edición general

encontrados: 5990, tiempo total: 0.020 segundos rss2
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sistema solar cercano al nuestro podría tener planetas del tipo Tierra

Epsilon Eridani es, en la ciencia ficción, la estrella alrededor de la cual orbita Vulcano, el mundo de origen del señor Spock. Cuando en el año 2000 los astrónomos descubrieron alrededor de esta estrella un planeta de tamaño deJúpiter dijeron haberse topado con el «planeta de Spock». Un mundo, por cierto, nada apropiado para la vida. Ahora a la luz de nuevos hallazgos realizados por astrónomos del Instituto SETI podría resultar que, después de todo, la cercana Epsilon Eridani sea un lugar adecuado para buscar planetas parecidos a la Tierra.
19 2 5 K 80
19 2 5 K 80
14 meneos
 

Foto a 50m de años luz

El astrónomo del Observatorio de la Universitat de València Vicent Peris ha conseguido fotografiar una galaxia situada en la constelación de Pegaso a cincuenta millones de años-luz, que destaca por la gran variedad de objetos que contiene.
13 1 1 K 93
13 1 1 K 93
3 meneos
 

¡Qué difícil es ser astrónomo!

Cada 105 ó 121 años, eso depende, desde la Tierra podemos observar el paso de Venus por delante del Sol. Los astrónomos lo llaman tránsito de Venus. Si cierto año vemos un tránsito, ocho años más tarde sucederá otro. Después deberemos esperar más de cien años para que se vuelva a repetir el fenómeno. Este fenómeno ha sido de gran importancia en la astronomía. Por éste motivo en 1761 numerosos astrónomos marcharon a diferentes lugares del mundo para establecer una red de observación lo más extensa posible. Uno de ellos era Guillaume Le Gentil...
13 meneos
 

10 cosas que tal vez no sabías sobre los agujeros negros

Recopilación de detalles curiosos sobre los agujeros negros que recoge microsiervos. Fuente original (ING): blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2008/10/30/ten-things-you-dont
12 1 1 K 121
12 1 1 K 121
5 meneos
 

747 modificado para actuar como telescopio infrarrojo estratosférico [En]

La Asociación de Universidades para la Investigación Espacial ha escogido, en nombre de la NASA, a tres astrónomos que participarán en el Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy (SOFIA, en castellano Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja), que es, ni más ni menos, que un Boeing 'Jumbo' 747 modificado para contener un telescopio infrarrojo de 2,5 metros de diametro. Realizará las primeras observaciones el verano del 2009 y llevará a cabo su misión durante 20 años.
16 meneos
 

El espectáculo celestial de la noche de brujas  

El 31 de octubre, Venus y la Luna convergerán y ofrecerán un espectáculo espeluznante al atardecer. (La foto pertenece al mismo fenómeno durante el pasado Julio)
15 1 1 K 98
15 1 1 K 98
5 meneos
 

Algoritmo fractal en el Oso de Agua (o al reves)

Diganme si este Tardigrado (famosos ultimamente en la blogosfera, por sobrevivir a las condiciones de vacio y radiaciones en el espacio) no parece estar modelado por el mismo algoritmo que modela el siguiente fractal:
21 meneos
 

Visualizador del Sistema Solar  

Este Solar System Visualizer es una forma rápida y bonita de echar un vistazo de forma interactiva a nuestro sistema solar «animado», moviéndose con un zoom o utilizando el menú para saltar de planeta en planeta. Visto en español en www.microsiervos.com/archivo/ciencia/visualizador-del-sistema-solar.ht
19 2 0 K 182
19 2 0 K 182
12 meneos
 

Las Galaxias de doble anillo de Arp 147 desde el Hubble  

Dos galaxias en forma de anillo debido a su reciente colisión.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
30 meneos
 

Astrónomos españoles descubren un nuevo asteroide entre Marte y Júpiter al que llamarán ´La Murta´

