edición general

encontrados: 3903, tiempo total: 0.040 segundos rss2
4 meneos
13 clics

La Noche de los Investigadores Madrid 2012 es este viernes

Llega el final el septiembre y el calendario marca una nueva fecha importante para los amantes de la ciencia: La Noche los Investigadores Madrid 2012, que se celebrará este viernes 28 entre las 18:00 y las 24:00 horas. Gracias a esta iniciativa podremos conocer el trabajo que llevan adelante las principales universidades y centros de investigación de la Comunidad de Madrid, a través de actividades lúdicas y recreativas aptas para todo público.
8 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ministerio de Economía y Competitividad: Resolución definitiva de las becas FPI para investigadores

La investigación es de gran importancia para el desarrollo económico de un país. Las becas FPI (Formación de Personal Investigador) junto con las FPU, son las únicas que ofrece el Gobierno de España para permitir a los jóvenes realizar un doctorado y comenzar así su labor investigadora. Por desgracia, su tramitación lleva retrasándose varios meses.
7 1 6 K -39
7 1 6 K -39
6 meneos
11 clics

Jóvenes investigadoras le preguntan a Fabra en las redes sociales: ¿Qué número llevas para navidad?

Purificació González.- Los fondos para la investigación en España se han visto mermados considerablemente con los presupuestos presentados por el Gobierno capitaneado por Mariano Rajoy, que parece no apostar con tales medidas por el I+d+i español ni sus investigadores. De ahí que haya nacido la inciativa de jóvenes investigadoras que llaman a la movilización a través de las redes sociales innovado en sus peticiones de financiación con un "¿Fabra que número llevas para Navidad?.
5 1 1 K 45
5 1 1 K 45
8 meneos
15 clics

"Los investigadores pueden saltarse a los intermediarios y vender ellos sus patentes"

"Cada vez se caen más proyectos por falta de financiación y nuestros investigadores se marchan de España. Muchas veces tienen que 'vender' sus investigaciones a instituciones o empresas que ahora mismo tienen el grifo cerrado. Tienen poca visión empresarial. Hacen proyectos de los que piensan que pueden sacar un par de patentes cuando a lo mejor, pueden salir cinco o seis. A veces les falta ir un paso más allá y pensar cómo pueden comercializar sus productos. Lo que pretendemos es que se salten a los intermediarios y lo hagan ellos mismos".
6 meneos
17 clics

De perros, investigadores y azúcar

Parece ser que investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han conseguido curar la diabetes mellitas tipo 1 en perros grandes usando terapia génica (...) Ahora estos investigadores abren una gran puerta a la esperanza para un gran número de jóvenes (y ya no tan jóvenes) que podrán decir adiós a está enfermedad. Pero sobre todo, que aunque los conspiranoicos alternativos digan que estas cosas no se hacen porque no interesan y aunque a los políticos les importe poco, la ciencia avanza.
8 meneos
15 clics

Los detectives privados tendrán que hacer informes de sus investigaciones que estarán a disposición de la Policía

Deberán conservarlos durante cinco años, pero las imágenes captadas en sus investigaciones tendrán que destruirlas un año después de Las empresas de detectives privados tendrán que hacer informes incluyendo los resultados de sus investigaciones que estarán disponibles "en todo momento" para jueces y policías. Esta es una de las principales novedades del anteproyecto de Ley de Seguridad Privada aprobado por el Consejo de Ministros y presentado en rueda de prensa por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
15 meneos
15 clics

Jóvenes Investigadores se concentran mañana en Madrid bajo el lema "mendigando por la ciencia"

La Federación de Jóvenes Investigadores se concentran mañana en la Puerta del Sol a las 12 horas bajo el lema "mendigando por la ciencia" y denunciando que "los investigadores están de saldo o incluso regalados para el país que los quiera aprovechar". Han alertado de los "grandes esfuerzos" que está llevando a cabo el Gobierno "por acabar con la investigación en España". "Por esa razón, saldremos ataviados a la calle con nuestras batas blancas y carteles colgando, explicando el chollo que somos para el que nos quiera acoger.
13 2 2 K 145
13 2 2 K 145
19 meneos
27 clics

Los investigadores protestan bajo el lema 'Mendigando por la ciencia'

