edición general

encontrados: 15994, tiempo total: 0.045 segundos rss2
2 meneos
33 clics

Rastreando el renacimiento del arte moderno en Letonia [EN]  

El realismo socialista era el único estilo artístico aprobado. De realista sólo tenía el nombre, ya que los contenidos eran puramente utópicos, la vida retratada no como era sino como tenía que ser imaginada. Bajo el Deshielo de Jruschev el régimen aflojó la presión permitiendo el desarrollo del arte moderno. Pero la posición ideológica no cambió: el arte no era una cuestión de autoexpresión sino de propaganda. En 1959 se ordenó a la Unión de Artistas que preparase una nueva celebración para las masas, los Días del Arte.
9 meneos
34 clics

¿Es realmente importante el arte?

Hoy nadie puede responder con precisión a la pregunta de por qué necesitamos el arte. Algunos dicen que el arte sirve para enriquecer nuestra vida, mientras que otros afirman que es necesario para expresar los sentimientos del ser humano.
9 meneos
573 clics

El perfil más vicioso del arte erótico japonés

El arte Shunga lo representa todo: hombres seduciendo a mujeres, mujeres seduciendo a hombres, hombres a hombres, mujeres a mujeres, citas, hombres y mujeres engañando unos a otros, e infinidad de escenas de alto contenido sexual, imagenes de perversión según el juicio de muchos.
154 meneos
5858 clics
Todas las corrientes artísticas explicadas

Todas las corrientes artísticas explicadas

Algunos artistas como los japoneses buscaron siempre algo clásico; otros, como los italianos, utilizaron el arte como propaganda, del mismo modo que lo hizo Rusia y que en cierta medida también lo hizo México. Para los brasileños apropiarse de las formas del arte y hacer algo novedoso se convirtió en un mantra y los estadounidenses, como si fuera un presagio de la sociedad actual, se ocuparon del consumo desmedido. Así, entender las corrientes artísticas en su espacio y tiempo es vital para comprender el arte en general.
10 meneos
103 clics

Shodo: el arte de la caligrafía japonesa y sus estilos  

El shodō (書道, traducido literalmente como “el camino de la escritura”) es el arte japonés de la caligrafía, una de las disciplinas más influyentes de la cultura japonesa La caligrafía japonesa proviene de una costumbre milenaria china que los monjes budistas japoneses importaron de allí. La figura más importante es Kobo Daishi. Actualmente este arte se practica a la vieja usanza: con un pincel de bambú, un tintero en el que se prepara la tinta china sacada de una barrita, un pliego de papel de arroz y un pisapapeles.
3 meneos
80 clics

Acorde con la vida: "Obras de Arte Versionadas"

Para ofrecer alternativas de ocio a la pandemia, y para mantener vivo el interés por el arte, el museo J. Paul Getty de Los Ángeles y otros importantes museos internacionales ha retado por redes sociales a la gente para que recree obras de arte con objetos cotidianos de sus casas.
6 meneos
90 clics

Un arte común de la Edad Media de Escandinavia al Mediterráneo

Entre los años 1100 y 1350 el interior de las iglesias de Europa Occidental presentaba una serie elementos decorativos y litúrgicos similares. Cualquier visitante o peregrino que atravesase el continente del Algarve a Noruega podía entender los mismos códigos artísticos y religiosos en el arte mueble, al igual que los campesinos de cada región que no se movían de su comarca. Existía un paisaje espiritual común que se traducía en un arte común. Una exposición demuestra la similitud de las piezas de Noruega con las del sur de los Pirineos.
4 meneos
17 clics

Arte Digital en la edición de Ars Electronica Barcelona

Este año se celebra en Linz, Austria, la edición 41ª de Ars Electronica, el festival más importante de arte y nuevas tecnologías. Por motivo de la pandemia, no se hará como habitualmente, sino que se extenderá a 120 ciudades. Una de estas deslocalizaciones es Barcelona, que presenta una exposición con piezas de arte electrónico: una obra donde un programa genera constantemente figuras geométricas en una pantalla, que producen sonidos en sus relaciones, creando una sinfonía visual y musical; instalaciones inmersivas de luz y sonido...
9 meneos
109 clics

Mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros

En Australia aparecen algunos mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros, quien ha destacado en varias exposiciones internacionales en Asia y Europa. Es difícil ignorar su cuenta de Instagram, porque sus obras a primera vista parecen fotografías muy vívidas hasta que lees las descripciones. Iniciamos esta ruta del arte en Brisbane, donde nació Michael Zavros, pero su apellido nos revela otro origen que está más relacionado con sus pinturas al óleo: el Mar Mediterráneo.
54 meneos
1482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte de las pollas

Donde la iglesia católica tenía la fuerza de censurar y orientar el arte, encontrar pollas es tarea parecida a buscar una aguja en un pajar. Ya se encargaban los paños barrocos de esconder las partes pudendas. Es justo lo que ocurría en España. Solo El Greco, gran rupturista con las tradiciones y al que siempre le trajo al pairo lo que dijeran, tuvo la osadía de pintar rabos en su Laocoonte, convirtiéndolo en uno de los pocos ejemplos del arte hispánico.
4 meneos
64 clics

Conociendo los elementos químicos que forman las obras de arte

Los materiales artísticos son pura química. El examen microscópico de las obras de arte ofrecen información sobre los elementos y compuestos químicos que la conforman. Conocer la composición química de las materias del arte ayuda a descubrir información sobre el origen de las mismas, el comercio para llevarla a los artistas, la riqueza para adquirirlas...Los hallazgos de los químicos, especialmente en la era de la industrialización, permiten poner en el mercado colores y pigmentos sintéticos. También la química permite descubrir falsificaciones
10 meneos
103 clics

El arte de la cultura de La Tène: el simbolismo en el mundo celta

Tras el periodo hallstático caracterizado por un arte sobrio con pocos trazos y líneas, con el arte lateniense se constata un cambio de mentalidad con nuevos principios estéticos.
3 meneos
90 clics

Así es el concurso del Rijksmuseum: nuevos diseños a partir de las imágenes de la colección del museo

El Rijksmuseum ha celebrado su cuarto concurso de diseño Rijksstudio Awards. Un concurso mundial donde se presentan diseños basados en las imágenes de la enorme colección del museo de Amsterdam. Entre los finalistas, una tabla de skateboard decorada con los dibujos de la porcelana holandesa, un reloj con la imagen de retratos de Rembrandt, con el pintor envejeciendo a lo largo del día o una paleta de maquillaje que contiene los tonos de color de las mujeres retratadas en los siglos XVI y XVII. Es una forma de crear arte con el arte del museo.
2 meneos
47 clics

La cara oculta del Mercado Ilegal de Arte

La Unesco lanza una campaña internacional para concienciar sobre los daños y peligros del tráfico ilícito de bienes culturales «El arte no conoce fronteras. El crimen organizado tampoco», La campaña, que se difundirá a partir del 20 de octubre, marca el 50 aniversario de la convención de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la ixportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, adoptada en 1970.
4 meneos
20 clics

ArteGuillotina… aRtivismo en disidencia

La exposición ArteGuillotina vuelve a Madrid, a un año de su inauguración. Pablo España, del colectivo artístico Democracia, nos habla del arte como propaganda a lo largo de la historia y menciona a Fray Angélico, El Bosco… Hoy lo que nos reúne es arte propaganda contra la propaganda impuesta, una manera de enfrentarse al poder. Y define ArteGuillotina como una expresión popular contra el arte como concepto elitista: este es, en cambio, un arte abierto, popular, con la riqueza de la diversidad.
3 meneos
65 clics

¿Es arte el cómic? Los autores responden  

Las declaraciones de Nuria Enguita, nueva directora del IVAM -Instituto valenciano de Arte Moderno-, en una entrevista a un medio valenciano en las que se pregunta si el cómic es un arte y, por lo tanto, si merece tener presencia en este museo, han provocado gran revuelo entre los profesionales del cómic, divulgadores, críticos de arte y aficionados. En pleno siglo XXI podría parecer anacrónico que una personalidad como Enguita, precisamente, se plantee un debate ya superado.
5 meneos
83 clics

Alberto Adsuara: "Los artistas son lacayos que se venden por un plato de lentejas"

El crítico cultural Alberto Adsuara (Valencia, 1961) siempre se ha caracterizado por cultivar la disidencia. Su última publicación se titula Del arte y su obsolescencia (Casimiro, 2020), donde muestra su rechazo al ecosistema del arte contemporáneo, cada vez más dócil y mendicante respecto al Estado. El texto argumenta con ejemplos el callejón sin salida que hoy encaran el mercado, los museos y la inmensa mayoría de los artistas. La parte central es una carta abierta al mundo del arte donde expone de manera rotunda las grietas del sector.
3 meneos
17 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ikebana, arte milenario japonés que Usted puede aprender

