edición general

encontrados: 1717, tiempo total: 0.009 segundos rss2
52 meneos
1192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 teorías pseudocientíficas que deberían ser desterradas para siempre  

Las teorías pseudocientíficas son como los cachorritos. Son temas divertidos, asequibles y, la mayor parte del tiempo, inofensivos. A veces, sin embargo, las teorías crecen, caen en malas manos, se vuelven agresivas, peligrosas y deben ser sacrificadas por el bien de todos. Estas 10 teorías pseudocientíficas entran en esa categoría.
371 meneos
3487 clics
Las Facturas de la Mentira

Las Facturas de la Mentira

Las mentiras del exmédico Andrew Wakefield malgastaron infinidad de recursos científicos Recientemente ha sido noticia que un cuidadoso metaanálisis que involucra a 1.256.407 niños en cinco estudios ha concluido que las vacunas no están asociadas con las afecciones del trastorno de espectro autista. El análisis también determinó que los componentes de las vacunas, como el timerosal, y las vacunas múltiples, tampoco se asocian con el autismo. Los tres investigadores que firman el estudio son miembros de la Escuela Clínica Nepean.
177 194 10 K 633 cultura
177 194 10 K 633 cultura
6 meneos
31 clics

Indignación popular y divulgación científica; lo que nos queda por hacer

Artículo de análisis sobre el maltrato que la investigación científica sufre en España.
21 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando las malas decisiones políticas matan gente

Texto que analiza desde el punto de vista sanitario como algunas decisiones políticas afectan a la mortalidad de la gente.
10 meneos
181 clics

Dos realidades en un mismo día  

Por un lado, el apoyo institucional del Gobierno Canario a las más absurdas e irracionales pseudociencias que os podáis imaginar. (...) Mientras tanto, el mismo día y el mismo periódico, otra noticia que nos acerca a otra realidad… A la Sanidad real, la que cura y de la que realmente dependemos para tratamientos eficaces.
11 meneos
98 clics

La cada vez más difusa línea entre la medicina científica y la estafa pseudomédica

Habitualmente se tiene la idea de que en materia sanitaria existen dos visiones claramente delimitadas y en muchos casos enfrentadas y antagónicas: de una parte la llamada medicina alopática o científica frente a la heterogénea mezcolanza de medicinas alternativo-holísticas. Pero muy desgraciadamente esta frontera parece ser cada vez más difusa.
3 meneos
66 clics

Última cabalgata del caballito que muere por amor

Una filmación clandestina corroboró las denuncias que se venían haciendo: más de 150 millones de peces llamados "caballitos de mar" son asesinados cada año para hacer productos curativos en China. El biólogo marino Kealan Doyle se hizo pasar por un proveedor potencial para tener acceso a los mayoristas del producto, y a las clínicas y veterinarias en el sur de China. El biólogo encontró un mercado en la ciudad de Guangzhou que vende 20 millones de "caballitos de mar" por año.
219 meneos
6090 clics
Los 7 pecado(res) del márketing pseudocientífico

Los 7 pecado(res) del márketing pseudocientífico

Se analizan los engaños y las triquiñuelas legales de las que se sirven las empresas de alimentación y cosmética para sacar beneficio de sus supuestos efectos saludables sobre las personas, valiéndose de una legislación pobre y aludiendo a una jerga claramente pseudocientífica.
3 meneos
43 clics

Cosméticos pseudocientíficos: Cómo vender prometiendo belleza

Las compañías cosméticas llevan muchos años vendiéndonos productos para mejorar nuestra apariencia física. Hay productos que se fundamentan en aspectos bastante básicos; cubrir la piel con colorantes, eliminar manchas en la piel, etc. No obstante, muchas veces se acusa a este tipo de empresas de vender productos inservibles, y como este blog trata sobre eso, no quiero dejar de analizar si las empresas cosméticas venden, en realidad, productos basura.
3 0 8 K -72 cultura
3 0 8 K -72 cultura
9 meneos
49 clics

El Servicio Andaluz de Empleo selecciona..."Astrólogos"

Que los Servicios Públicos de Empleo ofrecen poco (y malo) empleo es conocido por todos. Que sus "profesionales" a veces meten la gamba también...lo que no sabía era que han logrado rizar el rizo y ofrecer empleo "paranormal"
7 2 11 K -49 ocio
7 2 11 K -49 ocio
299 meneos
3147 clics
Homeopatía para combatir el Ébola

Homeopatía para combatir el Ébola

No estoy de coña. El título no pretendía ser sensacionalista, intentaba reflejar la realidad de lo que me he encontrado. Estaba tranquilamente paseando por internet cuando he leído un tweet crítico de Fernando Frías (@FerFrias). En él aparece algo que me resulta rocambolesco; un enlace donde se dice que se puede curar la fiebre hemorrágica viral del Ébola usando homeopatía.
133 166 6 K 504 cultura
133 166 6 K 504 cultura
12 meneos
64 clics

La astrología es la nueva medicina, al menos en el Reino Unido

Cada vez hay más datos que indican que las personas crédulas, adeptas a una superstición en particular son presa fácil para ir acumulando a lo largo de sus vidas un número mayor de creencias irracionales, combinándolas de paso según su particular gusto para terminar con los años creyendo una mezcolanza cada vez más absurda e insensata de las más diversas supercherías. Y el último ejemplo nos llega desde el Reino Unido.
12 meneos
145 clics

Está científicamente demostrado que...

