edición general

encontrados: 7384, tiempo total: 0.048 segundos rss2
5 meneos
24 clics

El poder de una mirada en la atención sanitaria

Una mirada... ¿vale más que mil palabras? A finales de agosto de 2011, un grupo de profesionales que trabaja en el campo de la salud decidió unirse por un objetivo común: humanizar la atención sanitaria. Son hombres y mujeres convencidos de que la calidad asistencial puede mejorar con pequeños gestos, como mirar a los ojos del paciente. Una mirada que puede marcar la diferencia, incluso, en la recuperación de la persona enferma. Los promotores de la iniciativa consideran que “entre los factores que pueden intervenir propiciando intervenciones..
10 meneos
74 clics

Se inventa una paliza y un robo para lograr la tarjeta sanitaria

El pasado 10 de enero, un pontevedrés de 25 años denunció ante la Policía Nacional el atraco del que, aparentemente, acababa de ser víctima. Dos individuos, a los que no pudo identificar, le habían abordado por detrás en las inmediaciones de Loureiro Crespo, en pleno centro de Pontevedra. Sus asaltantes lo agarraron de los brazos, lo empotraron contra un pared y lo golpearon en la cabeza. Y todo para sustraerle la cartera, en la que llevaba 800 euros en efectivo, la tarjeta sanitaria y una pequeña letra china de oro.
6 meneos
14 clics

Bruselas prevé anular el céntimo sanitario "al no cumplir las exigencias europeas"

El presidente de Cecale, Jesús Terciado, aseguró este martes en Burgos que desde la Secretaría de Estado de Hacienda le han transmitido que Bruselas tiene decidido anular el denominado ‘céntimo sanitario’ porque “no cumple con las exigencias europeas en cuanto a la legislación impositiva de cada uno de los países”. “Nos cuentan que esta medida tiene un recorrido muy corto y se debería reconsiderar”, apostilló.
5 meneos
6 clics

El Gobierno Vasco defiende establecer el «céntimo sanitario» en los carburantes

El Gobierno Vasco defiende gravar el consumo de carburantes con un céntimo por litro como medio de obtener financiación extraordinaria para el sistema sanitario público. Esta medida, conocida como céntimo sanitario y vigente en otras comunidades autónomas, permitiría recaudar cerca de 100 millones de euros al año.
8 meneos
40 clics

La industria sanitaria alerta de una reutilización abusiva de jeringuillas

La industria alerta de que algunas comunidades están alentando una reutilización abusiva de material sanitario para ahorrar.
8 meneos
38 clics

Cantabria implanta el céntimo sanitario y reduce las empresas públicas a la mitad

La implantación del céntimo sanitario, la reducción de las empresas públicas a la mitad, de 45 a 22, la subida del canon de saneamiento y la suspensión temporal del Consejo de la Juventud y el Consejo de la Mujer, son algunas de las medidas del plan de ajuste aprobado este jueves por el Gobierno de Cantabria, con el que espera ahorrar 157 millones de euros durante el presente año
1 meneos
5 clics

Céntimo sanitario

Por lo que respecta al céntimo sanitario, Bengoa ha lamentado que en cuanto uno dice que sería conveniente que hubiera más dinero se afirma que la sanidad está en crisis. "No está en crisis la sanidad. Con la demografía que tenemos en Euskadi, que vamos a superar a Japón en 20 años como el más envejecido de la tierra, eso quiere decir casi 9.000 enfermos crónicos todos los años. Con esa demanda lo lógico es que las Diputaciones y Gobierno vasco se pongan de acuerdo en que hace falta algún recurso más", ha advertido.
3 meneos
33 clics

Requisitos para obtener una tarjeta sanitaria para personas sin recursos

Un certificado negativo de rentas o el informe de un trabajador social. Esos son los requisitos que una persona sin recursos necesita para obtener la tarjeta sanitaria, según explica el Ib-Salut, que aclara que ha detectado fraudes en la presentación de la declaración jurada como único documento acreditativo y equitativo de la falta de recursos.
11 meneos
13 clics

