edición general

encontrados: 1668, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
128 clics

Nokia N9 a la venta, el primero con MeeGo y por desgracia quizá el último

La cuenta atrás para el lanzamiento del primer Nokia con MeeGo ha finalizado y la compañía ha puesto a la venta el N9, un terminal que destaca por la utilización del sistema operativo multitarea basado en Linux, MeeGo 1.2 ‘Harmattan’, desarrollado por Nokia e Intel desde la unión de Moblin y Maemo, y hoy desgraciadamente descartado aparcado por el primero, y cuestionado por el segundo según rumores que llegan de la industria taiwanesa. Su procesador es un OMAP3630 de Texas Instruments con frecuencia de 1 GHz...
3 meneos
16 clics

Tizen, el nuevo sistema operativo de Samsung e Intel

Tizen es un nuevo sistema operativo basado en Linux que esta dirigida por dos grandes compañías, Intel y Samsung, con esta nueva alianza puede que el proyecto MeeGo deje de tener soporte por parte de Intel.
2 1 8 K -68
2 1 8 K -68
309 meneos
5924 clics
El futuro del microchip

El futuro del microchip

La llamada Ley de Moore establece que el número de transistores que pueden colocarse en un chip, sin aumentar el costo de su producción, se duplicará aproximadamente cada dos años. Los últimos chips de Intel serán construidos con componentes de sólo 22 nanómetros de diámetro, pero hay planes para llegar hasta los 14 nm y luego 11 nm. Para tener una referencia, un cabello humano es de 60.000 nm. "Estamos mezclando métodos y vamos a ser capaces de construir cosas que no habíamos podido hacer", explicó Mike Mayberry (Intel)...
150 159 0 K 391
150 159 0 K 391
10 meneos
48 clics

Intel desvela nuevas CPU Atom, bajo consumo, mejores prestaciones

El más interesante de los cuatro nuevos Atom parece ser el N2600, capaz de producir hasta 1.86Ghz de frecuencia con un consumo aproximado de 1.1W, es capaz de descomprimir y reproducir video FullHD sin estrés de ningún tipo. Existe también una necesidad para tablets x86 compatibles con la actual generación de sistemas operativos de sobremesa, y estos nuevos Intel Atom parecen ideales para una nueva gama de este tipo, con refrigeración pasiva. Gracias a la alianza entre Intel y Google, podríamos ver también una serie de tablets Android bajo x86.
13 meneos
124 clics

ARM vs. Intel, ahora comienza una buena pelea

ARM publicó el jueves los detalles de su arquitectura de próxima generación, ARMv8. El salto de procesadores 32-bits a 64 bits impulsará ARM a vencer el último obstáculo importante que le mantenía fuera del mercado de la informática corporativa, y a sus chips muy alejadas de los de su rival, Intel. los chips ARM se pueden encontrar dentro de los teléfonos móviles, decodificadores y consolas de juego, pero empresas como Calxeda, Nvidia y Marvell han tratado de meter con calzador los chips basados en ARM en los servidores, obstáculo: 32-bits.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
2 meneos
106 clics

UltraBook, la apuesta de Intel para 2012

Una nueva categoría de computadoras portátiles, Ultrabooks. Su diferencia radica en que son mucho más delgada, de poco peso y con batería más duraderas.
3 meneos
99 clics

Una aplicación de Facebook crea un museo sobre ti gratis  

¿Conocéis "The Musseum of Me"? Es una web que creó Intel en junio, con la integración de Facebook, en la cual conectas tu cuenta de esta red social y la aplicación crea un museo sobre... ti.
4 meneos
25 clics

IBM, Intel, Oracle, RIM o Amazon posibles compradores de WebOS

HP podría estar pensando en vender WebOS y ya tiene una lista de compradores muy interesantes.
1 meneos
159 clics

Las 10 mejores tecnologia que llegara en el 2011

Desde el 3D sin gafas a procesadores y chips potentísimos, el año estará cargado de novedades
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
389 meneos
3511 clics
AMD lanza la nueva generación de procesadores Opteron con 16 núcleos

AMD lanza la nueva generación de procesadores Opteron con 16 núcleos

AMD ha presentado oficialmente su nueva apuesta para el mercado de servidores, Opteron Serie 6200 y Serie 4200, procesadores de hasta 16 núcleos que reducen el consumo de energía y aumentan el rendimiento. Opteron 6200 (Interlagos) y Opteron 4200 (Valencia) basados en la microarquitectura Bulldozer, que prometen ofrecer a las empresas la combinación perfecta entre flexibilidad, precio y rendimiento.
177 212 1 K 574
177 212 1 K 574
9 meneos
26 clics

Intel celebra los 40 años del 4004, el primer microprocesador del mercado

In 1969, instead of creating a dozen custom chips specifically for the calculator, Intel's engineers proposed a new design: a family of just four chips, including one that could be programmed for use in a variety of products.
3 meneos
9 clics

Primer Supercomputador basado en ARM será implementado en Barcelona [ENG]

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) - centro de supercomputación nacional de España - recibió hoy una gran noticia en el mundo de la supercomputación al anunciar los planes para construir el primer superordenador basado en ARM, plantando cara a Intel.
2 1 0 K 21
2 1 0 K 21
5 meneos
68 clics

Intel Knight Corner: 22nm, 50 cores y un Teraflops

Durante el evento SC11, centrado en la presentación de productos y tecnologías de supercomputación, NVIDIA y AMD lanzaron varios dispositivo e iniciativas y, ahora, Intel quiere eclipsar a todos con su acelerador KNC. KNC (acrónico de Knights Corner) es un acelerador informático cuyo papel en un superordenador es el de realizar el procesamiento de las aplicaciones en paralelo. Más información y fotos (en inglés): www.storagereview.com/intel_shows_knights_corner_processor_supercomput
19 meneos
110 clics

Intel 4004, cuarenta años para la historia

El primer procesador comercial de la historia, el Intel 4004, cuenta ya con un largo recorrido en su vida. Esta semana se ha cumplido su cuarenta aniversario, celebrándolo como no es para menos por todo lo alto. Es más que probable que ninguno de nosotros haya visto en funcionamiento un Intel 4004, aunque sin duda alguna consiguió sentar precedente para llegar a la tecnología actual. Intel 4004 es considerado como el primer procesador comercial de la historia y el primero en integrar una unidad de proceso completa en un único chip.
17 2 0 K 161
17 2 0 K 161
10 meneos
197 clics

¿Conoces el origen del nombre de algunas grandes marcas?