Los astrónomos murciano, José Antonio de los Reyes y Sensi Pastor descubrieron el pasado mes de agosto un segundo asteroide localizado entre Marte y Júpiter al que llamarán 'La Murta', previsiblemente, en homenaje al observatorio del mismo nombre, con cuyo telescopio atisbaron el cuerpo celeste. Este hallazgo se une al que realizaron el pasado mes de abril, que recibirá, posiblemente, el nombre de 'Murcia' el año que viene, que coincidirá con el Año .relacionada:meneame.net/story/descubren-dos-nuevos-asteroides-observatorio-murcia
29 1 0 K 291
29 1 0 K 291
5 meneos
 

En la cola de 2008 TC3

El 7 de octubre, un temprano amanecer sobre el norte de Sudán dejó en el cielo este retorcido rastro en una alta altitud. Capturado en un fotógrama de un video, el duradero y persistente trazo es del impacto de un pequeño asteroide catalogado como 2008 TC3. Este evento fue extraordinario porque fue la primera vez que se detecta un asteroide en el espacio antes de entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
8 meneos
 

Imágenes celestes: Grupo de galaxias en la Constelación del Dragón (Nov 2008)  

Imagen correspondiente a este mes de Noviembre, del Telescopio Canadiense-Franco-Hawaiano (CFHT). Las galaxias se encuentran en una jerarquía de estructuras en el universo. Desde raras galaxias aisladas, hasta racimos enormes de millares de galaxias. El pequeño grupo de la constelación de Draco que aquí se muestra, está compuesto de tres galaxias principales, dominado por la espiral NGC 5985. www.cfht.hawaii.edu/HawaiianStarlight/AIOM/English/2008/Images/Nov-Ima
2 meneos
 

Materia de otro universo está tironeando del nuestro creando la corriente oscura

"Un nuevo y controversial estudio aboga por la existencia de unas “estructuras” desconocidas que tironean de nuestro universo cual magnetos cósmicos. Han apodado a este fenómeno astrofísico como “corriente oscura”, y está relacionado con el multiverso." En castellano: espaciociencia.com/materia-de-otro-universo-est-tironeando-del-nuestro
2 0 1 K -1
2 0 1 K -1
1 meneos
 

Existe otro sistema solar  

Astrónomos estadounidenses han anunciado hoy que el telescopio espacial Hubble ha captado la primera imagen fotográfica con luz natural de un exoplaneta (que orbita alrededor de otro sol) a sólo 25 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscus Austrinus. La imagen muestra el sistema planetario en su totalidad formado por un cinturón de polvo y escombros cósmicos junto al exoplaneta, llamado Formalhaut b, cuyo movimiento de traslación en torno a la estrella dura 872 años terrestres.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
 

Dos astrónomos aficionados descubren cinco asteroides desde Málaga y Lanzarote

C&P: Para que la UAI (Unión Astronómica Internacional) asigne un descubrimiento de un asteroide o de un cometa no basta con ser el primero en verlo, no basta una fotografía, ni siquiera vale haberlo medido varias veces durante una noche, para conseguirlo hay que medirlo varias veces durante al menos dos noches, y para poder volver a encontrarlo la segunda noche y sucesivas, las mediciones astrométricas deben ser lo mas buenas posibles... el día 3 de noviembre me encontré un mensaje de Gustavo donde me indicaba que le parecía haber visto algo...
11 2 2 K 89
11 2 2 K 89
5 meneos
 

El planeta de la estrella Fomalhaut

Otro planeta … observable en luz visible, en el rango óptico. En esta ocasión, con el Hubble Space Telescope. Alrededor de nuestro viejo conocido Fomalhaut, uno de los “Big Four”, las cuatro estrellas prototípicas de ejemplo de disco debris. Se trata, por tanto, de uns sitema planetario bastante complejo y joven.
4 1 5 K -22
4 1 5 K -22
10 meneos
 

Una encantadora nebulosa burbuja en la Constelación del Cisne  

El astrónomo amateur Dave Jurasevich la identificó el 6 de julio. Podría ser soplada por vientos de una estrella masiva.
5 meneos
 

Nuevo Sistema Solar en el Universo  

Histórico descubrimiento de un nuevo sistema solar en el espacio. Científicos de Canada y Estados Unidos han hecho públicas las imágenes de tres planetas que orbitan alrededor de la estrella HR 8799, situada a 128 años luz de la tierra en la constelación de Pegaso.Los tres planetas tienen la misma relación que los de nuestro sistema solar, con el planeta menor dentro y el mayor fuera, aunque en una escala mucho mayor. En muchos aspectos la estrella y sus planetas parecen una versión ampliada del sistema solar.
4 1 5 K -24
4 1 5 K -24
31 meneos
 

