edición general

encontrados: 1657, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
111 clics

Los habitantes desconocidos del Central Park de Nueva York

No hace falta viajar a la Amazonía para hallar biodiversidad. El suelo del Central Park está habitado por más de 160.000 clases de microbios, la mayoría de los cuales son completamente desconocidos para la ciencia. Esto fue lo que descubrió un equipo de investigadores liderado por la Universidad del Estado de Colorado y la Universidad de Colorado Boulder, que analizó alrededor de 600 muestras de tierra del parque. "Encontramos una biodiversidad enorme, desde microbios -como pequeñas bacterias- hasta gusanos de tierra", le explica a BBC...
8 meneos
300 clics

Hábitos que te arruinan el día: sobrepensar

Además, de la nutrición y el deporte, tengo pasión por la psicología, porque para estar sano, no sólo hay que cuidar el cuerpo, también hay que cuidar la cabeza. Y por eso hoy quería hablar contigo sobre uno de los hábitos más comunes y más destructivos que tenemos las personas: pensar demasiado.
7 meneos
102 clics

Infancia y comida: período crítico de los hábitos alimentarios

Todas las personas tenemos un conjunto de habilidades cognitivas implícitas que utilizamos para interactuar en el complejo mundo social que nos rodea, por ejemplo el lenguaje, que lo desarrollamos y lo hacemos cada vez más preciso a lo largo de la infancia. Con la comida ocurre un proceso muy similar, veamos de qué se trata.
8 meneos
296 clics

Las 20 habitaciones de hotel más chulas del mundo

La gente que suele viajar de acá para allá busca hoteles que sean de su agrado. No pueden pasar una noche en sitios en los que no se encuentren cómodos y bien atendidos. Al final, siempre visitan los hoteles que mejor recuerdan, ya sea por el servicio, por la comida o por la decoración.
11 meneos
319 clics

Como de fácil es cambiar de hábitos y volverse madrugador

La mayoría de las personas simplemente no puede cambiar sus horarios porque sus cuerpos no lo permiten. Nuestro ritmo circadiano (reloj interno) está controlado por una pequeña zona de nuestros cerebros, el núcleo suprasquiasmático, explica el doctor Nathaniel Watson, codirector del Centro de la Medicina del Sueño de la Universidad de Washington, EE.UU. Hay otros factores que influyen, tales como la edad y el estilo de vida, pero en aproximadamente un 50% los patrones de sueño están determinados por nuestros genes.
16 meneos
56 clics

Un estudio demuestra que las personas que consumen cerveza con moderación presentan mejores hábitos alimentarios

El Colegio de Farmacéuticos de Salamanca ha acogido esta mañana la presentación de los resultados de un estudio que demuestra que las personas que consumen cerveza de forma moderada "presentan mejores hábitos alimentarios, una composición corporal más adecuada, mayores niveles de HDL (colesterol bueno) y menores de LDL o colesterol malo". Los datos obtenidos en la investigación "avalan" que la ingesta adecuada de este producto tiene "importantes efectos beneficiosos desde el punto de vista nutricional, sanitario y de composición corporal".
3 meneos
18 clics

La metrópolis para quien la habita

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre la influencia de un barrio en la calidad de vida de sus vecinos. Jan Gehl, arquitecto danés, es uno de los impulsores de un movimiento que busca aplicar el método científico al urbanismo y así diseñar ciudades más habitables. Además, dos proyectos españoles, en Madrid y Barcelona, estudian cómo repercute la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.
8 meneos
335 clics

7 antídotos contra el consumismo

Las circunstancias económicas nos han puesto a muchos a dieta de consumo y muchas personas se han visto forzadas a reducir sus gastos ante la precariedad laboral que viven. Lo cierto es que consumimos más productos de los que realmente necesitamos, hasta creernos que son imprescindibles y, sin embargo, deberíamos aprender a vivir distinguiendo lo superfluo de lo necesario para no caer en el gasto desmedido. 7 Claves para evitar el consumismo desmedido.
6 meneos
278 clics

