edición general

encontrados: 3283, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
 

Planta recién descubierta en Brasil ya está amenazada de extinción por el cambio climático

El "Symplocos atlántica", un árbol recién descubierto y descrito en Brasil, ya está amenazado de extinción debido a que su hábitat en el llamado bosque Atlántico tiende a desaparecer como consecuencia del calentamiento global.La planta fue bautizada popularmente como "Aceitunita de las nubes" debido a que cuenta con pequeños frutos negros con el formato de la aceituna y a que crece en las regiones del bosque Atlántico brasileño generalmente cubiertas por neblina.
10 meneos
 

Salvar a la perdiz moruna de la extinción

SEO/BirdLife asegura que no permitirá la extinción de la perdiz moruna en Ceuta a favor de una repoblación con especies procedente de granjas, acudiendo a los organismos nacionales o internacionales que sean necesarios. Los ornitólogos denuncian que una zona de caza controlada, que en principio era consensuada y que iba a ser bien gestionada, “ha pasado a ser una zona de caza incontrolada y convertida en un coto de caza privado con terreno público dentro de un ecosistema frágil y muy deteriorado en algunos puntos...
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
3 meneos
 

Polygala balansae: un arbusto en peligro de extinción en España

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han estudiado la historia natural y el estado de conservación en España de la única población conocida en Europa de Polygala balansae, un arbusto espinoso de hasta 1,5 metros de altura, que se creía exclusivo de Marruecos. El equipo de científicos reclama su protección y su inclusión en los catálogos de especies amenazadas. En español: www.abc.es/20100503/sociedad/canal-natural/econoticias/plygala-balansa
15 meneos
 

Expertos advierten del peligro de extinción del bacalao en el Atlántico

Según el reporte del Comité del Estado de Vida Silvestre en Peligro, las cuatro principales poblaciones de bacalao "se han reducido hasta el punto que se predice que experimentarán graves o irreparables daños. Por lo tanto, las cuatro (poblaciones) han sido valoradas como en peligro". Tres de las poblaciones de bacalao han perdido más del 90 por ciento de su tamaño desde los años sesenta, como consecuencia de niveles "no sustentables de pesca", según el informe.
14 1 0 K 131
14 1 0 K 131
9 meneos
 

Futuro sin pescado

Estamos destruyendo nuestros océanos: en torno al 75-80% de las poblaciones de peces del planeta están ya en niveles peligrosamente bajos. Y si no se toman medidas urgentes, podemos encontrarnos con un futuro sin pescado. La UE, que tiene la tercera flota pesquera más grande del planeta, está empezando el proceso para reformar su sistema de gestión de la pesca, la llamada Política Pesquera Común (PPC). Las versiones anteriores de esta política, que se revisa cada diez años, no han sido capaces de mantener la salud de nuestros océanos.
5 meneos
 

El continente americano tiene al 11 por ciento de sus aves en peligro de extinción

El 11 por ciento de las aves del continente americano están amenazadas, según la ONG BirdLife International, que ha identificado 2.345 hábitats en la región que deben ser preservados con "máxima prioridad". La ONG presentó su Directorio de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA, en inglés) para América en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en Washington.
21 meneos
 

El planeta se enfrenta a su mayor extinción masiva desde la desaparición de los dinosaurios (ing)

La frase la ha pronunciado del coordinador de la Unión Internacional para la Conservación (UICN) de la Naturaleza, Vimukthi Weeratunge, durante su intervención en un programa de sensibilización de medios de comunicación organizada por este organismo para ¿celebrar? el Año Internacional de la Biodiversidad 2010. Vía (en castellano) www.ecologiablog.com/post/3753/el-planeta-se-enfrenta-a-su-mayor-extin
19 2 1 K 173
19 2 1 K 173
115 meneos
 

La cebolla española, ¿en peligro de extinción?

