La presidencia checa de la UE ha sido objeto de un engaño por parte del artista al que encargó una obra para decorar la sede del Consejo en Bruselas. Éste montó una provocadora instalación creada supuestamente por él y otros 26 artistas, uno por cada Estado miembro, que se han descubierto ficticios.» Relacionada: meneame.net/story/republica-checa-provoca-ue-futbol-hormigon-otros-top
69 4 1 K 327
69 4 1 K 327
8 meneos
 

El Violador de la Justicia

Una imagen vale más que mil palabras y esta viñeta del genial humorista Zapiro ha levantado ampollas en Sudáfrica.Esta viñeta pone sobre la mesa varios aspectos nada honorables del hombre que a día de hoy se perfila como el vencedor más probable en las elecciones de 2009.
11 meneos
 

¿Acabarán los políticos y la crisis con el Estado?

El Estado casi no es más que una trama de negocios.La actividad propiamente política del Estado se ha degradado en pura demagogia al competir los políticos profesionales que dirigen la burocracia por disponer de sus recursos.De ahí, el gigantesco aumento de los impuestos y, lógicamente, de las burocracias que consumen una proporción cada vez mayor del Presupuesto. Los impuestos son la sangre del Estado (“el dinero es la sangre de la república”, decía Hobbes al exponer su teoría del Estado), y el Presupuesto, según Schumpeter, su esqueleto.
10 1 0 K 79
10 1 0 K 79
350 meneos
 
'Dejó el poder por no firmar una pena de muerte'

'Dejó el poder por no firmar una pena de muerte'

Frase que pertenece al epitafio de un Jefe de Estado español, Nicolás Salmerón, de cuyo fallecimiento ahora se cumple un siglo y que, según los historiadores, está injustamente olvidado, a pesar de que "representó lo mejor de la España del siglo XIX", "siempre puso su imperativo moral, la ética, por delante de otras consideraciones de conveniencia, egoísmo u oportunismo" y que su vida fue una "renuncia constante de un hombre íntegro".
168 182 0 K 802
168 182 0 K 802
11 meneos
 

Arqueólogos descubren restos de un castillo de madera en el patio de un palacio de la República Checa

Al examinar el patio del palacio de Veselí nad Moravou, un grupo de arqueólogos halló restos de un enorme castillo de madera. El edificio, sobre cuya existencia solamente se especulaba, se encontraba en ese lugar en el siglo XIII. Los expertos, que descubrieron gran parte de los cimientos, de los suelos y corrales de la construcción medieval, afirman que se trata de un hallazgo absolutamente único en la República Checa. Fuente original: www.radio.cz/es/noticias/110948#6
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
15 meneos
 

Cuando Trujillo quiso blanquear a su pueblo

El dictador dominicano Rafael Trujillo ofreció asilo a los judíos obligados a huir de los nazis, pero no por altruismo. Su intención era `blanquear´ la isla con 100.000 emigrantes europeos. Una de las personas a las que este racista caribeño salvó la vida recuerda aquella dura historia.
13 2 0 K 146
13 2 0 K 146
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un artículo publicado en laRepublica.es y la manipulación del PP provoca una protesta diplomática contra Cuba

El artículo , titulado "Esperanza Aguirre: La presidenta de Miami en Madrid" , calificado en varios medios españoles de prensa como "editorial" del diario cubano Granma, ni es un editorial ni está escrito por un periodista cubano. Su autor es Patricio Montesinos, articulista de nacionalidad española, que no escribió dicho texto para Granma, sino para la República.es, cuya redacción está en Madrid. Granma reprodujo el texto, al igual que lo hicieron diversos medios alternativos por Internet en idioma español.
10 2 4 K 42
10 2 4 K 42
56 meneos
 

Un silencio cómplice: la diáspora republicana de 1939

"...Las piedras de España fueron hechas añicos por quienes manoseando su nombre, acudieron a la Legión Cóndor para destruirla; las familias españolas fueron masacradas por quienes decían defender la familia; la cultura española fue exterminada por quienes hablaban de un nuevo amanecer; nunca, en nuestro largo deambular por la historia, el desorden y el crimen organizado campearon por nuestro solar como cuando los traidores decidieron usar las armas del pueblo contra el pueblo..."
50 6 1 K 313
50 6 1 K 313
254 meneos
 

Fotografías de la Madrid conquistada  

[c&p] Durante el año 1937, hubo varios intentos de cercar Madrid, evitando el ataque frontal a la ciudad: batallas del Jarama (una de las más encarnizadas de la guerra) y Guadalajara (en la que intervienen fuerzas italianas), que no consiguieron sus objetivos. El fracaso ante Madrid hizo que se prolongara el conflicto, el cual duraría hasta 1939. Vamos a ver las fotografías de la ciudad de Madrid conquistada que promete el título.
176 78 1 K 767
176 78 1 K 767
8 meneos
 