Seguramente ves los nombres de estas grandes marcas casi cada día, pero ¿sabes que significan realmente? Interesante representación gráfica del origen del nombre de distintas marcas con datos extraídos de Wikipedia.
426 meneos
5552 clics
Intel lanza un superchip de 50 núcleos

Intel lanza un superchip de 50 núcleos

Bestial. El primero de la serie de microprocesadores MIC de Intel, el llamado Knights Corner, puede inaugurar una nueva época. Con el tamaño de un microprocesador convencional, esta bestia de más de 50 núcleos puede generar 1 teraflop de poder de procesamiento en una estructura de 22nm.
186 240 1 K 507
186 240 1 K 507
6 meneos
149 clics

Intel Core i7-3960X Parking Core Bug, limitando en Hyper-Threading

El nuevo Intel Core i7-3960X buque insignia de la compañia azul y lanzado hace tan sólo una semana ha sido el que ha desbancado al AMD-FX 8150 en lo que ha pruebas multi-hilo se refiere donde, aunque con un rendimiento muy variado según pruebas, había destronado a los todopoderosos Sandy Bridge. Parece ser que un bug descubierto por el overclocker OBR ( obresky ) al cual denomina Parking Core...
5 meneos
133 clics

Evolución de microprocesadores Intel [Info]

Evolución de microprocesadores Intel
2 meneos
95 clics

Cómo se hizo el procesador Intel® Core™ i7

Clavado.es porque a veces lo estamos, tecnologia, moviles, videojuegos,deportes, musica. Abre tu mente!
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
9 meneos
140 clics

AMD ya no desea competir con Intel

AMD tuvo su momento de gloria años atrás con sus Athlon 64, pero la compañía no ha podido con el vertiginoso ritmo de Intel en el mercado de los procesadores x86 y aunque se mantiene ofreciendo alternativas enfocadas en el precio/rendimiento, su última apuesta con Bulldozer no fue lo que se esperaba, es por eso, que la compañía ha manifestado a través de uno de sus representantes, un cambio de estrategia que podría ser clave en el futuro de la compañía en virtud de mantenerse competitiva en un mercado que está cambiando su dirección...
2 meneos
28 clics

Intel quiere llevar la realidad aumentada a sus chips

Intel está colaborando estrechamente con Total Immersion, una firma pionera en el campo de la realidad aumentada para llevar incorporar algunas de las características más destacadas de esta tecnología a sus próximas generaciones de procesadores.
1 meneos
28 clics

Intel retrasa el lanzamiento de Ivy Bridge hasta abril de 2012

Intel acaba de notificar a sus partners la decisión que han tomado en relación a Ivy Bridge y su llegada al mercado. Han preferido retrasar la llegada de Ivy Bridge para el segundo trimestre de 2012. Se esperaba que la generación Ivy Bridge de CPUs Core ix 3000 llegará para marzo, pero finalmente no llegarán hasta abril, lo que ya es segundo trimestre de año.
10 meneos
371 clics

32 procesadores Intel y AMD a prueba  

En la comparativa se incluyen procesadores de varias generaciones, como son los AMD Athlon 64, AMD Phenom y los Intel Core 2 Duo, hasta los procesadores más actuales que se puedan encontrar, pasando por el Core i7-3960X de la plataforma Sandy Bridge E, el Intel Core i7 2700K de la plataforma Sandy Bridge, AMD FX-8150 pertenecientes a Bulldozer y la APU AMD A6-3650 perteneciente a Llano.
300 meneos
2749 clics

Intel y Micron desvelan el primer chip NAND de 128GB

El nuevo dispositivo de alta densidad tiene el potencial de permitir hasta 1 Terabit — 128 Gigabytes — distribuidos en 8 chips empaquetados en un dispositivo del tamaño de la yema de un dedo, con hasta el doble de rendimiento que soluciones actuales de 64GB. La tecnología de 20nm utilizada para producir estas memorias desarrollada en conjunto por esta colaboración entre Intel y Micron llamada IM Flash Technologies, utiliza una nueva estructura de celdas — planar cell — que permite un escalado más agresivo que otras arquitecturas.
152 148 0 K 450
152 148 0 K 450
4 meneos
48 clics

Hybrid Memory Cube será fabricada por IBM y está más cerca de lo que pensábamos

Ahora es IBM quien ha dado el paso y ha anunciado que colaborará fabricando HMC a partir de ya mismo, mediante técnicas que han presentado ante la IEEE. La gran incógnita que tenemos a partir de ahora es saber cuándo estarán disponibles los primeros chips de memoria, pues ni IBM, ni Micron ni la propia Intel (que recuerdo también está metida en este asunto) han mencionado nada al respecto. Teniendo en cuenta que la fabricación empieza ahora, quizá para 2013 empiecen a llegar al mercado profesional y para 2014 o 2015 las tengamos en nuestros PCs

menéame