La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) se concentra el sábado 25 de mayo en la Puerta del Sol (Madrid) a las 12 horas bajo el lema 'Mendigando por la ciencia' y denunciando que "los investigadores están de saldo o incluso regalados para el país que los quiera aprovechar". Este acto, que junta a diversas plataformas e investigadores de Madrid, pretende también llamar la atención sobre la recogida de firmas y las movilizaciones planteadas por el movimiento 'Carta por la Ciencia' mediante el reparto de folletos informativos.
17 2 0 K 171
17 2 0 K 171
19 meneos
48 clics

Una investigadora del CSIC acude a un concurso de televisión para poder continuar su investigación

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Luisa Botella, ha acudido a al concurso de Antena 3 'Atrapa un millón' para poder continuar con su investigación sobre la enfermedad rara conocida como HHT. Según ha explicado, el próximo 1 de octubre se queda sin presupuesto para continuar el estudio que está llevando a cabo. Necesita un mínimo de 50.000 euros para mantener el nivel básico en la investigación durante un año.
17 2 0 K 177
17 2 0 K 177
5 meneos
16 clics

La Audiencia Nacional concede la nacionalidad a una investigadora cubana acusada de espionaje

La investigadora cubana B.B. llegó a España en el año 99 para participar como becaria en un complejo proyecto de biotecnología del CSIC. Tras varias estancias en Cuba decidió establecerse en España en 2006 al contraer matrimonio con un ciudadano español. A mediados de 2011 el Ministerio de Justicia denegó a la investigadora la nacionalidad española "por razones de seguridad nacional".
19 meneos
55 clics

Investigadores españoles reformulan el funcionamiento de las mitocondrias

Un equipo de investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publica en Science un hallazgo que, con toda seguridad, hará modificar los libros de textos de bioquímica, ya que supone una completa reformulación del funcionamiento de la mitocondria y explica cómo las células generan energía a partir de los nutrientes.
17 2 0 K 206
17 2 0 K 206
14 meneos
14 clics

Investigadores del CSIC estudian llevar a los tribunales la cancelación de sus fondos

Más de 30 investigadores y empleados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas lanzan una iniciativa legal para recuperar los ahorros de los grupos de investigación. “Además de la ya comentada vía judicial”, explican, se pretende divulgar tanto “los detalles de los peculiares procedimientos de gestión económica de este gobierno del CSIC y sus antecesores, como la patente falta de compromiso del Estado central con la investigación científica en España”.
12 2 0 K 150
12 2 0 K 150
17 meneos
24 clics

10 investigadores menores de 32 años representan a España en un importante encuentro científico con 35 premios Nobel

Durante este mes de julio 10 de los jóvenes investigadores españoles más brillantes se han sumado al Lindau Meeting for Nobel Laureates que este año celebra su LXIII edición. El encuentro congrega este año a más de 600 jóvenes científicos de 78 países y a 35 investigadores galardonados con un Premio Nobel.
15 2 0 K 131
15 2 0 K 131
4 meneos
13 clics

Investigadores de EEUU publican la base de datos más grande de la historia de genes del cáncer

Los científicos del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han dado a conocer la base de datos más grande de la historia de las variaciones genéticas relacionadas con el cáncer, lo que proporciona al resto de investigadores el registro más completo hasta el momento.Abrir mundialmente la nueva base de datos, basada en los estudios llevado a cabo sobre el genoma, podría servir para que los investigadores aceleraran el desarrollo de nuevos medicamentos y se personalicen mejor los tratamientos.
7 meneos
7 clics

UGT ve ilegal quitar la paga extra a los investigadores en juicio contra la UGR

El juzgado de lo Social 3 de Granada ha celebrado hoy el juicio planteado por FETE-UGT contra la Universidad de Granada por la supresión de la paga extra de diciembre a los investigadores de la institución académica, lo que el sindicato considera ilegal. FETE-UGT ha reclamado la devolución de la paga extra de diciembre retraída a los cerca de mil investigadores de la Universidad de Granada que formalizó el centro granadino en cumplimiento del decreto de estabilidad presupuestaria aprobado por el Gobierno.
7 meneos
14 clics

Investigadores de la UE, también españoles, recibirán ayudas por más de 70.000 millones de euros

Una generosa fuente de fondos para los investigadores traerá la Unión Europea, a través del programa Horizon 2020, para dar respuesta a las enfermedades que diezman la población. Los investigadores de la UE, también los españoles, recibirán ayudas por más de 70.000 millones de euros. Nuestros científicos sobreviven gracias a la generosidad europea, mientras los Gobiernos de Zapatero y Rajoy les han negado el pan y la sal...
1272 meneos
1458 clics
El fiscal se opone a investigar la destrucción de los ordenadores de Bárcenas