Una deuda republicana

A las dos y diez minutos de la tarde de ayer, en Gijón, el exilio republicano asturiano pagó una vieja deuda con el pueblo mexicano y, especialmente, con el general Lázaro Cárdenas del Río quien, como presidente de México entre los años 1934 y 1940, primero ayudó al Gobierno de la Segunda República durante la Guerra Civil española y luego abrió las puertas del país que dirigía para acoger a unos 25.000 republicanos exiliados.
15 meneos
 

Una cineasta egipcia homenajea a los árabes que combatieron por la República

Los relatos atemorizadores sobre las 'hazañas' de la 'Guardia Mora' de Franco los eclipsaron y han tenido que pasar 73 años para que se honre la labor de los al menos 716 árabes que combatieron por la República en la Guerra Civil española, a través de un documental de la cineasta egipcia Amal Ramsis. Llegados con el movimiento anarquista y las Brigadas Internacionales desde Argelia, Palestina, Egipto, Libia, Marruecos e Irak, sobrevivieron 465 y los restos de algunos de los fallecidos se han hallado en fosas comunes abiertas en Oviedo.
14 1 0 K 119
14 1 0 K 119
9 meneos
 

Eibar, la primera ciudad en proclamar la Segunda República  

En esta foto el pueblo de Eibar aguarda a que se cambie la bandera rojigualda por la tricolor en la Plaza de Alfonso XIII que a partir de entonces se llamaría Plaza de la República.
11 meneos
 

EEUU aplaza la construcción del "escudo antimisiles" de Bush

"El programa de defensa antimisiles de la Administración Bush se queda a la deriva. Washington había pedido permiso a Varsovia y a Praga para instalar en su territorio cohetes interceptores y una estación de radares, respectivamente, como parte de su escudo antimisiles. A diferencia del ex presidente George Bush, que había dado un ultimátum a Teherán, el nuevo mandatario estadounidense, Barack Obama, expresó su creencia de que es posible mantener “una relación de respeto mutuo y progreso" con Irán"
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
2 meneos
 

República Checa: Proyecto euro, deformado por respuesta a crisis

La forma en que los países europeos respondieron a las turbulencias financieras ha deformado a la zona euro, dijo el martes el primer ministro checo Mirek Topolanek, señalando que la UE debe evitar las políticas proteccionistas para evitar una crisis aún más profunda. Los checos, quienes ocupan temporariamente la presidencia de la Unión Europea, aún no han adoptado el euro, pero han solicitado que se respeten las reglas del bloque en medio de la crisis económica global.
64 meneos
 

República Dominicana: Las maestras no podrán pintarse las uñas de rojo

(C&P): Una insólita normativa emanada de la Secretaría de Estado de Educación[...]instruye a los guardianes impedir la entrada a personal que incumpla esas medidas que establecen no usar tacones muy altos, ni escotes pronunciados, ni pantalones ajustados, ni blusas de tirantes y las faldas nunca más cortas que cuatro centímetros por encima de las rodillas. El personal masculino de esa Cartera tendrá que evitar la ropa deportiva y camisas estampadas, llevar el cabello corto y no mezclar prendas formales e informales.
61 3 0 K 346
61 3 0 K 346
30 meneos
 

Declaraciones de Macià, primer presidente de Esquerra sobre España

"[...]Cataluña no quiere otra cosa que caminar con sus hermanos de España, con los vascos y los valencianos, con los gallegos y los castellanos, con los andaluces y los aragoneses, con todos, en una República Federal"
27 3 0 K 277
27 3 0 K 277
24 meneos
 

El cadáver de José Calvo Sotelo (1936)  

C&P: El 13 de julio de 1936 se produjo un hecho insólito en cualquier democracia del mundo, se detenía ilegalmente en su domicilio y más tarde se asesinaba al jefe de la oposición, el carismático líder José Calvo Sotelo por Fuerzas de Seguridad del Estado. Antonio Goicoechea, compañero de partido le dedicó estas palabras en su funeral: No te ofrecemos que rogaremos a Dios por ti; te pedimos que rueges tú por nosotros...
23 1 1 K 200
23 1 1 K 200
11 meneos
 

El sistema de reparto entre los dos grandes partidos orgánicos del Régimen

El sistema de reparto entre los dos grandes partidos orgánicos del Régimen, que no otra cosa es esta Monarquía, se traslada hasta los mismísimos escándalos que sus respectivos voceros públicos se encargan de presentar sesgadamente...Pedro J. Ramírez vuelve a erigirse en el auténtico público adalid del 'honrado' pacto de los partidos, que a él tanta influencia y estatus le ha reportado, llamando la atención a Garzón y Bermejo por sacar los pies del tiesto poniendo en riesgo el chiringuito

menéame