El sector está realmente preocupado por los bajos precios y el constante incremento de los costes de producción. Malos datos que repercuten en la exportación, la cual se ha reducido a pesar de que el comercio intracomunitario aumentó un 20% en 2009.
106 9 0 K 139
106 9 0 K 139
5 meneos
 

El pez espada y el mero, desprotegidos en el Mediterráneo

La dificultad de supervivencia de pez espada y mero es similar a la de la sardina, el boquerón, la merluza, el salmonete y la gamba roja, también amenazadas por la sobreexplotación. La sobreexplotación pesquera y la nula regulación que existe sobre ellas sitúa a las dos especies en peligro de extinción, según un informe elaborado por Oceana y la Obra Social de Caixa Cataluña en el que alerta de la "gran desprotección" que existe sobre los ecosistemas marinos.
438 meneos
 

El buitre negro supera el peligro de extinción

Las labores de la Consejería de Medio Ambiente andaluza dentro del Programa de Conservación del Buitre Negro en Andalucía han permitido que esta especie alcance en la región una población reproductora de 278 parejas, lo que ha motivado la inclusión en una categoría de menor amenaza, 'vulnerable', según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
159 279 0 K 554
159 279 0 K 554
846 meneos
 

Greenpeace denuncia que El Corte Inglés todavía vende pescado en peligro de extinción

Greenpeace dio a conocer a la prensa el informe ‘Una receta para la biodiversidad.ACTIVISTAS POR EL CLIMA GREENPEACE Supermercados: ingredientes para preservar la vida de los océanos (1)’ en el que incluye su Tercer Ranking de Supermercados (2), donde con los colores rojo, naranja y verde se miden los criterios de sostenibilidad en la venta de pescado.
215 631 4 K 554
215 631 4 K 554
598 meneos
 
¿Qué hacíais el 22 de marzo de 1989?

¿Qué hacíais el 22 de marzo de 1989?

[c&p] El 22 de marzo de 1989 el planeta tierra estuvo a 6 horas de sufrir una extinción en masa que posiblemente hubiera acabado con la vida en la tierra tal y como la conocemos. El causante de dicha desgracia tiene nombre y apellidos: 4581 Asclepius. Se trata de un asteroide de 300 metros de la clase Apolo. La potencia del impacto de este asteroide de haber golpeado la tierra hubiera sido equivalente a la energía liberada en total de haberse lanzado sobre la tierra una bomba de hiroshima cada segundo durante 50 días.
228 370 2 K 620
228 370 2 K 620
416 meneos
 
“Si los marcianos estudiaran el sistema reproductor masculino, concluirían que estamos abocados a la extinción" [ENG]

“Si los marcianos estudiaran el sistema reproductor masculino, concluirían que estamos abocados a la extinción" [ENG]

Sólo entre el 5 y el 15 por ciento del esperma de los jóvenes entre 18 y 25 años alcanza el grado de “normal”, según el índice de la Organización Mundial de la Salud. Si la tendencia continúa el hombre está en camino de volverse completamente estéril en unas pocas generaciones. Nuevas investigaciones concluyen que los problemas de fertilidad de los hombres comienzan en el útero materno.
166 250 3 K 586
166 250 3 K 586
9 meneos
 

El ritmo de extinción de especies se multiplica por mil

"Ya no se trata de salvar un bosque o un lago, sino de mantener los ecosistemas". Nick Nuttall, portavoz del Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP), alertaba así del peligro en que se encuentra la biodiversidad del planeta en la presentación del tercer informe de la ONU sobre la situación de la vida (animal y vegetal) en la Tierra.
314 meneos
 
El regreso de la ballena gris

El regreso de la ballena gris

Una ballena gris apareció cerca de la costa de Israel y dejó atónitos a los ecologistas. Se creía que estos cetáceos se habían extinguido del Océano Atlántico. Por esta razón, su aparición en el Mar Mediterráneo no pudo más que causar sorpresa. Es muy probable que la ballena haya recorrido la enorme distancia que separa a Israel de su hábitat natural, en el Océano Pacífico. Sin embargo, otra posibilidad es que las ballenas grises hayan retornado a su antiguo hogar en el hemisferio occidental.
152 162 0 K 584
152 162 0 K 584
6 meneos
 

Palmeras en fase de extincion

La Unión Europea admitió ayer en Valencia "la gravedad" de la plaga del picudo rojo. Expertos de todo el continente constataron también el fracaso de las políticas emprendidas hasta ahora para combatir esta enfermedad que está arrasando las palmeras de España, Francia, Italia y ahora también Portugal. Expertos de Chipre, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España han intercambiado experiencias en Valencia sobre las mejores prácticas para combatir este organismo.
7 meneos
 