Ikebana (生け花? “Flor viviente”) es el nombre usado para denominar el arte japonés de arreglo floral. También conocida como kadō (華道 ó 花道?) “el camino de las flores”. Con la introducción del budismo en Japón a través de Corea y China en el siglo VI, llegó también la costumbre del kuge, u ofrendas de flores en el altar. Un sacerdote budista de nombre Ono-No-Imoko insatisfecho con la forma despreocupada con la que los sacerdotes hacían las ofrendas florales en el altar de Buda, experimentó con arreglos que simbolizaban todo el universo.
3 0 4 K -17 ocio
3 0 4 K -17 ocio
4 meneos
41 clics

Cómo educar a través del arte para un mundo más sostenible

La relación entre arte y poder y la relación entre arte y cambio social existen desde que el mundo es mundo. Todos los sistemas y gobiernos se han apoyado en los artistas y en su privilegiada capacidad para comunicar y transmitir valores e ideales.
10 meneos
58 clics

La teoría de grupos en el arte contemporáneo: John Ernest

Una de mis pasiones, como ha quedado reflejado en muchas de mis entradas del Cuaderno de Cultura Científica, es el arte contemporáneo y, en particular, su relación con las matemáticas. En esta entrada estamos interesados en cómo algunos conceptos matemáticos abstractos, como es el concepto de grupo abstracto y, relacionado con el mismo, el concepto de cuadrado latino, son una interesante herramienta de creación artística en el arte contemporáneo.
344 meneos
15913 clics
Una ilusión óptica elaborada por un español se corona como la mejor obra de arte urbano de Francia

Una ilusión óptica elaborada por un español se corona como la mejor obra de arte urbano de Francia

Cada año, un popular portal francés dedicado al arte urbano organiza un concurso nacional para premiar el arte callejero. En esta ocasión, la mejor obra de 2020 ha sido una ilusión óptica que se encuentra en un tramo de escaleras de la ciudad costera de Boulogne-Sur-Mer.
166 178 2 K 350 cultura
166 178 2 K 350 cultura
6 meneos
228 clics

Arte: ¿Qué co*o es el arte digital? ¿Por qué Beeple ha vendido un cuadro virtual por 69 millones?  

Terremoto en el mundo del arte. 11 de marzo de 2021. Christie's subasta la obra 'Everydays: The First 5000 Days' del artista digital Beeple. La historia ya es conocida: el tal Beeple, desconocido para la mayoría del público, se convierte en el artista vivo más caro después de Jeff Koons y David Hockney después de vender su obra, un collage de 21.069 x 21.069 pixels (319,168,313 bytes) por 69 millones de dólares, 58,5 millones de euros. Un precio superior a obras de artistas universales como Turner o Goya,
10 meneos
47 clics

Mucho arte y pocas oportunidades ante un futuro de vértigo

Los pequeños y precarizados espacios culturales se reinventan y proponen otras formas de consumir arte mientras afrontan la posibilidad de desaparecer por falta de apoyo institucional.
4 meneos
203 clics

El arte del Renacimiento en la selección de fútbol de Italia

En 2018 Italia presentó su camiseta Renacimiento. En lo estético, se querían inspirar en este movimiento artístico tan vinculado a Italia. Pero también era una declaración de intenciones para comenzar de nuevo tras la no clasificación para el último mundial. Ahora, tras la victoria en la Eurocopa 2020, no se olvidan del arte. Han sacado dos carteles donde se unen arte y deporte. En uno se habla del Rinascimento Azzurro, con los jugadores sobre un fresco de Miguel Ángel. En otro, se menciona al "capolavoro" sobre la obra de Botticelli.
1 meneos
27 clics

Messi lanza su propia colección de arte tokenizado

El futbolista argentino Lionel Messi, conocido como uno de los mejores jugadores del mundo, anuncia su participación en la revolución del criptoarte al lanzar su propia colección NFT de arte tokenizado. Messi promociona una colección de arte NFT (Token No Fungible), con los momentos más destacados de su trayectoria por el Barcelona. Estos novedosos activos digitales emplean tecnología blockchain, un certificado digital de propiedad para garantizar su exclusividad y autenticidad para su compra y venta.
1 0 0 K 12 actualidad
1 0 0 K 12 actualidad

menéame