El fiscal se opone a investigar la destrucción de los ordenadores de Bárcenas

El fiscal se opone a investigar la destrucción de los ordenadores de Bárcenas La Fiscalía Anticorrupción ha informado en contra de las peticiones de las acusaciones de investigar la destrucción de los discos duros de Bárcenas
419 853 0 K 645
419 853 0 K 645
7 meneos
10 clics

La UE destina 660 millones de euros a actividades de investigadores de máximo nivel

Investigar los límites de la vida en Marte, desarrollar un virus que ataque a las células cancerosas, utilizar la fotónica para restablecer la visión de los pacientes con cataratas, analizar retos sociales tales como el envejecimiento de la población en los países en desarrollo o la desigualdad en las sociedades capitalistas: estos son tan solo algunos de los temas abordados por los 284 investigadores a los que se han concedido 660 millones de euros en la última ronda de financiación del CEI.
21 meneos
79 clics

Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo

Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo El oncólogo Óscar Fernández-Capetillo ha sido designado por la revista Cell como uno de los investigadores jóvenes más importantes del mundo
9 meneos
100 clics

Los investigadores aportan nuevos datos sobre los pueblos prerromanos de España

El Congreso Internacional ‘Fortificaciones en la Edad del Hierro: Control de los recursos y el territorio’, organizado por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica ha concluido hoy con la presentación de varias investigaciones sobre yacimientos prerromanos de diversos puntos de España. En general, los investigadores coinciden en que los estudios hacen caer algunos mitos sobre la Edad del Hierro al mostrar, por ejemplo, que los pueblos peninsulares tenían bastante movilidad y contactos entre sí.
17 meneos
18 clics

La Fiscalía de la Audiencia Nacional investigará el contrabando de tabaco y el blanqueo en Gibraltar

La Fiscalía de la Audiencia Nacional investigará el contrabando de tabaco y el blanqueo de capitales asociado a esta actividad que podría estar registrándose en Gibraltar tras recibir el informe de la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF) de la Unión Europea que advierte de estas prácticas Relacionada: www.meneame.net/story/ue-exige-investigar-gibraltar-blanqueo-capitales
27 meneos
28 clics

J. M. Fernández, portavoz jóvenes investigadores: "Por cada 10 investigadores que se jubilan solo sale una plaza"  

Varios científicos españoles que han desarrollado el mejor sistema para detectar cáncer en la sangre irán al paro en España en los próximos meses. Casos como este explican la fuga de cerebros en España. "Desde que llegó este gobierno en I+D ha alcanzado el 35%. Han puesto una tasa de reposición por la que de cada 10 científicos que se jubilan como mucho se puede crear una plaza. Es una tasa de destrucción de empleo brutal que no puede soportar ninguna estructura".
85 meneos
98 clics

Un investigador vasco es galardonado como el mejor científico joven de Alemania

Un investigador vasco es galardonado como el mejor científico joven de Alemania Cuando un paciente sufre un ictus, en muchos casos pierde parte de su movilidad. Ander Ramos investiga cómo usar la tecnología para ayudar a su rehabilitación
1 meneos
8 clics

Una investigadora que emigró forzada a Chile entrega al rector su tarjeta de embarque  

La psicóloga investigadora Elena Herrera Gómez ha aprovechado este miércoles un acto institucional de entrega de diplomas de la Universidad de Oviedo para convertirlo en un acto reivindicativo de todos los investigadores que han tenido que emigrar y entregar en mano al propio rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, la tarjeta de embarque del vuelo que la trajo desde Chile.
1 0 0 K 15 actualidad
1 0 0 K 15 actualidad
12 meneos
20 clics

42 investigadores participarán en la nueva campaña de excavaciones en El Castillón (Zamora)

La VIII Campaña de excavaciones arqueológicas en el poblado tardoantiguo de El Castillón, en Santa Eulalia de Tábara, Zamora, se celebrará durante el mes de agosto con la participación de 42 investigadores. En esta nueva campaña, los trabajos se centraran en la investigación de la ocupación del lugar correspondiente a los siglos VI y VII después de Cristo, que podrán explicar el último momento de hábitat y el abandono definitivo de este poblado.

menéame