edición general

encontrados: 2097, tiempo total: 0.091 segundos rss2
9 meneos
191 clics

Recopilación de anuncios de televisión de la era soviética [RUS]  

Recopilación de 36 spots publicitarios de la época soviética.
8 meneos
173 clics

Tres días viviendo en la URSS

Vine buscando devoradores de ojos,nómadas,hijos del imperio de Tamerlán,jinetes que domasen la estepa y las montañas con destreza salvaje.Vine a Kirguistán al encuentro de Asia,de las puertas del Lejano Oriente,a embriagarme del cóctel y mejunje cultural de mongoles,chinos,persas y kazakos.Vine a perderme entre bazares y regatear.Y nada de nada.Me he encontrado con comedores de pan negro,emigrantes rusos,hijos del imperio de Stalin y jinetes que domaron la estepa con las letras de Tolstoi...
16 meneos
220 clics

Como el software impidió la guerra de las galaxias (de Ronald Reagan)

Durante la guerra fría, en 1983, el presidente estadounidense Ronald Reagan propuso la creación de la Iniciativa de Defensa Estratégica (o SDI, de Strategic Defense Initiative), más conocida como “Guerra de las Galaxias”, cuyo objetivo era crear un escudo de satélites antimisiles que defendiese a EE.UU. frente a un ataque nuclear por parte de la URSS. Iniciativa que nunca se llevo a cabo, principalmente por el coste… y por el software
251 meneos
12471 clics
Existe un país llamado Kirguistán

Existe un país llamado Kirguistán

¿Dónde queda Kirguistán? ¿Qué hay en ese país que suena tan raro y alejado? Hacemos un repaso culturizador, desde sus costumbres ¡hasta el papel higiénico!
120 131 1 K 560 ocio
120 131 1 K 560 ocio
7 meneos
37 clics

Bronca ultraizquierdista a El País por decir que “Stalin también fue un loco asesino”

“Al igual que Hitler, Stalin fue un loco asesino. Millón más, millón menos, eliminó al mismo número de personas que el jerarca nazi y con métodos parecidos.” Esto, tan obvio, lo publicó ayer El País. Y como forma de hacerse perdonar la osadía de cuestionar a uno de los totems de la ultraizquierda, el último párrafo lo dedica a equiparar al catolicismo con el comunismo (lo que viene a ser, en millones de casos, equiparar a las víctimas y a sus verdugos). Pero ni siquiera este guiño anticatólico ha aplacado las iras de la ultraizquierda...
5 2 9 K -64 actualidad
5 2 9 K -64 actualidad
1 meneos
17 clics

Magnitud de las “represiones estalinistas”

Tras haber analizado estos documentos, este investigador queda sorprendido al ver que las magnitudes de las represiones, las cuales nosotros “conocemos” gracias a los medios de comunicación, no solamente no tienen nada que ver con realidad, sino que además están infladas decenas de veces. En esta situación el historiador queda con un doloroso dilema: su ética profesional le exige publicar los datos encontrados, pero por otro lado, hay que tener cuidado para que no le tachen de “defensor de Stalin”.
1 0 1 K 1 cultura
1 0 1 K 1 cultura
197 meneos
5676 clics
Soviet Digital Electronics Museum: un paseo por la electrónica soviética

Soviet Digital Electronics Museum: un paseo por la electrónica soviética

A lo largo de los últimos 18 años, Sergei Frolov ha ido recopilando dispositivos electrónicos de la antigua Unión Soviética, que presenta en Soviet Digital Electronics Museum. Hemos hablado con él para conocer un poco mejor cómo se ha gestado el proyecto
1 meneos
22 clics

Fotografías de las lanzaderas soviéticas cogiendo polvo en un hangar  

«Es irónico que Baikonur, el lugar donde las lanzaderas nacieron y desde donde debían despegar hacia la inmensidad del cosmos, sea ahora su tumba y la cripta que las mantiene encerradas.» —Ralph Mirebs
8 meneos
33 clics