Descubren galaxia sin estrellas  

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cardiff, Gales, anunció el descubrimiento de un cuerpo en el espacio, que parece ser una galaxia sin estrellas.
28 3 0 K 238
28 3 0 K 238
6 meneos
 

Un día con los rayos cósmicos: Episodio I

el viernes pasado se inauguró oficialmente el Observatorio Pierre Auger, dedicado a observar y registrar los rayos cósmicos que llegan a la Tierra desde indecibles lejanías. Futuro estuvo allí, y ofrece ahora una crónica y explicación de los modos y el funcionamiento del emprendimiento y algunas arriesgadas conjeturas: dentro de veinte años, la mitad de los físicos de este país serán mendocinos.
47 meneos
 

La tormenta solar más grande de la historia

El 1 y 2 de septiembre de 1859, una serie de eventos se conjuntaron para producir la tormenta solar más grande que se haya registrado: una nube de plasma cargada magnéticamente que alcanzó la Tierra en menos de 24 horas, con un campo orientado de tal forma que neutralizó temporalmente el campo magnético terrestre. Ésto permitió que el planeta fuera alcanzado por partículas cargadas provenientes del espacio, que destruyeron la mayor parte de los cables de telégrafo y produjeron auroras boreales visibles en lugares tan al sur como La Habana.
42 5 1 K 166
42 5 1 K 166
15 meneos
 

Dióxido de carbono detectado en un mundo lejano

"El dióxido de carbono, una huella potencia de vida, ha sido descubierto por primera vez en la atmósfera de un planeta que orbita otra estrella. No obstante el planeta, HD 189733b, está demasiado caliente para ser habitable. Pero el descubrimiento no obstante ha entusiasmado a los científicos, dado que el dióxido de carbono es uno de los cuatro compuestos químicos que puede generar la vida, por lo que ser capaz de detectarlo demuestra que los astrónomos tienen la capacidad de encontrar signos de vida en otros planetas."
15 0 2 K 115
15 0 2 K 115
28 meneos
 

Astronauta inventa vaso para usar con gravedad cero [ENG]  

Un astronauta de la NASA ha inventado un vaso desde el cual se puede beber como se hacer normalmente, pero en el mismo espacio bajo gravedad cero. Segun el astronauta, inventor de este objeto, el truco reside en la forma de trabajar de el ala de un avión. Quiza en el futuro, podamos brindar en el espacio sin miedo a que se nos derrame encia todo el líquido. || Podeis ver el video del vaso en cuestión deste esta dirección www.collectspace.com/ubb/Forum30/HTML/000746-2.html#coffee
26 2 0 K 280
26 2 0 K 280
14 meneos
 

Observan burbujas gigantes emitidas desde materia que cae en agujeros negros. [EN]

Combinando datos del Observatorio Chandra de Rayos X con simulaciones por computadora se encontró un fenómeno inédito: Enormes burbujas de gas ionizado emitidas de los discos de materia que rodean a los agujeros negros ubicados en los centros de galaxias elípticas. Las burbujas, con cerca de 13000 años luz de diámetro, son emitidas aproximadamente cada 10 millones de años y tienen dentro burbujas más pequeñas, que se expanden cuando la mayor se desintegra.
13 1 0 K 108
13 1 0 K 108
19 meneos
 

El núcleo de Júpiter es el doble de grande de lo que se pensaba

Júpiter tiene un núcleo rocoso que es más del doble de grande de lo que se pensaba anteriormente, anunciaron hoy investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Encontraron mediante simulaciones que el núcleo de Júpiter es uno rocoso similar al de la Tierra que tiene entre 14 y 18 veces la masa terrestre. Estudios anteriores sugirieron que tenía sólo siete veces la masa terrestre o no tenía núcleo en absoluto. En español: www.cienciakanija.com/2008/11/26/el-nucleo-de-jupiter-el-doble-de-gran
17 2 0 K 182
17 2 0 K 182

menéame