El Congreso analizará el sistema sanitario para garantizar su sostenibilidad

El Congreso de los Diputados ha acordado hoy la creación de una subcomisión que analice los problemas estructurales del sistema sanitario y las reformas que deberán acometerse para garantizar su sostenibilidad.La subcomisión, que se creará en el seno de la comisión de Sanidad y Servicios Sociales, abordará la necesidad de garantizar una sanidad pública "de calidad, sostenible, equitativa y gratuita" y aportará sus recomendaciones al Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales anunciado por el Gobierno el pasado día 1 de febrero.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
2 meneos
14 clics

Casi un 15% de los sanitarios son víctimas de acoso laboral

Entre un 10% y un 15% de los trabajadores en activo sufre mobbing (acoso en el ámbito laboral), un importante problema de salud que afecta al personal sanitario, educativo, economistas o fuerzas de seguridad, entre ellos especialmente la Guardia Civil, según se ha puesto de manifiesto en el ciclo "Enfermedad y acoso laboral, ¿son distintos en el profesional de la salud?"
19 meneos
46 clics

Las CCAA quieren empezar a cobrar por la tarjeta sanitaria: ingresarían 470 millones

El Gobierno y las Comunidades Autonómas aprobaron ayer la "hoja de ruta" del "Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales" que debe, según la ministra de Sanidad Ana Mato, "establecer las garantías para que los españoles tengan acceso a las mismas prestaciones", si bien no al mismo precio. Cataluña aplicará así a partir de mayo una tasa de un euro por receta, a la que no se opone el Ministerio de Sanidad, a diferencia del anterior departamento, que tachó la iniciativa de "inconstitucional".
18 1 0 K 148
18 1 0 K 148
13 meneos
100 clics

¿Qué es el céntimo sanitario y dónde se cobra?

Estos días se oye hablar mucho del conocido como céntimo sanitario, ¿pero qué demonios es? ¿Quién lo cobra? ¿Para qué sirve? Para empezar, su nombre formal es Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos o IVMDH, es un tributo indirecto y opcional que recaudan las Comunidades Autónomas.
13 0 1 K 130
13 0 1 K 130
5 meneos
93 clics

Visualizando el gasto sanitario  

El gasto sanitario se está reduciendo. Las estadísticas demuestran como en los últimos tres años, las comunidades autónomas, que son las que gestionan la sanidad, han recortado las partidas presupuestarias destinadas a este fin. Las diferencias entre unas y otras, con el País Vasco en cabeza en gasto sanitario y la Comunitat Valenciana a la cola, son también notables. [Relacionada: www.meneame.net/story/sanidad-espanola-tres-graficos ]
3 meneos
17 clics

La salud sexual de las lesbianas resulta "invisible" en las consultas y textos sanitarios

Denuncia la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales. Las lesbianas no son inmunes a las enfermedades sexuales. Su prevalencia es similar a la que se da en mujeres heterosexuales (10-20%).Las lesbianas parecen ser invisibles en el ámbito sanitario. Su salud sexual, tan importante para heterosexuales o homosexuales másculinos, parece no tener sitio en las consultas y textos sanitarios.
8 meneos
42 clics

¿Copago sanitario para el 1,2% de la población?

El ministro de Economía ha abierto la caja de los truenos: el fin del sistema sanitario tal y como se conoce hasta ahora. Pero solo para las rentas más altas. ¿Qué ahorro puede suponer una medida que solo afecta al 1,2% de los declarantes del IRPF?Primero fue la subida de impuestos y luego un recorte histórico del presupuesto acompañado de una amnistía fiscal.
4 meneos
35 clics

El sector sanitario, contra la receta anticrisis del ministro

El sector sanitario asiste con estupor al cruce de declaraciones sobre las medidas para paliar el déficit sanitario que desde el pasado jueves se tiran a la cabeza el Gobierno y la oposición, corrección al ministro De Guindos incluida. Ajustes, recortes, copago, que paguen más los que más tienen... Así lo ven los especialistas.
30 meneos
26 clics

Cospedal apuesta por el copago farmacéutico y no descarta el sanitario

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, se ha mostrado partidaria de implantar el pago de medicamentos en función de la renta. Asimismo, no se ha mostrado contraria al copago sanitario por consulta, aunque ha destacado que esa es una decisión que debe ser tomada por los responsables sanitarios y siempre teniendo en cuenta su viabilidad.
28 2 0 K 104
28 2 0 K 104
38 meneos
89 clics