Se cumplen 52 años desde el vuelo de la primera mujer cosmonauta al espacio

Hace exactamente 52 años, el 16 de junio de 1963, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio en la nave Vostok-6. "Hey cielo, ¡quítate el sombrero!", exclamó Tereshkova antes de despegar convirtiéndose en una leyenda viva.El vuelo también la convirtió en el sexto cosmonauta soviético. Con todo, las horas pasadas en el espacio no fueron las más felices en su vida. El vuelo fue extremadamente arriesgado: la medicina no disponía de datos precisos sobre las posibles consecuencias para el organismo
99 meneos
580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia estudia la legalidad de independencia de países bálticos de la URSS

La Fiscalía general de Rusia admitió hoy que estudia la legalidad del procedimiento por el cual se reconoció en 1991 la independencia de las tres antiguas repúblicas soviéticas del Báltico, Estonia, Lituania y Letonia, de la Unión Soviética.
4 meneos
45 clics

Las impresionantes ruinas del programa de transbordadores espaciales de la Unión Soviética

Lo que una vez fue el reluciente orgullo y el gozo del programa espacial soviético ahora yace cubierto en polvo y excremento de aves en un hangar en desuso en Kazajstán. Estos transbordadores, con sus ventanas rotas, piezas que faltan e interiores saqueados, son una inquietante —y fascinante— parte de historia espacial, una historia que rara vez es vista por el mundo exterior.
3 1 8 K -76 cultura
3 1 8 K -76 cultura
2 meneos
68 clics

Lecciones globales de hegemonía para Errejón por José Zorrilla

Los chavales de Podemos han vuelto a poner de moda el concepto de hegemonía, sobre todo a raíz de un tuit indescriptible de Errejón. Supongo que a la mayoría de los lectores el palabro no les dice nada. A mí me devuelve a largas charlas de madrugada esmaltadas de gusto a tabaco negro y a la exaltación de creer que la muerte era para otros. Voy a permitirme presentar algunos conceptos elementales de marxismo a los lectores para terminar aclarando qué es esto de la hegemonía aplicada a la vida política española.
1 1 6 K -50 cultura
1 1 6 K -50 cultura
9 meneos
131 clics

Cuando Stalin estuvo a punto de ser destituido

La imagen común que se tiene de Stalin es la de un dictador absoluto cuya posición al mando de la URSS era casi omnipotente, firme e inamovible. Lo cierto es que hubo un momento en el que se tambaleó o, al menos, eso creyó él mismo. Fue cuando la Wehrmacht desató la Operación Barbarroja, iniciando una invasión de territorio ruso que pilló al Politburó desprevenido.
243 meneos
5835 clics
El mundo secreto de los fabricantes de mapas soviéticos durante la guerra fría. [ENG]

El mundo secreto de los fabricantes de mapas soviéticos durante la guerra fría. [ENG]

Los militares soviéticos cartografiaron el mundo, pero pocos han visto estos mapas hasta ahora. Dada la tecnología de la época, los mapas soviéticos son increíblemente precisos, incluso en la actualidad, el Departamento de Estado de Estados Unidos los utiliza (entre otras fuentes) para colocar fronteras en los mapas oficiales del gobierno. Los mapas fueron parte de una de las empresas cartográficas más ambiciosas jamás emprendida.
112 131 2 K 557 cultura
112 131 2 K 557 cultura
4 meneos
153 clics

El horroroso experimento soviético de privacion del sueño  

la verdadera historia del experimento ruso con imagenes ineditas nunca antes vistas!! no apto para cardíacos imagenes realmente espeluznantes te atreves a ve...
3 1 12 K -84 cultura
3 1 12 K -84 cultura
98 meneos
5012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la fotografía soviética en 17 imágenes

Fotografía Soviética fue la publicación fotográfica por excelencia de la URSS, desde 1926 hasta el cese de su impresión en 1997. Actualmente, la revista es el centro de una interesante exhibición presentada por el Centro Hermanos Lumière de Fotografía en Moscú.
23 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece Robert Conquest, historiador que documentó los horrores de la URSS [EN]