15 hábitos que te impiden ser productivo

Esta época de sobreabundancia informativa, nuevas tecnologías y millones de opciones a realizar no nos pone fácil acabar todas las tareas que empezamos.
23 meneos
100 clics

El Gobierno acelera la fusión de los municipios de menos de 5.000 habitantes

Un informe remitido a la UE marca el año 2020 como el final de la reestructuración de los municipios.
9 meneos
155 clics

Los viajes de un día en España, resumidos en un vídeo de menos de 2 minutos  

Aprovechando la información geográfica de los 'tuits' publicados en Twitter por 43.000 usuarios de la red social durante un periodo de 55 días, los autores del trabajo han elaborado un mapa que muestra los viajes de esos usuarios a lo largo de las 24 horas del día. Estudiar los hábitos de españoles a través de su actividad en las redes sociales es uno de los propósitos de un estudio publicado de los investigadores españoles Alejandro Llorente, Manuel García-Herranz, Manuel Cebrian y Esteban Moro.
7 meneos
42 clics

Las ciudades, para las personas (hacia un urbanismo científico)

La mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre cómo las grandes obras y las medidas de configuración urbana repercuten en la calidad de vida de sus habitantes. Dos proyectos españoles estudian cómo influye la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.
12 meneos
319 clics

Amazon nos vuelve a enseñar a los robots que habitan sus almacenes

No es la primera vez que os hablamos de los robots que pululan por los almacenes de Amazon. Los compró a la empresa Kiva Systems allá por 2012, y como no iba a ser de otra forma, en todo este tiempo han estado sufriendo una evolución. Las mejoras se han visto acompañadas por fichajes importantes relativos a robótica, como el de Bill Vass.
1 meneos
100 clics

Los buenos (y malos) hábitos de las personas inteligentes

Albert Einstein, Bill Gates, Thomas Edison, Ben Franklin y Beethoven tienen algo en común, un cociente intelectual por encima de la media.
1 0 0 K 7 cultura
1 0 0 K 7 cultura
48 meneos
137 clics

Erdogan matiza que no vive en un palacio con mil habitaciones, sino que tiene más de 1.150

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha profundizado la polémica por la suntuosidad del nuevo Palacio Presidencial turco tras matizar que no tiene mil habitaciones como se rumoreaba, sino que hay más de 1.150. "No tiene mil habitaciones. Estáis equivocados. Tiene más de 1.150 habitaciones", explicó Erdogan durante acto con dirigentes empresariales este sábado en Estambul, según recoge el diario turco Hurriyet en su edición digital. Erdogan aseguró que el palacio, también conocido como Ak Saray, el Palacio Blanco, está siendo criticado...
13 meneos
252 clics

Skid Robot, el grafitero que dibuja habitaciones imaginarias para los sin techo

Skid Robot, un artista callejero de Los Ángeles, en California, pinta habitaciones imaginarias para los sin techo o dibuja en las paredes sus sueños, para llamar la atención sobre las dificultades de los que carecen de hogar.
2 meneos
209 clics

10 hábitos imprescindibles para empezar tu propio negocio

Esos tips que siempre necesitamos saber para emprender
8 meneos
274 clics

Los hoteles con las habitaciones más raras, especiales e increibles del mundo (ENG)

Hoteles que rompen todos estos cánones establecidos. ¿Te imaginas cómo sería pasar una noche durmiendo bajo el agua, dentro del fuselaje de un avión reconvertido, o bajo una cúpula contemplando la aurora boreal?. Estos hoteles destacan sobre todo por lo particulares que son y no por el lujo.
14 meneos
26 clics