“Está científicamente demostrado que XXX funciona/existe…”, cada vez que escucho esa frase, mis sentidos escépticos me alertan y me pongo a la defensiva. ¿Por qué? Porque, por norma general, no suelo escuchar esa frase de gente con conocimientos científicos y con una idea clara de lo que está hablando...
16 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bicicleta homeopática  

Un ciclista usando su bicicleta basada en los principios homeopáticos.
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misterios de ‘Magonia’ llegan a ‘Ciencia al cubo’, el programa de América Valenzuela en Radio 5

Ciencia al cubo;, el programa que dirige y presenta América Valenzuela en Radio 5, contará esta temporada con una sección dedicada a los misterios paranormales, las conspiraciones y las pseudociencias. Se llamará Una crónica de Magonia
17 meneos
63 clics

Entrevista en RNE a Fernando Cervera, autor de "El arte de vender mierda"

Entrevista en RNE a Fernando Cervera, autor de "El arte de vender mierda", un libro donde se cuenta la historia de dos estudiantes que, comenzando todo como una broma, hicieron creer a un gran número de estafadores que existía una terapia que podía curar con heces humanas. A lo largo del libro, sus protagonistas nos cuentan cómo lograron hablar con políticos, asesores, terapeutas y un montón de gente que, sorprendentemente, dio por auténtica la broma.
7 meneos
108 clics

Muerte a la ciencia de la felicidad

Libros de autoayuda, coaching llamando al optimismo y gurús en busca de nuestro bienestar. Tres ingredientes de un mismo cóctel realmente explosivo y millonario. ¿Pero qué dice la ciencia sobre la felicidad?
2 meneos
35 clics

Testimonios: Jiménez del Oso’

Joaquín Reyes, como Fernando Jiménez del Oso, y Carlos Areces, como un contactado por los extraterrestres, protagonizaron la sección 'Testimonios' del episodio vigésimoprimero de 'La hora chanante', estrenado en Paramount Comedy en febrero de 2004. Como era habitual, la siguiente entrega del programa la presentaron ambos personajes.
1 1 8 K -87 ocio
1 1 8 K -87 ocio
7 meneos
117 clics

Conoce tu caca. Humor, ridículo y divulgación científica

Por último, quiero dejaros una fotografía algo escatológica como ejemplo de divulgación y humor (no confundir con ridículo), acerca de qué morfologías de nuestras heces son normales y cuales pueden indicar algún tipo de enfermedad. Así que no lo dude, la próxima vez que vaya al servicio mire fijamente a los ojos de su caca, tenga un poco de empatía hacia ella, ríase y piense en lo que quiera.
6 1 11 K -84 cultura
6 1 11 K -84 cultura
5 meneos
16 clics

Científicos contra charlatanes

Prestigiosos investigadores se reúnen en la Universidad de Alicante para desenmascarar los engaños que empresas, organizaciones e incluso particulares cuentan cada día con el objetivo de vender toda clase de productos y terapias
4 1 10 K -120 cultura
4 1 10 K -120 cultura
10 meneos
74 clics

Introducción a la pseudociencia: el efecto placebo

Un placebo es una sustancia sin indicaciones terapéuticas, que se utiliza para evaluar tratamientos médicos sin que el paciente sepa si está tomando el medicamento a evaluar o no en los estudios ciegos. Cuanto mayor sea la creencia de la efectividad del placebo, mayor será la sensación de bienestar y, derivada de esta, de curación. En este sentido, me quedo con la frase de La ciencia y sus demonios: ¿Cuánto estás dispuesto a pagar ante gente que se apunta para sí las curaciones (si se obtiene alguna) y te responsabiliza de tu falta de fe?
2 meneos
13 clics

Facultad de pseudociencias

Las pseudociencias, tales como la astrología y la quiromancia, siempre han sido populares, a menudo más que las ciencias. Ahora, cuando está de moda exigir que las universidades satisfagan la demanda del mercado, habría que enseñarlas abierta y sistemáticamente, en lugar de hacerlo solapadamente en las facultades de humanidades. El consumidor tendría que poder elegir libremente entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Pseudociencias. Y el diploma debiera autorizar a ejercer la profesión.
2 0 6 K -67 cultura
2 0 6 K -67 cultura
31 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comenzando el curso con pseudociencia

Revisando el libro de texto de bachillerato Ciencias para el Mundo Contemporáneo de la Editorial Bruño, donde se cuela la pseudociencia en varias de sus páginas.
54 meneos
57 clics

La pseudociencia entra en el Cabildo: 8.000€ para el ‘reiki’

El Cabildo de Fuerteventura se sube en la nave del misterio subvencionando con 8.000€ a una asociación pseudocientífica llamada «Reiki y Terapias Alternativas» para potenciar a personas de la tercera edad, mientras la ciencia de verdad pide a gritos más recursos para el Hospital.

menéame