Robert Conquest, historiador cuyos estudios de referencia acerca de las purgas estalinistas y la hambruna ucraniana de la década de 1930 documentaron los horrores perpetrados por el régimen soviético contra sus propios ciudadanos, murió el lunes en Stanford, California. Tenía 98 años.
4 meneos
87 clics

Moscú está helado (y el gulag también)

Nada mejor para pasar este infernal domingo de agosto que "Moscú está helado" del grupo Esplendor Geométrico. Para nosotras este tema recoge algunas de nuestras pasiones: música electrónica machacona, repetición del mismo mensaje hasta la saciedad, referencias a la Unión Soviética, Vladimires Putines, helados y gorros de piel absurdamente grandes.
3 1 6 K -48 cultura
3 1 6 K -48 cultura
2 meneos
61 clics

Las 5 ventajas para el país y el mundo si existiera la URSS

Si la Unión Soviética se hubiera mantenido, pasando por un periodo de reformas, su economía se encontraría ahora entre los tres líderes mundiales, haciendo del mundo un lugar más estable y cómodo, aseguran expertos.
2 0 9 K -100 actualidad
2 0 9 K -100 actualidad
14 meneos
129 clics

Robert Conquest, el hombre que le reveló al mundo los horrores de Stalin

Robert Conquest fue uno de los primeros en revelar las atrocidades cometidas por Stalin. Su libro tuvo gran repercusión entre los comunistas del mundo occidental. Te contamos cómo fue la vida del historiador que hizo historia
4 meneos
97 clics

CRIMEA 1954. “Tómalo que ya no me sirve”. Khrushchev y el mito del “regalo”

El “regalo” de Crimea a Ucrania por Nikita Khrushchev se puede imaginar así solo en las mentes febriles de algunos pseudo-patriotas influenciados por la actual propaganda. Nikita Khrushchev no se hizo con el gobierno del país hasta 1955. Después de la muerte de Stalin, el jefe del gobierno era Georgy Maksimilianovich Malenkov como muestra el Protocolo Nº 49 y 50 para la transferencia de Crimea a la RSS de Ucrania. Crimea pasó de ser el cuento de "El Patito feo" en 1954 a "La gallina de los huevos de oro" en 2012.
3 1 6 K -47 actualidad
3 1 6 K -47 actualidad
34 meneos
209 clics

La carrera espacial. Una carrera desigual (OPINIÓN)  

El siglo XX fue pródigo en contiendas pero hubo una que enfrentó en su segunda mitad a dos potencias, con dos sistemas de gobierno y dos ideologías políticas diferentes. Fue la llamada "carrera espacial" y los que tuvimos la suerte de vivir en aquel fin de siglo pudimos verla y seguirla por aquel invento llamado televisión. Incluso pudimos hacer apuestas sobre "quien ganaría aquella carrera" y confieso que yo aposté por Rusia. Perdí porque al final quien se impuso fueron los Estados Unidos, pero sigo pensando que fue "una carrera desigual"
19 meneos
773 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez vehículos atómicos que, por suerte, nunca pasaron de la mesa de diseño

El Ford Nucleon era una especie de camioneta en la que cabina estaba muy adelantada para compensar el peso de un reactor nuclear…y alejar a los pasajeros lo más posible de este. El combustible del coche sería uranio enriquecido, por lo que mientras se circulaba por carretera, en el interior de la carrocería se producirían una reacción en cadena de fisión nuclear. Los diseñadores de la Ford veían como puntos fuertes para la comercialización del vehículo la economía del coche (8000 km por cada carga de uranio) y que no se generaba humo.
58 meneos
1342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Yo fui a KGB: así era la infancia de los niños soviéticos en los años 80

Yo fui a KGB: así era la infancia de los niños soviéticos en los años 80

Comparativa de los iconos de la infancia española de los 80 comparándolos con sus equivalentes en la URSS. Naranjito frente a Misha, los helados, las maquinitas, etc...
15 meneos
171 clics

Rusia amenaza Polonia por desarmar monumento soviético [EN]  

Moscú amenazó a Varsovia con las "más serias consecuencias" por desarmar monumento soviético a un general de la Segunda Guerra Mundial.

menéame