España pierde 48.000 habitantes por la emigración

En el primer semestre del año España ha perdido 48.000 habitantes. El saldo vegatativo ha sido positivo, es decir, que hubo más nacimientos que fallecimientos. Mientras que el saldo migratorio volvió a ser negativo y se marcharon del país 50.000 personas más que las que llegaron.
92 meneos
121 clics

El exilio de españoles bate récords en 2014

Según una reciente nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE), los datos migratorios del primer semestre del año son positivos y esperanzadores. Dicen que “el flujo migratorio hacia el exterior” se ha reducido, una afirmación que no es cierta, puesto que la emigración de españoles ha aumentado un 15,4 % al alcanzar las 42.685 nuevas personas que salen del país, lo que supone el semestre con el número más alto de exiliados desde el año 2008.
23 meneos
117 clics

El Gobierno confirma las cifras del Padrón: España tiene 46,7 millones de habitantes y el 31,7% vive en las capitales

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este lunes los datos consolidados y refrendados por el Gobierno del Padrón Municipal que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) y según las cuales, a 1 de enero de este año España tenía 46.771.341 habitantes, el 31,7% en las capitales de provincia.Según los datos ya oficiales, Madrid es la provincia más poblada, con 6.454.440 habitantes, seguida de Barcelona, con 5.523.784; Valencia 2.548.898; Sevilla, 1.941.355 y Alicante, que tiene 1.868.438 ciudadanos
231 meneos
10322 clics
Nuevas pistas sobre lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua

Nuevas pistas sobre lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua

Conocer qué les pasó a los habitantes de la isla de Pascua es un misterio mucho mayor que la forma en que levantaron sus moáis en este trozo de tierra en mitad del Pacífico. En los últimos años los arqueólogos se han dividido entre los que creen que la llegada de los españoles en el año 1722 fue el factor fundamental para que la civilización Rapa Nui desapareciera y quienes consideran que el pobre manejo del medioambiente de los lugareños, la deforestación y las guerras fueron los causantes principales de sus desgracias...
107 124 5 K 417 cultura
107 124 5 K 417 cultura
249 meneos
1744 clics
Astrónomos descubren 8 nuevos exoplanetas en la zona habitable 'Ricitos de Oro' (ING)

Astrónomos descubren 8 nuevos exoplanetas en la zona habitable 'Ricitos de Oro' (ING)

Estos 8 exoplanetas duplican el número de exoplanetas pequeños conocidos en la zona habitable. Los dos más similares a la Tierra son Kepler-438b y Kepler-442b, que orbitan estrellas enanas rojas más pequeñas y más frías que nuestro Sol. Kepler-438b rodea a su estrella cada 35 días, mientras que Kepler-442b completa una órbita cada 112 días. Kepler-442b obtiene alrededor de dos tercios más luz que la que recibe la Tierra y los científicos calculan una oportunidad del 97% de estar en la zona habitable. En español: goo.gl/b6WHMM
124 125 2 K 380 cultura
124 125 2 K 380 cultura
1 meneos
34 clics

La casa con habitaciones que rotan  

Esta increíble casa ha sido diseñada por el arquitecto Alireza Taghaboni, sus tres habitaciones principales pueden rotar, ideal para aprovechar los días de sol y resguardarse del frío en invierno.
1 0 4 K -31 tecnología
1 0 4 K -31 tecnología
8 meneos
29 clics

Exoplanetas más habitables: Una fina atmósfera pueden evitar los 'acoplamientos de marea' (ING)

Hasta ahora se creía que los exoplanetas en zonas adecuadas para contener agua líquida sufrían de "acoplamientos de marea", con un lado fijo hacia el sol y otro en la oscuridad perpetua. Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto ha descubierto que incluso una fina atmósfera puede mantener un exoplaneta girando y habitable. La fricción del viento contribuye a la velocidad de rotación planetaria acelerándola o frenándola. Contradictoriamente, las atmósferas ligeras tienen mayor efecto que las densas. En español: goo.gl/k0CaJL

menéame