El guepardo, un gato en su séptima vida

En el siglo XX, la población mundial de guepardos (Acinonyx jubatus) se redujo 90 por ciento. Los que sobrevivieron son ahora los animales más amenazados de África. Pero gracias a Laurie Marker, fundadora del Cheetah Conservation Fund (Fondo de Conservación del Guepardo), quien durante 36 años ha trabajado para salvar a estos animales de la extinción, el animal terrestre más veloz tiene futuro [entrevista]
10 meneos
 

Más de 2.000 especies de flora insulares están al borde de la extinción

Entre 2.000 y 2.800 especies de plantas insulares estarían al borde de la extinción en todo el mundo, y entre 3.500 y 6.800 sufren serias amenazas para su supervivencia, informó el investigador del Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" de Gran Canaria Juli Caujapé. Así lo demuestra un estudio, coordinado por Caujapé, que recopila y contrasta datos sobre la biodiversidad terrestre de 53 archipiélagos del mundo e incluye unas 10.000 especies de plantas endémicas.
426 meneos
 
La mitad de las lenguas del mundo condenadas a desaparecer para el año 2100

La mitad de las lenguas del mundo condenadas a desaparecer para el año 2100

Un nuevo informe de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), señala que la mitad de todas las lenguas modernas podrían desaparecer para el año 2100. Según la UNESCO, muchas lenguas ya están consideradas en peligro.He aquí algunos hechos interesantes sobre las lenguas: Hay 6.912 lenguas en el mundo, trece de ellas son habladas por más de 100 millones de personas. Aproximadamente 2.000 lenguas son habladas por menos de 1.000 personas.
194 232 0 K 669
194 232 0 K 669
9 meneos
 

Una extinción de peces primitivos propició el origen de los vertebrados modernos

Una extinción masiva de peces primitivos hace 360 millones de años está detrás del origen de todos los vertebrados modernos, incluidos los seres humanos. Así lo aseguran dos investigadores de la Universidad de Chicago -Lauren Sallan y Michel I. Coates-, que han buceado en las bases de datos de todos las especies fosilizadas de aquel momento
18 meneos
 

¿Se quedará el océano sin peces en 2050?

Estudios de la UNEP dicen que sí, como sigamos con este ritmo pesquero todos los bancos de peces verán en peligro sus poblaciones... ¿podemos hacer algo todavía para evitarlo?
16 2 1 K 143
16 2 1 K 143
8 meneos
 

La crisis ataca ahora a la carne gallega, en peligro de extinción

La crisis extiende sus tentáculos en el medio rural. Si hasta el momento los más perjudicados habían sido los productores de leche, con precios bajo mínimos y un conflicto abierto con la industria distribuidora, ahora los productores de carne de ternera lanzan un mensaje a la sociedad: sus ingresos no les llegan para vivir. Y es que el kilo de esta carne, una de las más consumidas en España junto a la de cerdo y pollo, se paga en origen a menos de cinco euros el kilo, mientras que en el súper puede superar los diez...
345 meneos
 
Un científico español del Jardín Botánico de Londres logra evitar que se extinga el nenúfar más pequeño del mundo

Un científico español del Jardín Botánico de Londres logra evitar que se extinga el nenúfar más pequeño del mundo

Un científico del Jardín Botánico de Londres "Kew Gardens" logró evitar que se extinga el nenúfar pigmeo más pequeño del mundo. Ahora, Carlos Magdalena planea reintroducir esta planta en su hábitat nativo, en las aguas termales de Ruanda. Las hojas de la especie de nenúfar más grande del mundo pueden llegar a medir hasta tres metros de diámetro.
172 173 1 K 597
172 173 1 K 597
4 meneos
 

Cinco especies animales en peligro de extinción en 2010

Esta es una de esas listas que nunca es inoportuno recordar: la de los animales más amenazados, aquellos que están a un paso de extinguirse en la naturaleza yo, en el caso de algunos, de desaparecer definitivamente de la faz de este planeta. Tal es el caso del rinoceronte de Java, el mamífero grande más raro de la tierra y del que quedan 70 ejemplares en toda la Tierra. El pingüino de Magallanes, bautizado en honor al explorador Fernando de Magallanes...
11 meneos
 

El cocodrilo del Orinoco, especie en extinción salvada por el marketing

Como los esfuerzos de marketing pueden salvar a un animal en peligro
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78

menéame