Ana Mato: «Hemos acabado con el turismo sanitario»

Ana Mato ha anunciado "Hemos acabado con el turismo sanitario. Vamos a incorporar un artículo al derecho español que prohíbe de forma explícita en busca de atención sanitaria".
62 meneos
91 clics

El repago sanitario: esto va de pagar más impuestos, no es otra historia

Aplaudir estas medidas es una puñalada que le damos cada día que pasa a nuestra economía y al crecimiento. Hoy es el copago sanitario, ayer fue la subida de las tasas judiciales, ¿qué será mañana? No lo sé, pero sea el invento que sea esto va de pagar, hasta el punto que todos los ingresos y todo el control económico pase a manos de nuestros políticos. Ese es el futuro, que la nómina se la ingresen directamente a Hacienda y que nos den de comer con cartillas de racionamiento, porque esto va de pagar y de exprimirnos hasta el último euro.
56 6 0 K 110
56 6 0 K 110
5 meneos
29 clics

Melilla y Comunidad Valenciana, dos caras de la asistencia sanitaria a extranjeros

La asistencia sanitaria a ciudadanos extranjeros cuesta muy cara a España. En estos tiempos de recortes, la ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció el miércoles que el Gobierno ha acordado junto con las comunidades autónomas incorporar la derecho español un artículo que "prohíbe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria", para acabar con el este fenómeno y ahorrar 1.000 millones de euros.
9 meneos
26 clics

Lo que no dicen de la reforma sanitaria: pago de ambulancias y discapacitados sin cobertura

En los medios se ha comentado mucho el 10% del copago en medicinas para los ancianos, hasta un límite del 18€ (que es injusto, ineficaz y perjudicial para la salud) pero se ha omitido otras medidas de gran relevancia, por citar algunas que nos han llamado la atencion: Pagar el transporte en ambulancia cuando sea en casos no urgentes, pero sí necesarios. Las personas con discapacidad menor del 65% estarían sin cobertura sanitaria tras cumplir los 26 años, si antes no han podido cotizar.
8 1 15 K -125
8 1 15 K -125
1 meneos
9 clics

Ambulancia a cargo del paciente (650€ /mes por acudir a la diálisis) discapacitados y menores de 26 años sin cobertura

En los medios se ha comentado mucho el 10% del copago en medicinas para los ancianos, hasta un límite del 18€, incluso de la medida de corte nazi que quita la cobertura sanitaria a los inmigrantes sin papeles, pero igualmente se han omitido otras medidas de gran relevancia...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
4 meneos
8 clics

Médicos del Mundo califica la reforma sanitaria de injusta y contraproducente

Médicos del Mundo ha rechazado el Real Decreto-ley de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) que, entre otras medidas, recoge que los inmigrantes en situación irregular dejarán de percibir asistencia sanitaria gratuita, salvo en algunos casos de urgencia. A juicio de la ONG, la reforma significará "el fin del principio de universalidad" y ha asegurado que las personas inmigrantes no vienen a España para servirse de los sistemas de cobertura socio-sanitaria.
4 0 8 K -85
4 0 8 K -85
2 meneos
10 clics

Efecto Placebo: Más recortes sanitarios - AUDIO

Programa en el que analizamos el Real Decreto sobre recortes sanitarios publicado en el BOE el pasado 24 de abril. Con Raquel de Acción+Reacción y Ana Barba. Hay más de lo que ha salido en prensa.
1 meneos
3 clics

Estudio muestra los riesgos psicológicos del personal sanitario de las UCI y plantea estrategias para prevenirlos

Trabajar en un entorno de contacto continuo con el sufrimiento y la muerte, en el que se han de tomar decisiones de gran trascendencia con urgencia como es el caso de las UCI, pasa factura psicológica al personal sanitario, colectivo en el que la depresión alcanza un 20%, la de ansiedad un 7%, el riesgo de que padecer fatiga por compasión un 12% y el burnout un 3%. Así lo refleja el estudio sobre las consecuencias psicológicas que tiene para el personal sanitario trabajar en una UCI
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7

menéame